• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » JAPÓN » INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA PLANIFICAR TU VIAJE A JAPÓN
JAPÓN

INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA PLANIFICAR TU VIAJE A JAPÓN

Cristina Ibáñez 6 Comentarios

Si tienes en mente viajar al país del sol naciente te cuento todo lo que debes saber para planificar tu viaje a Japón y no morir en el intento.

¡Sigue leyendo!

 

LAS PREGUNTAS QUE TE HARÁS CUANDO PLANIFIQUES TU VIAJE A JAPÓN

 

¿QUÉ IDIOMA SE HABLA EN JAPÓN?

El idioma oficial es el japonés (Obvio ¿no?)

La escritura combina 3 tipos de caracteres diferentes: el Kanji, Hiragana y Katakana; y los textos se pueden escribir a la occidental (en filas horizontales) o en japonés tradicional (en columnas verticales).

Aunque parezca sorprendente, en un país tan avanzado como Japón el inglés no es un idioma muy extendido entre la población. Muy pocos japoneses lo hablan, y la mayoría lo hacen en una especie de “japanenglish” un tanto difícil de entender. Pero esto no es ningún problema, ya que en los principales sitios turísticos hablan inglés y las indicaciones están en ambos idiomas. El resto lo compensan con su extrema amabilidad e intentarán hacerse entender para que la comunicación no sea un problema.

En nuestra opinión, no consideramos que el idioma sea una barrera insalvable en Japón. Nosotros no tuvimos ninguna dificultad a la hora de comunicarnos (aunque a veces hace falta armarse de paciencia).

Recuerda que con el lenguaje de los gestos y una sonrisa se llega a todas partes, así que nada de “lost in translation”…

👉🏻 Algunas palabrejas que te vendrá bien aprender en tu viaje a Japón

Hola → konnichiwa
Disculpe → sumimasen
Gracias → arigato
De nada → do itashimashite
Adiós → sayonara
Si / No → hai / iie
¿Cuánto cuesta? → kore wa ikura desuka?
¿Cómo puedo ir a …? → …eno ikikata wo oshiete kudasai
¿Cuánto tarda en llegar a …? → …made no shoyoujikan wo oshiete kudasai
¿Dónde puedo encontrar un sitio para cambiar dinero? → ryougae dekiru basho wa arimasuka?
¿Dónde está el baño? → toire wa doko desuka?

 

¿QUÉ PRESUPUESTO HACE FALTA PARA UN VIAJE A JAPÓN?

La moneda de Japón es el yen (¥) que se pronuncia “en” y se divide en 100 sen.

En el momento de nuestro viaje (agosto de 2015) el cambio era de 1 euro = 0,00722 ¥, pero fluctúa bastante.

Japón es un país en el que tradicionalmente se ha pagado en efectivo. Aunque cada vez está más extendido el uso de tarjeta, conviene llevar siempre dinero suficiente en metálico (¥), y preguntar en los hoteles si se puede pagar con tarjeta en el momento de hacer la reserva (normalmente sí pero no te fíes).

Aunque hay muchos cajeros automáticos no todos aceptan el uso de tarjetas extranjeras (Visa, MasterdCard, American Express…). Los que sí permiten sacar dinero son los cajeros ATM que hay en las oficinas de correos y tiendas 7-eleven, con una comisión que dependerá de la cantidad de dinero y del tipo de tarjeta.

viaje a Japón
Cajero en Japón

En contra de la creencia general, Japón no es un país caro comparado con España. De hecho, nos pareció que el nivel de vida es bastante similar (transportes, supermercados…), e incluso se puede comer bien por menos de 10 euros al cambio.

El presupuesto de nuestro viaje a Japón durante 16 días fue exactamente de 2.336 euros por persona. En este presupuesto se incluyen “caprichos varios” como regalos, entradas a Tokyo Disneyland, cena de carne de Kobe en Kobe, entrada al Oedo Onsen de Tokio, etc. así que consideramos bastante factible bajar el presupuesto a 2.000 euros por persona.

Al final de cada relato se incluye una nota con los gastos del día (excluyendo compras de regalos) para que tengas una idea aproximada del coste del transporte, entradas a templos, comidas, etc…

 

¿CÓMO ES EL CLIMA EN JAPÓN?

Dicen que las mejores épocas para viajar a Japón son primavera y otoño, no sólo porque el clima es más benigno, sino porque en primavera se produce la floración de los cerezos (hanami) y en otoño el cambio de color de las hojas (momiji).

