• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » ISLANDIA » ¿QUÉ VER EN EL NORTE DE ISLANDIA?
ISLANDIARoad trip de 7 días

¿QUÉ VER EN EL NORTE DE ISLANDIA?

Cristina Ibáñez 24 Comentarios

¿Cuántas veces has escuchado que Islandia es la tierra de hielo y fuego? ¿muchas verdad? Lo cierto es que a quién se le ocurriera la idea no podía estar más acertado, pues es en Islandia conviven dos elementos totalmente antagónicos: el fuego que alimenta los volcanes, géiseres y zonas geotermales; y el hielo de sus interminables glaciares y lagunas de icebergs. Precisamente hay una región donde el hielo y el fuego aparecen estrechamente ligados ofreciendo un inusual contraste…¡Mira todo lo que ver en en norte de Islandia y descubre por qué!

 

¿QUÉ VER EN EL NORTE DE ISLANDIA? 4 PARADAS IMPRESCINDIBLES

 

Habíamos pasado la noche en Egilsstaðir, una “ciudad” cuyos principales atractivos son su cercanía a los remotos fiordos orientales y su peculiar lago, el tercero más grande de Islandia y el hogar de un legendario monstruo acuático. O al menos eso es lo que dicen sus habitantes, pues han convertido al lago Lagarfljót en la versión islandesa del lago Ness.

Pero para nosotros Egilsstaðir se convirtió en la simbólica puerta de entrada al norte de Islandia. El punto geográfico a partir del cual el paisaje se empezó a vestir de blanco poco a poco.

que ver en el norte de Islandia
En el norte de Islandia vimos por fin la nieve

Era 19 de mayo, y la cantidad de nieve acumulada en las cunetas de la carretera nos hacía pensar que pocas semanas atrás habrían estado intransitables. Pero para nuestra alegría brillaba el sol, había la cantidad de nieve justa para que los paisajes lucieran espectaculares, y era la época de cría de numerosas aves que caminaban torpemente por la nieve sin separarse de su pareja.

El entorno era tan bonito que casi nos pasamos el desvío a una de las cascadas más impresionantes que ver en el norte de Islandia.

que ver en el norte de Islandia
Los paisajes en el norte de Islandia son asombrosos

 

1- DETIFFOSS, LA CASCADA MÁS CAUDALOSA DE EUROPA

Para llegar a nuestra primera parada del día nos tendríamos que desviar varios kilómetros de la carretera de circunvalación R1, pero en el momento de llegar al desvío el cielo se empezó a oscurecer y a soltar furiosos copos de nieve.

Era el momento de tomar una decisión importante. El clima en Islandia puede ser imprevisible, y donde antes lucía el sol, cinco minutos después se puede convertir en una tormenta de nieve. Por otro lado la carretera parecía estar en buen estado y además…viajar a Islandia lleva escrito la palabra aventura en letras mayúsculas.

¡Pues adelante! Tal vez si nuestro destino fuera otro hubiésemos cambiado de idea, pero se trataba de Dettifoss, la cascada más caudalosa de Europa y uno de los lugares imprescindibles que ver en el norte de Islandia.

Aunque el cielo estaba tan gris que en algunos puntos se confundía con la nieve del suelo y no se sabía dónde empezaba uno y terminaba el otro, pocos kilómetros después supimos que habíamos tomado la decisión correcta. Sólo había sido un amago de nevada, y cuando llegamos al parking ya se empezaban a abrir claros en el cielo.

que ver en el norte de Islandia
De camino a Dettifoss

Recorrer el sendero de 2,5 km con nieve se hace bastante más fatigoso, pero para qué negarlo: disfrutamos de lo lindo.

Y finalmente llegamos. Detrás de unas rocas apareció la poderosa Dettifoss.

que ver en el norte de Islandia
Dettifoss es una de las cascadas más impresionantes que ver en el norte de Islandia

Esta cascada desprende tanto rocío que hace que algunos senderos se tornen resbaladizos. Más aún si hay nieve y hielo como era el caso, razón por la que el camino hasta algunos miradores estaba cerrado (aunque se ve que un enorme cartel de peligro no era razón suficiente a juzgar por las numerosas pisadas en la nieve…)

que ver en el norte de Islandia
No se aprecia en la foto, pero el caudal es impresionante
que ver en el norte de Islandia
La nieve y el hielo nos impidieron llegar hasta otros miradores

De cualquier forma, el no poder observar a Dettifoss desde todos sus ángulos no hizo que la disfrutáramos menos, pues el contraste de la nieve con las rocas volcánicas negras era espectacular.

que ver en el norte de Islandia
No podíamos dejar de admirar este paisaje salvaje

Para llegar a Dettifoss hay que desviarse 24 km por la carretera asfaltada 862, al norte de la carretera de circunvalación (R1). En invierno está cerrada.

