Si hay algo que me empuja a viajar más que cualquier otra cosa son los libros. Ni los blogs de viajes, ni Instagram ni la televisión consiguen que me entren esas ganas locas, casi obsesivas, por conocer un lugar. Un libro fue el culpable de mis ansias por visitar la mezquita de Córdoba.
En realidad ya conocía Córdoba y su mezquita de un viaje que hice con mis padres cuando era pequeña, pero tenía un recuerdo bastante difuso. Y fue leer “la mano de Fátima” y algo saltó como un resorte dentro de mí…¡Tenía que volver a Córdoba!
Aunque hay muchísimas cosas chulas ver en Córdoba, visitar la mezquita de Córdoba es algo casi obligado en la antigua ciudad califal. Por eso en esta guía respondo a todas tus dudas para que saques todo el jugo a esta maravilla. La mezquita de Córdoba es una joya única en el mundo…¿Sabes por qué?
UN POCO DE HISTORIA DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
La existencia de lugares con energías místicas se conoce desde la antigüedad, y no es casualidad que muchos templos estén construidos en estos sitios. Una cultura tras otra derribaban los templos precedentes para construir los suyos encima, y así sucesivamente.
El caso de la mezquita de Córdoba no es diferente, y se sabe que se construyó encima de la basílica visigoda de San Vicente, cuyos restos en forma de mosaico aún puedes ver.
Aunque hubo un tiempo en el que cristianos y musulmanes compartieron la basílica, el crecimiento de la población musulmana hizo que Abderramán I la comprase para construir la primitiva mezquita en el año 786.
Esta primera mezquita estaba formada por 11 naves longitudinales con una característica muy peculiar: ¡La qibla no estaba orientada a la Meca!. Al igual que la mezquita de Damasco está orientada hacia el sur, y aunque las teorías son diversas se cree que tuvo que ver con problemas de construcción debido al terreno arenoso del río Guadalquivir.
Otro elemento novedoso son sus arcos. El arco de herradura tan característico de la arquitectura islámica fue “copiado” de los visigodos. Además, se construyó una doble arcada en altura para elevar el techo y mejorar la iluminación.
Seguro que si piensas en la mezquita de Córdoba lo primero que te viene a la cabeza son sus famosos arcos bicolor. Los inferiores de herradura, los superiores de medio punto. Y todos con esa alternancia de colores que los hace tan fotogénicos: el rojo del ladrillo y el ocre de la piedra. Toda una revolución en la época.

En el siglo XVI los cristianos se vuelven a hacer con el control de Córdoba y deciden construir una magnífica catedral ¿Dónde? Ya lo has adivinado: encima de la fabulosa mezquita.
El Obispo Manrique consiguió el permiso de Carlos V para construir la catedral dentro de la mezquita, pero cuando el monarca vio el error que había cometido exclamó:
Yo no sabía que era esto, pues no hubiera permitido que se llegase a lo antiguo, porque hacéis lo que puede haber en otras partes y habéis deshecho lo que era singular en el mundo.
Pero gracias al uso católico que se le dio a la mezquita, esta maravilla pudo sobrevivir y ha llegado intacta a nuestros días. Es la única Mezquita-Catedral del mundo, y el monumento más importante del occidente islámico.

