Dicen que el Valle del Tiétar es el vergel o «la Andalucía de Ávila», y no seré yo quien lo desmienta.
Su privilegiada situación al abrigo de la imponente Sierra de Gredos hace que disfrute de unas temperaturas privilegiadas, y su exhuberante vegetación así nos lo hace saber.
Hace 8 años ya que visitamos el Valle del Tiétar por primera vez, y el verano pasado decidimos volver para seguir descubriendo una región que nos encantó. Era hora de cerrar el círculo y cumplir una promesa.
Aviso: si sigues leyendo este post puedes sentir la fuerte necesidad de querer conocer el Valle del Tiétar, y yo no me hago responsable si luego te gusta tanto que quieres volver 😊
¿Quieres descubrir los lugares más alucinantes del Valle del Tiétar? (al final del post encontrarás un mapa con todos los sitios señalados)
¿QUÉ VER EN EL VALLE DEL TIÉTAR?
1- CUEVAS DEL VALLE, uno de los pueblos más bonitos que ver en el Valle del Tiétar
He aquí uno de esos pueblos que te sorprenden, te maravillan y te dejan con buen sabor de boca.
Porque sin ser uno de los pueblos más conocidos de la zona (la fama se la llevan Candeleda y Arenas de San Pedro) es un lugar que seguro te sorprenderá.
¿Qué no te puedes perder en Cuevas del Valle?
- La Calle Real y la Calle de los Soportales, con sus casas típicas y sus balconadas de madera llenas de flores.
¿Sabías que el nombre de Cuevas del Valle tiene su origen en las numerosas cuevas que hay bajo estas casas? Se utilizan como sótano o despensa y algunas se comunican entre sí.
- Las originales y curiosas cortinas que asoman de las puertas de las casas. Algunas llevan la dirección de la casa bordada, otra lleva lugares destacados del pueblo, incluso hay una con los personajes Disney…¡Me encantan!


- Sus ermitas: la de San Antonio Abad, la de nuestra Señora del Puerto o de las Angustias y la de San Sebastián
- Si te gusta el senderismo puedes recorrer la senda de las Cinco Villas o la Calzada Romana hasta el Puerto del Pico (de esta ruta te hablo más abajo)
¡Para mí un lugar imprescindible que ver en el Valle del Tiétar!

Si buscas un alojamiento con encanto en el Valle del Tiétar te recomendamos estos que hemos probado y nos han gustado mucho:
🏠 El Rinconcito de Gredos, en Cuevas del Valle. No tiene barreras arquitectónicas (ideal si vas con carrito de bebé o en silla de ruedas) ¡Y se come de 10!
🏠 El Mirlo Blanco, en Candeleda. Hotel rural con piscina en un entorno espectacular.
2- LAS CUEVAS DEL ÁGUILA
En mi opinión es una de las cuevas más bonitas de España, y la historia de su descubrimiento se me quedó grabada en la memoria.
Fueron descubiertas la tarde de un 24 de diciembre de 1963 por 5 chavales que merodeaban por el cerro mientras esperaban a que sus padres, trabajadores de la zona, terminaran su jornada.
En esas estaban cuando vieron una especie de humo misterioso salir de la montaña y decidieron acercarse a curiosear. La curiosidad les llevó a entrar arrastrándose por un agujero de 60 cm de ancho y recorrer unos 50 metros por el interior de la montaña hasta que descubrieron…¡La Gran Sala!
¡Sí! Una cueva kárstica con sus estalactitas, estalagmitas, excéntricas y todo tipo de formaciones que te dejarán con la boca abierta y dolor de cuello de tanto mirar hacia arriba.
Los chavales se debieron de quedar igual de embobados, porque se perdieron durante 5 horas en la cueva hasta que lograron encontrar la salida.
Después se formó un revuelo tremendo: avisar a las autoridades del descubrimiento, a los dueños de la finca, expertos por aquí y por allá…hasta que 1 año después las Cuevas del Águila se abrieron al público y son de lo mejor que ver en el Valle del Tiétar.
Por cierto…eso del humo misterioso no era otra cosa que vapor de agua causado por la diferencia de temperatura entre la cueva y el exterior.

