¡Pero qué bonita eres Cuenca! Y lo mejor de todo es que cada vez que te visito descubro algo nuevo que hace que me gustes todavía más. Porque aunque parezca mentira por lo pequeña que es, hay muchas cosas que ver en Cuenca.
Tanto si es tu primera vez como si repites, seguro que estos rincones te van a fascinar (al final del post encontrarás un mapa con los lugares más importantes que ver en Cuenca)
¿Te vienes de paseo por Cuenca?
SI QUIERES VISITAR CUENCA,
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en Cuenca AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Cuenca AQUÍ
🅿 Reserva parking en Cuenca AQUÍ ¡Y no pierdas tiempo buscando aparcamiento!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
¿QUÉ VER EN CUENCA? 14 VISITAS IMPRESCINDIBLES
1- LAS CASAS COLGADAS, de lo mejor que ver en Cuenca
He aquí el símbolo de Cuenca y el monumento que todos asociamos a la ciudad…pero sería un error pensar que es el único. De hecho cuando descubres todo lo que ver en Cuenca, las Casas Colgadas pierden un poco de protagonismo, y eso que molan un montón.
Cuando las contemplas asomadas al borde del precipicio no puedes evitar pensar en 2 cosas:
- ¿Cómo narices pudieron construir eso ahí hace 600 años, y con tanta precisión que parece que se funden con el acantilado?
- La gente que vivía en ellas o no tenía vértigo o lo debieron de pasar muy mal
Y aunque hoy en día sólo se conservan 3, piensa que antaño todas las fachasdas que daban a la Hoz del río Huécar eran así. Si las quieres ver por dentro no te pierdas la Casa de la Sirena, que alberga un mesón; y las Casas del Rey, reconvertidas en el Museo de Arte Abstracto Español.

2- EL CONVENTO DE SAN PABLO, AHORA PARADOR
Este monumental edificio seguro que llama tu atención tanto como las Casas Colgadas. Está en la otra orilla del río Huécar y se comunica con las casas Colgadas mediante el puente de San Pablo.
Fue construido en 1523 para la Orden de los Dominicos, pero posteriormente fue reconvertido en Parador de Turismo de Cuenca. Sólo se permite la visita a su interior a los clientes del restaurante y la cafetería, y por supuesto a los huéspedes. Seguro que las vistas desde allí no tienen desperdicio 😉
Si te apetece alojarte en el Parador de Cuenca puedes reservarlo aquí.

3- EL PUENTE DE SAN PABLO
Este puente que se eleva a 40 metros de altura sobre el río Huécar da un vértigo que ríete tú de los puentes colgantes del Himalaya. Bueno, yo es que tengo vértigo y sólo he sido capaz de cruzarlo una vez y a Dios gracias.
Pero si no es tu caso, cruzar el puente de San Pablo puede ser una experiencia maravillosa. La panorámica de Cuenca es espectacular, y abarca desde el barrio de San Martín hasta el barrio del Castillo en la parte alta, pasando por el Convento de San Pablo y las Casas Colgadas (de hecho las mejores fotos de las Casas Colgadas se hacen desde aquí)
Aunque el puente actual es del siglo XX y está construido en madera y hierro con el estilo de la época (rollo Torre Eiffel), no es el original. El primitivo puente tenía 5 arcos de piedra, y hoy en día aún puedes ver algunos restos.
¿Te animas a cruzar el puente de San Pablo?
4- LA CATEDRAL
Es otra de las cosas más importantes que ver en Cuenca, y yo no sé si será su singularidad o que está sin terminar pero a mí me parece una de las catedrales más bonitas que he visto.
Se levanta sobre la antigua mezquita de la ciudad, y es el primer edificio que se construyó tras la Reconquista. Además se la considera como la primera catedral gótica de Castilla, aunque con toques de estilo normando.

La Catedral de Cuenca abre de lunes a domingo de 10:00 a 19:30
Abre todos los días excepto fiestas de San Mateo; 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero; domingo de Ramos y Resurrección, Jueves Santo por la tarde y Viernes Santo.
Precio 4,80€
Más info en su web
5- LA PLAZA MAYOR
Imposible no pasar por aquí ya que es el centro neurálgico de Cuenca.
En la Plaza Mayor encontrarás algunas de las cosas más importantes que ver en Cuenca: la Catedral, el Ayuntamiento, las casas de colores, el convento de las Petras…además está junto las Casas Colgadas y los barrios de San Miguel y San Martín.
También encontrarás aquí la Oficina de Turismo.

