¡Sí, soy una yonki del Pirineo Aragonés! Desde los 13 años exactamente. ¿Los culpables? Mis padres y ese viaje familiar que me convirtió en montaña-adicta en mi más tierna juventud. Desde entonces conozco muy bien los mejores lugares que ver en el Pirineo Aragonés.
Recuerdo despertarme cada mañana al abrigo de la Peña Montañesa, el olor del bosque, las vacas que más de una anécdota nos dieron, y sobre todo los colores de la montaña en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Mis queridas montañas…¿Os había dicho ya que hay una alta probabilidad de que fuera Heidi en una vida anterior? 😀 que ver en el pirineo aragonés
Por eso te quiero prevenir, querido lector. Si sigues mis recomendaciones sobre todo lo que ver en el Pirineo Aragonés corres el riesgo de acabar enganchado. Así, como yo. Y no te quedará otra que volver una y otra vez.
Avisado quedas…
¿QUÉ VER EN EL PIRINEO ARAGONÉS?
EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Este es el Top Top de cosas que ver en el Pirineo Aragonés. Vamos, que tiene delito si te lo pierdes.
Mira que he visto paisajes de montaña espectaculares por el mundo (Suiza, Noruega, Islandia…) pero mi favorito sigue siendo el valle de Ordesa.
Y eso que llegar hasta la cascada de la Cola de Caballo no es tarea fácil. Esos 9 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, y los 500 metros de desnivel se pueden hacer un poco fatigosos en ocasiones, pero te aseguro que merece la pena. No hay mejor recompensa que levantar la mirada hacia la inmensidad de las montañas que te rodean. Observar el paisaje es la mejor gasolina para seguir hacia delante. No puedo estar más de acuerdo con estos versos: “Esos Pirineos, capaces de dar a los Santos del cielo nostalgia de la Tierra”
Otra ruta preciosa es la del cañón de Añisclo. Comienza en la ermita de San Úrbez y caminarás siguiendo el curso del río Bellós que circula encajonado por un estrecho desfiladero.

En cualquier caso da igual la ruta que escojas, ya que te vas a pegar un buen atracón de paisajes y pura naturaleza. De la buena.
No en vano estas montañas fueron declaradas Parque Nacional (la categoría más importante que puede tener un espacio protegido) en 1918. Ya van 100 años y no es para menos.
¿Cómo llegar al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?
Valles de Ordesa y Bujaruelo: entrada por Torla.
Cañón de Añisclo y gargantas de Escuaín: entrada por Aínsa y Escalona
Valle de Pineta: entrada por Bielsa
¿Cúales son las rutas de senderismo más populares?
Sector Ordesa: la Cola de Caballo o el Circo de Soaso.
Sector Escuaín: Ruta miradores y garganta de Escuaín.
Sector Añisclo: ermita de San Úrbez, la Ripareta y collado de Añisclo.
Sector Pineta: Llanos de Lalarri, lago Marboré y cascada del Cinca.
Monte Perdido: el refugio de Góriz y la brecha de Rolando. En esta zona las rutas son más exigentes, para montañeros más experimentados.
Valle de Bujaruelo: pista puente de los Navarros hasta San Nicolás de Bujaruelo.
¿Se puede ir con niños? Se puede y se debe porque la naturaleza es espectacular y será un gran aprendizaje para ellos. Además tienes la opción de alquilar mochilas portabebés aquí
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en Ordesa AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina en Ordesa AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
AÍNSA
Si metemos en una coctelera los siguientes ingredientes: pueblo medieval, arquitectura pirenaica, entorno espectacular, arte, historia…¿Qué sale? Pues Aínsa.
¿Y si encima te digo que es uno de los pueblos más bonitos de España y uno de los 10 pueblos bonitos del Pirineo Aragonés que tienes que visitar? ¿No te mueres de ganas de conocerlo?
No te pierdas la Iglesia de Santa María, el castillo-fortaleza, su plaza mayor porticada…Pero sobre todo piérdete por sus calles empedradas.
Además, cuenta la leyenda que durante la Reconquista los musulmanes llegaron hasta las cercanías de la villa de Aínsa e iban ganando terreno a los cristianos, que tenían la moral por los suelos. Hasta que de repente apareció una cruz de fuego sobre una encina, infundiendo el valor que necesitaban los cristianos para ganar la batalla. Hoy en día puedes ver la Cruz Cubierta de Aínsa marcando el punto exacto en el que sucedió el milagro.
¿A qué esperas para conocer Aínsa?

