¿Qué sabes de Malta? No es un concurso ni un examen, sino una pequeña reflexión. Porque antes de ir a Malta yo sólo sabía 3 cosas:
1- es una pequeña isla del Mediterráneo
2- mucha gente va por sus playas y discotecas
3- es un lugar muy famoso para aprender inglés (y salir de fiesta)
Visto así no hay ni una sola razón por la que yo elegiría Malta para ir de vacaciones, pero un reportaje de Cuarto Milenio (soy muy fan, que le vamos a hacer) me dio bastante que pensar…
El reportaje en cuestión se titulaba “La isla de los viejos misterios”, y hablaba sobre una cultura perdida en el tiempo que construía templos mucho antes de que existieran las pirámides y Stonehedge. De hecho, se dice que el templo de Skorba con sus más de 6.000 años es el más antiguo de Europa 😲
Y a mí que me gusta una piedra con historia (en otra vida debí de ser arqueóloga) decidí que eso tenía que comprobarlo. Así que nos plantamos 3 días en Malta decididos a bucear entre la historia y misterios de esta pequeña isla tan conocida y desconocida al mismo tiempo. Y esto fue lo que descubrimos…
SI QUIERES VER LOS TEMPLOS MEGALÍTICOS DE MALTA,
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Malta AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones en Malta AQUÍ
⛵ ¿Te apetece alquilar un barco? Puedes hacerlo AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
LOS TEMPLOS MEGALÍTICOS DE MALTA
2.000 años antes de que se construyeran las pirámides ya existían en Malta templos tan sofisticados que dejarían pasmados al mejor de los arquitectos. Templos dedicados a la diosa de la fertilidad construidos con piedras tan descomunales que se dice que sólo un gigante podría moverlas.
Pero no, fue la cultura de los constructores de templos, una civilización que desapareció sin dejar rastro en el siglo 25 antes de Cristo. Un misterio para arqueólogos e historiadores que tienen más preguntas que respuestas…

¿QUÉ TEMPLOS MEGALÍTICOS DE MALTA PUEDES VISITAR?
1- HAGAR QIM
Se encuentra sobre una colina frente al mar y destaca por su enorme megalito de 20 toneladas. Durante el solsticio de verano el sol entra por un orificio lateral e ilumina un lugar muy concreto del templo….¡Ah! Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco


templos megalíticos de Malta
2- MNAJDRA
Está en el mismo recinto que el templo de Hagar Qim, pero separados por un corto paseo.
Al igual que su vecino destaca por su importancia histórica más que estética (hay que echarle imaginación y además han puesto una cubierta bastante fea para protegerlos)
Pero centrándonos en su importancia histórica…¿Sabías que este templo está tan perfectamente orientado que durante los solsticios y equinocios el sol entra por unos lugares muy concretos?

Para que luego digan que los constructores de templos no tenían conocimientos de astronomía y que todo es fruto de la casualidad…templos megalíticos de Malta

Hagar Qim y Manajdra abren de 9:00 a 18:00 de abril a septiembre y de 9:00 a 17:00 de octubre a marzo (última admisión media hora antes del cierre)
Precio: 10 euros
3- LOS TEMPLOS DE TARXIEN
En realidad es un complejo de templos dedicados a rituales de la vida, tal y como sugieren las estatuas dedicadas a la diosa de la fertilidad. Este templo tiene bastante relación con el cercano Hipogeo.

Abre de 9:00 a 17:00.
Precio: 6 euros
4- EL HIPOGEO DE HAL SAFLIENI
Es un antiquísimo lugar de enterramiento y dicen que es el único templo neolítico subterráneo del mundo.
Tal vez por eso sólo se permiten visitas guiadas de 10 personas cada hora (en total 100 personas al día). Así que ya sabes, si quieres visitar el Hipogeo reserva con más de 3 meses de antelación…nosotros no lo sabíamos y nos quedamos con las ganas…templos megalíticos de Malta

El precio es de 35 euros y puedes reservar tus entradas aquí
5- GGANTIJA
Se encuentra en la isla de Gozo y su nombre deriva de la palabra “gigante”, ya que se creía que estos templos fueron construidos por gigantes.

