Hace poco participamos en la 1ª Quedada Viajera Edición Sol Naciente organizada por Minube y la Oficina Nacional de Turismo en Japón, y la verdad, no sólo nos sirvió para recordar nuestro viaje por el país del Sol Naciente, sino que nos entraron muchas más ganas de volver que las que ya teníamos ¡Hay tantas cosas que hacer en Japón!
Porque Japón se ve y se vive. Es fuente de anécdotas y experiencias únicas. Y ya te digo yo que no pasará un día sin que vivas una experiencia nueva. Momentos que al volver del viaje te sacarán una sonrisa cada vez que los recuerdes.
Por eso me he puesto nostálgica recordando nuestros momentazos en Japón. Si es tu primera vez apunta todo lo que hacer en Japón para llevarte un recuerdo imborrable.
Dicen las estadísticas que el 97% de las personas que visitan Japón vuelven encantadas, y seguro que estos momentazos tienen mucho que ver.
Japón es otro mundo ¡Mira y verás!
¿QUÉ HACER EN JAPÓN? 10 MOMENTAZOS PARA RECORDAR
1- IR A UN ONSEN
En cierta ocasión escuché que ir a Japón y no probar un onsen es como ir a Italia y no probar la pizza
¿Pero qué es un onsen?
Sería un equivalente a nuestros balnearios pero con la diferencia de que hay que entrar…¡desnudo!
No te asustes porque generalmente están separados por sexos, aunque también los hay mixtos.
Si de pequeño veías dibujos animados japoneses seguro que recuerdas la típica escena en la que los personajes entraban a una especie de cuarto de baño y se sentaban en taburetes frente al espejo. Se enjabonaban bien enjabonados y luego se echaban un cubo de agua por encima para finalmente acabar a remojo en una piscina de agua caliente ¡Pues la realidad es tal cual!

El código de higiene es superimportante para los japoneses, y por eso antes de entrar a la “piscina” comunitaria hay que estar bien limpitos. Que el agua es de todos.
El onsen es toda una institución en Japón. No sólo sirve para relajarse, sino que es un punto de encuentro donde hacer vida social. Sí, ya se que puede sonar un poco raro eso de socializarse en pelotas, pero “allí donde fueres haz lo que vieres”
A mí la primera vez me dio una vergüenza horrible, no me atrevía a entrar y luego no hacía más que mirar de reojillo a la chica de mi lado para saber qué tenía que hacer. Pero salí tan relajada y me gustó tanto la experiencia que el resto del viaje no perdí la oportunidad de ir a todos los onsen que se me ponían por delante.
Por cierto, los tatuajes están mal vistos. El motivo es que se asocian con la yakuza o mafia japonesa, así que si llevas alguno es posible que te prohíban la entrada.
Probar un onsen es una de las mejores cosas que hacer en Japón. Deja tu pudor de lado y atrévete ¡Seguro que repites!
2- SER “ACOSADO” POR LOS CIERVOS DE NARA
¿Recuerdas ese anuncio que decía “vaaaale, aceptamos pulpo como animal de compañía”? Pues en Nara los ciervos son animal de compañía.

Casi 1.200 ciervos viven en libertad en el parque Nara-Koen cuidados como si fueran dioses. Y es que según la tradición sintoísta se consideran mensajeros de los dioses.
En Nara los ciervos conviven y se mezclan con turistas y lugareños como si fuera la cosa más normal del mundo. Ciervos cruzando la carretera, ciervos paseando entre los templos, ciervos mendigando comida a los turistas y hasta ciervos haciendo reverencias para conseguir un bocado suculento.
Los ciervos de Nara se las saben todas. Saben que son una monada y se aprovechan de los turistas incautos. Se les puede alimentar con galletas especiales para ellos, las shika-shembei; aunque cuando detectaron mi helado de té verde vinieron corriendo a por mí. Algunos niños se asustan, pero a mi me encantó. Que no todos los días se ve una rodeada de ciervos 😊

3- DORMIR EN UN TEMPLO BUDISTA
Si quieres vivir una experiencia religiosa, como diría Enrique Iglesias, no dudes en pasar una noche en algún templo budista o Shukubo.
El lugar más popular para hacerlo es el Monte Koya o Koyasan, un complejo monástico fundado hace 12 siglos para el estudio y la práctica del budismo esotérico. Se encuentra en lo alto de una montaña y es un lugar de peregrinación muy famoso en Japón.

