Desde Hirohima a Kobe se tarda aproximadamente 1 hora. Los shinkansen o trenes bala paran en la estación Shin-Kobe, que queda un poco alejada del centro, así que lo más práctico es coger el metro hasta la estación de Sannomiya, punto neurálgico de Kobe.
En nuestro caso continuamos en el tren de la línea JR (gratis con el JR Pass) hasta la parada Kobe station (ojo, no confundir con Shin-Kobe) a 5 minutos de nuestro hotel, el Kobe City Gardens.
Kobe es una cosmopolita ciudad costera ubicada en la bahía del mismo nombre. Aunque por causas diferentes, comparte con Hiroshima el hecho de que fue una ciudad azotada por la tragedia que ha sabido resurgir de sus cenizas. En 1995 un terremoto de 6,9 grados en la escala Richter asoló la ciudad causando la muerte de 5.000 personas y numerosos daños materiales.
Hoy en día nada queda de aquello, y es que los japoneses tienen la gran capacidad de recuperarse de las tragedias y reconstruir sus ciudades en un tiempo record. Quizás por eso Kobe es hoy en día más conocida por su carne con denominación de origen, la que dicen es la más exquisita del mundo. Pero eso lo comprobaríamos después, porque antes queríamos ver el Puente Akashi Kaikyo.

El puente Akashi se encuentra a las afueras de Kobe, pero se puede llegar fácilmente mediante la línea de tren JR hasta la parada Maiko station.
Al salir de la estación nos encontramos con un impresionante puente colgante del estilo del Golden Gate de San Francisco, pero mucho más largo. Y es que el puente Akashi, que une Honshu con la isla de Awaji, es el puente colgante más largo y caro del mundo. Si se uniesen todos los cables de acero que lo sostienen darían 7 vueltas y media a la Tierra.

Se podría decir que el puente es un milagro de la ingeniería, ya que se ubica en plena ruta de los tifones, y cuando ocurrió el terremoto de 1995 se encontraba en construcción y sus pilares apenas de desplazaron un metro.
Tal vez el puente Akashi no aparezca como visita obligatoria en las guías, pero Carlos como amante de la ingeniería quería verlo, y yo reconozco que me gustó mucho.

Kobe tiene barrios interesantes como Kitano y Chinatown, pero quizás uno de sus mayores atractivos es pasear por Harborland al anochecer.
Como buena ciudad portuaria, esta zona es una de las más futuristas y animadas, aunque no tuvimos ocasión de comprobarlo. El tiempo se nos había pasado volando paseando por la zona del puente Akashi, así que cogimos el tren de vuelta hasta la parada de Sannomiya para buscar un restaurante que nos habían recomendado en el hotel.
¿QUÉ HACER EN KOBE? LA EXPERIENCIA DE COMER CARNE DE KOBE
Damos fe de que Sannomiya es una zona muy animada para salir por la noche. Es un barrio lleno de tiendas y restaurantes, pero buscar el que queríamos nos costó un triunfo. Valiéndonos sólo de un folleto en japonés y después de mucho preguntar, llegamos al restaurante Misono.
¿Y qué tiene de especial este restaurante? Pues que es uno de los mejores lugares de Kobe para degustar la carne de Kobe o carne de vaca de raza Wagyu (Kobe beef), considerada la mejor del mundo.

El restaurante se encuentra en el último piso de un edificio y nada más llegar nos sentaron delante de una plancha con nuestro cocinero particular. Después de elegir el menú (lo escogimos al azar en función del precio porque no entendíamos nada) nos sirvieron los entrantes y dio comienzo el espectáculo.

El cocinero iba cortando las verduras con precisión quirúrgica y mientras se cocinaban nos presentó los filetes de carne en los que se apreciaban las vetas de grasa tan características.

Después de cocinarlo a nuestro gusto (no sabíamos decir “al punto”) lo troceó y nos lo puso delante para que fuéramos comiendo.

¿El veredicto? una carne exquisita en cuanto a sabor y textura. No sabemos si el secreto de su sabor es que masajean a las vacas y las alimentan con cerveza, pero estaba deliciosa. Ver la factura de la cena no fue tan agradable, pero sí es cierto que merece la pena probarlo una vez en la vida 👌🏻

Desconocemos si habrá mejores lugares para degustar la carne de Kobe en Kobe, pero después de nuestra experiencia en el restaurante Misono lo recomendamos 100%. Por el trato, por la calidad y por la experiencia del “show cooking”.
No puedo decirte la dirección porque no sabemos ni cómo llegamos, pero puedes consultar su web: www.misono.org. También tienen restaurantes en otras ciudades de Japón.
¿YA SABES QUÉ HACER EN KOBE?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Kobe AQUÍ
📷 si quieres hacer un tour privado en español por Kobe pincha AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
📱 5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ
👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje a Japón en 15 días!
- Curiosidades de Japón: los efectos secundarios
- ¿Qué ver en Kioto? La zona este: el templo Kiyomizudera – Higashiyama – Gion
- El norte de Kioto: el templo Kinkakuji – Ryoanji – bosque de bambú de Arashiyama
- Qué ver en Nara, la ciudad de los ciervos
- Fushimi Inari-Taisha, el santuario de las mil puertas
- Lo mejor del centro de Kioto: el castillo Nijo – Pontocho – mercado Nishiki
- El castillo de Himeji: ¡No verás otro igual en Japón!
- Qué ver en Miyajima, la isla más especial de Japón
- ¿Qué ver en Hiroshima? La zona cero
- ¿Qué hacer en Kobe a parte de comer carne de Kobe?
- La increíble experiencia de alojarse en un templo budista en Koyasan
- ¿Qué ver en Kanazawa?
- Qué ver en Shirakawago, una aldea tradicional en el corazón de los Alpes Japoneses
- ¿Qué ver en Kamakura?Una excursión imprescindible desde Tokio
- Los barrios más chulos que ver en Tokio: Harajuku – Akihabara – Shinjuku – Shibuya
- Asakusa y Odaiba, 2 barrios de Tokio para viajar en el tiempo
- La magia de Tokyo Disneyland
- Información y consejos para planificar tu viaje a Japón
- Guía de alojamientos en Japón
- ¿Qué hacer en Japón? 10 momentazos que deberías vivir
Deja un comentario