Si hiciéramos una encuesta preguntando a viajeros por sus destinos soñados, apuesto a que Egipto estaría en los primeros puestos. Y es que Egipto tiene una magia o un “no sé qué” que provoca suspiros con solo mencionarlo (a mí en concreto desde mi más tierna infancia). Por eso, si tú también quieres hacer realidad tu sueño de viajar a Egipto y conocer el asombroso país de los faraones, no vayas sin tener claro cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Egipto.
Para mí fue un viaje super especial, ya que desde muy pequeña devoraba libros sobre Egipto y me hacía una ilusión tremenda conocer la cultura faraónica. Y sí, te aviso que en Egipto te vas a hartar de ver templos, y al igual que sucede con las iglesias de Roma, las mezquitas de Estambul o los templos de Japón, vas a tener que dosificarte. Incluso hay quién dice que en Egipto solo hay piedras…¡pero qué piedras! ¡Ya quisiera yo conocer todos sus misterios y secretos!
Dicho esto, paso a contarte cuáles son los lugares más increíbles que visitar en Egipto y unas cuantas curiosidades que hacen que esta cultura sea tan fascinante (al final del post encontrarás un mapa con todos)
¿CUÁLES SON LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN EGIPTO?
LAS PIRÁMIDES DE GIZA Y LA ESFINGE, un imprescindible que visitar en Egipto
Hay una frase que define muy bien a este lugar: “Los hombres temen al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides de Giza”
Yo no lo habría dicho mejor, y es que cuando ves las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos ahí plantadas, soportando el paso del tiempo, de los hombres y de las diferentes civilizaciones, tienes la sensación de que son más antiguas que el mundo.

Aunque en Egipto hay unas 80 pirámides, estas 3 se llevan toda la fama. Y es que no todos los días uno puede contemplar una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
Aunque yo tenía la esperanza de entrar en la pirámide de Keops (la Gran Pirámide), en aquel momento solo se podía acceder a la pirámide de Kefrén y fue una experiencia increíble. Eso sí, la mayor parte del recorrido es un estrecho conducto por el que tienes que ir agachado y apenas caben 2 personas a la vez. ¡Solo apto para aventureros!
La historia de La Esfinge es muy curiosa. Corresponde a la figura del rey Kefrén y está conectada a su pirámide mediante pasadizos. También llamada “Padre del Miedo”, antiguamente los jóvenes acudían a sus patas para pedir deseos, tal y como hizo Tutmosis IV, quien tuvo un sueño en el que el dios Harmakis le pedía que le liberase de la arena a cambio de un reino (lo sabemos por la estela que construyó)

Si quieres hacer una excursión desde El Cairo puedes contratarla aquí
¿Sabías que…?
- En 1853 Auguste Mariette empezó a desenterrar la pirámide de Kefrén y tardó…¡40 años!
- La cubierta de basalto del sarcófago de Micerinos desapareció en un barco que se hundió frente a la costa española y cuyo destino era Inglaterra.
LA PIRÁMIDE DE ZOSER
Es una pirámide escalonada construida en el tercer milenio antes de nuestra era (ahí es nada), por tanto es uno de los monumentos más antiguos del mundo.

Se encuentra en Saqqara, la mayor necrópolis de Egipto, situada a unos 15 km de la Meseta de Giza. En el complejo hay mastabas con pinturas y jeroglíficos en perfecto estado de conservación y que te recomiendo ver.
¿Sabías que…?
- El artífice de la pirámide del rey Zóser fue Imhotep, arquitecto, médico y visir, y la levantó superponiendo mastabas hasta llegar a 6 plantas.
ABU SIMBEL, uno de los lugares más impactantes que ver en Egipto
Es simplemente mágico. Está dedicado a uno de los grandes faraones de Egipto, Ramsés II, y no dejarás de asombrarte con los 4 colosos de 20 metros de altura que le representan.

Parte de su encanto radica en que fue salvado de las aguas por la construcción de la presa de Asuán, y gracias a la colaboración de varios países, pudo ser reconstruido piedra a piedra (más de 1.000 en total) a 65 metros de altura de su ubicación original ¡brutal!
Junto al templo de Abu Simbel está el templo de Nefertari, que no desmerece en absoluto.

