• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » ESPAÑA » Cáceres » ¿QUÉ VER EN LA SIERRA DE GATA, LAS HURDES Y SIERRA DE FRANCIA?
CáceresESPAÑA

¿QUÉ VER EN LA SIERRA DE GATA, LAS HURDES Y SIERRA DE FRANCIA?

Cristina Ibáñez 2 Comentarios

Cuando pensamos en como ha cambiado el mundo hasta nuestros días, en las nuevas tecnologías que nos permiten comunicarnos desde la otra punta del planeta, o en la manera en la que han evolucionado los medios de transporte, sorprende pensar que aún quedan rincones en el mundo que apenas han cambiado con el paso de los siglos, lugares que conservan sus tradiciones pese a los últimos avances que se cuelan en nuestra vida con la velocidad del rayo, y que aún no son un secreto a voces para el turismo. que ver en la sierra de Gata

Afortunadamente aún quedan lugares que esperan pacientemente a que los descubramos, sin prisas, sorbo a sorbo, deleitándonos con la belleza de la sencillez, y, sólo así, seremos capaces de descubrir su esencia.

Las comarcas de Las Hurdes y la Sierra de Gata en Cáceres, y la Sierra de Francia en Salamanca, encajan perfectamente con esta definición. Regiones que permanecieron aisladas hasta hace relativamente poco tiempo, y que gracias a ello, son museos vivos de la España rural tradicional.

Durante 4 días, y con base en el pueblo de Robledillo de Gata, retrocedimos en el tiempo gracias a la arquitectura, gastronomía y tradiciones de una región que tiene mucho que ofrecer. Era nuestro tercer viaje a la provincia de Cáceres (ya conocíamos el Valle del Jerte y ciudades como Cáceres, Plasencia, Hervás y Trujillo), y si me pidieran que definiera la provincia de Cáceres con una sóla palabra, sin duda sería SORPRESA, porque nunca hubiese imaginado que Cáceres ofreciese al visitante tanta riqueza paisajística como monumental.

Te invito a descubrir el Cáceres más desconocido, ¿me acompañas?

 

¿QUÉ VER EN LA SIERRA DE GATA? LOS PUEBLOS MÁS BONITOS

 

ROBLEDILLO DE GATA (CÁCERES)

Al final de una carretera comarcal que discurre paralela al río Arrago, se encuentra un pueblecito encajonado entre montañas declarado “Bien de Interés Cultural”. Su ubicación, al final del valle, propició su aislamiento en el pasado, y gracias a ello el pueblo ha llegado prácticamente inalterado hasta nuestros días.

que ver en la sierra de Gata

Robledillo es una excelente muestra de la arquitectura popular extremeña, con sus casas con entramados y balconadas de madera, sus pasadizos, puentes y miradores, y siempre con un elemento que se encuentra por doquier: el agua.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

Porque Robledillo no se entiende sin el agua, al igual que un jardín no se entiende sin flores.

El líquido elemento baja de la montaña en forma de arroyuelos. Algunos han sido convertidos en fuentes, y otros discurren traviesos bajo las calles aflorando en pequeñas cascadas, dando así la sensación de que manan directamente de las construcciones.

que ver en la sierra de Gata

En Robledillo el rumor del agua te acompaña a cada paso, poniendo la banda sonora a un paseo fascinante en el que en cada esquina se esconde algo sorprendente. No hay que tener miedo a investigar, a salirse de la ruta establecida, porque como en la vida, las mejores cosas son las aparecen por sorpresa.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

Robledillo de Gata es agua, es madera y es piedra. Se alimenta de su pasado sin perder de vista el futuro, con la sensatez de los que saben que en el equilibrio se esconde la perfección.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

Robledillo huele a leña y a bosque, y las piedras de sus muros aún susurran historias de otro tiempo a quien las quiera escuchar. Por todo esto y más Robledillo de Gata es un lugar imprescindible que ver en la sierra de Gata y uno de los pueblos más bonitos de España.

que ver en la sierra de Gata

 

blog de viajes

A pesar de ser un pueblo tan pequeño hay multitud de alojamientos rurales, sabedores del atractivo que esconde Robledillo. Merece la pena alojarse allí, tanto para establecer un campamento base para recorrer los pueblos de la zona, como para dar un paseo nocturno. Porque si por el día el pueblo es bonito, por la noche enamora.

