Qué ver en Praga es una pregunta a la que se puede responder de 2 formas: la respuesta corta es “mucho”, mientras que la larga pasaría por detallar todos y cada uno de los edificios, rincones, y actividades que han convertido a Praga en una de las capitales más encantadoras de Europa.
Praga es una ciudad perfecta para ver en un fin de semana largo. Obviamente si dispones de más tiempo no te van a faltar cosas que ver ni te vas a aburrir, pero si tu objetivo es ver Praga en 3 días, en esta serie de post te cuento todo lo que no te puedes perder.
¿QUÉ VER EN PRAGA?
STARÉ MĚSTO O LA CIUDAD VIEJA: 9 LUGARES IMPRESCINDIBLES
1- LA PLAZA DE LA CIUDAD VIEJA
No hay duda de que la Plaza de la Ciudad Vieja es el centro neurálgico de la ciudad. Ya lo era allá por el siglo VIII cuando se celebraba el mercado, y desde entonces ha evolucionado para acoger desde ejecuciones hasta celebraciones deportivas.

Llegar hasta la plaza no tiene pérdida, sólo tienes que guiarte por las torres de la iglesia de Nuestra Señora de Týn o simplemente dejarte llevar por la marea humana que inevitablemente te conducirá hasta la plaza. Una vez allí seguro que coges tortícolis de tanto mirar hacia arriba, pero es que es imposible apartar la vista de esas torres negras que parecen salidas de la imaginación de los hermanos Grimm.

Si te fijas bien verás que la torre sur de la iglesia es más grande que la norte, pero no pienses que fue un error de cálculo del arquitecto, sino que por lo visto esto era una costumbre habitual en el gótico religioso de la época.
Tampoco te extrañes de no encontrar la entrada principal de Nuestra Señora de Týn ya que se encuentra oculta tras las casas que tapan su fachada, y sólo se puede acceder a ella cruzando la arcada que da cobijo a numerosos restaurantes.
Otros edificios que te llamarán la atención en la plaza son la Casa de la Campana de Piedra, el palacio Golz-Kinský, la iglesia de San Nicolás y la estatua de Jan Hus, un sacerdote que predicaba la corrupción de la iglesia y que en 1415 fue condenado a morir en la hoguera por hereje. Este personaje fue tan importante en la historia del país que hasta se celebra fiesta nacional en su aniversario.
2- EL AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD VIEJA Y RELOJ ASTRONÓMICO
Pero sin duda, el otro edificio que te hará detenerte con la cabeza levantada y la boca abierta es el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja. Cuando la gente se empieza a congregar bajo la torre es señal inequívoca de que el reloj astronómico va a dar la hora.

Cuenta la leyenda que cuando el maestro relojero Jan Hanus construyó ese reloj único en el mundo, las autoridades se sintieron tan celosas de que pudiera reproducir tal maravilla en cualquier otro lugar que decidieron cegarlo.
Pero el maestro Hanus, dolido y abatido, decidió vengarse ante tanta ingratitud. Ayudado por su aprendiz, fue hasta la torre y metió su mano en el mecanismo en el preciso instante en que los engranajes se ponían en marcha, poniendo fin a su vida y dejando el reloj inservible durante años.
También se dice que una maldición caería sobre todo aquel que intentara reparar el reloj, y cierto es que estuvo muchos años sin arreglo. Lo único seguro, es que este reloj que da la hora e indica los tiempos astronómicos, es famoso por su desfile de los doce apóstoles.
Unos autómatas que cada hora hacen su aparición y se mueven junto a las figuras que representan la Vanidad, la Avaricia, la Lujuria y la Muerte, encargada de tirar de la campana y girar el reloj de arena.

Las mejores vistas de la Plaza de la Ciudad Vieja se obtienen desde lo alto de la torre del Ayuntamiento. Elige el atardecer para ver cómo los tejados cambian de color y Nuestra Señora de Týn se va iluminando.



La torre del Ayuntamiento abre todos los días del año de 9:00 a 22:00 (de martes a domingo) y de 11:00 a 22:00 (los lunes).
La entrada cuesta 260 coronas checas.
3- LA TORRE DE LA PÓLVORA
Saliendo de la Plaza de la Ciudad Vieja por la calle Celetnà llegarás hasta la Torre de la Pólvora. Esta preciosa torre negra fue en su día una de las puertas de entrada a la ciudad amurallada y el inicio del Camino Real. Cuando los reyes bohemios iban a ser coronados entraban por aquí y cruzaban el puente de Carlos hasta llegar al castillo.
En el siglo XVIII se utilizó para almacenar pólvora y de ahí su nombre.
La Torre de la Pólvora abre todos los días de 10:00 a 22:00 (abril a septiembre), de 10:00 a 20:00 (marzo y octubre) y de 10:00 a 18:00 (noviembre a febrero)
4- LA CASA MUNICIPAL
La reconocerás fácilmente porque se encuentra justo al lado de la Torre de la Pólvora y porque es el edificio art nouveau más importante de Praga. Aunque se cobra entrada y se hacen visitas guiadas por su interior ¡no te cortes y entra a echar un vistazo a la cafetería de la planta baja!