Por la noche hacen un espectáculo de luz y sonido que está bastante bien. Ahora ya sabes por qué Abu Simbel es uno de los lugares imprescindibles que ver en Egipto, por eso tienes que ir sí o sí.
Puedes reservar una excursión en avión desde El Cairo aquí, o en autobús desde Asuán aquí.
¿Sabías que…?
- Nefertari fue la esposa favorita de Ramsés II. Aunque tuvo 7 hijos con él, todos murieron antes que su padre.
- El mejor momento para visitar Abú Simbel es al amanecer. Los días 20 de octubre y 20 de febrero, los rayos de sol llegan hasta el fondo del templo e iluminan a todas las figuras excepto la de Ptah, dios de la oscuridad.
- El templo de Debod de Madrid fue un regalo del gobierno egipcio en agradecimiento por la ayuda recibida de España.
EL VALLE DE LOS REYES
A simple vista es un valle más de tantos, pero lo que guarda en sus entrañas lo convierte en uno de los lugares más fascinantes que ver en Egipto.
¿Por qué? Porque es el lugar donde enterraron a la mayoría de los reyes del Imperio Nuevo, así que toda la montaña está horadada por tumbas o, como los antiguos egipcios preferían llamar, moradas de eternidad.

Para evitar que los saqueadores de tumbas pudieran robar los fabulosos tesoros que acompañaban a los faraones al otro mundo, las entradas eran selladas y ocultadas, y otras se construían en lugares inaccesibles.
Aún con tantas precauciones muchas tumbas fueron saqueadas, excepto una: ¡la tumba de Tutankamón!
A pesar de que este joven faraón pasó por el mundo sin pena ni gloria, hoy en día es uno de los más conocidos por todos. La fama se la debe a la persistencia de Howard Carter, quien un día de noviembre de 1922 descubrió la entrada sellada a la cámara funeraria de Tutankamón, hizo un agujero en la pared y exclamó: “¡Veo cosas maravillosas!”
¿Sabías que…?
- Todas las tumbas están decoradas con relieves y fragmentos de “El Libro de los Muertos”, una especie de guía de viajes para que el alma del faraón pudiera sortear todos los obstáculos en su camino al Más Allá.
- Cada cierto tiempo los arqueólogos siguen descubriendo tumbas…¿Cuántos secretos nos sigue guardando Egipto?
¿Qué tumbas ver en el Valle de los Reyes?
La entrada incluye la visita a 3 tumbas. Estas son las mejores tumbas que visitar en el valle de los reyes;
- Tumba de Ramsés III
- Tumba de Tausert / Setnahk
- Tumba de Tutmosis III
- Tumba de Ramsés IV
- Tumba de Ramsés XI
- Tumba de Ramsés IX
- Tumba de Tutankamón (La entrada se compra aparte. Su ajuar funerario lo puedes ver en el museo egipcio de El Cairo)
Aquí puedes reservar una excursión desde Luxor al Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, colosos de Memnon y templo de Hatshepsut.
EL VALLE DE LAS REINAS
Está a 1,5 km del Valle de los Reyes, y era el lugar de descanso eterno de reinas y princesas.
La tumba más célebre de todas es la de Nefertari, que ha sido restaurada completamente, aunque por motivos de conservación la visita está restringida a unas pocas personas al día.
Aquí puedes reservar una excursión desde Luxor al Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, colosos de Memnon y templo de Hatshepsut.
EL TEMPLO DE DENDERA
Es uno de los templos mejor conservados de Egipto, y está dedicado a Hathor, diosa del placer y del amor y nodriza y amante de Horus.

En sus capillas se celebraban la resurrección de Osiris y la entrada de Año Nuevo.
Puedes reservar tu excursión a los templos de Dendera y Abydos desde Luxor aquí.

EL TEMPLO DE LUXOR
Te llamará la atención por su majestuoso obelisco de Ramsés II, de 25 metros de altura, y por los colosos que custodian la entrada y representan a Ramsés II y la reina Nefertari.
El mejor momento para visitarlo es el atardecer. Y si quieres hacer una visita guiada a los templos de Luxor y Karnak puedes reservarla aquí.

