Asturias es uno de esos destinos que nunca cansa. Si aún no conoces los encantos del Principado toma nota de los lugares imprescindibles que ver en Asturias.
Como amante de las montañas y el buen comer, Asturias tenía que ser uno de mis lugares preferidos para viajar en España. Siempre que podemos nos escapamos para seguir descubriendo sitios con encanto, que no son pocos.
Sus montañas y su exuberante naturaleza, sus playas, sus coloridos pueblos, su gente y, por supuesto, su gastronomía, son atractivos más que suficientes para conocer el paraíso natural que es Asturias.
¿Te apuntas?
¿QUÉ VER EN ASTURIAS? GUÍA PARA PRIMERIZOS
Parque Nacional de Picos de Europa
Sería pecado ir a Asturias y no visitar el Parque Nacional de Picos de Europa. Asombrarse con la inmensidad de sus montañas o relajarse junto a un lago de aguas cristalinas, son pequeños placeres que en tiempos de coronavirus apreciamos más que nunca.
Estos son los mejores sitios que ver en el Parque Nacional de Picos de Europa, ¡toma nota!
- Los Lagos de Covadonga, un lugar imprescindible que ver en Asturias. Sube hasta los 3 lagos de origen glaciar: Enol, Ercina y Bricial, pero no te olvides de hacer una visita a la Santina y la tumba de Don Pelayo en la Santa Cueva, ni ver la Basílica de Santa María la Real de Covadonga.
- Fuente Dé y su teleférico que te hará tocar las nubes
- La ruta del Cares, un clásico para los amantes del senderismo.
- Desfiladero de la Hermida
- El Naranjo de Bulnes y la aldea de Bulnes
- Cangas de Onís y su icónico puente romano.
- Sotres, un pueblo montañés con mucho encanto.
Los pueblos marineros, de lo mejor que ver en Asturias
Te recomiendo que hagas una ruta por las villas marineras y descubras sus encantadores y coloridos pueblos que, aunque turísticos, todavía conservan esas tradiciones de antaño.
¿Cuáles son los pueblos marineros de Asturias más bonitos?
- LLANES: descubre su casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico, recorre el Paseo de San Pedro y observa los Cubos de la Memoria, o date un chapuzón en las playas de Sablón o de Toró. ¡Ah! Y no olvides acercarte a ver los Bufones de Pría y asombrarte con la fuerza del mar.
- RIBADESELLA: te llamará la atención por sus villas señoriales con vistas a la enorme playa. Ribadesella está en la desembocadura del río Sella, lo que significa que es uno de los mejores lugares para probar el descenso en canoa por el Sella, ¡de lo mejor que hacer en Asturias!
- CUDILLERO: sus casitas de colores colocadas en forma de anfiteatro convierten a Cudillero en uno de los pueblos más bonitos de España y, por descontado, de Asturias.
- LASTRES: sube al mirador de San Roque para tener las mejores vistas de este coqueto pueblo de pescadores, famoso por la serie “Doctor Mateo”.
- TAZONES: parece mentira que en un pueblo tan pequeño puedas ver cosas tan variopintas e interesantes como su faro, las Casa de las Conchas y hasta huellas de dinosaurio. Además, tiene el honor de ser el primer lugar que pisó el Emperador Carlos V al llegar a la Península. ¡Para no perdérselo!
- LUARCA: imprescindible visitar su colorido puerto de pescadores, uno de los más bonitos y fotogénicos de Asturias, y darte un paseo por su casco antiguo.
Las playas de Arturias
Vale que el agua del Cantábrico está fría de narices, pero sus espectaculares y salvajes playas lo compensan con creces. Playas en las que el verde de la tierra se funde con el azul del mar, creando unos paisajes de postal.
Playas hay muchas y variadas, pero para mí estas son las playas más bonitas de Asturias:
- Playas de Gulpiyuri y Cobijeru. Seguro que no has visto nada igual, porque son playas de interior. ¿Y cómo es eso? Pues el agua del mar se filtra entre las rocas creando unas lagunas sin salida al mar super curiosas.
- Playa del Silencio. Una playa rocosa de difícil acceso pero, precisamente por lo poco masificada que está, es casi mágica.
Colombres y su ruta de las casas indianas
Te vas a enamorar de las casas indianas. Son precioso palacetes construidos por los indianos, emigrantes que a finales del siglo XIX y principios del XX fueron a las Américas a hacer fortuna. ¡Y vaya si la hicieron! Porque a su vuelta construyeron estas bonitas casonas que en Colombres alcanzan su máximo esplendor.
Somiedo y los lagos de Saliencia
Aunque la fama se la llevan Picos de Europa, el Parque Natural de Somiedo es otro pedacito de paraíso en el interior de Asturias.
¿Por qué? Por su naturaleza virgen, porque conserva construcciones tradicionales como las cabañas de teito y porque es el hogar del oso pardo y uno de los pocos lugares donde (con suerte) puedes observarlo.
Oviedo y el prerrománico asturiano
Por último y no menos importante, la capital de Asturias. No te pierdas su casco antiguo con la Plaza del Fontán, la Catedral, el teatro Campoamor o el Campo de San Francisco entre otros.
Pero, sobre todo, no dejes de ver San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco, un remanso de paz a escasos kilómetros del centro urbano.
Deja un comentario