Aquí podrás elegir entre 50 templos que ofrecen alojamiento a turistas y peregrinos. Los hay de muchos tipos (será por templos) pero si buscas una experiencia de lo más auténtica y sumergirte en el Japón profundo te recomiendo los más “estrictos”. Allí tendrás que cumplir unas normas: la cena se sirve a las 17:30 (es comida tradicional japonesa vegetariana) y existe un toque de queda o curfew a las 21:00. A esa hora hay que recogerse, pero es el precio a pagar por dormir en un templo budista y no en un hotel cualquiera.
A cambio podrás hospedarte en un alojamiento con muchísimo encanto, los templos tienen cientos de años de antigüedad y sus jardines son una delicia. Aunque los baños suelen ser compartidos, podrás elegir una habitación de estilo japonés, con sus futones y todo (y comprobar que en el suelo se duerme de maravilla)
Además podrás experimentar muchas actividades relacionadas con la cultura japonesa como copiar sutras a mano, o compartir una meditación con los monjes.
¿A que suena bien? Si no te decides aquí puedes leer nuestra experiencia en el templo Saizenin…¡¡Te lo recomendamos totalmente!!
4- VER UNA GEISHA (O MAIKO) EN KIOTO
Una de las mejores cosas que hacer en Japón es sumergirse en su lado más tradicional, y si hay un lugar que te puede remontar al Japón más ancestral es el barrio de las geishas en Kioto.

Para verlas te tienes que dirigir al barrio de Gion (pronunciado guión). Las calles Hanami-koji y Shimbashi-dori están llenas de casas de té y locales exclusivos donde las geishas y maikos (aprendices de geisha) realizan su trabajo.
Aunque “Memorias de una Geisha” es una peli (y un libro) que me encantaron, es cierto que dan una idea un poco equivocada de lo que hacen las geishas. Porque no son prostitutas, sino profesionales del entretenimiento.
Desde los 15 años, las aspirantes a geisha reciben una estricta formación, en canto, danza y artes tradicionales japonesas. Las más talentosas se convierten en maikos, pero sólo las mejores llegarán a ser geishas.
Convertirse en geisha es un camino duro, pero ellas encarnan mejor que nadie la esencia del Japón ancestral.
Ya sabes, si quieres verlas date un paseo por Gion…¡Y que la suerte te acompañe!
5- ALCANZAR LA ILUMINACIÓN EN EL TEMPLO TODAI-JI
Nadie dijo que alcanzar la iluminación fuera fácil, pero al menos en Nara puedes intentarlo. Te cuento:
Dentro del templo Todai-ji se encuentra el pabellón Daibutsu-den, famoso por albergar el Gran Buda o Daibutsu.
Si te das un paso por allí te preguntarás qué hace una fila de gente al lado de una columna de madera ¿La respuesta? Porque según la tradición, el agujero que hay en la base de la columna mide 50 cm de ancho, exactamente el tamaño de una de las fosas nasales del Gran Buda. Y quien pase por allí arrastrándose alcanzará la iluminación.
Los niños lo tienen fácil y son los que más abundan en la fila, pero también hay algún que otro adulto insensato. Y yo, que pertenezco al segundo grupo, no pensaba irme de allí sin intentarlo.
Reconozco que según avanzaba la cola y veía el tamaño del agujero me entraron las dudas, y más sabiendo que algunos adultos se habían quedado atascados. Pero estaba decidida a entrar aún a riesgo de tener que ser desatascada e inmortalizada a la vez por decenas de cámaras de fotos.
Y aunque pasé un momento de tensión allí dentro…¡¡lo conseguí!!

