• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » ESPAÑA » SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA
ESPAÑAJaén

SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA

Cristina Ibáñez 6 Comentarios

Yo pensaba que en la Sierra de Cazorla solo había olivos. Y pueblos blancos. Y un aceite de oliva estupendo. Por eso cuando vi fotos de esta ruta de senderismo por la Sierra de Cazorla me quedé impactada: ese agua cristalina y ese desfiladero me encajaban más con un paisaje de alta montaña que con las serranías andaluzas. De hecho me recordó mucho a la ruta que hicimos por la garganta del Aares, en Suiza.

Si ese paisaje existía en Jaén tenía que verlo con mis propios ojos, y para mi sorpresa se convirtió en una de las rutas de senderismo más bonitas que hemos hecho hasta la fecha ¡Y van unas cuantas!

¿Quieres saber cuál es la ruta de senderismo más chula por la Sierra de Cazorla? No requiere una gran forma física y además es perfecta para ir con niños.

¡Toma nota y ya me contarás!

 

SI QUIERES HACER SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA,

ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻

 

🛏    Busca el alojamiento más barato y más chulo de la Sierra de Cazorla AQUÍ

🛏    Busca los mejores alojamientos con piscina en la Sierra de Cazorla AQUÍ

📷  Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Jaén AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

 

SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: EL NACIMIENTO DEL RÍO BOROSA

 

Te presento a uno de los afluentes del río Guadalquivir. El más caudaloso, dicen. Aunque viendo sus aguas limpias y tranquilas nadie lo diría. Pero empecemos por el principio.

Tras dejar el coche en el aparcamiento te tienes que dirigir hacia la piscifactoría. Raro sería que junto a la fuente no te encontraras al simpático vendedor de artesanías hechas de madera. «Yo aquí estoy todos los días», no dijo.  Más majo que las pesetas y siempre dispuesto a charlar con todo el que se cruzaba en su camino.

Justo unos metros más adelante es donde comienza la ruta propiamente dicha. Aquí el río Borosa se presenta a los caminantes en todo su esplendor: limpio, relajado, y con unas aguas tan cristalinas que invitan al baño aunque sea diciembre.

senderismo por la sierra de Cazorla
¡Espectacular el río Borosa!

Seguro que te pasa como a nosotros y te lías a hacer fotos en este punto, pero no te ansies porque el Borosa va a acompañar tus pasos a lo largo de toda la ruta ¡Hay río para rato y es una gozada caminar junto a él!

De hecho es lo que hace tan atractiva esta ruta de senderismo por la Sierra de Cazorla: el camino siempre transcurre paralelo al río y verás sus pozas y saltos de agua por todas partes.

Sí, el sonido del agua siempre acompañará tus pasos. Y si te preguntas cómo es posible que este río siempre lleve agua aunque estemos en Andalucía y haga un calor de mil demonios, te diré que la culpa la tiene el acuífero subterráneo del que se nutre.

Estamos en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, así que no pierdas detalle de la fauna y la flora que te rodea. No hace falta ser un Félix Rodríguez de la Fuente (que por cierto es muy famoso por estos lares) para ver animales y damos fé de ello: al lado de la carretera vimos varios ciervos y tampoco sería raro verlos mientras haces la ruta. Simplemente presta atención a tu entorno 😉

El camino es una gozada porque transcurre por una pista forestal ancha y prácticamente llana. Aunque tiene una ligera pendiente de subida casi ni se nota. Vamos, que aunque tu nivel físico sea desastroso no te va a costar hacerlo.

senderismo por la sierra de Cazorla
Aunque tampoco estaría mal que te llevaran así ¿no?

Y a unos 3 kilómetros llegarás al Puente de los Caracolillos. Observa el curioso pliegue junto al río ¡Amantes de la geología, aquí tenéis vuestro paraíso!

senderismo por la sierra de Cazorla
El curioso pliegue del río Borosa

Sigue por el mismo camino, hasta llegar a la Cerrada de Elías. En ese momento tendrás que desviarte a la derecha, pero no te preocupes porque está muy bien indicado.

¿Recuerdas la foto de las pasarelas de madera sobre el río Borosa? Pues llegados a este punto, y después de recorrer más de 4 kilómetros, yo ya empezaba a preguntarme dónde quedaba esa zona tan idílica…¿Nos habríamos equivocado de ruta?

Menos mal que nos cruzamos a una pareja que venía de regreso y nos informaron del asunto en cuestión:«¡Ni se os ocurra daros la vuelta ahora, si están justo a la vuelta del camino!». 