¿Sabes ya por qué la mezquita de Córdoba es única?
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VISITAR LA MEZQUITA DE CÓRDOBA: HORARIOS Y PRECIOS
Mezquita-Catedral
10 euros
Reducida 5 euros: niños de 10 a 14 años / discapacitados
Gratis: menores de 10 años / nacidos y/o residentes en Córdoba / titulares de la tarjeta “Andalucía Junta 65”
Torre-Campanario
2 euros
Gratis: nacidos y/o residentes en Córdoba
Visita nocturna “El Alma de Córdoba”
18 euros
Reducida 9 euros: minusválidos / jubilados / estudiantes hasta 26 años
Gratis: menores de 7 años
HORARIOS
Mezquita-Catedral: De 10:00 a 18:00 (Lunes a sábado) / De 8:30 a 11:30 y de 15:00 a 18:00 (Domingos y festivos de precepto) / Desde Marzo a Octubre hasta las 19:00
Torre-Campanario: pases cada media hora 9:30, 10:00, 10:30, 11:00, 12:00, 12:30, 13:30, 16:00, 16:30, 17:00, 17:30
(Se dejan de vender tickets media hora antes del cierre)
ENTRADA GRATIS: de 8:30 a 9:30 de lunes a sábado
Si quieres hacer una visita guiada en español por la mezquita de Córdoba pincha aquí
En horario de misa puedes acceder gratis a la catedral, pero obviamente no podrás visitar la mezquita de Córdoba.
¡Ah! Y no se pueden sacar las entradas por internet (al menos en enero de 2019). Un poco más abajo te cuento cómo visitar la mezquita de Córdoba sin hacer cola.
Más info para visitar la mezquita de Córdoba aquí
¿QUÉ NO TE PUEDES PERDER EN LA MEZQUITA DE CÓRDOBA?
-
Patio de los Naranjos
Con sus palmeras, cipreses y naranjos es un auténtico remanso de paz en la bulliciosa Córdoba. Otro elemento imprescindible son las fuentes, ya que en la Córdoba musulmana se utilizaba para las abluciones o purificación antes del rezo.
Y en la Córdoba cristiana también tuvo su importancia, ya que por aquí transitaron importantes personalidades en las festividades católicas.
Recuerda: si entras o sales de la mezquita, o si paseas por las calles aledañas, no olvides detenerte en el patio de los Naranjos. Tómate un descanso mientras imaginas el esplendor de la dinastía Omeya y observas a la gente hacerse selfies (no tiene desperdicio) Que la cultura no está reñida con lo mundano 😀
¡La entrada al patio de los Naranjos es gratis!

-
Torre-campanario
Es otro elemento reciclado de la época califal. En sus tiempos fue un alminar musulmán desde el que se llamaba a los fieles a la oración, y después de la conquista cristiana fue reconvertido en campanario.
No olvides que puedes subir a la torre, porque según nos contaron “No es el Empire-State pero tiene una preciosa vista de Córdoba”. Palabra de cordobés.

-
Mirhab
Si te has asombrado con la majestuosidad del bosque de columnas, en el mirhab te van a doler los ojos de tanta belleza.
Está dentro del muro de la qibla, es decir, el lugar hacia donde se orientaba el rezo. Encontrarlo es más sencillo de lo que piensas: busca un grupo de japoneses cámara en mano.
El mirhab está en la zona más antigua y bella de la Mezquita de Córdoba -
Capilla Real
Fue construida por Enrique II de Trastámara como panteón de su padre Alfonso XI y su abuelo Fernando IV. Aunque está cerrada al público, no dejes de levantar la cabeza para observar la fabulosa decoración de su techo.
¿Sabes lo más curioso? Actualmente se usa para guardar los carros de la limpieza. Sí, sí ¡como lo lees! Pero tranqui, que los mochos y productos de limpieza no comparten espacio con la realeza, ya que los monarcas fueron trasladados a la Real Colegiata de San Hipólito en 1736.