Ahora se supone que soy una iluminada 😇
6- SENTIR LA MAGIA DE MIYAJIMA AL ANOCHECER
Me voy a a mojar y si tuviera que recomendar un sólo lugar que ver en Japón sería Miyajima ¿Por qué? Porque si es conocida como “La isla donde conviven hombres y dioses” la experiencia mística sube de nivel.
El O-Torii o la Gran Puerta roja flotando en el agua es una imagen icónica de Japón, pero verlo en vivo y en directo impresiona de verdad. No sólo por su tamaño, sino también por la magia que desprende.

Hasta no hace muchos años la isla de Miyajima era territorio prohibido para el pueblo. Sólo los que cruzaban la Gran Puerta podían acceder hasta el santuario de Itsukushima, construido sobre el mar. Cuando sube la marea parece un embarcadero y la visión es impresionante.
Pero como todo esto no es ningún secreto, hordas de turistas la visitan cada día. Por eso te aconsejo que pases una noche en la isla de Miyajima y contemples el Gran Torii y el santuario de Itsukushima bajo un cielo estrellado y en soledad. Toda la magia de la isla sagrada se desplegará ante ti y en ese momento te sentirás la persona más afortunada del mundo.
Aquí te cuento todo lo que ver en Miyajima
7- PROBAR LA CARNE DE BUEY DE KOBE EN KOBE
Ya te aviso que disfrutar de este momentazo gourmet no sale barato, pero merece la pena.
Seguro que has escuchado que a los bueyes de raza Waygu (que en realidad es como se llaman) les alimentan con cerveza, les dan masajes y hasta les ponen música para que su carne sea excelente. Pues bien, yo no confirmo ni desmiento, pero lo que sí te aseguro es que no he probado mejor carne en mi vida. Con razón dicen que es la mejor del mundo.

En realidad puedes comer carne de Kobe (Kobe beef) en todo Japón, pero nosotros aprovechamos nuestra estancia en Kobe para probarla. Nos recomendaron el restaurante Misono y fue todo un acierto. Por la exquisitez de la carne, por el show cooking (es todo un espectáculo ver como lo preparan delante de ti) y por las vistas (el restaurante estaba en lo alto de un edificio) le damos un sobresaliente. Si te animas en este post tienes más detalles.
Si disfrutas con la gastronomía japonesa, probar la carne de Kobe es una algo inolvidable que hacer en Japón (aunque luego tengas que cenar de supermercado todos los días para compensar) 😁
8- RECORRER UN TEMPLO O SANTUARIO EN SOLEDAD
La religión en Japón es algo muy peculiar. Las 2 religiones mayoritarias son el Budismo y el Sintoísmo. Son muy diferentes pero se complementan a la perfección, y además es muy curioso que los japoneses utilicen una u otra según la celebración, Es decir, que para los funerales suelen utilizar el budismo, y para los nacimientos y matrimonios el rito shinto.
Yo no conocía el Sintoísmo pero me pareció una religión preciosa, ya que adora a los espíritus sagrados de la naturaleza como los bosques, agua, montañas y animales. Y todos los rituales son una chulada. Es fácil distinguir los templos budistas de los santuarios sintoístas, ya que para entrar a los sintoístas hay que cruzar un torii.

