Es indiscutible que hay un montón de cosas que ver en las Rías Baixas, y ya no digamos comer…pero como no tenemos una vida entera para descubrir los encantos de las Rías Baixas nos tuvimos que limitar a visitar sus lugares más emblemáticos y volver a casa con morriña.

Aunque me faltan muchos por conocer, te cuento qué 8 rincones de las Rías Baixas me han dejado con la boca abierta para que los apuntes en tu lista de lugares imprescindibles que ver en las Rías Baixas (tienes un mapa al final del post).
Además he descubierto una curiosa teoría que siempre se cumplía a rajatabla: la cantidad de visitantes era inversamente proporcional al encanto del lugar…vamos que cuanto más chulo era el sitio menos gente había por allí ¿Alguien me lo puede explicar?
Empezamos de norte a sur, pero no te pierdas ningún lugar de la lista, no tienen desperdicio 😉
SI QUIERES VER LAS RÍAS BAIXAS,
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en las Rías Baixas AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en las Rías Baixas AQUÍ
⛵ ¿Te apetece alquilar un barco? Puedes hacerlo AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
¿QUÉ VER EN LAS RÍAS BAIXAS?
1) EL PAZO DE OCA
“El Versalles gallego”, así es como se conoce al Pazo de Oca por estos lares. Y aunque no tiene el lujo ni la opulencia de su vecino francés, es un lugar realmente mágico y de de los más recomendable que ver en las Rías Baixas.
Cuando llegamos no había absolutamente nadie, literalmente, lo que nos hizo sospechar que posiblemente se encontrara cerrado. Aún así nos acercamos hasta la puerta principal dónde había un cartel que decía: “llamar al timbre”. Bueno pues si insistes…y total ya que estamos aquí…
Para nuestra sorpresa 5 minutos después apareció una señora vestida cual ama de llaves que nos dejó pasar tras pagar la entrada religiosamente. Nos dio un plano de los jardines (porque es lo único que se puede visitar, el palacio es privado) y nos pidió que por favor cerrásemos el portón cuando nos fuéramos…¿Pero es que no había nadie más allí?
Lo cierto es que sí, que había más gente por allí, pero infinitamente menos de lo que hubiésemos sospechado para estar en un lugar tan sorprendente.
El recorrido empieza en el patio principal del palacio, y tras pasar junto al hórreo y otros edificios de arquitectura tradicional gallega, nos adentramos en los extensos jardines.
Unos jardines que son una sucesión de formas y colores. Íbamos tan embobados que casi sin darnos cuenta llegamos al lugar más emblemático del Pazo de Oca: los estanques.

Fueron concebidos como una representación entre dos mundos: el estanque de arriba, de aguas calmas y claras, llamado “de las virtudes”; y el estanque de abajo, de aguas turbulentas y oscuras, llamado “de las vanidades del mundo”

Lo cierto es que nos pareció un lugar bucólico: con sus figuras de piedra, sus cisnes y sus hortensias. Casi parecía estar encantado.
Pero las sorpresas no acaban aquí. Pasado el estanque nos adentramos en la inmensa huerta. Una tradición que se remonta al siglo XVII y que decía que los jardines tenían que ser útiles a la par que bellos. Aquí hay kiwis, viñas y hasta colecciones de manzanos históricos…pero ¿A que tiene un punto a “Alicia en el país de las maravillas”?

El Pazo de Oca se encuentra en el municipio de A Estrada.
Abre todos los días de la semana de 9:00 a 18:30 (de noviembre a marzo) y de 9:00 a 20:30 (de abril a octubre)
Precio: 6 euros (entrada individual) / 4 euros (entrada grupo, mínimo 15 pax)
Más información en su web: www.fundacionmedinaceli.org
2) LA ISLA DE AROUSA
Visitar la Isla de Arousa no entraba en nuestros planes, pero como es de sabios hacer caso a los lugareños no quisimos perdérnosla ¡Y menudo acierto!
Esta pequeña isla está llena de calas y espacios naturales, como el Parque Natural de Carreirón. Y además es un lugar muy recomendable para degustar una buena ración de pulpo.

Pero si te apetece dar un agradable paseo junto al mar y ver las bateas no dudes en llegar hasta el faro de Punta Cabalo ¡Es un lugar perfecto para ver el atardecer! Ya me contarás, ya…
3) LA IGLESIA DE SANTA MARIÑA DOZO EN CAMBADOS
Que Cambados sea la cuna del albariño puede ser motivo más que suficiente para hacer una visita. Y que su palacio y plaza de Fefiñáns sean uno de los conjuntos arquitectónicos más admirados de las Rías Baixas y de toda Galicia también.

Pero lo que realmente me fascinó fueron las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo. Sí, has leído bien, está en ruinas. Pero unas ruinas con mucho encanto. De hecho dicen que es “el más melancólico camposanto del mundo” y si no te lo crees sólo tienes que darte una vuelta por allí.
4) COMBARRO
¿Buscas un pueblo marinero gallego típico? ¿Con sus hórreos, sus cruceiros y sus barquitas en la ría? ¡Pues no busques más! Combarro es un pueblo gallego con mucho encanto y un sitio imprescindible que ver en las Rías Baixas. Además aquí te cuento qué ver en Combarro.

