Puede que te pase como a mí y la sola mención de Ávila de traiga a la cabeza su muralla y empieces a salivar pensando en las yemas y el chuletón. Y aunque estas 3 cosas serían razón suficiente para visitar esta preciosa ciudad te equivocas porque…¡Hay un montón de cosas que ver en Ávila y seguro te van a encantar!
¿Me acompañas a descubrir todo lo que visitar en Ávila? (al final del post encontrarás el mapa con todos los lugares señalados)
¿QUÉ VER EN ÁVILA EN UN DÍA? MIS 10 LUGARES IMPRESCINDIBLES
1- LA MURALLA, todo un icono que ver en Ávila
Érase una muralla que dio fama a una ciudad (o tal vez fue al revés…) El caso es que tiene su fama más que merecida y por algo es uno de los mejores sitios que ver en Ávila.
Está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, y puede presumir de ser una de las murallas medievales mejor conservadas de España y de Europa (que la de Carcassonne está muy bien pero donde esté Ávila…)

Y eso que a finales del siglo XIX estuvieron a puntito de demolerla, porque consideraban que ya no era necesaria para defender la ciudad y suponía un freno a la expansión urbanística. Gracias al empeño del Ayuntamiento (y a la falta de medios para demolerla) se pudo detener aquella locura.
Una de las mejores cosas que hacer en Ávila es pasear por su muralla. Es una experiencia única que te hará retroceder a la Edad Media. Mirar al horizonte e imaginar a los ejércitos invasores en la lejanía, los soldados armados en las almenas, la tensión previa a la batalla…
Precisamente una de mis leyendas favoritas habla de esto. Según cuentan, en la Edad Media el ejército abulense tuvo que marcharse a guerrear dejando la ciudad desprotegida. Circunstancia que decidieron aprovechar las tropas musulmanas para conquistar la inexpugnable Ávila.
Lo que no sabían es que el Alcalde había dejado al mando a su mujer, la valiente Jimena Blázquez. Ella, lejos de achantarse, tramó un plan para defender su ciudad. Pidió a todas las mujeres de Ávila que se vistieran con ropas de soldado y subieran a la muralla con antorchas y cacharros de cocina.
Desde allí arriba podían ver a los enemigos en la lejanía, acercándose cada vez más. Entonces se pusieron a hacer ruido con los cacharros simulando espadas entrechocándose.
Los musulmanes, totalmente desconcertados, pensaron que les habían engañado y que el ejército cristiano se encontraba en la ciudad. Así que se dieron media vuelta y a correr…
Otra de las razones para pasear por la muralla de Ávila es que desde allí se tienen las mejores vistas del casco antiguo, con la catedral y sus preciosos palacios adosados a la muralla.
¿Te lo vas a perder?

La muralla de Ávila se puede recorrer en su totalidad por el exterior, pero en el interior sólo hay 1.700 metros accesibles.
Hay 4 puntos de acceso: la puerta del Alcázar, la Casa de Carnicerías (donde está la Oficina de Información y Turismo), el Arco del Carmen y Puente Adaja.
En nuestra opinión el tramo más bonito es que va desde Carnicerías hasta el Arco del Carmen (a la derecha de la Catedral si la miras desde fuera de la muralla) Para acceder al tramo de la izquierda de la Catedral tendrás que bajar y volver a subir por la puerta del Alcázar.
Precio: 5 € adultos (incluye audioguía) / 3,5 € estudiantes, niños y grupos / Gratis los martes de 14:00 a 16:00 excepto festivos y víspera de festivos
Consulta horarios aquí
Ojo si vas con carrito o silla de bebé porque en el acceso de Carnicerías hay un ascensor que sólo llega hasta media altura. Luego hay un tramo de escaleras bastante empinado.
Nosotros somos muy valientes, muy tontos o las dos cosas, porque subimos con el carrito de Daniella (aunque arriba vimos otros 2 bebés, así que no fuimos los únicos descerebrados jaja)
Hasta la Basílica de San Vicente no hay problema, pero a partir de ahí hay escaleras otra vez. Lo mejor es que lleves una mochila de porteo o te tocará recorrer la muralla por turnos como nos pasó a nosotros 😉
2- LA CATEDRAL
Se considera la primera catedral gótica de España, y como curiosidad te diré que su ábside forma parte de la muralla (fue concebida como templo y fortaleza, de ahí su aspecto tan poco delicado si lo comparas con otras catedrales góticas)
No te pierdas el Tesoro, la girola, el coro, el retablo del altar mayor, el altar de San Segundo y el altar de Santa Catalina.
Además..¿Sabías que allí reposan los restos de Adolfo Suárez?

