¿Se puede conocer Roma en 2 días? La respuesta es sí, pero te gustará tanto que desearás volver para seguir descubriendo su historia y sus secretos. Porque si de algo puede presumir Roma es de historia.
Pasear por sus calles adoquinadas es caminar sobre 3.000 años de historia. Si sus piedras hablaran contarían que vieron el resurgir y el declive de una gran civilización, y que contemplaron la entronización de varios Papas que convirtieron a la ciudad en el centro político del mundo durante 400 años.
Roma ha conocido la miseria de la guerra y el esplendor del Renacimiento. Y sigue en pie, resistiendo el paso del tiempo. Por eso la llaman la Ciudad Eterna.
Te cuento qué ver en Roma en 2 días (tienes un mapa al final del post), aunque conviene dejar tiempo para salirse de la ruta establecida y caminar sin rumbo por sus calles para descubrir toda su esencia.
Y es que Roma sabe guardar muy bien sus secretos ¿Te animas a descubrirlos?
¿QUÉ VER EN ROMA EN 2 DÍAS?
👣 RUTA POR ROMA: DÍA 1
Empezamos por el lugar que se ha convertido en el símbolo de Roma: el Coliseo. Su verdadero nombre era Anfiteatro Flavio, pero posiblemente fue llamado así debido a la colosal estatua de Nerón que se alzaba en las inmediaciones.
Hasta 50.000 espectadores podían presenciar las cruentas luchas entre gladiadores y batallas navales con las que los emperadores obsequiaban a su pueblo. En la arena del Coliseo se daban cita la vida y la muerte, la sangre y la gloria.
Como afirmó un historiador en el siglo VII: “Mientras siga en pie el Coliseo, seguirá en pie Roma. Cuando caiga el Coliseo, caerá Roma. Cuando caiga Roma, caerá el mundo”.

Continuamos por la Via dei fori imperiali hasta el Foro Romano. Actualmente sólo quedan ruinas, pero hay que tratar de ver más allá y de imaginar todo lo que representaba en la Antigua Roma. El Foro era el centro de la ciudad, el lugar en el que se desarrollaba la vida pública y religiosa de todo el Imperio.
Templos, arcos y basílicas, cuyos restos nos dan idea de la grandeza e importancia que debieron tener hace 2.000 años.
Si quieres hacer una visita guiada por el Coliseo + Foro + Palatino (sin hacer cola en el Coliseo) pincha en este enlace.


Muy cerca de allí se encuentra la Plaza del Campidoglio, diseñada por Miguel Ángel, en cuyo centro se alza una réplica de la estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio.

Al lado de la plaza otro edificio llama la atención: se trata del Monumento a Víctor Manuel II. También conocido como Altar de la Patria, contiene la tumba al soldado desconocido con una llama que se mantiene encendida desde la Primera Guerra Mundial. Como curiosidad, la construcción de este monumento no tuvo buena acogida en sus inicios, y recibió apodos como “la tarta de bodas” o “la máquina de escribir”

Seguimos paseando hasta llegar a otro monumento emblemático de Roma, la Fontana de Trevi.

Situada en el cruce de tres calles (Tre víe), marca el punto final de uno de los acueductos que suministraban agua a Roma, el Aqua Virgo. Pero lejos de esto, la Fontana es famosa por la costumbre de arrojar monedas al agua. Este mito, surgido de la película “Tres monedas en la fuente” de 1954, dice que arrojar una moneda significa que volverás a Roma; dos que encontrarás el amor; y tres, que te casarás con la persona que has conocido.
Siendo así no es de extrañar que la Fontana siempre esté a rebosar de gente tirando monedas, tantas que se estima que diariamente se recogen unos 3.000 euros destinados a fines benéficos.

La Fontana de Trevi ha estado varios meses en restauración, pero afortunadamente desde noviembre de este año se puede volver a contemplar a Neptuno en todo su esplendor. No te olvides de hacer una visita nocturna a la Fontana, ya que la iluminación y el movimiento del agua dan la sensación de que la escena cobra vida.
Callejeando por las estrechas calles del centro de Roma llegamos al Panteón de Agripa. Construido en el año 125 d.C. por el emperador Adriano, es el edificio mejor conservado de la Antigua Roma. Se asienta sobre los cimientos de un templo anterior construido por Agripa que fue destruido en un incendio.

