Vaya por delante que no soy ninguna experta en el tema…más bien lo contrario. Pero como mucha gente me ha preguntado recomendaciones y consejos para viajar con bebés, me he decidido a escribir esta mini guía.
Y como soy una mamá en prácticas este post está abierto a consejos, sugerencias y recomendaciones de papás experimentados 😉
¿Empezamos?
MIS CONSEJOS PARA VIAJAR CON BEBÉS:
1 – CONOCE A TU BEBÉ
Esto es lo más importante y lo más obvio. Porque no todos los niños son iguales no podemos esperar que se comporten de la misma manera.
Nosotros tenemos la gran suerte de que nuestra mini-viajera es una niña muy buena y por eso nos decidimos a hacer nuestro primer viaje en familia cuando tenía 3 meses y medio. Además nos hemos dado cuenta de que es una curiosona y le encanta ver cosas nuevas…¿Conclusión? Que se porta mejor fuera de casa que dentro.
Si por el contrario hubiese sido llorona o guerrera, tal vez no nos hubiésemos animado a salir tan pronto con ella 🙂
2 – EMPIEZA HACIENDO PEQUEÑAS SALIDAS
Esto me parece fundamental por 2 razones:
1º) Para ver cómo se comporta tu bebé: ¿en los viajes en coche se duerme, va despierto, llora…? ¿extraña su cuna o su entorno? ¿duerme bien por las noches? Estas cuestiones te ayudarán a decidir qué es lo mejor para tu bebé en futuros viajes.
2º) Para ver cómo te adaptas tú: ¿qué tal lo de cambiar o dar de comer a tu bebé fuera de casa? ¿qué cosas necesitas para próximas escapadas?
3 – TRATA DE RESPETAR SUS RUTINAS
Vaaaale, estás de vacaciones y el ritmo no va a ser igual que en casa, pero en la medida de lo posible trata de mantener sus rutinas como por ejemplo la hora del baño o la hora de dormir.
4 – INFÓRMATE ACERCA DEL LUGAR QUE VAS A VISITAR
¿Es un país “bebé-friendly”? ¿Qué tiempo va a hacer? ¿Qué actividades se pueden hacer con niños? ¿Hay tiendas, farmacias y buena sanidad?
Japón nos sorprendió mucho porque es un país super adaptado para viajar con niños, tienen hasta tronas en el interior de los baños públicos para dejar al bebé mientras la mamá hace sus quehaceres 😀
Y Marruecos por ejemplo no es que tenga una gran infraestructura, pero sin embargo los niños y bebés son muy bien recibidos en todas partes.
5 – EN LOS ALOJAMIENTOS PIDE POR ESA BOQUITA…
En nuestra primera escapada al Pirineo Aragonés, Navarra y País Vasco Francés nos alojamos en 3 hoteles rurales diferentes. En los 3 pedimos cuna y no nos pusieron ningún problema, pero es que el de Francia además tenía bañera y cambiador…¡¡era una habitación especial para bebés!!
¿Y si no hay cuna? Nosotros teníamos un plan B (colecho) y hasta un plan C (dormir en el cuco) pero afortunadamente casi todos los hoteles que miramos ofrecían cuna gratis. Y si no siempre puedes llevar una cuna de viaje, aunque nuestra intención era reducir el equipaje al máximo, lo que nos lleva al punto siguiente…
6 – MALETA PARA VIAJAR CON BEBÉS
He aquí la tarea que más quebraderos de cabeza te puede dar. 20 bodys, 15 pijamas y 300 pañales te pueden parecer insuficientes, pero antes de llenar 5 maletas hazte estas preguntas: ¿Puedo lavar la ropita del bebé si se ensucia? ¿Hay tiendas para comprar pañales, potitos o lo que necesite?
Si la respuesta es afirmativa te ayudará mucho a reducir el equipaje (ya me lo agradecerás) pero aún así hay cosas que a nuestro juicio no pueden faltar:
– Bañera hinchable ¡¡Sí, como los flotadores!! Este fue nuestro gran descubrimiento. No ocupan nada de espacio y son muy prácticas además de baratas. Echa un vistazo a éstas
– Mochila o pañuelo de porteo. Piensa que habrá lugares en los que no puedas acceder con el cuco o la silla de paseo, así que la mochila será tu gran aliada si vas a hacer rutas por el campo, hay escaleras o el suelo es empedrado. Aquí puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
– Pijamas / bodys / ropita para el día
– Gorrito para el sol
– Pañales, calcula por lo alto pero no te pases. Seguro que si te faltan algún supermercado encontrarás…
– Mantita, arrullo o colcha para abrigar al bebé si hace frío o incluso para cambiarlo
– Cambiador de viaje y/o empapadores (los venden en cualquier supermercado)
– Chupete de recambio por si lo pierden
– Crema solar pediátrica (en la farmacia hay varias marcas)
– Toallitas húmedas si estamos fuera y esponja si estamos en el hotel
– Artículos de aseo: peine, colonia, cremita hidratante, gel, crema para el cambio de pañal…Todo en formato mini ¡Aprovecha todas esas muestras que te regalan antes de dar a luz!