No olvides comprar productos locales en la tiendecita del pueblo (está en la calle principal, no tiene pérdida). Allí puedes encontrar entre otros pimentón de la Vera, dulces artesanos típicos, jabones a base de aceite de oliva y productos basados en la tradición apícola de la zona. Una bebida típica a la par que curiosa es la crema de Ciripolen, hecha a base de miel, polen y jalea real, y conocida en la región como el “viagra natural”.


SI VAS A VISITAR ROBLEDILLO DE GATA TE VENDRÁ BIEN SABER ESTO…

 

  • Entre el patrimonio de Robledillo destaca la Iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción del siglo XVI; las ermitas del Manso Cordero y del Humilladero; y el antiguo Hospital de San Antonio del siglo XV.
  • En la entrada del pueblo hay un parking gratuito. Deja el coche allí porque las calles son tan estrechas que te costará entrar por ahí.  Además merece la pena recorrer Robledillo a pie.
  • En Semana Santa se celebra una procesión con mucha tradición. Todos los habitantes recorren el pueblo portando velas y candiles.

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de Robledillo de Gata AQUÍ

📷  Si quieres hacer una excursión por la Sierra de Gata pincha AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

 

SAN MARTÍN DEL CASTAÑAR (SALAMANCA)

Bastante más desconocido que La Alberca pero sin nada que envidiarle, es San Martín del Castañar. Es uno de esos pueblecitos ubicados en la Sierra de Francia que no tienen tanta fama como la archiconocida Alberca, pero que a mi parecer tienen tanto o más encanto que la susodicha.

He de reconocer que si no hubiese sido por la recomendación del dueño de nuestro alojamiento rural, jamás hubiésemos ido a parar allí, porque dicho con sus propias palabras: “La Alberca en Semana Santa tiene más gente que Benidorm en agosto”. Una verdad como un templo que ese mismo día tendríamos la ocasión de comprobar.

Tal vez por ser la novedad en cuanto a arquitectura de la zona, o por poder saborear esa calma que desprenden los pueblos y que tanto nos gusta, San Martín del Castañar ocupa un lugar privilegiado en nuestra memoria.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

Vigilado por las ruinas de un castillo, en el que se alza imponente su torre del homenaje, San Martín despliega sus casas de tejados rojos y entramados de madera (en este caso sobre fachadas de cantos y no de adobe) pero manteniendo las características balconadas de madera y anchos aleros en los tejados, signo inequívoco de los lugares en los que caen copiosas nevadas.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

Las antiguas murallas del castillo medieval acogen un coqueto cementerio y un pequeño centro de interpretación. Merece la pena asomarse al mirador para observar una estupenda panorámica del pueblo y de la Sierra de Francia, con sus laderas cubiertas por esos castaños que dan nombre al pueblo. Ya sabes…San Martín del Castañar es un pueblo precioso que ver en la Sierra de Gata que no deberías perderte.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

A la salida del pueblo, encontramos uno de esos puestecitos en los que se venden productos locales y no puede evitar comprar unos dulces y charlar un rato con el dueño, que me recomendó comprar miel. Pero en eso no me pudo convencer, porque para miel buena, la de la Alcarria (¡ale, barriendo para casa!)

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de San Martín del Castañar AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

 

LA ALBERCA (SALAMANCA)

Ubicado también en la Sierra de Francia, es uno de esos pueblos que no pueden faltar en cualquier lista de «los pueblos más bonitos de España«. Aunque no desmerece en absoluto, el encontrarnos un lugar tan atestado de gente, hizo que para nosotros perdiera la “magia”, y además, viniendo de San Martín del Castañar el listón estaba muy alto.

La Alberca es otro de los pueblos que conservan la arquitectura típica serrana, con las ya mencionadas balconadas y entramados de madera. Se nota que muchas de las fachadas, aunque estéticamente bonitas, son de construcción moderna, quedando pocos edificios originales.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

En el centro del pueblo se abre una plaza porticada llena de terrazas y puestecitos en los que se vendía la omnipresente miel y derivados (por supuesto a un precio más elevado). Otro de los productos típicos que se pueden encontrar, y con merecida fama, son los jamones y embutidos; así como multitud de tiendecitas de venta de artesanías y “souvenires” varios.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de GataPero si por algo es conocida La Alberca es por la tradición del Marrano de San Antón.