Quizás lo más sorprendente del Panteón es su arquitectura. El diámetro de la cúpula es exactamente igual a su altura, 43,44 metros, siendo incluso mayor que la de la Basílica de San Pedro. En su centro, se abre un óculo de 9 metros de diámetro que permite que la luz del sol ilumine todo el edificio.
Las excelentes técnicas de construcción de los antiguos romanos son las responsables de que la cúpula haya sobrevivido hasta nuestros días sin necesidad de reformas.
Si quieres hacer una visita guiada por el Panteón de Agripa, pincha en este enlace

Muy cerca de allí se ubica la Plaza Navona, un lugar con mucho ambiente y abarrotado de artistas que venden sus pinturas. La peculiar forma de la plaza, alargada, se debe a que se asienta sobre el estadio de Domiciano, lugar al que acudía el pueblo para ver los juegos atléticos griegos.

En su centro, coronada por un obelisco, destaca la Fuente de los Cuatro Ríos, de Bernini; y en sus extremos se ubican la Fuente del Moro y la Fuente de Neptuno.

Caminando rumbo hacia el río Tíber encontramos el Campo dei Fiori, plaza que toma su nombre del antiguo campo de flores que existía en la zona. Sin embargo la tradición sigue viva y la plaza hace honor a su nombre, ya que todas las mañanas de lunes a sábado se monta un mercadillo de productos variados en el que no pueden faltar las flores.

En el centro de la plaza de levanta una estatua en honor a Giordano Bruno, filósofo que fue quemado vivo por la Inquisición, y que nos recuerda que aquí también se celebraban las ejecuciones públicas.
Llegamos al Tíber y cruzándolo nos metemos de lleno en el Trastévere, uno de los barrios con más encanto y personalidad que ver en Roma. Su nombre procede del latín y significa “Tras el Tíber”.

El centro neurálgico del barrio es la Plaza de Santa María en Trastévere, donde se encuentra la preciosa (y antigua) basílica del mismo nombre. A su alrededor, un entramado de calles repleto de tiendas curiosas, terrazas y tabernas que dan al Trastévere un ambiente muy especial.


Cruzamos de nuevo el Tíber por la Isla Tiberina, famosa porque albergaba el Templo de Esculapio, dios de la medicina. Desde allí se puede contemplar el llamado “Puente Roto”.
Finalizamos nuestro paseo muy cerca del Coliseo, en la Iglesia de Santa María in Cosmedin. Y es que en el pórtico de esta iglesia se encuentra la famosa Boca de la Verdad o Bocca della Veritá, una máscara de mármol con rostro de hombre. La reconocerás porque suele haber una fila de gente esperando para meter la mano en su boca, ¡pero ojo! según la leyenda muerde la mano a los mentirosos…

👣 RUTA POR ROMA: DÍA 2
Comenzamos el día visitando la Ciudad del Vaticano, algo que no puede faltar en ninguna visita a Roma aunque no se sea religioso. El Vaticano es una ciudad-estado independiente que se encuentra en el centro de Roma, además de ser el corazón de la Iglesia Católica. Tiene el record de ser el país más pequeño del mundo y el único en el que la lengua oficial es el latín.
Para visitar el Vaticano se puede emplear una mañana entera, por eso es recomendable madrugar y comenzar visitando los Museos Vaticanos, aunque otra opción para evitar las largas colas es comprar las entradas por internet (más caras, eso sí) o contratar una visita guiada.

Lo que hoy en día se denominan Museos Vaticanos son un enorme conjunto de salas y dependencias que tienen su origen en 1503, año en que el Papa Julio II donó su colección privada que posteriormente se fue ampliando con donaciones de particulares y otros Papas. A pesar de la gran riqueza artística que guardan los museos, se podría decir que “la joya de la corona” es la Capilla Sixtina.
La Capilla Sixtina es el lugar en el que se eligen y coronan los Papas, y destaca por la increíble belleza y realismo de los frescos del techo pintados por Miguel Ángel en 4 años.
Sin duda los Museos Vaticanos son una visita imprescindible, pero en nuestra opinión queda bastante deslucida por la cantidad de gente que los visita diariamente, especialmente en la Capilla Sixtina, donde es casi imposible encontrar un hueco para contemplarla con tranquilidad.
Saliendo de los museos no podemos dejar de ver la Basílica de San Pedro, símbolo del catolicismo. Sorprende por sus increíbles dimensiones, y en su interior se puede ver la Piedad de Miguel Ángel así como la necrópolis que se oculta bajo el suelo (para esta última hay que reservar con meses de antelación ya que sólo se permiten grupos reducidos).
Si no te asusta subir cientos de escalones por una estrecha escalera, puedes subir a la cúpula de la Basílica, desde donde dicen que hay una de las mejores vistas de Roma.
Delante de la Basílica se extiende la Plaza de San Pedro. Con sus 284 columnas y 140 estatuas de santos, es una de las más grandes del mundo.