¿Cómo llegar a Aínsa? Por la carretera N-260
¿Se puede ir con niños? Sin problema, pero recuerda que las calles son empedradas por lo que mejor con mochila de porteo para los bebés.
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en Aínsa AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina en Aínsa AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
EL MONASTERIO VIEJO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
En tierras aragonesas hay un monasterio escondido bajo una gran roca y abierto a la exuberante naturaleza que le rodea. Allí se forjó la historia de una dinastía, la de los reyes de Aragón; fue parte importante del Camino de Santiago y hasta fue escondite del Santo Grial.
¿Que no te lo crees? Pues en este caso la realidad supera a la ficción y todo lo que te cuente de este lugar es poco. ¡Tienes que verlo con tus propios ojos!

¿Cómo llegar al monasterio de San Juan de la Peña?
Desde Jaca: Nacional N-240 dirección Pamplona y A-1603 a Santa Cruz de la Serós (también pues llegar por Bernués, pero no te lo recomiendo)
Desde Pamplona: Nacional N-240 dirección Jaca y A-1603 a Santa Cruz de la Serós
Desde Zaragoza: Autovía A-23 hasta Huesca y Nacional N-330 a Jaca
Desde Francia: Nacional N-260 Francia-Puerto del Portalet-Sabiñánigo y N-330 a Jaca Nacional / N-330 Francia-Tunel Internacional del Somport-Jaca
¿Se puede ir con niños? Sí, pero si vas con bebés lleva la mochila de porteo para salvar las escaleras.
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo cerca de San Juan de la Peña AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina cerca de San Juan de la Peña AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
JACA
Ahí donde la ves, la capital de la Jacetania ha sido protagonista de acontecimientos trascendentales para la historia de España.
No olvides visitar la Catedral, la Torre del Reloj, la Casa Consistorial, el Museo Diocesano y sobre todo la Ciudadela con su foso de los ciervos. ¿Buscas las mejores vistas? Pues no dejes de subir a Rapitán o la peña Oroel.
¡Ah! y da igual si vas en verano o en invierno, porque en Jaca siempre hay ambientazo.
¿Cómo ir a Jaca?
Desde Zaragoza y Huesca: carretera N-330 y A-23
Desde Pamplona: A-21 y N-240
¿Se puede ir con niños? Of course! Se lo pasarán en grande en el Palacio de Hielo o viendo los ciervos de la Ciudadela.
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Jaca AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina de Jaca AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
SALLENT DE GÁLLEGO Y EL VALLE DEL TENA
Cuando “los cuñaos” nos dijeron que se casaban es Sallent de Gállego pensé que no podían haber hecho mejor elección. Un pueblo pirenaico precioso, encajado entre altas montañas y al lado del embalse de Lanuza.
Con su puente medieval, sus calles empedradas, sus casas tradicionales y su iglesia vigilando todo desde lo alto…este pueblo no puede ser más “majico”, como dirían por allí 😁

¿Cómo ir a Sallent de Gállego? N-260 desde Sabiñánigo hasta Biescas, y desde allí la A-136
¿Se puede ir con niños? Sí, pero ojito con las cuestas
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en Sallent de Gállego AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
EL VALLE DE PINETA
Querido valle de Pineta: ¿Pero cuándo te has puesto tan guapo? Será que la nieve te favorece porque yo no te recordaba tan precioso.
Nos obligaste a parar de golpe en la cuneta en cuanto vimos tu “lago de las truchas”. Y si no fuera porque la temperatura empezaba a bajar de 0ºC nos hubiésemos quedado allí indefinidamente.
Pero teníamos que irnos y recorrer esa carretera del fin del mundo, porque parece que no lleva a ninguna parte. Y sí, allí donde las montañas cierran el paso encontramos por fin nuestro alojamiento, protegido por tus enormes murallas de piedra.
Lo dicho, ha sido un placer volver a verte.