¿Sabías que…?
- En realidad el templo de Luxor nunca se terminó de construir. Cada faraón aportaba su “granito de arena”, incluido el propio Tutankamón e incluso Alejandro Magno.
- El obelisco que falta fue regalado a Francia en 1831, y lo puedes ver en la plaza parisina de La Concorde.
EL TEMPLO DE KARNAK
A 3 km de Luxor se encuentra el conjunto monumental de Karnak, que significa “el lugar más venerado”.
Está dedicado al dios Amón y es un recinto enorme (es el templo más grande de Egipto). Puedes echar la mañana para verlo entero, pero si hay 2 lugares que te van a impresionar son la avenida de las esfinges y la sala hipóstila, un bosque de columnas de 23 metros de altura.

¡Ah, y no te olvides de dar 3 vueltas a la escultura del escarabajo para tener buena suerte!
Si quieres hacer una visita guiada a los templos de Luxor y Karnak puedes reservarla aquí.
¿Sabías que…?
- En el templo de Amón Ra, delante del séptimo pilón, hay un solo obelisco ya que el otro fue trasladado a Estambul en el año 330 por orden de Constantino.
EL TEMPLO DE HATSHEPSUT
Hatshepsut, la única reina faraón (que no faraona) de Egipto, tuvo que ser una mujer muy especial.
Su templo construido en el acantilado de Deir Al Bahari es diferente a todos los demás, ya que está formado por 3 terrazas. En su día tenía un enorme jardín con plantas procedentes de una expedición al país de Punt, la actual Somalia.

Aquí puedes reservar una excursión desde Luxor al Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, colosos de Memnon y templo de Hatshepsut.
¿Sabías que…?
- En este templo se encontró el sarcófago de la reina Hatshepsut y el de su padre, Tutmosis I.
LOS COLOSOS DE MEMNON
Ya que estás por el Valle de los Reyes, no olvides hacer una parada para ver los Colosos de Memnon. Unas estatuas de 19 metros de altura que marcaban la entrada al ya desaparecido templo de Amenofis III.

EL TEMPLO DE EDFÚ
Bajando por el Nilo nos encontramos otro de los templos más importantes que ver en Egipto: el templo de Edfú o del halcón Horus.

Allí tenían lugar importantes celebraciones, como la fiesta de la Buena Reunión, en la que Hathor iba a visitar a su esposo Horus; o la fiesta de la Victoria, en la que el Sol vencía a sus enemigos y Horus recuperaba todo su dominio en la Tierra.
Si quieres hacer una excursión desde Luxor a los templos de Edfú y Kom Ombo, puedes reservarla aquí.
¿Sabías que…?
- El templo de Edfú es el más importante después de el de Karnak
KOM OMBO, EL TEMPLO DE LOS COCODRILOS
Es otro de los templos más visitados a orillas del Nilo, y tiene la peculiaridad de que está dedicado a 2 divinidades: Haroeris y Sobek, el dios cocodrilo. Por eso es simétrico, para que ningún dios tuviera envidia del otro.


Si quieres hacer una excursión desde Luxor a los templos de Edfú y Kom Ombo, puedes reservarla aquí.
¿Sabías que…?
- En su interior puedes ver un cocodrilo del Nilo momificado
- En el exterior puedes ver grabados de instrumentos quirúrgicos de la época
EL TEMPLO DE PHILAE
Está dedicado a Isis, diosa del amor, la magia y la maternidad. Según cuenta la leyenda, cuando Osiris fue asesinado y despedazado por su hermano Seth, su esposa Isis recogió los trozos esparcidos por todo el país y reconstruyó su cuerpo en Philae, devolviéndolo a la vida.

