Comarca del Alto Tajo, Señorío de Molina de Aragón, Geoparque de Molina…son 3 nombres por los que se conoce a una de las zonas más bonitas de Guadalajara. Que voy a decir yo, si desde mi más tierna infancia he veraneado en un pueblo de por allí…y es que las raíces tiran mucho. Así que quien mejor que alguien de la tierra para enseñarte qué ver en el Alto Tajo.
También he escuchado que a esta comarca la llaman “la Siberia española”, aunque no me queda muy claro si es por la baja densidad de población o por el frío (y lo dice una que en verano duerme con el nórdico 😀 )
Da igual cómo la llames, porque lo que está claro es que esta zona esconde numerosos atractivos y necesitarás varias visitas para conocer todo lo que esconde. En esta primera ruta por el Alto Tajo fuimos a visitar 2 lugares emblemáticos junto a la mejor de las compañías, la de nuestros grandes amigos Héctor y Chus.
¿Te vienes de excursión con nosotros?
¿QUÉ VER EN EL ALTO TAJO?
1- EL CASTILLO DE ZAFRA
Erguido sobre un risco en la desierta Sierra de Caldereros, se levanta este castillo roquero que se funde perfectamente con los colores del entorno. El castillo de Zafra se muestra orgulloso y desafiante, porque según cuenta la historia nunca pudo ser conquistado.

Si eres fan de Juego de Tronos seguro que la estampa del castillo de Zafra te suena y mucho. Y es que en la sexta temporada de la serie fue elegido para representar la Torre de la Alegría. Desde luego el castillo y el entorno no pueden ser más cinematográficos…
Juego de Tronos lo lanzó al estrellato, pero no olvidemos que el castillo de Zafra lleva ahí casi desde el principio de los tiempos. Concretamente desde que los godos construyeron una primera fortaleza.

Su emplazamiento inexpugnable le vino de perlas a Alfonso I el Batallador, que lo convirtió en una de las fortalezas más importantes tras echar a los musulmanes de aquellas tierras molinesas.
Hasta la mismísima Isabel la Católica, refiriéndose al alcalde Juan de Hombrados Malo, llegó a decir: “prefiero a un Malo de Molina que a un bueno de Medina”
Pero a pesar de su glorioso pasado medieval, el castillo de Zafra pasó por un periodo de decadencia hasta caer en el olvido y abandono. En los años 70 fue restaurado, y gracias a eso el castillo de Zafra seguirá vigilante sobre su peñasco durante muchos años más (y quién sabe si vuelva a ver a los Stark pasearse por sus dominios…)
El castillo de Zafra se encuentra a unos 20 km de Molina de Aragón dirección Teruel. Después toma el desvío desde Hombrados o Campillo de Dueñas y recorre la pista de tierra hasta llegar. Hay un pequeño aparcamiento a los pies del castillo.
2- EL BARRANCO DE LA HOZ
Volvemos sobre nuestros pasos hasta Molina de Aragón y una vez allí tomamos el desvío hacia Corduente. Si en nuestra primera visita el protagonista había sido creado por el hombre, en esta ocasión iba a ser una creación de la más fabulosa arquitecta: la naturaleza.
Sólo tienes que recorrer unos pocos kilómetros por la carretera hasta llegar al punto álgido, el impresionante desfiladero creado por el río Gallo hace miles de años. Hoy apenas es un arroyo, pero en su día fue unos de los ríos más grandes de la Península, y en su evolución fue creando caprichosas formas.

Al abrigo de las poderosas columnas de roca se encuentra la Ermita Santuario de la Virgen de la Hoz. Cuanta la leyenda que en el siglo XII un pastorcillo encontró una imagen de la Virgen que había sido escondida para protegerla de la invasión musulmana. Poco después se empezó a construir la ermita en el mismo lugar en que había sido encontrada la Virgen, dándole cobijo desde entonces hasta hoy.

Tiempo después se construyó una hospedería junto a la ermita, y cada año los vecinos de la comarca recuerdan el acontecimiento con la romería del Butrón y la Loa celebrada cada domingo de Pentecostés.
Justo detrás de la ermita comienza una senda que conduce hasta lo alto de los farallones de arenisca roja. Se trata de la famosa ruta de los miradores, y subir los cientos de escalones excavados en la roca bien merecen el esfuerzo. Estas vistas son la mejor de las recompensas.