El Castillo Sant´Angelo se encuentra en la orilla del Tíber, muy cerca de la Ciudad del Vaticano. Fue construido por el emperador Adriano, aunque el siglo VI el Papa Gregorio I mandó erigir la estatua de un ángel en su cima ya que tuvo una visión en la que el Arcángel San Miguel le anunciaba el fin de la epidemia de peste que asolaba la ciudad.
Años después se construyó un corredor subterráneo que lo conectaba con el Vaticano para que el Papa pudiera escapar en caso de peligro y utilizarlo como fortaleza.
Si quieres hacer un tour por el Castillo Sant´Angelo y subir a la terraza, pincha en este enlace

Si cruzamos el puente de Sant´Angelo y caminamos a lo largo de la margen izquierda del Tíber, nos internamos de nuevo en las callejuelas de Roma hasta llegar a la Vía dei Condotti, que conduce a la Plaza de España. Esta calle es famosa por sus tiendas de conocidas marcas, aunque no aptas para todos los bolsillos. Pero vayáis o no de compras, siempre es agradable tomarse un descanso sentados en la escalinata de la Plaza de España, llamada así porque desde el siglo XVII se ubica allí la embajada española.

Continuamos rumbo norte hasta llegar a la Piazza del Popolo o Plaza del Pueblo, puerta de entrada a la ciudad en tiempos del Imperio. Sentados al pie del obelisco egipcio podéis jugar a adivinar las diferencias entre las aparentemente iglesias gemelas de Santa Maria dei Miracoli y Santa María in Montesanto, o ver los cuadros de Caravaggio resguardados en santa María del Popolo.

Mientras cae el sol tras las colinas de Roma subimos las escaleras hasta los jardines del Pincio en Villa Borghese, un inmenso espacio verde en el que la naturaleza se funde con el arte y que alberga un zoo, un museo y un teatro.
¿Qué mejor forma de despedir el día que contemplando los tejados de Roma al atardecer?

Ver Roma en 2 días no es suficiente para conocer una ciudad con tanta historia, arte y rincones ocultos. ¡¡Seguro que quieres volver!!
ROMA EN 2 DÍAS: MAPA DE RUTA

ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VISITAR ROMA
- Roma no destaca por tener una buena red de transporte público. La cantidad de restos arqueológicos que hay en el subsuelo son los causantes de que sólo tenga 2 líneas de metro. Por lo tanto es muy recomendable alojarse en el centro para poder ir caminando a (casi) todos los puntos de interés.
- En los principales monumentos (Coliseo, Ciudad del Vaticano, Fontana de Trevi…) se suelen formar largas colas. Cuenta con ese tiempo de espera para planificar tu viaje.
- La gastronomía en Italia es parte de la cultura y Roma no iba a ser menos. Uno de mis lugares preferidos para comer o cenar es el Trastévere. En nuestro último viaje a Roma descubrimos una taberna que nos gustó mucho: Cajo & Gajo, en la Piazza San Calisto, 10.
Y de postre…¿Qué tal un gelato en la heladería de la Plaza de Santa María en Trastévere?

- Hay demasiadas cosas que ver en Roma en 2 días, principalmente iglesias y basílicas. Algunas de las más impresionantes son la de Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán, aunque hay muchas iglesias no tan conocidas y que son pequeñas joyas. No conviene obsesionarse con ver muchas ya que puede producir saturación. Eso sí, recuerda que es obligatorio entrar con una vestimenta apropiada, es decir, con los brazos y piernas cubiertos.
- En los meses de verano Roma se convierte en un horno. Aunque hay muchas fuentes por toda la ciudad conviene ir bien preparado con gorros, gafas y protector solar.
¿QUIERES VISITAR ROMA EN 2 DÍAS?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Roma AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones en Roma AQUÍ
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🅿 Reserva parking AQUÍ ¡Y no pierdas tiempo buscando aparcamiento!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo la bella Italia?
- Averigua qué ver en Roma en 2 días.
- Descubre qué ver en Venecia, sus lugares más conocidos y sus rincones secretos
- Conoce el precioso pueblo de San Gimignano en un día.
- Haz una ruta por las iglesias de Florencia más impresionantes
- Recorre Nápoles en tres días
Deja un comentario