Si te dejas caer por las bellas tierras Jaén, hay 3 lugares de visita obligada: Baeza, Úbeda (ambas ciudades Patrimonio de la Humanidad) y la Sierra de Cazorla (un lugar perfecto para desconectar y hacer rutas de senderismo tan chulas como ésta). A Úbeda no pudimos dedicarle tanto tiempo como nos hubiese gustado, pero a Baeza sí, y por eso te cuento los lugares imprescindibles que ver en Baeza (con mapa) en una primera visita.
¡No te los pierdas!
¿QUÉ VER EN BAEZA EN UN DÍA?
1. Plaza de la Constitución
Es un excelente punto de partida para empezar a descubrir todo lo que ver en Baeza. La reconocerás por su forma alargada, porque es enorme, y porque está repletas de cafés y terrazas. Así que si buscas un lugar muy animado para tomarte algo este es el sitio adecuado.
Pero, además, en la Plaza de la Constitución puedes ver un par de edificios interesantes como la Alhóndiga, el lugar en el que se comerciaba con el grano allá por el siglo XVI; y el Balcón de la Ciudad, llamado así porque se construyó para ver los festejos que se celebraban en la plaza.
En la entrada de esta plaza se encuentra otro edificio notable: la Torre de los Aliatares. Es de lo poco que queda de la muralla árabe medieval, ya que Isabel la Católica mandó destruirla casi en su totalidad, y te llamará la atención por el reloj de su fachada que fue colocado en el siglo XIX.
2. Plaza del Pópulo, de las más bonitas que ver en Baeza
Se encuentra en el otro extremo de la Plaza de la Constitución, y en mi opinión, aquí es donde realmente empezamos a sumergirnos en la Baeza más histórica.
Pese a ser una plaza muy chiquitita, tienen bastantes elementos en los que fijar tu atención:
- Fuente de los leones: es uno de los monumentos más importantes de Baeza, y tiene su historia. Procede del yacimiento arqueológico de Cástulo, y la figura femenina es la princesa íbera Imilce, esposa de Aníbal.
- Puerta de Jaén: está a un lado de la plaza y debe su nombre a que había que pasar por aquí para ir a Jaén. Se construyó para conmemorar la entrada del Emperador Carlos V y su esposa Isabel de Portugal, y por ella pasaron las tropas que fueron a reconquistar Granada.

- Arco de Villalar, es el arco contiguo a la Puerta de Jaén, y se construyó para conmemorar la victoria de Carlos V en la batalla de Villalar.
- Antiguas Carnicerías. Este edificio consta de 2 plantas bien diferenciadas y un enorme escudo perteneciente al Emperador Carlos V. Hoy en día es la sede de los juzgados de Baeza, pero en sus tiempos se utilizaba como matadero y zona de venta de carne.

- Audiencia Civil y Escribanías Públicas: Actualmente es la oficina de Información y Turismo.
Como verás, la Plaza del Pópulo es uno de los lugares imprescindibles que ver en Baeza.
3. Antigua Universidad de Baeza
¡Sí, Baeza tiene Universidad! O más bien la tuvo, porque funcionó como tal desde el siglo XVI al XIX, y posteriormente fue colegio e instituto.
Lo más destacable es que aquí llegó Antonio Machado en 1912 para impartir clases de francés tras la muerte de su esposa. No te olvides de visitar el aula donde dio clase, pues aún conserva la pizarra, pupitres, mapas y demás mobiliario de la época ¡Te sentirás como si hubieras viajado en el tiempo!

El horario para visitar la antigua Universidad de Baeza es de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
La entrada es gratis
4. Iglesia de Santa Cruz
Siguiendo por la misma callejuela que da acceso a la antigua Universidad, verás un edificio románico a lo lejos. Se trata de la Iglesia de Santa Cruz, y aunque en otras partes de España como Zamora hay montones de iglesias románicas, en Andalucía escasean. Así que no dejes de visitar esta joya del siglo XIII.
Frente a ella está el Palacio de Jabalquinto.

El horario para visitar la Iglesia de Santa Cruz es de lunes a domingo de 11:00 a 13:00
La entrada es gratis
5. Palacio de Jabalquinto
Es imposible que la impresionante fachada de este edificio te pase desapercibida. Data del siglo XV y es de estilo gótico isabelino, y a mí me recordaba mucho al Palacio del Infantado de Guadalajara pero en pequeño.
Hoy en día es sede de la Universidad Internacional Antonio Machado.