¿Cómo llegar al valle de Pineta? Tienes que ir hasta el pueblo de Bielsa, y antes del túnel desviarte hacia la izquierda. Sigue las indicaciones hacia el Parador de Bielsa.
¿Se puede ir con niños? Totalmente
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en el valle de Pineta AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina en el valle de Pineta AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
LA RUTA DE LAS ERMITAS DE TELLA
Se dice, se cuenta, se rumorea que en este precioso pueblo pirenaico habitaban las brujas desde tiempos inmemoriales. Era tan complicado llegar hasta allí que ni siquiera la Iglesia pudo ejercer su influencia sobre los habitantes de aquellas montañas, que mantuvieron muy vivas sus tradiciones, ritos y cultos.
Era tal el temor a las brujas que un dicho popular decía: “Tella, Dios te guarde de ella”
Pero a día de hoy y después de haber hecho la ruta de las ermitas del Tella, puedo confirmar una cosa: que magia hay y mucha…pero de la buena. Es la magia de un paisaje espectacular como pocos.
¡Atrévete a conocerlo!

¿Cómo llegar a Tella? Coge la carretera A-138 desde Aínsa
¿Se puede ir con niños? Es una ruta ideal para toda la familia porque es corta y sin grandes desniveles. También se puede hacer con bebés, pero lleva botas de montaña y la mochila de porteo.
LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CANFRANC
Nazis, contrabando, judíos huidos…Parece el argumento de una novela ¿no? Y lo es, pero con un trasfondo real.
El edificio ya de por sí es impresionante, sus dimensiones son colosales y el entorno donde se encuentra es majestuoso. Pero es que su historia es tan impactante como su arquitectura.
La estación internacional de Canfranc se inauguró en 1928 para comunicar España con Francia, y por extensión con el resto de Europa.¿Imaginas todas las personas e historias que pasaron por allí? Pero quizás las más impactantes son las de los judíos que escapaban del horror de la Alemania nazi en un viaje no exento de peligros, y las que hablan de cómo el “oro nazi” llegó a España de contrabando. Además su actual estado de semiabandono no hace más que realzar la fuerza de aquel lugar.
¿Te apetece seguir descubriendo la historia de la estación de Canfranc? Pues no dudes en apuntarte a sus visitas guiadas. Te aseguro que no tienen desperdicio.

¿Cómo llegar a la antigua estación de Canfranc? Coge la N-330 desde Jaca hasta Canfranc. La estación internacional se encuentra pasado el pueblo.que ver en el pirineo aragonés
¿Se puede ir con niños? Sí, pero ten en cuenta que niños y bebés cuentan en el aforo, ya que sólo se puede ver con visitas guiadas. Los menores de 5 años entran gratis.
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en Canfranc AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina en Canfranc AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
EL IBÓN DE PLAN O BASA DE LA MORA
Es uno de los lagos glaciares de alta montaña más espectaculares del Pirineo. A nosotros nos bastó ver una sola foto para querer estar allí, hacernos mil fotos en ese tronco tan fotogénico y hasta comprobar si la leyenda de la Mora era cierta.
Pero lo único que descubrimos es que noviembre no es la mejor época para subir al ibón de Plan ya que la nieve hace el sendero intransitable ¡Otra vez será!

¿Cómo llegar al ibón de Plan?
Desde el pueblo de Saravillo: al final del pueblo hay un pequeño parking desde el que sale una pista forestal de 14 km. Se puede hacer caminando o en coche. Hay que pagar 3 euros en concepto de mantenimiento de la pista.
También se puede hacer caminando desde la cola del embalse de Plan, aunque es menos recomendable por el fuerte desnivel. que ver en el pirineo aragonés
¿Se puede ir con niños? Sí (aunque no lo hemos comprobado de primera mano)
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo cerca del ibón de Plan AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
EL VALLE DE BENASQUE
Imagínate cómo será el paisaje si aquí se concentra la mayor cantidad de montañas que superan los 3.000 metros…De impresión ¿no?
No te pierdas el Parque Natural Posets Maladeta y sus pueblos: Benasque, Sahún, Sesué…De lo mejor que ver en el Pirineo Aragonés.