6- LOS MIRADORES DE CUENCA
Para mí, asomarse al menos a uno de sus miradores es una de las cosas imprescindibles que hacer en Cuenca.
Su emplazamiento privilegiado entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, hacen que la ciudad vieja tenga unas vistas increíbles desde cualquier ángulo.

¿Quieres saber cuáles son los mejores miradores que ver en Cuenca?
- El del pintor Víctor de la Vega (junto al Cristo del Pasadizo)
- El de Florencio Cañas
- El de Arco de Bezudo
- El de la plaza Mangana
- El de San Miguel
- El de la Hoz del Júcar
- El del barrio del Castillo
- El de Gregorio de la Llana
¡Te vas a hartar a hacer fotos a cual más chula!
7- LA RONDA JULIÁN ROMERO
Yo creo que no mucha gente conoce esta callecita que sube desde la Catedral hasta el barrio del Castillo. Y es una pena porque muchos de los atractivos de Cuenca se encuentran aquí: el Cristo del Pasadizo, los miradores de Florencio Cañas y de Víctor de la Vega, la Iglesia de San Pedro, el antiguo Convento de San José…

Sin duda una de las calles más fotogénicas y coquetas de Cuenca ¡Te va a enamorar!

8- EL CRISTO DEL PASADIZO
Cuenta la leyenda que Julián, un pobre jornalero, cometió el error de enamorarse de la bella Angustias. Cada tarde acudía a cortejarla a la reja de su casa, y aunque su amor era correspondido, los padres de Angustias no estaban muy de acuerdo con esa relación porque Julián era más pobre que las ratas (hasta aquí nada nuevo bajo el sol)
Pero un día Julián ve la oportunidad de enrolarse en el ejército del rey para hacer fortuna. Antes de partir a la guerra, Julián y Angustias, de rodillas ante el Cristo del Pasadizo, se juran amor eterno. Ninguno de los dos pensará en otro mientras no tenga la certeza de la muerte del amado.
Los meses pasan y aunque Angustias recibe de noticias de Julián, empieza a aburrirse. Además pretendientes no le faltan, como Lesmes, a cuyos encantos empieza a sucumbir.
Dos años después Julián vuelve de la guerra convertido en un hombre rico. Y todo ilusionado va a buscar a Angustias para dar gracias al Cristo del Pasadizo, pero…¿Qué se encuentra? ¡Pues a Lesmes ocupando su lugar en la reja!
Julián monta en cólera y saca la espada, Lesmes se defiende y aprovechando que Julián se tropieza con un escalón de la calle le mata a traición. Angustias que lo ha visto todo corre hasta su amado pero cuando llega ya es tarde.
Y mientras tanto Lesmes, que ha visto el percal, decide huir y sube hasta las almenas del camino de ronda para saltar al nivel inferior. Pero cae mal y se desnuca.
Angustias, culpable de perjurio y causante de la muerte de 2 hombres, decidió recluirse en un convento para rogar por sus almas.

9- LA IGLESIA DE SAN PEDRO
Es una de las más antiguas y representativas de Cuenca ya que se construyó sobre una antigua mezquita. La reconocerás por su planta octogonal.

La iglesia de San Pedro abre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 / Domingos de 11:00 a 14:00.
Está en la plaza del Trabuco
10- EL BARRIO DE SAN MARTÍN O LOS RASCACIELOS DE CUENCA
¡Que en Cuenca también hay rascacielos oiga! ¡Si es que esta ciudad tiene de tó!
Concretamente las casas de la calle Alfonso VIII que dan al río Huécar tienen hasta 10 alturas.
Y esto tiene su mérito porque construir esos edificios suspendidos del acantilado con los medios de la época tuvo que ser todo un reto.
Resulta que en la Edad Media ya había ciudades con rascacielos como Edimburgo o San Gimignano, en Italia ¡Para que luego la fama se la lleve Nueva York!

11- EL BARRIO JUDÍO O BARRIO DE SAN MIGUEL
A pesar de estar junto a la bulliciosa Plaza Mayor, el barrio de San Miguel es como un remanso de paz.
Es un lugar perfecto para pasear al atardecer o tomarte algo es sus terrazas, ya que sus escalinatas conducen a varios miradores con vistas al río Júcar, como el de Gregorio de la Llana.
Además aquí se encuentra la iglesia de San Miguel del siglo XIII, otra joya de Cuenca.
El Barrio de San Miguel y el de San Martín son los 2 barrios más auténticos y menos conocidos de Cuenca…¿Te los vas a perder?