Eso sí, visitarlo en los meses de verano puede ser todo un desafío…
5) LAS ISLAS CÍES
Las islas Cíes no necesitan presentación, y mucho menos tras la polémica de este verano.

Hay muchas cosas que hacer en las islas Cíes a parte de bañarte en su famosa playa de Rodas. Su entorno natural es una maravilla y puedes hacer varias rutas de senderismo. De lo mejor que ver en las Rías Baixas.
6) BAIONA
Yo de Baiona sólo conocía su famoso Parador. Y no porque haya estado alojada allí (que ya me gustaría…) Pero esta encantadora ciudad costera esconde muchos atractivos. El principal: recorrer la senda del monte Boi que parte de la playa de A Cuncheira.

Un paseo de 2 kilómetros apto para todos los públicos entre el mar y la fortaleza. No te lo pierdas al atardecer.

7) VALENÇA DO MIÑO
Como ya habrás adivinado por el nombre, este municipio pertenece a Portugal, así que técnicamente ya no estamos en las Rías Baixas. Pero se tardan 2 minutos en llegar cruzando el puente desde Tui, así que bien se merece aparecer en esta lista.

Y creo que precisamente estábamos cruzando el puente cuando le dije a Carlos: “¿Sabes que mucha gente va a Portugal a comprar toallas?” Lo que no imaginaba ni de lejos es que Valença do Miño era el emporio del mundo toallil (incluso más que Miranda do Douro, en los Arribes del Duero)
Vamos, que allí donde alcanzaba la vista había tiendas de toallas. Y de paños de cocina, y de albornoces, y de ropa de bebé…
Pero antes de que te asustes y taches de tu lista Valença do Miño, te diré que en este pueblecito construido dentro de una fortaleza hay vida más allá de las toallas. Sólo tienes que darte una vuelta fuera de las calles principales y descubrirás lugares con tanto encanto como la iglesia o el pequeño anticuario que hay enfrente. Aunque bien podría llamarse la tienda de las cosas extraordinarias…

8) EL CASTRO DE SANTA TREGA
Galicia es tierra de castros y para muestra un botón. Entonces…¿Por qué visitar el castro de Santa Trega en particular?
Pues te voy a dar 3 razones:
- Porque está bastante bien conservado. Aunque sólo se han reconstruido 2 “chozas”, no cuesta nada imaginarse cómo era la vida en esta ciudad del siglo IV antes de Cristo.

- Por sus magníficas vistas. El castro de Santa Trega se encuentra en lo alto del monte del mismo nombre, y tiene unas vistas espectaculares a la desembocadura del Miño, la ciudad de A Guarda, Portugal, el valle del Rosal y el Atlántico. Desde luego no escogieron un mal sitio para vivir…

- Porque Astérix, Obélix y hasta el druida Panorámix se hubiesen sentido la mar de a gusto viviendo aquí 😀
El castro de Santa Trega se encuentra en el municipio de A Guarda.
Precio: 1 euro (incluye la entrada al pequeño museo arqueológico)
MAPA CON LOS MEJORES SITIOS QUE VER EN LAS RÍAS BAIXAS
👉🏻 ¿Quieres seguir descubriendo Galicia?
- 8 rincones de las Rías Baixas que me han fascinado
- ¿Qué ver en Combarro? Un pueblo gallego con encanto
- ¿Qué hacer en las Islas Cíes? Información y consejos
- Descubre la Galicia mágica: el Monasterio de San Pedro de Rocas
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza? un pueblo medieval precioso
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
- ¿Qué ver en Baeza? 10 lugares imprescindibles
Y Pontevedra capital acaba de coronar las rías Bajas en el pódium. Pontevedra es una ciudad preciosa, monumental, urbanísticamente bonita, bonita. Es la ciudad indispensable de las rías bajas sin duda.
¡Hola Luis!
Con ganas nos quedamos, no creas…Todo lo que hemos oído de Pontevedra son cosas positivas, pero tendrá que esperar a otra escapadita por las Rías Baixas. Una semana no es tiempo suficiente para todo lo que hay que ver y hacer por allí 😉
Muchas gracias por tu aportación ¡y que los lectores se animen a visitar Pontevedra!
¡Un saludo!
Hola Cristina.
Te escribí hace poco tiempo pq me gustó tu página. Hoy acaba nuestro viaje en Galicia y gracias a tí, hemos visto muchas cosas, las islas Cíes, Combarro, pero sobre todo el Pazo de Oca…. espectacular!!! No es muy nombrado como visita y me extraña, pq es increíble.
¡Hola Cristina!
¡Que bien, me alegro un montón! 🙂
Yo me quedé con la misma sensación tras visitar el Pazo de Oca…me pareció uno de los lugares más bonitos que ver en las Rías Baixas y pese a ser agosto no había casi nadie. Tal vez por eso lo disfrutamos más 😉
¡Un saludo!