¿Cómo llegar al valle de Benasque? Carretera A-139 desde Castejón de Sos
¿Se puede ir con niños? ¡Claro, les encantará!
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en el valle de Benasque AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina en el valle de Benasque AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y experiencias en la provincia de Huesca AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
Nuestro alojamiento recomendado para descubrir todo lo que ver en el Pirineo Aragonés es el Hotel-Spa Villa Virginia, en Sabiñánigo. Comerás de lujo y encima te tratarán como a un rey. Para darte un capricho en el Pirineo 😉
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Aragón?
- ¿Qué ver en el Pirineo Aragonés? 10 lugares que te crearán adicción
- ¿Conoces los pueblos más bonitos del Pirineo Aragonés?
- 5+1 excursiones por el Pirineo Aragonés que te van a impresionar
- Ruta de las ermitas de Tella: senderismo por el Pirineo mágico
- El Monasterio de San Juan de la Peña…¿El más bonito de España?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡Y con fantasmas!
- Sos del Rey Católico: un viaje a la Edad Media
- El Monasterio de Piedra, un paisaje que no te esperas
- Albarracín: probablemente el pueblo más bonito de España
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza?
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
Buenas tardes Cristina. Soy Marisa de Pozoblanco (Córdoba). En primer lugar, enhorabuena por tu blog, me ha encantado. Por otro lado, Llevo bastante tiempo queriendo ir por los Pirineos aragoneses, pero me pilla muy lejos y no puedo permitirme ir un puente cortito. Así que hemos decidido ir en julio unos días y después continuar para País Vasco. Aún no he decidido nada porque no conozco la zona. Ayer empecé a buscar información y encontré tu blog. Tengo muchísimas lagunas y me gustaría saber si me puedes ayudar. ¿Ainsa sería un buen lugar para recorrerlos durante algunas días o mejor ir cada noche a un sitio? La segunda idea me parece pesada y arriesgada pero por eso prefiero ayuda. Y ¿cuántos días sería conveniente estar por la zona, cuatro o cinco noches?
Espero tu respuesta. Y perdona por las molestias. Un saludo
Marisa Morales
¡Hola Marisa, muchas gracias!
Molestia ninguna, que me encanta hablar de viajes con vosotros 😉
Efectivamente Aínsa es el lugar perfecto para alojarte y desde ahí recorrer el Pirineo.
Te recomiendo que no te pierdas:
– El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La ruta de la Cola de Caballo es la más popular, aunque si no te gusta hacer senderismo descártalo porque son 18 kilómetros de ida y vuelta y es un poco durilla aunque preciosa. Si entras al parque por esta zona (el sector Ordesa) no te pierdas el pueblo de Torla 😉
– El Valle del Tena, allí está el balneario de Panticosa y sobre todo Sallent de Gállego, uno de los pueblos más bonitos de España.
– Jaca, una ciudad super animada en cualquier época del año, y el monasterio de San Juan de la Peña. Esto lo puedes dejar para el día que vayas hacia el País Vasco ya que pilla de camino. Otra opción es hacer 1 noche en Jaca y visitar también la antigua estación de Canfranc.
– ¡Y por supuesto Aínsa! Una villa medieval preciosísima
Con 4 noches es suficiente, pero si estás 5 tampoco te vas a aburrir jeje 🙂
Espero haberte ayudado
¡Un saludo!
gracias Cristina por tu entusiasmo…soy un viejo roquero del Pirineo, que se enamoró de aquellos territorios desde mis años juveniles a pesar de no tener antecedentes montañeros. Hace años tuve la osadía de dedicar mi trabajo de investigación a Sobrarbe, y ese fue el vínculo eterno con eseos espacios. un saludo
¡Hola Pedro!
Pues te felicito. No sabes cómo te entiendo, yo tampoco tenía antecedentes montañeros pero guardo un recuerdo estupendo de aquel viaje con mis padres. Vamos, que desde entonces soy una enamorada de las montañas. Y las vueltas que da la vida, resulta que la familia de mi marido procede de esa tierra que tanto me gusta jeje 🙂
¡Un saludo!
Hola Cristina! Somos Paul y Belén y estamos super entusiasmados con la idea de poder vivir en persona todo eso que con tanta ilusión nos cuentas. Gracias a ti se nos ha antojado muchísimo visitar absolutamente todo.