Desde junio hasta mediados de julio es la temporada lluvias, agosto es caluroso y húmedo, y los meses de invierno son fríos aunque es la época de los festivales de Año Nuevo.

Pero nuestra experiencia (no sólo en Japón) nos dice que el clima no debería ser impedimento para viajar. ¿Qué sólo puedes coger vacaciones en agosto? ¡Pues adelante! Seguramente pases calor, pero serás recompensado con los festivales que se celebran en esta época.

Como dice el refrán “no hay mal tiempo, sino ropa inadecuada”, así que ve bien preparado con sombreros, gafas y protección solar. En un país como Japón, en el que las máquinas expendedoras de bebidas están por todas partes, refrescarse no es un problema (o tomar una bebida caliente en invierno)

viaje a Japón
Quien se deshidrata en Japón es porque quiere…

Además, ¿hay algo más impredecible que el clima? Durante nuestro viaje a Japón la mayoría de los días estaba nublado y de vez en cuando caía un chaparrón que refrescaba el ambiente, e incluso los dos últimos días hacía fresco. A pesar de ser agosto (el mes de las temperaturas insufribles) sólo pasamos calor algunos días contados.

 

¿CÓMO USAR EL TRANSPORTE EN JAPÓN?

Una de las mejores maneras de moverse por Japón es en transporte público. Los trenes bala o shinkansen son cómodos, rápidos y puntualísimos, y conectan las principales ciudades del país en un tiempo record.

En función de los días que vayas a viajar y de las ciudades a visitar, puedes valorar comprar el abono JR Pass.

viaje a Japón
Al principio asusta, pero no es tan difícil de entender

En Kioto el medio de transporte que más utilizarás es el autobús. Éstos son algunos datos a tener en cuenta:

  • Se entra por la puerta trasera y se paga al salir
  • El conductor va a anunciando las paradas por un micrófono, que a su vez aparecen en una pantalla situada en la parte delantera
  • Las paradas cercanas a lugares turísticos se anuncian en japonés y en inglés
  • El precio varía en función de la distancia recorrida, y se indica también en la pantalla delantera
  • La cantidad máxima aceptada es de 1000¥. Si tienes el dinero justo debes introducirlo en una máquina que hay al lado del conductor. Si no, hay otra máquina que cambia los billetes de 1000¥ en monedas.

 

Si visitas Tokio, tarde o temprano tendrás que coger el metro. Aunque a priori parece bastante complicado y asusta un poco, en cuanto le cojas el tranquillo verás que es tan sencillo como el de tu ciudad.

Lo primero es localizar el plano de estaciones en inglés, en el que verás el nombre de la parada con su número correspondiente. Luego en la máquina sólo hay que seleccionar el idioma (inglés), el número de billetes y el número de la parada. Un dato importante es que tanto en el tren como en el metro hay que conservar el billete para pasar los tornos a la salida.

En cualquier caso no dudes en preguntar a los empleados de las estaciones, ya que te ayudarán en todo lo que necesites 😉

 

¿DÓNDE ALOJARSE EN JAPÓN?

No te pierdas nuestra guía de alojamientos en Japón, donde encontrarás un análisis detallado de los alojamientos utilizados y de los precios.

También puedes reservar un alojamiento barato en Japón 👉🏻 aquí 👈🏻

 

¿QUÉ SE COME EN JAPÓN?

Qué decir de la comida japonesa que no se haya dicho ya…¿Una de las mejores del mundo? Sin duda. De hecho hay gente que sólo viaja a Japón con el fin de probar sus delicias culinarias in situ.

Aunque no entendamos el idioma los japoneses nos lo ponen fácil, y es que la mayoría de restaurantes tienen en el escaparate réplicas de plástico sorprendentemente reales de todos los platos con los precios, así que es tan sencillo como señalar.

viaje a Japón
Aunque parezca increíble es comida de plástico

La parte difícil es elegir, y es que a parte del sushi y el sashimi, la gastronomía japonesa cuenta con deliciosos platos como el ramen (fideos en caldo de carne), udon y soba (fideos con tempura, huevo, etc), okonomiyaki (una especie de pizza japonesa), yakitori (brochetas de pollo a la brasa), e incluso la famosa carne de Kobe

viaje a Japón
Aprovecha tu viaje a Japón para probar la carne de Kobe
viaje a Japón
La comida japonesa es una delicia
viaje a Japón
También hay lugar para las frikadas gastronómicas

La oferta gastronómica es enorme, tanto en variedad como en precios, y realmente se puede comer por poco dinero. Según nuestra experiencia los mejores lugares son los que peor pinta exterior tienen, las típicas “tascas” donde comen los japoneses y no se ve a un solo turista.

viaje a Japón
Bueno, Bonito y Barato

¡Ah! no olvides que en todos los restaurantes te servirán agua las veces que quieras y va incluido en el precio.