12- LA CALLE ALFONSO VIII (LA DE LAS CASAS DE COLORES)
Esta es otra de las estampas más famosas y representativas de Cuenca: las estrechas y coloridas casas de la calle Alfonso VIII. Encontrar esta calle no tiene pérdida, es la que parte de la Plaza Mayor y conecta con la parte baja de Cuenca ¡Sin duda una de las mejores cosas que ver en Cuenca!

14- EL BARRIO DEL CASTILLO
Está en la parte alta de Cuenca y recibe su nombre del elemento defensivo que no podía faltar en ninguna ciudad medieval que se preciara: el castillo.
Hoy en día está en ruinas y sólo queda el Arco de Bezudo y poco más. Pero no te me decepciones tan pronto. Es el único lugar de Cuenca en el que verás simultáneamente las hoces de los ríos Júcar y Húecar ¿Merece la pena o no?

13- EL ANTIGUO CONVENTO DE SAN JOSÉ
Este edificio medieval fue construido para acoger a los infantes del coro de la Catedral para evitar que llegaran tarde.
A pesar de que fue una institución muy prestigiosa desapareció en 1931 por falta de medios. Hoy en día es un hotel.

15- LA TORRE DE MANGANA
Cuando la veas te preguntarás: ¿Qué hace una torre italiana en Cuenca?
Aunque a mí me pega más en Florencia que en el corazón de Castilla La Mancha, lo cierto es que se encuentra en el lugar más antiguo de Cuenca: la plaza Mangana.
Los restos arqueológicos hallados en este lugar nos hablan de la superposición de culturas que habitaron Cuenca: de alcazaba musulmana a sinagoga judía pasando por palacios cristianos.
Aunque no es una plaza muy bonita que digamos, su importancia histórica queda fuera de toda duda, y es uno de los sitios más insólitos que ver en Cuenca.

A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que las cuestas y escaleras de Cuenca no son lo más ideal para ir con un carrito de bebé.
Por eso, si vas con carrito o tienes dificultad para subir escaleras apunta este truquillo: si bajas por la calle Alfonso VIII y giras hacia la derecha hacia la plaza Mangana, encontrarás uno de los miradores más bonitos de Cuenca justo bajo la plaza. Pero para subir hasta arriba no hace falta que sufras las decenas de escalones, coge el ascensor del parking hasta la 7ª planta y problema resuelto 😉
👉🏻 ¿Quieres seguir descubriendo Castilla La Mancha?
- ¿Qué ver en Sigüenza? Uno de los pueblos más bonitos de España
- Visita 11 + 1 castillos de Guadalajara que te van a sorprender
- Descubre qué ver en Atienza más allá de Juego de Tronos
- Haz senderismo por el Barranco del Río Dulce
- ¿Qué ver en el Alto Tajo?: Tierra de castillos como el de Zafra, escenario de Juego de Tronos
- Ruta por el Parque Natural del Alto Tajo: 15 paradas imprescindibles
- El Hayedo de Tejera Negra, una joya en cualquier época del año
- Los Pueblos Negros de Guadalajara, ruta por una de las zonas más bonitas de España
- El Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo: ¿Quién dijo que no hay nada que ver en Guadalajara?
- ¿Qué ver en Toledo? 5 rincones secretos
Genial tu reportaje, me encanta lo bien que lo detallas todo además de bien y de manera muy simpatica ,gracias por todo me ha ayudado mucho.
¡Muchas gracias Eva!
Me gusta que sean informativos pero también amenos ¡que no quiero aburriros! 😀 😀
¡Un saludo!
vamos a Cuenca este fin de Semana, y de todo lo que he pillado , lo que he visto mas apropiado es lo que nos describes, somos de un pueblo de Granada donde tambien tenemos un barrio de casas colgadas , ya te dire si se parecen a las nuestras o no..jajajaja.los visitantes que pasan por mi pueblo las suelen comparar,co las de Cuenca, ya sabes cada cual ve las cosas como las ve…….
saludos.
¡Hola José Andrés!
Me alegra que os sirva mi lista de lugares que ver en Cuenca.
Espero que os guste esta preciosa ciudad y nada, ya me dirás si se parecen las casas colgadas y el nombre de tu pueblo para ir de visita jeje.
¡Un saludo!
Gracias. Cuenca es una de las ciudades más bonitas e interesantes de España. Aconsejo a todo el mundo que visite Cuenca.
Así es, hay un montón de cosas que ver en Cuenca. No defrauda 🙂
Un saludo