A eso de las 10:00 partimos hacia nuestro siguiente destino: Rennes le Chateau, el pueblo de los misterios.
Después de subir por una carretera serpenteante llegamos hasta un pueblecito asentado sobre una colina que domina toda la región.
Sorprende que un pueblo tan pequeño, por no llamarlo aldea, cuente con restaurantes, parking e incluso 2 librerías especializadas en temas esotéricos. Lo cual nos da idea de la fama que el misterio del cura Saunière le ha dado al pueblo, y por qué no, de la “campaña de marketing” que se ha hecho. También en parte gracias al Código da Vinci de Dan Brown (¿no te suena el apellido Saunière?)
Tras dejar el coche en la entrada de Rennes le Chateau y subir escasos metros por la calle principal llegamos a la famosa Iglesia de la Magdalena. Mentiría si dijera que no sentí un pequeño escalofrío cuando me paré ante la puerta, ¿podía ser esa minúscula iglesia el lugar que había hecho correr ríos de tinta y había inspirado las más increíbles historias?
La inscripción de la puerta no dejaba dudas de que cuanto menos nos encontrábamos en un lugar que emanaba cierto misterio.

En el pilar central aún puede leerse la inscripción TERRIBILIS EST LOCUS ISTE (ESTE LUGAR ES TERRIBLE)
La sensación de estar en un lugar «diferente» se incrementó cuando tras cruzar la puerta nos encontramos con una estatua que daba cierto respeto: el demonio Asmodeo. Se dice que este demonio es custodio de secretos, guardián de los tesoros ocultos, y según la antigua leyenda judaica, el constructor del templo de Salomón.

También se pueden observar en el interior las estaciones de la cruz caracterizadas por extrañas incongruencias, como la estación VIII, en la que aparece un niño con una manta escocesa azul; o la estación XIV, que representa a varios hombres cargando con el cuerpo de Jesús en mitad de la noche.

Hay quien dice que tanto la iglesia como el cementerio de Rennes le Chateau (cerrado a los turistas) están llenos de símbolos ocultos, como si Saunière hubiese tratado de dejar pistas sobre algo.

Ya en el exterior, contigua a la iglesia, se encuentra Villa Bethania, la casa donde Saunière vivió junto a su ama de llaves Marie Denarnaud. Y un poco más arriba nos encontramos con otra extraña construcción que Saunière mandó edificar en Rennes le Chateau : la Tour Magdala.


Tal vez nunca sepamos que misterios oculta Rennes le Chateau, o si los pergaminos que encontró Saunière realmente detallaban el linaje secreto entre Jesús y María Magdalena.
Seguramente la imaginación popular ha contribuido a engrosar el misterio y sin embargo…¿por qué no dejar una puerta abierta a creerlo?
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VISITAR RENNES LE CHATEAU
- Encontrarás la oficina de información y turismo junto a la iglesia
- La entrada al pequeño museo de Berénguer Sauniére cuesta 4,50 euros
- La entrada a la Iglesia de la Magdalena es gratis
¿QUÉ VER CERCA DE RENNES LE CHATEAU? LOS CASTILLOS CÁTAROS
Siguiendo la N118 dirección St Paul de Fenouillet llegamos a un desvío que indicaba Gorges du Galamus.
Merece la pena desviarse por la D7 para recorrer los aproximadamente 2 km que discurren por el interior de un estrecho desfiladero por el que apenas cabe un coche. Casi al inicio de la carretera hay un mirador en el que paramos para ver el pequeño monasterio suspendido del acantilado.

Después de cruzar las gargantas cogimos el desvío a la derecha para tratar de ver algunos castillos cátaros.
En el pueblo de Duilhac, en lo alto de la montaña, se alzan las ruinas del castillo de Peyrepertuse.
En vista de que íbamos mal de tiempo (las distancias son pequeñas pero las carreteras son secundarias la mayor parte del tiempo) optamos por verlo desde abajo, comer, y continuar nuestro camino hasta el pueblo de Cucugnan, donde se encuentra el castillo de Quéribus.

Dominando las Corbières meridionales, sobre un pico de 728 metros, se levanta uno de los mayores castillos fronterizos del reino de Aragón a partir de 1162.
Durante la cruzada contra los albingenses, Quéribus acogió a los últimos rebeldes cátaros, entre ellos Benoît de Razès, “obispo” de Razès, que murió en la fortaleza. Tras caer en manos de los cruzados pasó a formar parte de la corona de Francia.