En Japón vas a ver templos y santuarios hasta el colapso mental, pero te aseguro que la sensación cambia completamente de visitarlos a solas o con cien mil personas a tu alrededor.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la religión en Japón y visita algún templo o santuario en soledad. Puedes pegarte el madrugón del siglo, pero yo te recomiendo que visites algunos poco conocidos como el templo Daisho-in en Miyajima; o el santuario de Fushimi Inari-Taisha. Vale que este último es super famoso, pero recórrelo hasta arriba. Donde no llega la mayoría de la gente se encuentran cosas fascinantes…

9- VER UN FESTIVAL DE COSPLAY EN AKIHABARA, EL BARRIO MÁS LOCO DE TOKIO
Si hay un lugar en Tokio que puede convertirte en un auténtico otaku (=friki) ese es el barrio de Akihabara o “Akiba” para los amigos.
Reconozco que yo no quería ir a un sitio conocido como “la ciudad de la electrónica”, pero volví requeteencantada. Akihabara es más que tiendas donde comprar la última tecnología, incluidos esos retretes futuristas (sí, por un segundo se nos pasó por la cabeza traernos uno para casa)
Akihabara es el paraíso del manga y el anime, el lugar donde encontrar (y reencontrarte) con tus personajes de comics, videojuegos y series de dibujos preferidos. Hay edificios con neones y carteles de colores por todas partes, y hasta una tienda erótica que ocupa todo un edificio y que daría para un post entero.
Los domingos, cuando por unas horas cierran al tráfico la calle principal, Akihabara es una fiesta. Y si ya encima tienes la suerte de encontrarte con una especie de festival cosplay el éxito está asegurado.

¡¡Larga vida al otaku!!
10- SENTIRTE COMO UN NIÑO EN TOKIO DISNEYLAND
En realidad es fácil sentirte como un niño en cualquier Disneyland del mundo, pero en Japón es algo peculiar y especial.
¿Qué pasa si combinas personajes Disney + afición de los japoneses por disfrazarse? Sí, es lo que piensas: en Tokio Disneyland el raro es el que no va customizado con algo de Disney.
Parejas con camisetas Disney a juego, grupos de amigos, familias…Todo muy cuqui o kawai como dirían por allí.
Nosotros no íbamos a ser menos y lo primero que hicimos fue comprarnos unas orejas de Mikey y Minnie. Que en Tokio Disneyland hay que respetar el código de etiqueta.

Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para visitar Tokio Disneyland ¡Y diviértete como nunca!
Hay muchas más cosas que hacer en Japón, pero si buscas las más disparatadas, extrañas y divertidas no te pierdas la guía «Hidden Japan». No tiene desperdicio.
¿Cuál ha sido tu momentazo en Japón? ¡Cuéntame!
¿ESTÁS PLANIFICANDO TU VIAJE A JAPÓN?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Japón AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Japón AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
📱 5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ
👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje a Japón en 15 días!
- Curiosidades de Japón: los efectos secundarios
- ¿Qué ver en Kioto? La zona este: el templo Kiyomizudera – Higashiyama – Gion
- El norte de Kioto: el templo Kinkakuji – Ryoanji – bosque de bambú de Arashiyama
- Qué ver en Nara, la ciudad de los ciervos
- Fushimi Inari-Taisha, el santuario de las mil puertas
- Lo mejor del centro de Kioto: el castillo Nijo – Pontocho – mercado Nishiki
- El castillo de Himeji: ¡No verás otro igual en Japón!
- Qué ver en Miyajima, la isla más especial de Japón
- ¿Qué ver en Hiroshima? La zona cero
- ¿Qué hacer en Kobe a parte de comer carne de Kobe?
- La increíble experiencia de alojarse en un templo budista en Koyasan
- ¿Qué ver en Kanazawa?
- Qué ver en Shirakawago, una aldea tradicional en el corazón de los Alpes Japoneses
- ¿Qué ver en Kamakura? Una excursión imprescindible desde Tokio
- Los barrios más chulos que ver en Tokio: Harajuku – Akihabara – Shinjuku – Shibuya
- Asakusa y Odaiba, 2 barrios de Tokio para viajar en el tiempo
- La magia de Tokyo Disneyland
- Información y consejos para planificar tu viaje a Japón
- Guía de alojamientos en Japón
- ¿Qué hacer en Japón? 10 momentazos que deberías vivir
Deja un comentario