También se puede visitar una cascada más pequeña, Selfoss; y hacer una popular excursión de 2 días desde Ásbyrgi a Dettifoss.

Si prefieres contratar una excursión organizada, puedes hacerlo aquí

 

2- HVERIR, DONDE LA TIERRA HIERVE

Dejamos atrás la cascada de Dettifoss para poner rumbo hacia el área geotermal de Hverir. Si la mañana había sido nieve y hielo, la tarde iba a ser fuego.

El paisaje que nos había acompañado toda la mañana eran estepas y montañas cubiertas de nieve, así que cuando vimos en la distancia una colina que mostraba su color ocre original intuimos que allí pasaba algo raro. Al acercarnos vimos cómo salían columnas de humo de la montaña, claro indicador de que allí la tierra estaba más caliente que en los alrededores. Habíamos llegado a la montaña humeante: la zona geotermal de Hverir, quizás lo más sorprendente que ver en el norte de Islandia.

que ver en el norte de Islandia
Cráteres en Hverir

A pesar de que un intenso olor a huevo podrido impregna todo el ambiente, este lugar parece sacado de una película de ciencia ficción. Aquí el agua subterránea sobrecalentada por efecto del magma, lucha por salir a la superficie en forma de vapor. Lo más curioso es que los gases chillan, literalmente, al salir por las chimeneas.

que ver en el norte de Islandia
Si las fotos se pudieran oler, este sería el post menos leído de la historia.

Por todas partes hay fumarolas y calderas de lodos burbujeantes que pasan del azul grisáceo a los amarillos, ocres y blancos. Si no supiéramos que estábamos en Islandia pensaríamos que nos habíamos teletransportado a otro planeta.

que ver en el norte de Islandia
Calderas en Hverir
que ver en el norte de Islandia
El contraste de colores es alucinante
que ver en el norte de Islandia
Parece un paisaje lunar

Los depósitos de azufre mezclados con el agua son los responsables de esos colores tan increíbles, y sí, también del mal olor.

A pesar de su belleza imposible y de que es uno de los lugares imprescindibles que ver en el norte de Islandia, ese olor fue el culpable de que la zona geotermal de Hverir quedara bautizada para siempre como “pedolandia” 😀

que ver en el norte de Islandia
La zona geotermal de Hverir es uno de los lugares top que ver en el norte de Islandia

 

3- MÝVATN, EL LAGO DE LAS MOSCAS

Seguimos nuestro camino para llegar hasta la famosa región del lago Mývatn. Su peculiar nombre (aún no soy capaz de pronunciarlo), significa “lago de las moscas”.

Sí, a mí también me ha decepcionado que un lugar tan bucólico tenga un nombre tan feo, pero es que en verano las nubes de moscas pueden ser un recuerdo inolvidable para todo el que no vaya protegido.

que ver en el norte de Islandia
El lago de las moscas

Por otro lado, gracias a estos insufribles insectos el lago Mývatn es el mejor lugar de Islandia para observar aves, y el único donde se reproducen 3 especies de pato.

Pero aves aparte, a nosotros los animales que realmente nos conquistaron fueron las ovejas y sus corderos. Unos corderitos traviesos que se acercaban a la valla al ver pasar un coche pero que se alejaban correteando cuando alguien se acercaba.

que ver en el norte de Islandia
Si viajas a Islandia en primavera podrás disfrutar de estos adorables corderitos
que ver en el norte de Islandia
El lago Mývatn es el más pintoresco que ver en el norte de Islandia

 

¿MÁS COSAS QUE HACER EN EL LAGO MÝVATN?

 

  • En Islandia los templos del relax tienen nombre de laguna. Si pensabas que la Laguna azul era única, es porque no conoces los baños naturales del Mývatn. Estoy tan enamorada que se merecen un post aparte.
  • Hacer una excursión por la zona volcánica activa del Krafla, para ver sus fumarolas, cráteres, campos de lava y el estanque formado dentro del cráter del Viti. Para llegar hay que desviarse 7 km al norte de la carretera de circunvalación, o si lo prefieres puedes contratar una excursión organizada aquí.
  • Subir al cráter del Hverfell para contemplar las vistas desde su cima.
  • Ver el campo de lava de Dimmuborgir. Su nombre significa “castillos oscuros” y se debe a las extrañas formaciones que creó la lava hace 2000 años. El sendero más popular es el llamado Círculo de la iglesia, con 2,5 km de longitud.
  • Descubrir las esculturas de hielo de la cueva de Lofthellir. La única pega es que está en una propiedad privada y sólo se puede visitar en los circuitos guiados que ofrece la empresa Saga Travel.
  • Si eres fan de Juego de tronos no puedes dejar de ver Grjótagjá. Una cueva formada a lo largo de una grieta con agua caliente. Es una formación curiosa, pero a nosotros no nos pareció nada del otro mundo.
  • Ver la iglesia de Reykjahlíð. Durante la erupción del volcán Krafla en 1727, uno de los cráteres empezó a expulsar lava hacia la orilla del lago, arrasando todas las granjas y edificios del pueblo. Bueno todos no, porque la iglesia de madera se salvó milagrosamente. ¿Intervención divina?
  • Ver los seudocráteres de Skútustaðagígar, en la zona sur del lago.
  • Observar la laguna de agua turquesa de Bjarnarflag. A pesar de su atractivo color es el resultado de la instalación de una central geotérmica, por lo que resulta extremadamente tóxica (los baños mejor en Mývatn). Los islandeses se dieron cuenta del potencial geotérmico de esta zona cuando intentaron cultivar patatas y vieron que ya salían cocidas de la tierra.