5- EL CLEMENTINUM
Está junto al puente de Carlos y se trata de un complejo de edificios que originariamente fue un colegio jesuita. Alberga la Biblioteca Barroca, la Capilla de los Espejos y la Torre Astronómica, lugar en el que Johannes Kepler descubrió el movimiento de los planetas.
El Clementinum abre todos los días de 10:00 a 16:30 (enero y febrero), de 10:00 a 19:00 (marzo a octubre) y de 10:00 a 18:00 (noviembre y diciembre). Más información aquí
6- EL PATIO DE TÝN O UNGELT
Era un barrio fortificado de mercaderes en el que se debía pagar un arancel o ungelt (de ahí su nombre) por las mercancías. Pero aparte de su significado histórico, lo que más llama la atención a los visitantes es la leyenda del turco de Ungelt.
Cuando cierto día llegaron unos mercaderes turcos a comerciar, uno de ellos se enamoró perdidamente de la bella hija de un tabernero. Ella le prometió esperar hasta que él regresara de comerciar, pero los años pasaron y al ver que su prometido no volvía decidió casarse con otro.
Se dio la casualidad de que el mismo día de la boda el turco regresó, y al ver a su amada con otro enloqueció y la decapitó. Dicen que todavía se puede ver al fantasma del turco de Ungelt deambulando por la plaza con la cabeza de su amada en la mano… así que ¡cuidado si te lo encuentras!
7- LA IGLESIA DE SANTIAGO
Otra ración de leyendas viene de la mano (y nunca mejor dicho, ahora entenderás por qué) de la iglesia de Santiago.
Cuentan que cuando un ladrón entró a la iglesia para robar las joyas de la Virgen, ésta le agarró del brazo con tanta fuerza que la única manera de liberarlo fue cortárselo. Y eso es exactamente lo que encontrarás colgando en la iglesia como una especie de reliquia macabra: el brazo momificado del ladrón.
8- LA PLAZA MALÉ NAMESTI
Esta bulliciosa placita llena de terrazas y restaurantes se encuentra al lado de la Plaza de la Ciudad Vieja. Seguro que lo que más te llama la atención es la fachada de la Casa Rott, una antigua ferretería.

9- LA CALLE KARLOVA…¡Y TODAS LAS DEMÁS!
Porque gran parte del encanto de Praga reside en perderse por las tortuosas callejuelas de la ciudad vieja. Por la calle Karlova pasarás más de una vez, ya que discurre entre el puente de Carlos y la Plaza de la Ciudad Vieja. No tengas prisa y detente a echar un vistazo en sus muchas tiendas y cafés.
No olvides que al final de cada calle siempre te puedes encontrar una sorpresa.

EL BARRIO JUDÍO DE PRAGA: 7 LUGARES IMPRESCINDIBLES
No es novedad que los judíos siempre han sufrido persecuciones a lo largo de su historia, y en Praga no iban a tener mejor suerte. Desde el siglo X hasta el Holocausto, el barrio judío o Josefov ha sido el protagonista de las alegrías y penas de la comunidad judía. Una visita amarga en ocasiones, pero imprescindible para comprender la historia de Praga.
1- LA SINAGOGA PINKAS
No sólo es la puerta de entrada al cementerio judío, sino que es un homenaje a todos los judíos muertos en el Holocausto. En sus muros aparecen escritos los nombres de los casi 80.000 judíos checos que murieron en los campos de concentración, y es que ver esas paredes llenas y llenas de minúsculas letras nos da una idea más precisa de la magnitud de los crímenes nazis.

Más conmovedor aún es ver los dibujos que hacían los niños durante su estancia en el campo de concentración de Terezín, un triste adelanto de lo que veríamos el último día de nuestro viaje.
2- EL CEMENTERIO JUDÍO
Es uno de los sitios más conocidos de Praga y lugar de visita obligada. La imagen de las lápidas hacinadas en un espacio tan reducido nos ayuda a entender lo que significaba ser un judío de la época, ya que éste era uno de los pocos lugares de la ciudad en los que se permitía enterrarlos.
Se calcula que aquí yacen unos 200.000 cadáveres y la lápida más antigua data de 1439. Sólo tienes que observar el nivel del terreno en comparación con el de la calle para que te hagas una idea de cómo tenían que amontonar los cuerpos para aprovechar el espacio.


