Que sí, que Juego de Tronos consiguió colocar a Atienza en el mapa y que hordas de visitantes se acercaran a conocer este pequeño pueblo de Guadalajara. Pero es que Atienza bien valía una visita antes de Juego de Tronos, durante y después, que para eso es uno de los pueblos medievales más bonitos de Guadalajara y de España. Si aún no lo conoces, ¡toma nota de todo lo que ver en Atienza en un día!
(Al final del post tienes un mapa con todos los puntos de interés)
¿QUÉ VER EN ATIENZA?
EL CASTILLO
Como no podía ser de otra forma, empezamos con el que para mí es el mejor lugar que ver en Atienza: el castillo.

Aunque aquí no se rodó ningún capítulo de Juego de Tronos (en realidad fue el castillo de Zafra el elegido para convertirse en la Torre de la Alegría) su ubicación más accesible fue decisiva para que colocaran allí el Trono de Hierro. Un reclamo que atrajo a cientos de fans a los que no les importó hacer colas interminables para hacerse una foto al más puro estilo GOT. Seguro que los atencinos no se veían tan “invadidos” desde la Reconquista 😀

Su característico perfil de barco surcando los cielos no te dejará indiferente y será lo primero que te llame la atención al llegar a Atienza.
Una fortaleza inexpugnable, tanto que ni el mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, quiso entrar en combate. Y es que en el Cantar de Mio Cid ya se hacía referencia al castillo como “una peña mui fuert”.
Pero la historia del castillo de Atienza es mucho más antigua, ya que en él dejaron su impronta celtíberos y musulmanes.
A pesar de su estado semi-ruinoso, el castillo de Atienza tiene un magnetismo especial, y merece mucho la pena subir hasta lo alto del torreón. No solo porque desde allí tendrás vistas 360º y una panorámica espectacular del pueblo, sino porque es fácil tirar de imaginación y sentirte como un vigía medieval viendo acercarse al ejército enemigo.

En la explanada que hay a los pies de la torre del Homenaje quedan los restos de 2 aljibes, lo que nos recordó a lo que aprendimos en nuestra visita al castillo de Peracense en Teruel. Si no lo conoces te animo a visitarlo, ¡es uno de los castillos más bonitos y desconocidos de España!
El castillo de Atienza abre todos los días y la entrada es gratis.
LA PLAZA DEL TRIGO
Era el lugar donde antaño se celebraba el mercado y en ella encontrarás casas de arquitectura tradicional con entramados de madera, columnas rematadas en bellos escudos y espíritu castellano a raudales. Y si además le añadimos una iglesia medieval como la de San Juan, y vistas al castillo, pues ya tenemos todos los ingredientes para que esta preciosa plaza porticada sea un lugar imprescindible que ver en Atienza.


Si tienes suerte podrás verla sin coches porque, sinceramente, le quitan todo el encanto.
EL ARCO DE ARREBATACAPAS
Su nombre original es Arco de San Juan, pero se ganó el mote de “arrebatacapas” porque cuando los cofrades de La Caballada pasaban por aquí, el viento les daba de frente y les arrancaba las capas. Vamos, que no se libraba ni uno.
Curiosidades aparte, el Arco de Arrebatacapas es el más bonito de los tres que se conservan en la muralla, y lo encontrarás entre la Plaza de España y la del Trigo.

LA PLAZA DE ESPAÑA
La reconocerás por su forma triangular y por su llamativa fuente del siglo XVIII, conocida como Fuente de los Tritones o Fuente de los Tres Delfines.
Pero la plaza de España también tiene otros atractivos, como el Ayuntamiento o casonas nobiliarias como la casa natal del comunero Juan Bravo.

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL REY
Es el templo más antiguo de Atienza y se ubica a los pies del castillo. De hecho, las mejores vistas las tendrás desde la torre del homenaje.
Aunque es una iglesia de estilo románico, en sus inicios fue una antigua mezquita reconvertida tras la reconquista de Atienza en el siglo XII.
Si la quieres visitar por dentro tendrás que esperar al único día del año en que abre sus puertas: el 15 de agosto de 12:00 a 14:00

LA IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ
Sus jardines y su galería porticada de estilo románico la convierten, en mi opinión, en la iglesia más bonita y romántica de Atienza.
Su interior no desmerece en absoluto, y es que alberga un museo en el que destaca la impresionante capilla barroca del Santo Cristo de Atienza ¡y una colección paleontológica con más de 3.500 fósiles!

La iglesia-museo de San Bartolomé abre sábados, domingos y festivos de 16:00 a 19:00 (De lunes a viernes concertar visita con el párroco en el tlf. 949 39 90 41)
Precio: 2€ / Entrada conjunta para los 3 museos de Atienza: 4€
LA IGLESIA-MUSEO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Sus orígenes son románicos, aunque con el paso del tiempo se ha transformado en una amalgama de estilos como el gótico, renacentista y barroco.
En su interior hay una exposición de arte religioso tan variopinto como la iglesia que le da cobijo, y sobre todo, destaca el Museo de La Caballada. Si no te suena te diré que es la fiesta por excelencia de Atienza y más adelante te explico en qué consiste.