-
Parroquia del Sagrario
La reconocerás porque es como si la capilla Sixtina estuviera pintada encima de los arcos musulmanes. Es obra del italiano César Arbasia y no puede ser más bonita.
-
Puerta del Perdón
Es probablemente la puerta más famosa (y una de las más bonitas) ya que era la puerta principal de entrada a la catedral de las autoridades eclesiásticas.
CONSEJOS PARA VISITAR LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
- ¿Cuánto se tarda en visitar la mezquita de Córdoba? A menos que seas un apasionado de la historia y del arte, calcula unas 3 horas (incluyendo el patio de los Naranjos)
- Visitar la mezquita de Córdoba sin gente (o al menos sin tropecientos grupos de japoneses) es difícil pero no imposible.
¿Cuáles son las mejores horas para visitar la mezquita de Córdoba a solas (o casi)? Apunta: primera hora de la mañana (hay cola antes de abrir)/ a la hora de comer / última hora de la tarde antes del cierre.
- ¿Merece la pena entrar en el horario gratuito? Pues depende…por lo que nos han contado te echan 15 minutos antes de la apertura al público (al que paga, para entendernos). Con lo que no estás una hora sino 45 minutos. Y además la zona de la catedral está acordonada y no se puede pasar.
Nosotros preferimos pagar la entrada y explayarnos sin prisa por la mezquita. Además con la mini-viajera nos hubiésemos tenido que levantar a las 6 de la mañana (o antes) para estar allí a las 8:30. Ni de coña…
- ¿Es posible visitar la mezquita de Córdoba sin hacer cola? ¡Pues sí! Pero para ello tendrás que entrar con algún grupo. En este enlace puedes apuntarte a una visita guiada en español.
- Aparcar en el centro de Córdoba es un quebradero de Cabeza. Nosotros el primer día hicimos la gran estupidez de estar casi 1 hora buscando sitio para luego acabar dejando el coche en el parking. Sí, tontos es poco.
Peeero, el segundo día fuimos más listos. Cruzamos el río Guadalquivir y aparcamos en la zona de la Avenida de Cádiz y Campo de la Verdad. A primera hora de la mañana había un montón de sitios y sólo tienes que cruzar el puente romano para llegar a la mezquita. ¿Por qué nadie nos había recomendado aparcar aquí? 😓
VISITAR LA MEZQUITA DE CÓRDOBA CON NIÑOS Y BEBÉS
Es muy fácil visitar la mezquita de Córdoba con bebés. No hay barreras arquitectónicas y tienen cambiador de bebés. Lógicamente el acceso a la torre-campanario no está permitido con carritos, pero por lo demás son todo facilidades. ¡Menudo sueño le entró a la mini-viajera contemplando la obra maestra del califato Omeya!
Si vas con niños échales un ojo para que no corran ni armen jaleo ya que es un recinto sagrado y pueden molestar a otros visitantes.
¿QUIERES VISITAR LA MEZQUITA DE CÓRDOBA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Córdoba AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Córdoba AQUÍ
🅿 Reserva parking en Córdoba AQUÍ ¡Y no pierdas tiempo buscando aparcamiento!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Andalucía?
- ¿Qué ver en Córdoba? Aparte de la mezquita…
- Esta es la ruta de senderismo por la Sierra de Cazorla más chula
- ¿Qué ver en Baeza? 10 lugares imprescindibles
Hola! Muchas gracias por tus consejos!
Una duda… Si no se pueden comprar las e tiradas online, como se hace? Solo a través de páginas con tours?
Me gustaría verla a mi aire, y creía que sería recomendable tener el ticket comprado con antelación.
Muchas gracias!
¡Hola Lorena, no hay de qué!
Puedes comprarlas en las taquillas que hay en el Patio de los Naranjos, aunque dependiendo de la época del año o de la hora puede haber más o menos cola.
La otra opción es apuntarte a un tour guiado y entrar directamente sin esperar.
Es raro que en la Mezquita de Córdoba no haya venta de entradas online, pero al menos de momento es así…
¡Un saludo!
Hola Cristina, me alegra mucho que te gustara tu visita a la Mezquita. Por si te puede interesar ( o a tus lectores), en esta página hay audioguías de la Mezquita. Son gratis, solo ponerlas en el móvil y listo. Es esta https//sientecordoba.com .No es lo mismo que ir con un guía, pero puede servir.
Un saludo
¡Gracias Manuel!
Seguro que a alguien le puede venir bien 🙂
¡Un saludo!
Hola Cristina.
Acabo de descubrir tu blog precisamente buscando información sobre el viaje a Córdoba que vamos a realizar en diciembre. Muchas gracias por la información y, además, quería comentarte que ya se pueden sacar las entradas por internet para visitar la Mezquita. Seguro que la información vendrá bien a tus lectores.
Os dejo el enlace: https://mezquita-catedraldecordoba.es/organiza-la-visita/tipos-de-visita/mezquita-catedral/
Un saludo 😀
¡Hola Charo, que bien!
Gracias por la info, dejo el enlace porque como dices seguro que a muchos lectores les viene bien saberlo 🙂
¡Un saludo!