Otra opción es hacer la ruta de senderismo circular que comienza y termina en el Centro de Interpretación de Corduente, y tiene como lugar estrella la zona de los miradores, en esta ocasión vistos de arriba a abajo. El sonido del viento entre los pinos y el vuelo de los buitres amenizarán un paseo por uno de los parajes más impresionantes de nuestro país. El Barranco de la Hoz es un lugar imprescindible que ver en el Alto tajo.

¿MÁS COSAS QUE VER EN EL ALTO TAJO?
-
Molina de Aragón
Es el centro neurálgico de la comarca del Alto Tajo y lugar de visita obligada. Se la conoce como “la ciudad de las 2 mentiras”, porque ni hay molinos ni es de Aragón (aunque en su día sí lo fue).
No dejes de pasear por sus callejuelas medievales salpicadas de palacetes, ni de ver el puente románico, el barrio judío, la iglesia de Santa Clara, y el Monasterio de San Francisco. Pero sobre todo no dejes de visitar el castillo que se levanta en lo alto de la colina, eterno vigía de la villa. Molina de Aragón es el pueblo que tienes que ver en el Alto Tajo.

-
El Parque Natural del Alto Tajo
En la zona protegida del Alto Tajo se mezclan ingredientes como cañones, cascadas, valles, lagunas, cuevas, riscos y una fauna y flora muy características para crear un entrono de singular belleza.
No te pierdas la Laguna de Taravilla, la Sima de Alcorón, el Salto de Poveda, el Puente de San Pedro, el Hundido de Armallones, el bosque fósil de la sierra de Aragoncillo, el valle de los Milagros, del río Arandilla, del río Mesa…

-
La casa estilo Gaudí, en Rillo de Gallo
Cuando pases por la N-211 fíjate en la preciosa casa inspirada en Gaudí que hay en el pueblo de Rillo de Gallo. Es obra de Juan Antonio Moreno, el “Gaudí alcarreño”. Además…¿Sabías que en este pueblecito se encontró la primera huella de dinosaurio de España?

-
La Cueva de los Casares
Es la cueva con grabados paleolíticos más importante del centro de España, y se cree que la única del mundo que muestra una escena de reproducción humana. Esta cueva y su arte son el legado de un asentamiento humano de hace ¡¡50.000 años!! que se dice pronto.
Se encuentra en el pueblo de Riba de Saelices y sólo se puede visitar mediante cita previa llamando al teléfono 949 83 11 02.
-
Monasterio de Buenafuente del Sistal
Ya en el siglo XIII una comunidad de monjas cistercienses se estableció aquí para dedicar su vida a la oración y al silencio. Hoy en día está abierto a todo aquel que busque un retiro espiritual. Lo encontrarás en Olmeda de Cobeta.
-
Castro celtíbero El Ceremeño
Son los restos de un poblado fortificado y una necrópolis que datan de la I Edad de Hierro, época en la que estas tribus de estirpe celta eran muy numerosas en la comarca del Alto Tajo y el centro de la Península.
Se encuentra en el pueblo de Herrería y hay que concertar la visita llamando al 949 83 11 02 (igual que la cueva de los Casares)
¿YA SABES QUÉ VER EN EL ALTO TAJO?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en el Alto Tajo AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Castilla La Mancha?
- ¿Qué ver en Sigüenza? Uno de los pueblos más bonitos de España
- Visita 11 + 1 castillos de Guadalajara que te van a sorprender
- Descubre qué ver en Atienza más allá de Juego de Tronos
- El Barranco del Río Dulce, una de las mejores rutas de senderismo de Guadalajara
- Ruta por el Parque Natural del Alto Tajo: 15 paradas imprescindibles
- El Hayedo de Tejera Negra, una joya en cualquier época del año
- Los Pueblos Negros de Guadalajara, ruta por una de las zonas más bonitas de España
- El Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo: ¿Quién dijo que no hay nada que ver en Guadalajara?
- ¿Qué ver en Toledo? 5 rincones secretos
- ¿Qué ver en Cuenca capital? Guía para primerizos
👉🏻 ¿Qué puedes ver cerca del Alto Tajo?
- El castillo de Peracense, tan desconocido como flipante
- ¿Qué ver en Albarracín? Descubre uno de los pueblos más bonitos de España
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Qué ver en Pedraza?
- Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
- 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza?
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
Deja un comentario