Las Cuevas del Águila están cerca de Ramacastañas, pedanía de Arenas de San Pedro
Sólo se pueden ver con visitas guiadas de unos 40 minutos de duración.
Se puede visitar casi toda la cueva (1 km aproximadamente) y hay escaleras para salvar los desniveles
Precio: 8 euros / menores de 5 años gratis
Horario: de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 19:00 (hasta las 18:00 en otoño e invierno)
Puedes comprar las entradas aquí
3- EL CASTILLO DE MOMBELTRÁN Y EL BARRANCO DE LAS 5 VILLAS
Cuando recorres la sinuosa carretera del barranco de las 5 villas hay algo que te llama poderosamente la atención: el castillo de Mombeltrán o de los Duques de Alburquerque.

Más de 500 años lleva vigilando los pueblos o villas que dan nombre a esta zona: Cuevas del Valle, Mombeltrán, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle y Villarejo del Valle.
Y aunque por fuera impone, por dentro está muy deteriorado. Cuando fuimos nosotros hacían visitas guiadas por el interior, pero lo descartamos porque nos dijeron que estaba bastante ruinoso.

Aún así, el castillo de Mombeltrán invita a parar y descubrir todo el encanto de estos pueblecitos (ya te he contado que Cuevas del Valle es nuestro favorito). Te llamará la atención que todos tienen un rollo o picota, una columna de piedra que simboliza la independencia de Mombeltrán.
Y si te gusta el senderismo te recomiendo que recorras la senda de las 5 villas. Es una ruta circular de unos 16 kilómetros que pasa por los 5 pueblos que le dan nombre, y se tarda de 5 a 6 horas en completarla.
Pero antes de que te me asustes te diré que también puedes hacer sólo el tramo que va desde Cuevas del Valle hasta Santa Cruz del Valle. Es un paseo muy agradable que transcurre entre bancales de olivos y viñas ¡Y con las mejores vistas al barranco de las 5 villas!
4- CANDELEDA
Recibe su nombre de las luces que usaban pastores y carboneros para alumbrarse en la oscuridad, y es uno de los pueblos con encanto que ver en el Valle del Tiétar.
¿Qué ver en Candeleda?
- La Plaza Mayor, presidida por el Ayuntamiento
- La Casa de las Flores (posiblemente el lugar más fotografiado de Candeleda). En su interior se encuentra el Museo del Juguete de Hojalata

- El Santuario de Nuestra Señora de Chilla, con unas vistas espectaculares y leyenda incluida que te invito a que descubras
- El Santuario de Postoloboso, en el que se rendía culto a Vaelicus o “Dios lobo”, asociado al infierno. Hoy en día se ha cristianizado y es una ermita dedicada a San Bernardo, al que curiosamente se le asocian poderes curativos contra la rabia…
- Las pozas y piscinas naturales de Santa María y Chilla. Imprescindibles cuando el calor aprieta.
- El castro celta de El Raso (abajo te cuento…)
5- CASTRO CELTA DE EL RASO
Está en las inmediaciones de Candeleda y te recomiendo visitarlo por 2 motivos:
- El entorno: está situado en medio de un paisaje espectacular con vistas a la sierra de Gredos y al pico Almanzor.
- Su historia: data del siglo V a.C. y es uno de los yacimientos vettones más importantes de la Península
¿Y quienes eran los vettones? Los reconocerás porque construían berracos, esos cerdos o toros de piedra tan habituales por estas tierras…¿Te suenan los toros de Guisando?
Como ya pudimos comprobar en el Castro de Santa Trega, en las Rías Baixas, hay que echar un poco de imaginación a este tipo de yacimientos. Aún así, podrás ver la estructura del poblado y de las viviendas, la muralla y 2 casas reconstruidas que nos dan una idea un poco más aproximada de cómo era el poblado.