A pesar de todo merece la pena dar un tranquilo paseo por el cementerio sin perder detalle de las lápidas. En este lugar se respira una atmósfera ancestral, nostálgica e incluso diría que mágica.

3- LA SINAGOGA KLAUSEN
Data de 1694 y se construyó en el antiguo emplazamiento de una escuela y sala de oraciones donde el rabino Loew enseñaba la cábala. Este ilustre miembro de la comunidad judía no sólo fue un erudito sino que cuenta la leyenda que creó el mítico Golem, una criatura de arcilla diseñada para defender al gueto judío.
4- LA SINAGOGA MAISEL
Cuando se inauguró era la sinagoga más grande de Praga, hasta que en 1689 fue destruida en un incendio que afectó a la mayor parte del gueto.
5- LA SINAGOGA VIEJA-NUEVA (SINAGOGA STARNONOVÁ)
No te líes con el nombre porque no son dos sinagogas sino una. Aunque es la más antigua de Europa, todavía se siguen realizando oficios religiosos en su interior. Tiene un valor histórico incalculable y en torno a ella han surgido numerosas leyendas, como que en el desván se guardan los restos del Golem. Lo que habrán visto esas viejas paredes…

Abre todos los días excepto sábados y fiestas judías de 9:00 a 18:00 (abril a octubre) y de 9:00 a 17:00 (noviembre a marzo). Los viernes abre hasta una hora antes del comienzo del Sabat.
6- EL AYUNTAMIENTO JUDÍO
Está justo al lado de la sinagoga Vieja-Nueva y lo más curioso es que las manecillas del reloj giran en sentido contrario. Esto se debe a que las letras hebreas de la esfera se leen de derecha a izquierda.
7- LA SINAGOGA ESPAÑOLA
Seguramente sea la última que visites pero no por ello te sorprenderá menos. Su estilo mudéjar recuerda más a los palacios de la Alhambra o al Alcázar de Sevilla que a una sinagoga, por eso se la conocía como “la española”. Sencillamente espectacular.

Todas las sinagogas (excepto la Vieja-Nueva) abren diariamente excepto los sábados y fiestas judías de 9:00 a 16:30 (noviembre a marzo) y de 9:00 a 18:00 (abril a octubre)
La visita al barrio judío incluyendo todas las sinagogas (excepto la de Jerusalem que está más lejos) dura un par de horas.
Existe una entrada conjunta para visitar el cementerio y las sinagogas que cuesta 480 coronas. No olvides comprar tu entrada en las sinagogas menos famosas (como la Maisel) para evitarte las largas colas de las más conocidas. que ver en Praga
Si tienes dudas sobre qué tipo de entrada coger, en nuestra opinión las sinagogas que no te puedes perder son Pinkas, la Vieja-Nueva y la sinagoga Española. que ver en Praga
También tienes la opción de hacer una visita guiada por el barrio judío contratándola en este enlace.
¿QUÉ VER EN PRAGA? MAPA DE RUTA POR LA CIUDAD VIEJA DE PRAGA Y EL BARRIO JUDÍO

¿YA SABES QUÉ VER EN PRAGA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Praga AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones en Praga AQUÍ
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¡Sigue nuestra guía de viaje a Praga en 3 días!
- DÍA 1 ⇒ ¿Qué ver en Praga? La ciudad vieja y el barrio judío
- DÍA 2 ⇒ ¿Qué visitar en Praga? Malá Strana y el barrio del castillo
- DÍA 3 ⇒ La ciudad nueva de Praga
- DÍA 3 ⇒ Visita al campo de concentración de Terezín
- ¿Qué hacer en Praga? 13 ideas geniales
Me ha encantado. Es una ciudad preciosa pero seguiré tu CrisConsejo para la próxima ocasión. Muchas Gracias.
Ya he puesto tu blog como referentes en mis favoritos.
Un abrazo
Jeje, gracias a tí Anabel 😀 No conozco a nadie que no le guste Praga, es una ciudad con muchísimo encanto. Yo desde luego volvería con los ojos cerrados…¡pero no en agosto!
Un besote
Frente al reloj astronómico hay un café. Si subes a la planta de arriba puedes ver cómodamente sentado el carrillón. Creo que puede ser útil ésta información para personas mayores o familias con niños. Saludos.
¡Gracias por tu aportación Juan!
Seguro que a muchos lectores les viene genial saberlo, y a nosotros si volvemos con la peque 😉
¡Un saludo!