– Gasa para limpiarle si vomita o para protegerle del sol
– Maxicosi, cuco o silla de paseo…esto ya depende de cada uno
En el tema de la alimentación Daniella por el momento toma lactancia materna exclusiva, así que en nuestro caso lo tenemos fácil…
7 – DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR CON BEBÉS
Para expedir el DNI por primera vez necesitas:
– Partida Literal de Nacimiento (expedida por el Registro Civilal al solo efecto de la obtención del DNI)…osease, que te toca ir al Registro Civil de propio…
– Volante de empadronamiento (ojo que caduca a los 3 meses)
– 1 foto reciente en color con el fondo blanco (Si tu bebé aún no se sienta solito y no sujeta muy bien la cabeza te recomiendo que vayas a un estudio de fotografía)
– Tasa de 11 euros
Ojo porque es imprescindible la presencia física del padre, madre o tutor con el DNI en vigor.
Si necesitas pedir cita para hacer el DNI o pasaporte a tu bebé pincha aquí
8 – BOTIQUÍN PARA VIAJAR CON BEBÉS
Lo ideal es no utilizarlo pero siempre hay que ir bien preparados. Nosotros llevamos:
– Tarjeta sanitaria y cartilla de vacunación (además de los papeles que consideres imprescindibles)
– Paracetamol pediátrico (Si vas a viajar en avión asegúrate de que el bote no supera los 100ml…si necesitas más opciones pregunta a tu farmacéutico)
– Termómetro
– Vitamina D (tiene que tomar 2 gotitas al día)
– Stick a base de árnica y caléndula para calmar chichones, picotazos…
9 – ¡¡QUE NO TE FALTE UNA BUENA DOSIS DE SENTIDO COMÚN!!
Nunca te dejes el sentido común cuando salgas de viaje y más si vas con niños o bebés. Lógicamente tendrás que cambiar el ritmo del viaje para adaptarlo a sus necesidades y tendrás que renunciar a algunas cosas que seguramente harías si viajaras en pareja…¡Pero viajar con niños se puede! Y además es muy gratificante así que…
¡¡Disfruta de tus vacaciones en familia!!
“Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto siguiendo este enlace yo recibiré una pequeña comisión que me viene genial para mantener el blog y seguir viajando. El uso de este enlace no incrementa el precio final para el consumidor”
Me ha gustado tu exposicion, continua haciendplo tan bien Cristina.
¡Gracias Fernando!
Además tu opinión puntúa doble: por padre viajero y por médico 😉 😀
¡Besote!
Mi experiencia también ha sido muy gratificante viajando con mi niña cuando era bebé, sorprendiéndome para bien y portándose incluso mejor que en casa. Estuve a punto antes de que naciera de comprar una cuna de viaje, hubiera sido un gran error por otro lado típico de madre primeriza, trasto innecesario para viajar, muy útil sin embargo para la casa de los abuelos. Y efectivamente uno de los puntos mas importantes viajando con niños es informarse bien antes del viaje/ excursión (como llegar, distancias, etc…).
Encantada de conocer a otra amante de los gatos, un saludo.
¡Hola Marta, gracias por tu comentario!
Me alegra que pensemos igual, eso quiere decir que no lo estamos haciendo mal del todo jeje, aunque aún nos queda mucho por aprender 🙂
Con nuestra peque hemos comprobado que llora más en casa que cuando salimos por ahí, es que le encanta curiosear y la casa ya la tiene muy vista 😀
Las cunas de viaje son un trasto enorme, afortunadamente se pueden solicitar en la mayoría de alojamientos, pero como bien dices para la casa de los abuelos vienen muy bien 😉
¡Siii, cat lover forever!
¡Un saludo!
Fantástico este artículo y toda la información volcada en él. Es maravilloso poder encontrar las opiniones, experiencias y recomendaciones de otras mamás y papás para poder aprender a través de ellas ¡Gracias a todas!
¡Muchas gracias!
Somos unos novatos pero hemos pensado que nuestra primera experiencia viajando en familia le puede servir de ayuda a alguien 😉
¡Saludos!