 

 4– GODAFOSS O LA CASCADA DE LOS DIOSES

Godafoss se encuentra al lado de la carretera y se puede visitar perfectamente por libre, aunque si prefieres contratar una excursión desde Akureyri puedes hacerlo aquí.

que ver en el norte de Islandia
A mano izquierda de la carretera ya se ve Godafoss

Esta cascada es como una visión divina, pero no, el nombre no viene de ahí. Cuando en el año 1000 se debatió sobre la futura religión de Islandia en el Parlamento Pingvellir, en el Círculo Dorado de Islandia, se estableció un periodo de 24 horas antes de declarar el cristianismo como religión oficial.

Cuando el legislador regresaba a su casa, se encontró de camino con esta cascada y arrojó a sus aguas las imágenes de todos sus dioses paganos.

que ver en el norte de Islandia
Otra cascada importante que ver en el norte de Islandia es Godafoss

Lo bueno de viajar en autocaravana por Islandia (aquí puedes encontrar buenas ofertas) es que se puede parar a dormir en casi cualquier sitio. Como tampoco necesitábamos rellenar los depósitos no teníamos necesidad de buscar camping, sólo de encontrar un paisaje increíble para pasar la noche.

Porque conducir en Islandia sabiendo que no se hace de noche y sin la presión de buscar alojamiento, puede ser una experiencia inolvidable 👌🏻

que ver en el norte de Islandia
Ventajas de autocaravana parte 3: dormir entre cumbres nevadas

 

RUTA POR ISLANDIA: LA ZONA NORTE (DESDE EGILSSTADIR HASTA AKUREYRI)

 

mapa Islandia
Mapa de ruta día 5: Egilsstadir (noche 4) – Dettifoss: 161km (aprox. 2h) / Detifoss – área geotermal Hverir: 63km (aprox. 1h) / área geotermal Hverir – lago Mývatn: 5km (aprox. 5 min) / lago Mývatn – Godafoss: 53km (aprox 40 min) / Godafoss – noche 5 (cerca de Akureyri): 15km

 

¿YA SABES QUÉ VER EN EL NORTE DE ISLANDIA?

ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de Islandia AQUÍ

📷  Reserva las mejores excursiones en el norte de Islandia AQUÍ

🚗  Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!

🚐  ¿Necesitas una camper o autocaravana? Puedes reservarlas AQUÍ

🚗  ¿Necesitas coche de alquiler? Puedes reservarlo AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

 

👉🏻 ¡Sigue nuestra ruta por Islandia en 7 días!

  • Paisajes de Islandia: el poder de la naturaleza
  • Día 1: El Círculo Dorado de Islandia
  • Día 2: Ruta por Islandia: la zona sur
  • Día 3: Hacer trekking por un glaciar en Islandia ¿Por qué deberías probarlo?
  • Día 4: Jokulsarlon y los remotos fiordos orientales
  • Día 5: ¿Qué ver en el norte de Islandia?
  • Día 6: Qué ver en Akureyri y alrededores: 2 lugares muy top
  • Día 7: ¿Mola más la Blue Lagoon de Islandia o los baños del Myvatn?
  • Alquiler de autocaravanas en Islandia: lo que debes saber
  • 25 curiosidades de Islandia que te sorprenderán
  • Información y consejos para viajar a Islandia

 

Post anterior JOKULSARLON Y LOS REMOTOS FIORDOS ORIENTALES
Siguiente post ¿MOLA MÁS LA BLUE LAGOON DE ISLANDIA O LOS BAÑOS DEL MYVATN?