Antes de nada, darte las gracias por facilitarnos la visita, da gusto leerte!
Y segundo, quería pedirte consejo a ver si nos puedes ayudar un poco, habíamos pensado estar por allí estas navidades, vamos con una perrita bastante grandota que no se separa de nosotros y nuestro plan es ver los paisajes, hacer rutas por la montaña y visitar los pueblecitos y los rincones mágicos que hay por allí, ya que al ir con la perra no podremos hacer esquí o actividades de ese tipo porque no se puede quedar sola. La pregunta es si crees que podremos aprovechar la visita y hacer rutas de senderismo, ya que todo estará seguramente cubierto de nieve, o una escapada como la nuestra solo tiene sentido con mejor tiempo si ahora no podemos salir del apartamento.
Quizás es una pregunta un poco tonta pero nunca hemos estado y no sabemos si será adecuado por el tiempo.
Mil gracias por todo!!
¡Hola chicos, muchas gracias!
Me alegra que se os haya antojado jeje, es una zona preciosa.
En mi opinión la montaña se disfruta más sin nieve (excepto para esquiar) pero no dejéis que eso sea un impedimento.
Si hay nieve y hielo, la ruta más aconsejable en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es la de la Cola de Caballo. Aunque es posible que a partir de cierta altura tengáis que usar raquetas de nieve (yo nunca lo he hecho pero tiene que ser una experiencia muy chula)
Nosotros estuvimos en el Valle de Pineta con nieve y aunque no pudimos hacer ninguna ruta, el paisaje estaba impresionante.
Por otro lado, podéis visitar los pueblos y ciudades sin problema. Jaca es una ciudad super animada en verano y en invierno; Aínsa y Sallent de Gállego tienen mucho encanto con nieve; podéis ir a la Estación de Canfranc…
En resumen, que la nieve no sea impedimento. Aunque no podáis hacer senderismo, seguro que lo disfrutáis igualmente 😉
¡Un saludo!
Menudos sitios más espectaculares. No imaginaba qué fuera tan bonito. ¡Y lo tenemos tan cerca!
¡Así es David!
Yo he tenido la suerte de poder ir a Islandia, Suiza y Noruega, y siempre digo que el paisaje de montaña más bonito que he visto está en Ordesa 😉
¡Un saludo!
Qué difícil es elegir 10 lugares entre todo lo que hay que ver en el Pirineo de Huesca! Recomendaríamos también una parada para ver los pueblos de Hecho y Ansó, ambos preciosos y de paso hacer alguna ruta por los valles occidentales como la de Aguastuertas, uno de los paisajes más bonitos de la zona.
¡Hola pareja!
Sin duda una zona preciosa. Apuntada queda la ruta de Aguastuertas para otra ocasión, ¡es que hay demasiadas cosas que ver en el Pirineo Aragonés! 😉
¡Un saludo!
Da gusto descubrir toda esta información tan bien estructurada y con tanto mimo y dedicación.
Se nota que este «viaje» es parte de ti.
Yo queria preguntarte que tal ves la idea de ir por toda esta zona la primera quincena de noviembre y en AUTOCARAVANA.
Sobre todo quiero preguntartelo por el tiempo (lluvias, nieve, hielo en carreteras…)
Tu que has ido durante tanto tiempo ¿lo recomendarias?
¡Hola Victor!
Es una zona a la que tengo mucho cariño. De pequeña iba con mis padres y luego resultó que mi marido tiene familia allí, así que vamos siempre que podemos 🙂
Nosotros estuvimos unos días a finales de noviembre en el Parador de Bielsa, que está al fondo del valle de Pineta, y te puedo decir que el paisaje estaba ESPECTACULAR. En el caso del valle de Pineta estaba todo nevado pero la carretera estaba limpia. En el Parador se aseguran de ello para que los clientes puedan acceder, aunque solo estuviéramos nosotros y otro matrimonio como fue el caso jeje.
El Parque Nacional de Ordesa está abierto todo el año, así que entiendo que tampoco tendréis problema. Además, al ser temporada baja podéis acceder directamente con vuestro vehículo hasta el parking.
Según nuestra experiencia recorriendo Islandia en autocaravana en mayo, te diré que si tiene buena calefacción no hay que preocuparse de nada más 😀
En resumen, te lo recomiendo mucho porque a finales de octubre y principios de noviembre los hayedos están increíbles. No te puedo asegurar que no caiga una buena nevada y no puedas visitar los sitios que están más al norte, pero en principio las carreteras están bien. Con sentido común y ropa de abrigo podéis ir perfectamente.
¡Espero que lo disfrutéis mucho!
Un saludo