El templo de Philae es uno de los más especiales que ver en Egipto. No pierdas detalle del Quiosco de Trajano y su curiosa historia.
Aquí tienes la opción de reservar una excursión desde Asuán al templo de Philae, la presa de Asuán y el obelisco inacabado.
¿Sabías que…?
- Su emplazamiento original era la isla de Filé, pero con la con la construcción de la presa de Asuán corría riesgo de quedar sumergido, así que se trasladó a cercana isla de Agilika.
EL CAIRO, una ciudad muy especial que ver en Egipto
No puedes irte de Egipto sin ver su capital, una de las más grandes ¡y caóticas! de África. Allí tienen una manera de conducir muy peculiar, se entienden a base de pitidos y esa será la banda sonora que acompañará tu estancia en El Cairo.
Te reto a que montes en un taxi o cruces una calle, ¡toda una aventura! El truco es lanzarse y encomendarte a la Virgen y a todos los Santos, porque como esperes a que paren para dejarte cruzar lo llevas claro.
Pero exceptuando estos detallitos, El Cairo es una ciudad muy interesante.
¿Qué es lo mejor que ver en El Cairo?
- El Museo Egipcio
- La ciudadela de Saladino
- La Mezquita de Alabastro o de Mohamed Alí
- El barrio copto
- El zoco de Jan al Jalili
- El café de los espejos
- La Mezquita El Rifaí
- La Mezquita del Sultán Hassan
- La Mezquita Al Hussein
- La “ciudad de los muertos”

¿Buscas un alojamiento en El Cairo que te haga sentir como un rey o reina de Egipto? Sin duda te recomiendo el hotel Cairo Marriott. Construido para alojar a la emperatriz Eugenia de Montijo con motivo de la inauguración del canal de Suez, es un lujo asequible que te encantará.
¿YA SABES TODO LO QUE VER EN EL CAIRO?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de El Cairo AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en El Cairo AQUÍ
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
📱 5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ
EL NILO
Y después de tanto ajetreo…¿No te apetece un relajante paseo por el mítico Nilo, la fuente de la vida en el antiguo Egipto?
Una de las mejores experiencias que puedes vivir en tu viaje a Egipto es hacer un crucero por el Nilo. Ver los templos y escenas de la vida cotidiana mientras estás a remojo en la piscina, o ver las estrellas mientras navegas, son placeres inolvidables.
No hay duda de que el Nilo es uno de los lugares que visitar en Egipto imprescindibles.

¿QUIERES HACER UN CRUCERO POR EL NILO?
⛵️ Reserva un crucero por el Nilo de 4 noches desde Luxor a Asuán AQUÍ
⛵️ Reserva un crucero por el Nilo de 3 noches desde Asuán a Luxor AQUÍ
⛵️ Reserva un crucero de 4 días por el lago Nasser AQUÍ
⛵️ Reserva un crucero de 5 días por el lago Nasser AQUÍ
⛵️ Reserva un paseo por el Nilo en faluca desde Asuán AQUÍ
UN POBLADO NUBIO
Aunque no deja de ser un poco turistada, a mi me encantó la experiencia de montar en dromedario por el desierto hasta un poblado nubio. (El momento en el que el dromedario se pone de pie y se tumba no tanto…)
Si te apetece comprobar que tal se te da eso de montar en camello o dromedario, reserva tu excursión aquí.

¡UN AMANECER!
Para los antiguos egipcios el sol lo era todo. Por eso no hay nada más mágico que ver amanecer en el Nilo o, como decían ellos, el triunfo del alma del faraón sobre las tinieblas de la muerte.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR EGIPTO?
No hay que ser un sabio para darse cuenta de que en Egipto vas a pasar calor. Por eso, la mejor época para visitar Egipto es primavera, otoño e invierno. Y aún así hay que madrugar para evitar las horas centrales del día donde el sol calienta de lo lindo.
¿Y visitar Egipto en verano? Pues hombre, si no te queda de otra te recomiendo que vayas igualmente porque es un viaje maravilloso. Ve preparado para pasar un poco más de calor, pero piensa que con un chapuzón en la piscina y algo fresquito las cosas se ven de otra manera 😉
MAPA DE LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN EGIPTO
¿YA SABES TODO LO QUE VER EN EGIPTO?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
📷 Reserva un circuito de 8 días por Egipto AQUÍ
📷 Reserva un circuito de 11 días por Egipto + Mar Rojo AQUÍ
📷 Reserva un circuito de 11 días por Egipto + Lago Nasser AQUÍ
📷 Reserva un circuito de 15 días por Egipto + Mar Rojo + Lago Nasser AQUÍ
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Egipto AQUÍ
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
📱 5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ
Deja un comentario