La iglesia-museo de la Santísima Trinidad abre sábados, domingos y festivos de 16:00 a 19:00 (De lunes a viernes concertar visita con el párroco en el tlf. 949 39 90 41)
Precio: 2€ / Entrada conjunta para los 3 museos de Atienza: 4€
LA IGLESIA-MUSEO DE SAN GIL
Si te gusta el arte sacro no te puedes perder este museo, ya que atesora una magnífica colección de procedente de todas las iglesias que en su día existían en la villa de Atienza.
Lo encontrarás en la plaza de San Gil, en la calle Real.
La iglesia-museo de San Gil abre sábados, domingos y festivos de 10:30 a 14:00 (De lunes a viernes concertar visita con el párroco en el tlf. 949 39 90 41)
Precio: 2€ / Entrada conjunta para los 3 museos de Atienza: 4€
LAS MURALLAS
En una época en la que los asedios estaban a la orden del día, los elementos defensivos como las murallas eran imprescindibles en toda villa medieval que se preciara. Y Atienza no podía ser menos.
De hecho no tiene una muralla sino dos. Una doble línea de murallas adaptadas a la topografía del terreno y que rodean al castillo y al pueblo. Y aunque están en estado de semi-ruina, aún se conservan algunos tramos y puertas de acceso como el arco de la Virgen, el arco de la Escuela Vieja y el ya mencionado arco de Arrebatacapas.
Era lo que tenía vivir en un enclave estratégico durante la Reconquista.
LAS CALLES DE ATIENZA
A estas alturas ya habrás tomado nota de todo lo que ver en Atienza, que no es poco. Otro de los placeres de visitar esta villa medieval es pasear por su calles sin rumbo y ver qué sorpresas te encuentras por el camino.

Pero si eres de los que prefiere llevar mapa, no te olvides de pasarte por la Oficina de Turismo ubicada en la Posada del Cordón, en la Plaza de España. Y de paso puedes visitar el Centro de Interpretación de la Cultura Tradicional de la Provincia de Guadalajara, que se encuentra en el mismo edificio y es gratis.
LA IGLESIA DE SAN SALVADOR
Se encuentra extramuros, y como curiosidad destacar que solo se puede ver el exterior ya que se ha reconvertido en una vivienda particular.
MAPA CON LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN ATIENZA

LA CABALLADA DE ATIENZA, UNA FIESTA PECULIAR Y CON HISTORIA
Es tan famosa como el chorizo de Atienza, y tiene la peculiaridad de que conmemora un hecho histórico acontecido allá por el año 1162.
Eran tiempos en los que los reyes peninsulares andaban a la gresca por hacerse con la corona al precio que fuera. El rey Fernando II de León quiso aprovecharse de la minoría de edad de su sobrino, Alfonso VIII, para quitarle el trono de Castilla. Por eso, la familia nobiliaria de los Lara llevó al pequeño Alfonso a refugiarse tras las murallas de Atienza.

Cuando el rey de León se enteró, decidió asediar la villa. Y ante lo prolongado de la situación, la cofradía de arrieros de Atienza decidió tramar un plan para ayudar a escapar al rey Alfonso.
La mañana de Pentecostés pidieron permiso para romper el asedio simulando una romería a la cercana ermita de la Virgen de la Estrella. Lo que no imaginaban las tropas leonesas es que entre los arrieros iba el rey Alfonso camuflado.
Las caballerías más veloces condujeron al rey hasta Ávila, y de esta manera pudo conservar la corona y el trono de Castilla lejos de la amenaza de su tío.
Desde entonces, los herederos de los cofrades conmemoran la gesta cada domingo de Pentecostés, junto con muchas otras actividades que puedes ver aquí.
¿QUÉ VER CERCA DE ATIENZA?
Ahora que ya sabes todo lo que ver en Atienza, te recomiendo que dediques un fin de semana largo para conocer también los alrededores porque merecen mucho la pena.
¡Toma nota de todo lo que ver cerca de Atienza!
- Sigüenza: un pueblo medieval que rivaliza en belleza con Atienza. Descubre en este post qué ver en Sigüenza.
- Pelegrina y el Barranco del Río Dulce: si te gusta el senderismo no pierdas la oportunidad de disfrutar de uno de los parajes naturales más emblemáticos de Guadalajara y lugar escogido por Félix Rodríguez de la Fuente para rodar “El hombre y la Tierra”. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el Barranco del Río Dulce.
- Castillo de la Riba de Santiuste: se dice que está embrujado, y aunque en la actualidad es de propiedad privada y no se puede visitar por dentro, no dejes de acercarte para ver su maravillosa arquitectura exterior.
- Palazuelos: precioso y coqueto pueblo amurallado.
- Salinas de Imón: ejemplo de una antigua explotación de sal.
¿QUIERES VISITAR ATIENZA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Atienza AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina en Atienza AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes (con cobertura frente al COVID-19) AQUÍ
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Castilla La Mancha?
- ¿Qué ver en Sigüenza? Uno de los pueblos más bonitos de España
- Haz senderismo por el Barranco del Río Dulce
- Descubre el Parque Natural del Alto Tajo en 15 paradas imprescindibles
- No te pierdas todo lo que ver en el Alto Tajo si eres fan (o no) de Juego de Tronos
- El Hayedo de Tejera Negra, una joya en cualquier época del año
- Los Pueblos Negros de Guadalajara, ruta por una de las zonas más bonitas de España
- El Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo: ¿Quién dijo que no hay nada que ver en Guadalajara?
- ¿Qué ver en Toledo? 5 rincones secretos
- ¿Qué ver en Cuenca capital? Guía para primerizos
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- ¿Sabes cuáles son los pueblos más bonitos del Pirineo Aragonés?
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Qué ver en Pedraza?
- Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
- 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza?
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
Deja un comentario