Abre de 9:00 a 17:00 de octubre a mayo; y de 9:00 a 18:00 de junio a septiembre (última admisión media hora antes del cierre)
Precio: 9 euros
Otros templos megalíticos de Malta son Skorba, Ta´Hagrat y Mizieb
HAY UNA MALTA QUE NO CONOCES: LAS CATACUMBAS
Había oído hablar de las catacumbas de Roma, de París, de Palermo…¿pero de Malta? No…de Malta no.
Y es que la historia de Malta es más compleja de lo que parece. Aquí también llegaron los romanos, dejando como testimonio entre otras cosas, una de las necrópolis más importantes del mundo.
LAS CATACUMBAS DE SAN PABLO
Se encuentran en la ciudad de Rabat y son una enorme red de pasadizos subterráneos (aunque no todos están abiertos al público) Esta necrópolis fue lugar de enterramiento de judíos, paganos y de los primeros cristianos de Malta.

Allí aprendimos que las familias ricas se hacían enterrar en pareja en unas estructuras adoseladas, y que los niños y bebés se enterraban en nichos en las paredes. También se pueden ver cámaras en las que se organizaban banquetes en honor a los difuntos según la costumbre.

Por si fuera poco también fueron utilizadas como escondite por esos primeros cristianos en una época en la que el cristianismo no estaba bien visto. Hasta se dice que el Apóstol San Pablo tras sobrevivir a un naufragio llegó hasta la isla de Malta y se refugió en una gruta que conectaba con las catacumbas. De ahí su nombre.
Pero lo mejor de las catacumbas de San Pablo es que las visitamos completamente SOLOS. Esto da una dimensión totalmente diferente a la visita, porque recorrer esos estrechos pasadizos rodeados de grupos de turistas pierde toda la gracia…

Las catacumbas de San Pablo abren de 9:00 a 17:00 (última admisión a las 16:30)
Precio: 5 euros
LAS CATACUMBAS DE SANTA ÁGATA
Cuenta la leyenda que Santa Ágata se refugió en una cueva bajo la ciudad de Rabat para escapar de la persecución romana, pero que a su regreso a Sicilia fue encarcelada y torturada hasta la muerte.
Hoy todavía se puede ver la pequeña cripta decorada con impresionantes frescos y las catacumbas con las que se comunica. Sólo se puede visitar una pequeña parte de ellas, pero a diferencia de las de San Pablo aquí aún se pueden ver esqueletos en sus tumbas originales y un pequeño santuario cristiano con frescos del siglo III.
Además, se encuentran tan cerca de las anteriores que juraría que se tienen que comunicar por algún sitio.
Está prohibido hacer fotos y sólo se pueden ver con visita guiada, pero tuvimos suerte y sólo éramos 4 personas en el grupo.

Las catacumbas de Santa Ágata abren de 9:00 a 17:00 (de lunes a viernes) y de 9:00 a 13:00 (sábados). Domingos y festivos están cerradas. templos megalíticos de malta
Precio: 5 euros.
Descubrir los templos megalíticos de Malta y sus catacumbas fueron de las experiencias más gratificantes en nuestra visita a la isla. El encontrar tan pocos turistas nos hizo pensar que realmente la gente desconoce todo lo que Malta esconde…o tal vez prefieren ir de marcha y a la playa…
👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje a Malta en 3 días!
- Los templos megalíticos de Malta y catacumbas asombrosas
- Mdina, la ciudad más bonita de Malta
- ¿Qué ver en la isla de Gozo y el islote de Comino?
- ¿Qué ver en La Valeta? 1 día en la capital de Malta
- 15 + 1 lugares que ver en Malta
- Información y consejos para planificar tu viaje a Malta
- Transporte en Malta ¿Bus o coche de alquiler?
Muy interesante este lugar histórico para hacer turismo, cada país tiene lo suyo y es muy respetable, mi saludo a todo pueblo de malta y que siga el turimo, que es bueno para la Economía, también se le llama la vagancia.
Así es Mario…cada país tiene lo suyo.
Lo curioso de Malta es que si te vas a una playa está llena, pero si te vas a ver unas catacumbas o un pueblito medieval estás prácticamente solo.
Deberían promocionar más todo su patrimonio (y no cerrar tan pronto los sitios turísticos…), y que cada cuál vaya a dónde más le interese.
¡Un saludo!