¡Pues sí, allí estaban! En un tramo por el que el río circula tan encajonado entre la montaña, que no había ni espacio para caminar, se las habían ingeniado para construir unas pasarelas de madera colgando del acantilado ¡Y no puede ser más bonito oye!

senderismo por la sierra de Cazorla

senderismo por la sierra de Cazorla

Al final de la pasarela el camino continúa hasta la Central Hidroeléctrica de los Órganos, donde finaliza la pista. Aunque para mi gusto este es el tramo más bonito.

senderismo por la sierra de Cazorla
¿No te dan ganas de hacer esta ruta de senderismo por la Sierra de Cazorla?

A partir de ahí el río se encajona aún más en la montaña y el camino se vuelve más sinuoso y con más pendiente hasta llegar al Salto de los Órganos, el punto final de la ruta. 

senderismo por la sierra de Cazorla
La vegetación te acompaña en todo momento

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA HACER LA RUTA DEL NACIMIENTO DEL RÍO BOROSA

 

🚗 ¿Cómo llegar?

Dirígete al Centro de Recepción de Visitantes de la Torre del Vinagre, en la carretera A-319, y coge el desvío hacia el Centro de Interpretación Fluvial del Río Borosa. Allí encontrarás un amplio aparcamiento

🌳 ¿Cuál es la mejor época para ir?

En mi opinión el otoño y la primavera son las épocas más idóneas. Aunque hay mucha vegetación, ir en verano puede ser mortal.

¡Ah! Y si puedes ir entre semana mejor que mejor, porque los fines de semana se convierte en una romería. Es lo que tiene ser la ruta de senderismo por la Sierra de Cazorla más popular.

🍴 ¿Dónde comer?

Sin duda la mejor opción es llevar unos bocadillos y comer junto al cauce del río disfrutando de la naturaleza. Además hay varias fuentes a lo largo del camino.

Pero si no, te recomiendo comer en El Jabalí. Un restaurante-merendero muy auténtico que encontrarás en la carretera que va desde el Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre hasta el aparcamiento, y donde podrás degustar raciones de productos típicos como la carne de caza a precios populares.

⏰ ¿Cuánto tiempo se necesita para hacer la ruta?

El tiempo estimado es de 2 horas y 10 minutos de ida y otro tanto de vuelta. El punto de partida es la piscifactoría y termina en el Salto de los Órganos.

senderismo por la sierra de Cazorla
Mapa de la ruta del río Borosa

 

¿PUEDO HACER ESTA RUTA DE SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA CON NIÑOS?

 

Yes, we can! Ya te adelantaba al principio del post que es una ruta perfecta para hacer con niños y bebés. La mayoría del camino es una pista forestal de gravilla y sin apenas desnivel, pero al llegar a la Cerrada de Elías el camino ancho deja paso a un sendero estrecho y rocoso. Es aquí donde deberás mirar bien por donde pisas para no tropezar.

Por eso es imprescindible llevar la mochila portabebés. A menos que quieras dejar el carrito aparcado a mitad de camino (por lo que vimos no serías el primero al que le pasa 😉)

senderismo por la sierra de Cazorla
La mini viajera iba en la gloria

Daniella la hizo con 7 meses (cómodamente instalada en la mochila a hombros de su papá, eso sí) y nos cruzamos con una pareja que llevaba un bebé incluso más chiquitín. Así que no te cortes y llévate a tu bebé de paseo (¡Siempre con cuidado y sin correr riesgos innecesarios!)




👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Andalucía?

  • ¿Qué ver en Baeza? 10 lugares imprescindibles
  • Todo lo que necesitas saber para visitar la Mezquita de Córdoba
  • ¿Qué ver en Córdoba? 15 lugares imprescindibles (aparte de la Mezquita…)

 

👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!

  • 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
  • Descubre los pueblos más bonitos de España
  • ¿Qué ver en Pedraza?
  • Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
  • 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
  • ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
  • Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
  • ¿Qué ver en Sigüenza?
  • Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
  • ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
  • ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
  • Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
  • ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
  • Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
  • Averigua todo lo que ver en Albarracín
  • Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
  • ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar

 

Post anterior 10 LUGARES MISTERIOSOS DE ESPAÑA PARA VIAJAR EN HALLOWEEN
Siguiente post PIRINEO MÁGICO: RUTA DE LAS ERMITAS DE TELLA

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • viajes en autocaravana

    MI TOP 5 DE MEJORES VIAJES EN AUTOCARAVANA (O CAMPER)

    2 agosto, 2022
  • que ver en el valle del Asón

    EL VALLE DEL ASÓN, RUTA POR LA CANTABRIA DESCONOCIDA

    20 julio, 2022
  • que ver en Liérganes

    QUÉ VER EN LIÉRGANES, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CANTABRIA

