Llegamos a La Valeta casi una hora después de haber cogido el autobús en Mosta, la ciudad donde nos alojábamos. Y estábamos un poco desesperados porque había mucho que ver en La Valeta y estábamos perdiendo un tiempo precioso. El trayecto en coche no hubiese durado más de 15 minutos, pero la noche anterior ya nos habíamos despedido de nuestro «querido» coche de alquiler.
Habíamos pasado 2 días conduciendo en Malta por la izquierda (nuestra primera vez) y por carreteras que parecían caminos de cabras sin sufrir ningún percance. Pero adentrarse en el maremágnun de callejuelas de La Valeta ya era tentar demasiado a la suerte.
SI VAS A VISITAR LA VALETA,
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Malta AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones en Malta AQUÍ
⛵ ¿Te apetece alquilar un barco? Puedes hacerlo AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
¿QUÉ VER EN LA VALETA? LA CIUDAD MONUMENTAL
Aunque pudiera parecer que La Valeta es la ciudad inmensa que se divisa desde cualquier punto de la isla, nada más lejos de la realidad (puedes ver el mapa al final del post). Lo cierto es que La Valeta en sí es la parte construida dentro del fuerte que se levanta sobre una pequeña península. El resto son otras ciudades que han crecido tanto que ya no se sabe dónde empieza una y termina la otra.
Nada más bajar del autobús en la terminal que está a los pies de la muralla, cruzamos corriendo el foso para buscar los Upper Baraka Gardens, el mejor mirador de la ciudad y emplazamiento privilegiado para observar el Saluting Battery, o para entendernos, la Batería de Salvas.

¿Y eso que es? Pues el famoso cañonazo que todos los días a las 12 en punto se dispara desde la terraza del Museo Militar. Pero esto no se hace porque sí, sino que es un homenaje a las personas que durante 500 años defendieron el Gran Puerto de los asaltos navales.
Y como finalidad práctica también se utilizaba para calibrar los cronógrafos de los barcos.

Aunque nos lo habían recomendado, personalmente a mí esto del cañonazo me dejó igual que estaba. Tuvo mucho que ver que cuando llegamos había muchísima gente y no se podía ver nada. Además yo pensaba que iban a disparar los 8 cañones y no sólo 1, por lo que la cosa terminó bastante rápido. Pero como si los planetas se hubieran alineado para que nos fuéramos contentos de La Valeta, este sitio nos tenía deparada otra sorpresa…aunque eso te lo cuento al final.
Mi primera impresión de La Valeta me recordaba más a historias de piratas que a otra cosa, pero lo cierto es que la ciudad fue fundada en el siglo XVI por los Caballeros de la Orden de San Juan, más comúnmente conocidos como Caballeros de la Orden de Malta.

Y eso se refleja en los edificios señoriales de las Triq Il-Repubblica y Triq Il-Mercanti, las 2 calles comerciales más concurridas de La Valeta. En esta zona se encuentran la Catedral, la Biblioteca Nacional, la plaza de San Jorge, la plaza de la República…en definitiva los edificios más elegantes de La Valeta.

Pero también necesitábamos salir de la parte más turística de la capital, y esto fue lo que encontramos…
NO TE PIERDAS LOS RINCONES MÁS AUTÉNTICOS DE LA VALETA
Existe una Valeta diferente a la ciudad moderna de majestuosos edificios, cuyas calles están llenas de comercios, cafeterías y restaurantes. Una Valeta en la que los cientos de cruceristas que llegan a diario no ponen un pie, como si tuvieran prohibido traspasar una línea imaginaria que divide lo moderno de lo decadente.

Y es que realmente se nota cuando te adentras en la Valeta más auténtica. De pronto los turistas dejan paso a los malteses con sus quehaceres diarios, y los cuidados edificios van dejando paso a otros que pareciera que llevan ahí desde el origen de los tiempos.

También se nota en las cuestas que suben y bajan como una montaña rusa; en la ropa tendida en las ventanas y en las iglesias. Porque los malteses son muy muy católicos. Tanto que en cualquier calle, fachada o incluso cruce de caminos es fácil encontrar Vírgenes y Santos. Por no hablar de que la mayoría de iglesias están cubiertas por bombillas que recorren su fachada cual Feria de Abril…algo que me resultó curiosísimo.
Pero lo que más me fascinó fueron esas balconadas de madera pintadas de colores: rojas, azules, verdes…unas cuidadas con esmero y otras que conocieron tiempos mejores…¡pero a mí me gustaban todas!


Este tipo de arquitectura es muy típico de Malta, y así, siguiendo balcones de colores nos adentramos casi sin querer en la La Valeta desconocida. Un recorrido imprescindible para comprender mejor la historia y las raíces de esta ciudad nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¿SABES QUÉ ES LO MEJOR QUE VER EN LA VALETA?
APUNTA NUESTRA RECOMENDACIÓN
El calor, las cuestas, la gente…nos merecíamos un descanso y que mejor lugar que los Upper Barakka Gardens, unos jardines que nos habían fascinado porque eran un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad.
Y allí estábamos, sentados en un banco comiendo un helado con las mejores vistas de la ciudad, cuando el Museo Militar anunció por megafonía que a las 5 de la tarde se iba a realizar una Batería de Salvas “especial”.
Y tan especial, porque esta vez sí que se iban a disparar los 8 cañones ¡No lo podíamos creer! ¡Y encima estábamos en primera fila! Nos encantó ver cómo los cruceros abandonaban el puerto saludando con estruendosos bocinazos, a lo que los soldados respondieron…¡A cañonazo limpio!

¿MÁS COSAS QUE VER EN LA VALETA?
- La Catedral de San Juan, de estilo barroco y con pinturas de Caravaggio
- El Museo Arqueológico Nacional, donde se exponen figurillas encontradas en los templos megalíticos de Malta
- El Palacio del Gran Maestre, sede del Parlamento de Malta
- La Casa Rocca Piccola, palacio del siglo XVI que muestra cómo era la vida de una familia noble maltesa
- Las Tres Ciudades (Vittoriosa, Senglea y Cospicua). Se encuentran en la orilla opuesta, y desde allí se puede ver una de las mejores panorámicas de La Valeta.
- Los Lower Barakka Gardens
- El Teatro Manoel, de los más antiguos de Europa
- La Catedral Anglicana de San Pablo
- El Museo Nacional de Bellas Artes
- El Museo Nacional de la Guerra, en el Fuerte St. Elmo
- Los Albergues construidos por los Caballeros de la Orden de Malta: de Castilla, de Italia, de Aragón y de Baviera.
- La Sacra Enfermería
- La Iglesia de las Carmelitas

👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje a Malta en 3 días!
- Los templos megalíticos de Malta y catacumbas asombrosas
- Mdina, la ciudad más bonita de Malta
- ¿Qué ver en la isla de Gozo y el islote de Comino?
- ¿Qué ver en La Valeta? 1 día en la capital de Malta
- 15 + 1 lugares que ver en Malta
- Información y consejos para planificar tu viaje a Malta
- Transporte en Malta ¿Bus o coche de alquiler?
1 Comentario