Precio: 6 € (adultos) + 2 € si subes a la torre del campanario / 4,50 € niños y estudiantes / Gratis los martes y miércoles de 8:30 a 9:30.
Consulta horarios y precios especiales aquí
Si te apetece hacer una visita guiada por la Catedral y la basílica de San Vicente pincha aquí
3- MIRADOR DE LOS CUATRO POSTES
Desde este mirador tendrás la mejor vista de la muralla de Ávila, y si vas al atardecer mucho mejor.
Se encuentra en la margen izquierda del río Adaja, y en realidad es el humilladero de San Sebastián (aunque es más conocido como los cuatro postes)
Dicen que ocupa el lugar de un antiguo templo romano, aunque otra versión asegura que se construyó para recordar el lugar en el que Santa Teresa de Jesús y su hermano fueron encontrados por su tío cuando huían para sufrir martirio en tierra de moros (ojo porque eran niños y la idea la habían sacado de un libro de romances)
Con suerte encontrarás allí a un simpático pintor que nos dio una lección magistral de arte y de historia (un saludo si nos lees) ¡Da gusto tener charlas así!
Sin duda un lugar imprescindible que ver en Ávila.

4- LA BASÍLICA DE SAN VICENTE
Está en la parte exterior de la muralla, en el lugar en el que según la leyenda fueron martirizados y enterrados los santos Vicente, Sabina y Cristeta.
Es la iglesia más importante después de la Catedral y un ejemplo del románico abulense (aunque si eres fan del románico no te pierdas Zamora)
Nosotros no pudimos verla por dentro y es una pena porque dicen que es una joya. Es lo que tiene visitar Ávila en época de bodas

Precio: 2,50 €
Consulta horarios y precios reducidos aquí
5- LOS PALACIOS DE ÁVILA
Eran las construcciones que más abundaban durante el siglo XIV y por suerte hoy en día se conservan un buen puñado de ellos.
La mayoría se encuentran adosados a la parte interior de la muralla…¿Sabes por qué? Porque formaban una segunda línea de defensa, y en caso de ataque a la ciudad, sus dueños tenían obligación de defenderla.
¿Cuáles son los palacios más importantes que ver en Ávila?
- Palacio de los Verdugo
- Palacio de Polentinos (Museo de la Intendencia)
- Palacio Real de Santo Tomás
- Palacio de Superunda
- Casa de los Deanes (Museo de Ávila)
- Palacio de los Serrano
- Palacio de los Velada (hotel, te puedes tomar algo en su patio)
- Palacio de Valderrábanos (hotel)
- Palacio de Juan de Henao (actual Parador de Turismo)
- Palacio Nuñez Vela (edificio administrativo)
- Palacio de Bracamonte
- Casa de los Almarza (cerrado)
- Palacio de los Dávila (cerrado)
- Palacio de los Águila (cerrado, futura sede del Museo del Prado en Ávila)
¿Cómo te has quedado? ¿Imaginabas que había tantos? Una de las mejores cosas que ver en Ávila son sus palacios, así que te aconsejo que visites al menos uno.

Nosotros visitamos el Palacio de los Verdugo. Pasábamos por allí…la puerta estaba abierta y decidimos echar un vistazo.
Lo reconocerás porque en la fachada hay una escultura zoomorfa vettona…vamos lo que viene siendo un toro de piedra, el verraco de toda la vida 😀
¿Lo mejor? ¡Es gratis!
6- EL CONVENTO DE SANTA TERESA
Se levanta sobre la casa donde nació la Santa más famosa de Ávila: Teresa de Jesús (famosa por sus experiencias místicas)
Es de estilo barroco, y hoy en día alberga el Museo de Santa Teresa, una comunidad de carmelitas descalzos y un albergue de peregrinos.
Es un lugar imprescindible que ver en Ávila si quieres conocer la vida de la Santa.