Todos los años, el 13 de junio, se suelta un cerdo (también llamado garrapato o marrano) por las calles, tras haber sido bendecido. Este simpático animalito anda libre por las calles y es alimentado por los vecinos hasta el 17 de enero, San Antón, fecha en la que es subastado. Antiguamente el cerdo se entregaba a la familia más pobre del pueblo.

 

 

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de la Alberca AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

 

SAN MARTÍN DE TREVEJO (CÁCERES)

Es un pueblecito que se encuentra en el valle del Xalima, muy cerca de Portugal. Declarado “Conjunto Histórico Artístico”, cuenta con un entramado de calles largas y estrechas, que llaman la atención porque en el centro tienen unos canales por los que discurre el agua llamados “regaretas”.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

No nos quedamos mucho porque el día no acompañaba, pero sin duda es una buena opción para descubrir la arquitectura popular de la zona, algo imprescindible que ver en la sierra de Gata.

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de San Martín de Trevejo AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

 

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

 

SENDERISMO POR LA SIERRA DE GATA

 

Para los amantes del senderismo como nosotros, os recomendamos la ruta de El Chorrituelo de Ovejuela (Las Hurdes).

La ruta se puede comenzar desde el pueblo de Ovejuela, o desde Robledillo de Gata, como fue nuestro caso. Después de una subida “durilla” por un camino zigzagueante que sale desde Robledillo, se llega a lo alto de la vertiente que separa la sierra de Gata y Las Hurdes, y desde donde se observa una estupenda panorámica del valle del Arrago.

que ver en la sierra de Gata

Siguiendo por la pista forestal hacia la derecha, hay que coger un sendero que queda a mano izquierda y que apenas se ve (nosotros lo encontramos gracias a unos excursionistas locales que andaban por allí…)

Después de una bajada entre bosques de castaños y pinos, se llega a un cruce de caminos. Si se sigue de frente se llega a Ovejuela. En nuestro caso seguimos el sendero descendente PR (amarillo-blanco) y en poco tiempo, llegamos a la Poza de la Tinaja, en la que cae una cascada de 70 metros.

que ver en la sierra de Gata

que ver en la sierra de Gata

 

blog de viajes

Si vas a hacer la ruta es mejor que vayas bien surtido de agua porque no hay fuentes durante el camino, aunque si la sed aprieta siempre puedes beber agua del río. Aunque no lo recomiendo porque el agua es tan pura que puede sentar mal, nosotros nos arriesgamos y… ¡sobrevivimos!

Si se parte desde Robledillo, apenas hay sombras durante la subida, por lo que conviene protegerse bien del sol con cremas y gorras. Nosotros subestimamos la fuerza del sol de abril y acabamos achicharrados. Si ya nos lo dijo un señor mayor cuando salimos de Robledillo: “¡Pero dónde vais!¡que hace mucho sol para subir!”

La sabiduría rural, que nunca falla 😉 que ver en la sierra de gata

Post anterior ¿MERECE LA PENA HACER UN CRUCERO POR EL BÓSFORO Y EL CUERNO DE ORO?
Siguiente post VENECIA (NO) SÓLO HAY UNA

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • viajes en autocaravana

    MI TOP 5 DE MEJORES VIAJES EN AUTOCARAVANA (O CAMPER)

    2 agosto, 2022
  • que ver en el valle del Asón

    EL VALLE DEL ASÓN, RUTA POR LA CANTABRIA DESCONOCIDA

    20 julio, 2022
  • que ver en Liérganes

    QUÉ VER EN LIÉRGANES, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CANTABRIA

    11 julio, 2022
  • castillos de Guadalajara

    11 + 1 CASTILLOS DE GUADALAJARA QUE TE SORPRENDERÁN

    25 febrero, 2021
  • que ver en Atienza

    ATIENZA MÁS ALLÁ DE JUEGO DE TRONOS

    20 enero, 2021
  • Barranco del Río Dulce

    EL BARRANCO DEL RÍO DULCE: UNA RUTA IMPRESCINDIBLE EN GUADALAJARA

    20 noviembre, 2020

2 Comentarios

  1. Antonio Caro
    3 diciembre, 2018 at 14:45

    Gran lugar para visitar y vivir te dejo mas información en el siguiente enlace
    https://www.facebook.com/sierragataredes/

  2. Cristina Ibáñez
    3 diciembre, 2018 at 21:46

    ¡Hola Antonio!
    Doy fe de que es un lugar fabuloso para visitar…y para vivir no sé, pero tiene pinta de que también 🙂

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

4 × uno =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 936
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!