Este castillo era una pieza clave del dispositivo defensivo francés. Era considerado como uno de “los cinco hijos de Carcassonne”: Quéribus, Aguilar, Peyrepertuse, Puilarens y Termes. Sin embargo, cuando se firmó el Tratado de los Pirineos y el Rosellón fue anexionado a Francia, perdió su interés estratégico.

Conviene subir con cuidado debido al viento que sopla con fuerza (ya lo advierten los folletos: «visita peligrosa por fuerte viento y prohibida en caso de tormentas»), pero merece la pena para contemplar las impresionantes vistas desde la cima, desde donde se alcanza a ver el mar, los Pirineos, Perpiñán y hasta el castillo de Peyrepertuse.

Aunque tanto éste como el resto de castillos cátaros se encuentran en ruinas, impresiona ver los lugares tan inaccesibles en los que están construidos, y es que cada vez que veíamos uno no podíamos evitar pensar “¿pero cómo narices pudieron construir eso ahí?”
Horarios de apertura:
La primera semana de Enero, Noviembre y Diciembre: de 10:00 a 17:00
Febrero de 10:00 a 17:30 / Marzo y Octubre de 10:00 a 18:00
Abril, Mayo, Junio y Septiembre: de 9:30 a 19:00
Julio y Agosto de 9:00 a 20:00
La entrada cuesta 5,50€
¿DÓNDE ALOJARTE CERCA DE RENNES LE CHATEAU?
El pueblo de Espéraza no tiene ningún interés turístico, pero sin embargo es una excelente opción para establecer un campamento base y moverse por la zona. El alojamiento elegido fue el Bed &Breakfast La Maison de la Riviere.
Es una casa señorial del siglo pasado con 4 habitaciones muy coquetas. Merece la pena por la atención del dueño, siempre dispuesto a recomendar rutas y a hacer más agradable la estancia. El precio, 60 euros con desayuno incluido.
¿QUIERES VISITAR RENNES LE CHATEAU?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo del País Cátaro AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje por la ruta de los cátaros!
- El país cátaro: tierra de misterios y leyendas
- ¿Qué ver en Carcassonne? Un viaje alucinante a la Edad Media
- Rennes le Chateau y el misterio de María Magdalena
- El castillo de Montsegur ¿La clave del enigma cátaro?
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Francia?
- Estos son los pueblos más bonitos del País Vasco francés
- Qué ver en el País Vasco francés en 2 días: ruta por la Francia desconocida
Mi bella dama. El tema de Rennes le chateau, es uno de mis preferidos, gracias por tu publicación, muy interesante y completa. Bendiciones bella!
Gracias Yoni (por lo de bella también jeje)
Yo desde que leí El enigma sagrado tenía muchas ganas de conocer esa zona. Tenga parte de verdad o no, la historia me atrapó. Y no se puede negar que hay algo de misterio 🙂
¡Un saludo!
Estimada señora,no me imaginaba lo fácil de un viaje Renne le Chateau.Gracias por sus consejos de viaje.Espero para agosto del 2020,visitar tal lugar.Soy fanático a la historia,en especial la antigua,comencé hace algunos años leyendo sobre las cruzadas y posteriormente sobre los Templarios.En estos tiempos,busco información sobre los Reyes Merovingios y su vinculación con la estirpe Davidica.Otra vez gracias.
¡Hola Andre, me alegro!
A mi también me gusta mucho el tema de los Templarios y los Cátaros, y en esa zona hay mucha historia y algún que otro misterio.
Seguro que lo disfrutas mucho 😉
¡Un saludo!
Conocí una chica que visitó el pueblo de Maria Magdala. Estaba entusiasmada. Ahora por avatares de la vida le perdí la pista( su pareja es muy celosa…). Pero siempre me hablaba de ese viaje iniciático. Saludos. No se si este pueblo es el que me comentaba. Muy buena pagina. Animo
¡Gracias Joan!
Pues no sabría decirte con seguridad, pero Rennes Le Chateu tiene muchas posibilidades de ser ese lugar 🙂
Un saludo