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • que ver en Suiza

    SI VAS A SUIZA NO TE PIERDAS ESTO

    4 septiembre, 2020
  • que ver en Córdoba

    QUÉ VER EN CÓRDOBA (APARTE DE LA MEZQUITA)

    6 mayo, 2019
  • iglesias de Florencia

    ESTAS IGLESIAS DE FLORENCIA TE DEJARÁN CON LA BOCA ABIERTA

    15 marzo, 2019
  • pueblos más bonitos del País Vasco francés

    LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO FRANCÉS

    12 septiembre, 2018
  • país vasco francés en 2 días

    PAÍS VASCO FRANCÉS EN 2 DÍAS: RUTA POR LA FRANCIA DESCONOCIDA

    8 agosto, 2018
  • que ver en Andorra

    ¿QUÉ VER EN ANDORRA? LA RUTA DEL ROMÁNICO

    8 enero, 2018

24 Comentarios

  1. pilar villarino
    11 julio, 2016 at 10:59

    Muchas gracias por compartir esta magnífica información. Me ha sido muy útil!!

  2. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 11:00

    ¡Estupendo! 😀

  3. Fernando Rubio
    11 julio, 2016 at 11:15

    Estupendo post. Va a favoritos, ya que espero poder visitar este inhóspito rincón algún día. Gracias por los tips y consejos de viaje.

  4. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 11:17

    ¡Gracias Fernando!
    Espero que algún día tengas la oportunidad de ir, y si te puedo ayudar en algo no tienes más que decírmelo!

  5. Raquel
    11 julio, 2016 at 11:28

    Me encanta este post! Islandia es uno de los sitios en mi lista de lugares por conocer! Muy completo y unas fotos preciosas. Gracias!

  6. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 11:29

    ¡Hola Raquel!
    Espero que pronto puedas tachar Islandia de tu lista, seguro que no te arrepientes.
    Gracias a tí por pasarte por aquí

  7. berta
    11 julio, 2016 at 11:32

    Me encanta tu post! espero visitarlo mas despacio y muchasas gracias por compartirlo.

  8. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 11:36

    ¡Un placer Berta! 😀

  9. Mireia R Martínez
    11 julio, 2016 at 12:07

    Un post super completo! Una guía a todo detalle! Me la guardo para cuando pueda ir!

  10. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 12:21

    Pues si vas seguro que vuelves encantada, ¡Islandia es mágica!
    ¡Gracias Mireia!

  11. María V Belmonte
    11 julio, 2016 at 12:48

    Increíble descripción de Islandia e impresionantes imágenes, por un momento haces que nos traslademos hasta allí. Gracias por compartir esta experiencia.

  12. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 13:14

    ¡gracias María! También se puede viajar a través de las fotos, aunque ya te digo que no hacen justicia a los increíbles paisajes de Islandia

  13. María H.
    11 julio, 2016 at 13:34

    Genial e interesante post sobre Islandia, espero poder ir algún día.
    Enhorabuena!!

  14. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 14:01

    ¡Gracias María! Islandia te encantará

  15. Luis Molina Campuzano
    11 julio, 2016 at 15:41

    dan ganas de viajar a Islandia, un post muy bien documentado

  16. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 16:37

    ¡Gracias Luis! me alegra que te guste 😀

  17. Marta R de O.
    11 julio, 2016 at 17:20

    Que pasada de viaje Cristina! Parece que me haya transportado por unos minutos, ojalá pronto pueda visitarlo también ?

  18. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 17:44

    ¡Hola Marta!
    Espero que te haya picado el gusanillo de ir a Islandia, es un país increíble y si tegusta la naturaleza lo vas a disfrutar mucho

  19. Jose Ángel
    11 julio, 2016 at 18:19

    Las imágenes son impresionantes y la ruta que realizasteis parece espectacular. Cuando viaje a Islandia tendré bastante en cuenta la información que compartes en el post.
    Un saludo ?

  20. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 20:02

    ¡Hola Jose! Si vas a Islandia no dudes en preguntarme 😀
    Un saludo

  21. Andrea
    11 julio, 2016 at 20:52

    ¡Woau!
    Que contraste entre la zona de hielo y la zona geotermal de Hverir.

  22. Cristina Ibáñez
    11 julio, 2016 at 21:18

    Si, jeje. Es que en esa época (mayo) estaba todo el norte nevado y el contraste era espectacular, ¡la tierra de fuego y hielo!
    Gracias Andrea

  23. Clemen
    11 julio, 2016 at 22:16

    Cool!! Muy bueno tu post, Islandia está entre mis pendientes y espero que próximas! Muy buen trabajo, sigue así!

  24. Cristina Ibáñez
    12 julio, 2016 at 16:04

    ¡Gracias Clemen! Islandia es un país no muy turístico todavía (aunque gracias a la selección islandesa creo que esto va a cambiar, jeje), y ahí está parte de su encanto.
    Espero que puedas ir pronto, te encantará

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

6 + tres =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 978
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!