    11 julio, 2022
  • castillos de Guadalajara

    11 + 1 CASTILLOS DE GUADALAJARA QUE TE SORPRENDERÁN

    25 febrero, 2021
  • que ver en Atienza

    ATIENZA MÁS ALLÁ DE JUEGO DE TRONOS

    20 enero, 2021
  • Barranco del Río Dulce

    EL BARRANCO DEL RÍO DULCE: UNA RUTA IMPRESCINDIBLE EN GUADALAJARA

    20 noviembre, 2020

6 Comentarios

  1. Lyd
    6 abril, 2019 at 16:54

    Hola! leí tu entrada de blog sobre el Borosa… increíble! Yo he subido ya varias veces, es un sitio de peregrinación casi cada año para mí. Y, con toda la razón del mundo, la mejor parte comienza en la cerrada de Elías!! Sitio espectacular. Pero si vas alguna vez más, mi recomendación es que no dejes atrás el camino que sale desde la central hidroeléctrica hasta arriba, más allá del Salto de los Órganos… tras una subida algo dura, llegarás a la cima, donde te espera una entrada hecha en la roca algo baja y estrecha, pero que te llevará a la presa del final, con dos caminos: derecha para las lagunas de Aguas Negras y Valdeazores, y el camino de la izquierda, donde el recorrido acabará en el nacimiento del Borosa. Niños y mayores son capaces de llegar. Te lo recomiendo!!
    Un saludo y precioso blog!!!

  2. Cristina Ibáñez
    7 abril, 2019 at 12:39

    ¡¡Hola Lyd, muchas gracias por tu comentario!!
    A mi me sorprendió muy gratamente esta ruta, vamos que cuando busqué información por internet y vi fotos se me pusieron los ojos como platos jeje 😀

    Te tomo la palabra y cuando volvamos seguiremos tu recomendación. Además la peque ya caminará y seguro que la disfruta más 😉

    ¡Un saludo!

  3. Jesus
    23 noviembre, 2019 at 10:16

    Hola, me encantaría ir a ver esa ruta que as indicado, sabes cual es la dirección para llegar hasta ese aparcamiento para iniciar la ruta indicada, sabes si hay algún alojamiento cercano que admitan perros para ir con mi mascota, muchas gracias

  4. Cristina Ibáñez
    25 noviembre, 2019 at 18:46

    ¡Hola Jesús!
    Te tienes que dirigir al Centro de Recepción de Visitantes de la Torre del Vinagre, en la carretera A-319. Queda más o menos a mitad de camino entre el embalse del Tranco y el pueblo de Cazorla, para que te hagas una idea.
    Una vez allí tienes que coger el desvío hacia el Centro de Interpretación Fluvial del Río Borosa, lo vas a ver sin problemas, no tiene pérdida. Y al final de la carretera está el aparcamiento.

    Por el camino vimos varios alojamientos que tenían bastante buena pinta, aunque no sabría decirte si admiten perros.

    Seguro que a ti y a tu perro os encanta la ruta 😉

    ¡Un saludo!

  5. Cipri
    24 julio, 2020 at 08:29

    Que alegria que alguien hable asi de mi tierra. La verdad es que es una ruta maravillosa, pero he leido que os quedasteis en el salto de los organos (fin de la ruta). Realmente se puede prolongar mas, aunque es una paliza. Nosotros lo que hemos hecho ha sido dejar el coche en el centro de visitantes rio borosa y coger una empresa (nosotros llamamos a bujarkay) que nos llevo a la parte mas alta de la pista (aguas negras). Esta zona esta ya mucho mas lejos que el salto de los organos. Ya desde alli, hicimos la ruta solo de vuelta, andando 18 km. Yo lo recomiendo, ya que se ve tb la laguna de valdeazores, la de aguas negras, ambas preciosas, y al pasar la segunda presa, a la derecha, sale un senderito no señalizado (detras de la señal de la presa, alguien ha puesto “nacimiento) que te lleva al nacimiento del rio borosa. Vuelves al camino y pasas por los tuneles de roca, y ya llegas al salto y como has dicho.

    Gran post y un saludo

  6. Cristina Ibáñez
    26 julio, 2020 at 12:54

    ¡Hola Cipri!

    Muchas gracias por tu comentario. Nosotros con la peque íbamos más limitados, pero seguro que con tus indicaciones hay más gente que se anima a continuar esta ruta por la Sierra de Cazorla.

    Es una zona preciosa, y yo iba con la idea equivocada de que Jaén es tierra de olivares (que también). Por eso me sorprendió tanto encontrar ese paisaje 🙂

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

catorce + 14 =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 936
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!