Si te preocupa el tema de comer con palillos os contaré un truquillo. Yo antes de viajar a Japón intenté aprender en casa, pero al final terminaba con un palillo por cada lado (parecía que tenían vida propia) y la comida nunca llegaba a su destino.

Así que opté por llevarme los cubiertos de plástico del avión metidos en la mochila “por si acaso”, y aunque no lo creas no tuve que utilizarlos en ningún momento. Si te sientes más confiado es una buena solución, pero te aseguro que comer con palillos es más fácil de lo que parece, y si yo con lo torpe que soy lo conseguí, cualquiera puede 😉

Un par de datos curiosos en cuanto al protocolo en la mesa es que nunca se deben clavar los palillos verticalmente en la comida ni tampoco dejarlos cruzados…¡y es de buena educación sorber los fideos! 

 

¿QUÉ VER EN JAPÓN?

En la siguiente tabla expongo a modo resumen, los horarios y precios de todos los lugares visitados en nuestro viaje a Japón ⇒ Lugares visitados en Japón – PDF

Si necesitas más información, mapas, o ideas para planificar tu viaje a Japón, éstas han sido mis fuentes de información:

www.japanguide.com (en inglés)
www.japonismo.com

Guía Lonely Planet «Lo mejor de Japón» (puedes comprarla pinchando el enlace o la foto)

viaje a Japón

 

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN HACE FALTA PARA TU VIAJE A JAPÓN?

Los españoles no necesitamos sacar visado, y con el pasaporte en vigor es suficiente. Al llegar al aeropuerto te darán un visado de turista con validez para 90 días.

Ciudadanos de otras nacionalidades deben consultarlo en la Embajada de su país.

 

¿CUÁNTAS HORAS DE DIFERENCIA HAY EN JAPÓN?

En Japón hay 8 horas de diferencia con España (9 horas con las Islas Canarias), y no hay horario de verano.

 

¿SE NECESITA ADAPTADOR EN JAPÓN?

Los enchufes son de 2 clavijas planas, y el voltaje es de 100V y 50Hz en la zona este de Japón (Tokio, Yokohama…) y 60Hz en la zona oeste (Kioto, Osaka, Hiroshima…)

 

¿ES SEGURO JAPÓN?

Japón es un país MUY seguro, aunque no está de más tener las precauciones habituales.
Puedes dejar los objetos en las taquillas con total tranquilidad, y si te dejas algún objeto olvidado lo más probable es que lo encuentres en el mismo lugar o que te lo devuelvan (damos fe de ello) viajar a Japón

Quizás lo más peligroso de Japón sean los terremotos. Al estar situado en el cinturón de fuego del Pacífico, Japón es el país con más terremotos del mundo, pero a su vez el más preparado. Así que no cunda el pánico ¡La mayoría de los temblores no se notan ni paralizan el ritmo de vida del país!

 

¿CÓMO ES LA SANIDAD EN JAPÓN?

Japón es un país muy avanzado en cuanto a sanidad. No es necesario vacunarse pero sí es recomendable contratar un seguro que cubra los gastos médicos.

 

¿CÓMO ENVIAR MALETAS EN JAPÓN?

Una opción que eligen muchos viajeros que van a hacer una ruta entre Tokio y Kioto es el envío de maletas entre ambas ciudades, y durante esos días intermedios viajar sólo con una mochila. 

Una de las empresas más populares que realizan este servicio es la Yamato Transport. Aunque tienen muchas sucursales, normalmente se encargan de rellenar los formularios y hacer el envío en la recepción del hotel. En nuestro caso no sólo nos hicieron la gestión en el hotel de Kioto, sino que llamaron al de Tokio para informarles y asegurarse de que nos las guardarían hasta nuestra llegada. Para que te hagas una idea, por el envío de 2 maletas grandes nos cobraron 3.320¥

 

¿ESTÁS PLANIFICANDO TU VIAJE A JAPÓN?

ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de Japón AQUÍ

📷  Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Japón AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

📱   5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ

 

👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje a Japón en 15 días!

  • Curiosidades de Japón: los efectos secundarios
  • ¿Qué ver en Kioto? La zona este: el templo Kiyomizudera – Higashiyama – Gion
  • El norte de Kioto: el templo Kinkakuji – Ryoanji – bosque de bambú de Arashiyama
  • Qué ver en Nara, la ciudad de los ciervos
  • Fushimi Inari-Taisha, el santuario de las mil puertas
  • Lo mejor del centro de Kioto: el castillo Nijo – Pontocho – mercado Nishiki
  • El castillo de Himeji: ¡No verás otro igual en Japón!
  • Qué ver en Miyajima, la isla más especial de Japón
  • ¿Qué ver en Hiroshima?La zona cero
  • ¿Qué hacer en Kobe a parte de comer carne de Kobe?
  • La increíble experiencia dealojarse en un templo budista en Koyasan
  • ¿Qué ver en Kanazawa?
  • Qué ver en Shirakawago, una aldea tradicional en el corazón de los Alpes Japoneses
  • ¿Qué ver en Kamakura? Una excursión imprescindible desde Tokio
  • Los barrios más chulos que ver en Tokio: Harajuku – Akihabara – Shinjuku – Shibuya
  • Asakusa y Odaiba, 2 barrios de Tokio para viajar en el tiempo
  • La magia de Tokyo Disneyland
  • Información y consejos para planificar tu viaje a Japón
  • Guía de alojamientos en Japón
  • ¿Qué hacer en Japón?10 momentazos que deberías vivir

 

Post anterior LA MAGIA DE TOKYO DISNEYLAND
Siguiente post GUÍA DE ALOJAMIENTOS EN JAPÓN

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • que hacer en Japón

    ¿QUÉ HACER EN JAPÓN? 10 MOMENTAZOS QUE DEBERÍAS VIVIR

    2 enero, 2019
  • que hacer en Estambul

    15 COSAS GENIALES QUE HACER EN ESTAMBUL…¡SIN RASCARTE EL BOLSILLO!

    29 abril, 2018
  • alojamientos en Japón

    GUÍA DE ALOJAMIENTOS EN JAPÓN

    5 enero, 2016
  • Tokyo Disneyland

    LA MAGIA DE TOKYO DISNEYLAND

    25 diciembre, 2015
  • Asakusa

    ASAKUSA Y ODAIBA, 2 BARRIOS DE TOKIO PARA VIAJAR EN EL TIEMPO

    15 diciembre, 2015
  • que ver en Tokio

    LOS BARRIOS MÁS CHULOS QUE VER EN TOKIO: HARAJUKU – AKIHABARA – SHINJUKU – SHIBUYA

    4 diciembre, 2015

6 Comentarios

  1. Patricia
    26 junio, 2016 at 21:00

    ¡Me encanta Japón! Un contenido con mucho valor y muy bien estructurado. ¡Enhorabuena Cristina! Un besico

  2. Cristina Ibáñez
    27 junio, 2016 at 10:14

    ¡Gracias Patricia! Espero que le resulte útil a todos los que estén pensando en viajar a Japón por su cuenta.
    Al principio echa un poco para atrás el tema del idioma, pero todo el que va vuelve encantado. Por algo será, ¿no? 😉

    Un besito

  3. Andrea
    29 junio, 2016 at 13:04

    Ojalá pueda ir algún día, me han entrado muchas ganas de viajar a Japón después de leer tu post.
    Un saludo?

  4. Cristina Ibáñez
    29 junio, 2016 at 13:19

    ¡Hola Andrea! Pues si te animas a ir vas a volver encantada. Japón no es un país tan caro ni tan complicado como la gente piensa.

    ¡gracias por pasarte por aquí!

  5. viajar a India
    17 febrero, 2020 at 17:40

    todo se ve increíble y quiero probar el yakitori, Japón se ve muy lindo ya quiero visitarlo y conocer su cultura (y comer muchisimo). Gracias por los consejos

  6. Cristina Ibáñez
    20 febrero, 2020 at 16:06

    Un placer 🙂

    Japón es un país increíble, ¡y la comida ni te cuento!

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

diez − cinco =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 954
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!