Consulta horarios y precios aquí
Si te apetece saber más sobre la vida de Santa Teresa te puedes apuntar al tour de leyendas de Ávila aquí o a una visita guiada por Ávila aquí
7- LA PLAZA DEL MERCADO CHICO
Se empezó a construir allá por el siglo XI, época de la repoblación de Ávila.
Es una plaza porticada y en su interior destaca el Ayuntamiento. Este fue mandado construir por los Reyes Católicos porque el Concejo no tenía un lugar para reunirse (aunque su aspecto actual data del siglo XIX)
La Plaza del Mercado Chico es uno de los lugares más coquetos que ver en Ávila…¡No te la pierdas!

8-EL TORREÓN DE LOS GUZMANES
Es un palacio del siglo XVI que fue mandado construir por el linaje de los Mújica. Lo reconocerás por su torreón renacentista y por la escultura de San Juan de Ávila que hay a sus pies.
Hoy en día es la sede de la Diputación de Ávila, pero en las caballerizas puedes visitar el Centro de Interpretación de la cultura vettona (los verracos tan típicos de estas tierras…)
Horario: Martes a Sábado de 11:00 a 14:00, y de 17:00 a 20:00 / Domingos y festivos de 11:00 a 14:00
Precio: gratis
9- EL REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
Fue mandado construir por los Reyes Católicos, el tesorero y su mujer, y el inquisidor Torquemada (vaya panda), y es uno de los lugares más curiosos e importantes que ver en Ávila…¿Sabes por qué?
- Porque aquí está enterrado el infante Don Juan, primogénito de los Reyes Católicos y futuro rey de España ¿Imaginas que diferente hubiese sido la historia si no hubiese fallecido?
- Fue sede de la Inquisición y de la Universidad de Santo Tomás
- Ha sufrido saqueos, abandonos y hasta 2 incendios, y ahí está como si nada
- Alberga un museo de Arte Oriental y otro de Ciencias Naturales
Toda la info para visitar el Real Monasterio de Santo Tomás aquí
10- LA PLAZA DEL MERCADO GRANDE Y LA IGLESIA DE SAN PEDRO
Data de la misma época que la Plaza del Mercado Chico, y te llamará la atención porque la preside la basílica de San Vicente, famosa porque en su atrio los reyes juraron respetar los fueros de Castilla.
Además se encuentra enfrente de la puerta del Alcázar o del Mercado, así que es imposible que la pases por alto 😉

Precio: 1,50 €
MAPA DE LOS MEJORES SITIOS QUE VER EN ÁVILA
¿QUÉ COMER EN ÁVILA?
Como te adelantaba al principio del post, la gastronomía de Ávila bien merece una visita a la ciudad.
Hay 3 platos que no te puedes perder:
- Patatas revolconas: puré de patatas aderezado con ajo, pimentón y unos buenos torreznos

- Chuletón de Ávila: procede de las terneras de raza avileña que seguro verás pastando por los campos de la provincia

- Yemas de Ávila: yemas de huevo con azúcar…¡Son mi perdición! (ahora entiendes por qué no hay foto 😀 )
Ahora, que si te comes todo esto te aconsejo que luego te des un buen paseo por la muralla 😉
¿YA SABES QUÉ VER EN ÁVILA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Ávila AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Ávila AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¿Qué ver cerca de Ávila?
- Enamórate del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, en Segovia
- Descubre 15 lugares insólitos de Madrid (que mucha gente desconoce…)
- Averigua qué ver en Toledo cuándo ya lo has visto todo
- Desconecta en la Sierra de Gata, las Hurdes y la Sierra de Francia
- Conoce los Pueblos Negros de Guadalajara
Gracias por el artículo. Ávila es una ciudad encantadora con una rica historia y cultura que se remonta a la época medieval.
¡Sin duda! Hay mucho que ver en Ávila y encima se come fenomenal 🙂