El Palacio de Jabalquinto se puede visitar de lunes a viernes (laborables) de 9:00 a 14:00
La entrada es gratis
6. Seminario San Felipe Neri
Está entre el palacio de Jabalquinto y la Plaza de Santa María. En su día fue seminario, aunque actualmente también es sede de la Universidad Internacional Antonio Machado.
No te pierdas los grafitis de la fachada, hechos por los estudiantes de la época.
El Seminario San Felipe Neri se puede visitar de lunes a viernes (laborables) de 9:00 a 14:00
La entrada es gratis
7. Plaza de Santa María
Al igual que la Plaza del Pópulo, esta plaza es otro de los lugares más importantes que ver en Baeza, ya que aquí se encuentran algunos de sus edificios más impresionantes:
- Casas Consistoriales Altas
Están adosadas a la Catedral y son la antigua sede del concejo de la ciudad. Aunque no se puede acceder a su interior, no dejes de admirar su fachada, una de las de mayor “solera” en Baeza
- Fuente de Manta María
Se construyó e 1564 para conmemorar la llegada de agua a Baeza, y como podrás observar, tiene más de monumento que de fuente convencional.
- Catedral de Baeza
La Catedral de Baeza es una mezcla de elementos de diferentes épocas, ya que como era costumbre, fue edificada sobre la antigua mezquita árabe y convertida al culto cristiano en el siglo XII, siendo una de las primeras en Andalucía en ser consagradas.
No te pierdas su Custodia Procesional, una pieza de orfebrería de gran belleza, y el claustro.
El horario para visitar la Catedral de Baeza es de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 / Sábados de 10:30 a 18:00 / Domingos de 10:30 a 17:00
Precio entrada general: 4 € / jubilados: 2 € / grupos: 2,50 € / niños: 1,50 €

8. El legado de Antonio Machado
Como te decía, Antonio Machado llegó a estas tierras en un momento difícil de su vida: tras la muerte de su querida esposa Leonor. Aquí escribió algunos de sus célebres poemas como “Campos de Castilla”.
Si quieres seguir su pista no te pierdas la casa de Antonio Machado (está junto al Ayuntamiento), el monumento a Antonio Machado en la calle San Pablo (junto al hotel-palacio de los Salcedo) y el Mirador de Antonio Machado en el Paseo del Obispo. Sus vistas al mar de olivos fueron una gran fuente de inspiración para él.

9. Las calles de Baeza
Una de las cosas que nos llamó la atención de Baeza es que no es el típico pueblo andaluz de casitas encaladas (que también las hay) sino que sus calles y edificios se asemejan más a ciudades como Cáceres y Salamanca.
En cualquier caso te recomiendo que no dejes de dar un paseo por el casco histórico de Baeza y descubras el bonito contraste de su arquitectura, legado de todas las culturas que pasaron por allí. Sin duda una de las mejores cosas que ver en Baeza.

10. El Ayuntamiento
Terminamos nuestra ruta por los lugares imprescindibles que ver en Baeza en la Plaza de la Constitución nuevamente. Muy cerca de allí se encuentra el Ayuntamiento, un edificio de estilo plateresco y que se construyó en el siglo XVI para ser el el palacio del corregidor, cárcel y Casa de Justicia.
👉🏻 Aquí puedes ver y descargarte el mapa con todos los lugares que ver en Baeza
¿YA SABES QUÉ VER EN BAEZA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Baeza AQUÍ
🛏 Busca los mejores alojamientos de Baeza con piscina AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Baeza AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
¿QUÉ COMER TÍPICO EN BAEZA?
En la comida baezana se pueden apreciar influencias de las cocinas árabe, judía, morisca y mudéjar, que a lo largo del tiempo se han fusionado de manera magistral.
Algunos platos típicos de Baeza son la pipirrana, el lomo de orza, el bacalao a la baezana, “el cocido mareado”, los ochíos, potajes y andrajos. ¡Y, por supuesto, el aceite de oliva virgen extra!
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Andalucía?
- Senderismo por la Sierra de Cazorla: la ruta más chula
- Todo lo que necesitas saber para visitar la Mezquita de Córdoba
- ¿Qué ver en Córdoba? 15 lugares imprescindibles (aparte de la Mezquita…)
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- ¿Conoces los pueblos más bonitos del Pirineo Aragonés?
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Qué ver en Pedraza?
- Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
- 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza?
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
Deja un comentario