Está a 4km de Candeleda y la entrada es gratis.
6- LA CALZADA ROMANA
Como te decía, es otro de los alicientes de Cuevas del Valle ya que tiene un gran valor histórico porque unía Extremadura con la vía de la Plata.
Se cree que se usaba desde la prehistoria, y ha sido Calzada Romana, Cañada de la Mesta Leonesa Occidental y Ruta de Carretería (aún hoy puedes ver ganado transitándola)
Además está muy bien conservada, y a pesar del fuerte desnivel que presenta, resulta cómodo caminar por ella. Fíjate en que la superficie está ligeramente abombada para evitar encharcamientos, y en los canalillos que la cruzan y servían para dar salida al agua .
La calzada romana comienza en la ermita de San Antonio Abad, en el barrio de Santa María, y termina en el mirador del Puerto del Pico. Desde allí tendrás unas vistas espectaculares del barranco de las cinco villas.
Si eres amante del senderismo, sin duda te encantará esta ruta por el Valle del Tiétar.

Dificultad: baja
Tiempo: 1 h 30 min aproximadamente de ida y otro tanto de vuelta.
Desnivel: 426m
7- EL MUSEO DE LAS ABEJAS EN POYALES DEL HOYO
“¿Un museo de las abejas? No sé que se me ha perdido ahí, y más siendo de la Alcarria, cuna de la buena miel«…Eso era lo que pensaba antes de ir, pero…¡¡Error!!
El Aula Museo de las Abejas de Poyales del Hoyo nos encantó. No es como un museo al uso, sino que más bien es una masterclass en la que te sientas y escuchas a un experto en la materia mientras ves el trajinar de una colmena en vivo y en directo (tranqui que está detrás de un cristal)
Si creías que sabías todo sobre el mundo de las abejas apuesto a que en este lugar aprendes algo nuevo. Por ejemplo, ¿sabías que lo peor que puedes hacer para espantar a una abeja es darle manotazos? Ellas atacan a los ojos (ahí, donde duele…) así que lo más efectivo es bajar la cabeza y mantener la calma hasta que se vaya.
Además si vas con niños les encantará y aprenderán un montón ¡Ah, y saluda a Tutanratón de nuestra parte! 😀 😀 (ya le conocerás, ya…)
Precio: 5 euros (adultos) / 4 euros (niños entre 5 y 12 años)
Consulta horarios y precios especiales aquí
MAPA DE SITIOS QUE VER EN EL VALLE DEL TIÉTAR
¿YA SABES QUÉ VER EN EL VALLE DEL TIÉTAR?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo del Valle del Tiétar AQUÍ
🛏 Busca los mejores alojamientos con piscina en el Valle del Tiétar AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Ávila AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¿Qué puedes visitar cerca del Valle del Tiétar?
- ¿Qué ver en Ávila? Una ciudad medieval preciosa y buena gastronomía a un tiro de piedra
- Enamórate del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, en Segovia
- Descubre qué ver en Pedraza, un pueblo de cine
- Desconecta en la Sierra de Gata, las Hurdes y la Sierra de Francia
- Descubre 15 lugares insólitos de Madrid (que mucha gente desconoce…)
- Averigua qué ver en Toledo cuándo ya lo has visto todo
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- ¿Conoces los pueblos más bonitos del Pirineo Aragonés?
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Qué ver en Pedraza?
- Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
- 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza?
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
Has echo un buen recorrido, pero te han faltado cosas por ver, en Poyales también tienes gigantea, hacen cositas de cartón piedra y tienen un pequeño museo del juguete. En el río arbillas tienes varias cascadas, puentes romanos y molinos estos últimos bastante deteriorados por el paso del tiempo, tienes Guisando, con su parque de tiromilinas, su museo de las hadas, sus diferentes charcas y su subida a la cabrá. En Arenas de San Pedro tienes el palacio del condestable Dabalos y el castillo de la triste condesa, esto así a groso modo, porque también se hacen rutas de senderismo guiadas, barranquismo, rutas a caballo y ya si vienes en fiesta ni te cuento, pero me ha encantado todo lo que has puesto de este bello valle, un saludo y esperamos que vuelvas cuando quieras
¡Hola Ana María!
Pues gracias por la info, algunos de los sitios que comentas no los conocíamos y otros sí pero no pudimos ir por falta de tiempo.
Lo que está claro es que el valle del Tiétar es un paraíso por descubrir, y yo creo que quien va repite. Nosotros hemos estado 2 veces y ya sabes…¡No hay 2 sin 3! 😀
¡Un saludo y gracias por tu comentario!