A medio día llegamos a Kanazawa, ciudad costera ubicada en el mar del Japón y puerta de entrada a los Alpes Japoneses. Y aunque hay bastantes cosas que ver en Kanazawa, al día siguiente teníamos planificado ir a Shirakawa-go, un pueblo tradicional en plenos Alpes, así que lo primero era reservar los billetes de autobús en la estación.
Pero nuestros planes casi se van al traste cuando la empleada nos dijo que ya no quedaban billetes para el autobús de las 8:10, ni el de las 8:40 ni el de las 9:05…sólo quedaba disponible el de las 10:50 y en asientos separados. En fin, lo planes no siempre salen según lo esperado así que compramos los billetes y ya veríamos que hacíamos al día siguiente.
Como habíamos comido en el tren (ya comenté que una de las ventajas de los trenes japoneses es que permiten llevar comida de fuera) nos dirigimos hacia el hotel que teníamos reservado, el Pacific Kanazawa, para dejar las mochilas y refrescarnos antes de salir a conocer la ciudad.
¿QUÉ VER EN KANAZAWA? NO TE PIERDAS UNO DE LOS JARDINES MÁS ESPECTACULARES DE JAPÓN
Los principales puntos de interés de Kanazawa se encuentran relativamente cerca, y nuestro hotel se encontraba estratégicamente situado para conocer el mayor atractivo de la ciudad: el jardín de Kenroku-en, calificado como uno de los tres mejores de Japón.
EL PARQUE DEL CASTILLO DE KANAZAWA
Llegamos allí cruzando el parque del castillo de Kanazawa, una extensa zona verde que contiene los restos del castillo que en su día fue hogar del poderoso clan Maeda.


El castillo fue destruido por incendios en varias ocasiones, el último de ellos en 1881, y desde entonces se están llevando a cabo numerosas reconstrucciones. Aunque está chulo, nada que ver con el castillo de Himeji, el más visitado de Japón.

EL JARDÍN KENROKU-EN
Pero como decía, el objetivo era ver uno de los 3 jardines más hermosos de Japón (los otros 2 son el de Kairaku-en en Mito y el Koraku-en en Okayama).
Kenroku-en, cuya construcción se remonta al periodo Edo, significa “jardín de las 6 cualidades sublimes”, y es que según la teoría china del paisajismo, el jardín perfecto debe tener 6 cualidades: aislamiento, antigüedad, artificialidad, amplitud, abundante agua y extensas vistas.

Pero Kenroku-en completa esta definición con fuentes, casas de té escondidas, puentes y linternas de piedra, que hacen que recorrerlo en cualquier época del año sea una apuesta segura.

Los japoneses, como buenos amantes y conocedores de la naturaleza, han sabido moldear las formas naturales de la vegetación para resaltar su belleza al máximo.

En Kenroku-en, la naturaleza y la mano del hombre conviven en perfecta sintonía, dando como resultado uno de los jardines más sublimes de Japón.
El jardín Kenroku-en abre todos los días del año de 7:00 a 18:00 (del 1 de Marzo al 15 de Octubre) y de 8:00 a 17:00 (desde el 16 de Octubre hasta finales de Febrero)
La entrada cuesta 310¥
EL DISTRITO DE HIGASHI CHAYA, UN BARRIO DE GEISHAS
Desde Kenroku-en nos dirigimos dando un paseo hacia el distrito de Higashi Chaya, al otro lado del río Asanogawa.
En Kanazawa hay 3 barrios de chayas (literalmente “casas de té”), pero este en concreto es el más grande y el más interesante. En su calle principal se pueden encontrar cafeterías y tiendas, e incluso hay 2 casas de té abiertas al público en las que las geishas realizan sus actuaciones.



EL MERCADO OMICHO
De camino hacia el hotel entramos en el mercado Omicho. Este mercado es la mayor superficie de venta de productos frescos de Kanazawa desde el periodo Edo. Está especializado en pescado y marisco, y en su interior se encuentran muchos restaurantes donde degustar las especialidades locales. Como nosotros nos somos amantes del pescado crudo (sí…lo reconocemos, no nos gusta el sushi) decidimos buscar otro lugar para cenar.
Algo que llevábamos observando desde que llegamos a Japón es que los locales que peor pinta tenían por fuera eran en los que mejor habíamos comido, y en Kanazawa se volvió a cumplir la norma. Enfrente del mercado encontramos un restaurante al que se accedía bajando unas escaleras. Casi pasamos de largo por la pinta rara que tenía, pero ahora lo recordamos como una de las comidas más deliciosas que probamos en Japón.
¿YA SABES QUÉ VER EN KANAZAWA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Kanazawa AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
📱 5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ
MAPA DE KANAZAWA

👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje a Japón en 15 días!
- Curiosidades de Japón:los efectos secundarios
- ¿Qué ver en Kioto? La zona este: el templo Kiyomizudera – Higashiyama – Gion
- El norte de Kioto: el templo Kinkakuji – Ryoanji – bosque de bambú de Arashiyama
- Qué ver en Nara, la ciudad de los ciervos
- Fushimi Inari-Taisha, el santuario de las mil puertas
- Lo mejor del centro de Kioto: el castillo Nijo – Pontocho – mercado Nishiki
- El castillo de Himeji: ¡No verás otro igual en Japón!
- Qué ver en Miyajima, la isla más especial de Japón
- ¿Qué ver en Hiroshima?La zona cero
- ¿Qué hacer en Kobe a parte de comer carne de Kobe?
- La increíble experiencia de alojarse en un templo budista en Koyasan
- ¿Qué ver en Kanazawa?
- Qué ver en Shirakawago, una aldea tradicional en el corazón de los Alpes Japoneses
- ¿Qué ver en Kamakura?Una excursión imprescindible desde Tokio
- Los barrios más chulos que ver en Tokio: Harajuku – Akihabara – Shinjuku – Shibuya
- Asakusa y Odaiba, 2 barrios de Tokio para viajar en el tiempo
- La magia de Tokyo Disneyland
- Información y consejos para planificar tu viaje a Japón
- Guía de alojamientos en Japón
- ¿Qué hacer en Japón? 10 momentazos que deberías vivir
Deja un comentario