En nuestro último día en Bruselas no podía faltar la visita a otro de sus lugares imprescindibles: el Atomium. Aún teníamos mucho que hacer en Bruselas y había que aprovechar la mañana.
Esta gigantesca estructura de metal que representa la maqueta de una molécula, se erigió como Casa de Bélgica en la Exposición Universal de Bruselas de 1958. En su interior alberga un museo y la entrada cuesta 11 euros (adultos).

El Atomium se encuentra a las afueras de la ciudad, en el parque Laeken, pero está perfectamente comunicado por la red de metro (parada Heysel/Heizel).
Si tieness la suerte de verlo en un día soleado, merece la pena dar un paseo por el inmenso parque Laeken, en el que también se encuentran atracciones para toda la familia como los parques Bruparck, y Mini-Europe.
Bajando por la avenida del Atomium y girando en la primera calle a la izquierda se llega al Pabellón Chino y la Torre Japonesa (Pavillon Chinois y Tour Japonaise). Estos edificios fueron un legado del rey Leopoldo, y en su interior se exhibe una colección de porcelana, armaduras samurái y vidrieras art nouveau. Sin duda una de las cosas más desconocidas que hacer en Bruselas.


Es un paseo un poco largo y no está muy bien indicado cómo llegar, pero merece la pena contemplar, aunque sea desde fuera, estas construcciones tan fuera de lugar en Europa.
Ya de vuelta en el centro de la ciudad, no queríamos dejar de ver otro par de edificios emblemáticos como la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula (Cathédrale des Saints Michel et Gudule) y el Palacio Real (Palais Royal)
La Catedral empezó a construirse en 1225 y en su interior se pueden contemplar unas bonitas vidrieras del siglo XVI y un púlpito barroco. La entrada es gratuita.


Muy cerca de allí, subiendo la colina hasta la Rue Royale, se llega hasta otro de los espacios verdes de Bruselas, el Park de Bruxelles, en cuyo extremo se encuentra el Palacio Real.

Otra de las visitas obligadas son las Galeries Royales de Saint-Hubert. En esta galería cubierta que data de 1847, se pueden encontrar tiendas con los productos más típicos, y a la vez caros, de Bélgica.

¿MÁS COSAS QUE HACER EN BRUSELAS?
- Musées Royaux des Beaux Arts → Los Reales Museos de Bellas artes albergan una importante colección de arte flamenco y belga.
- Musée des Instruments de Musique → En este museo se expone una colección de instrumentos musicales antiguos y modernos.
- Musée Horta → Esta casa que perteneció al arquitecto Victor Horta, es la máxima expresión del art nouveau.
- Centre Belge de la Bande Dessinée → Este museo muestra todo lo relacionado con mundo del cómic, como su historia o sus personajes más conocidos, entre los que no podía faltar el famoso Tintín.
- Parc du Cinquantenaire → En el extenso recinto que el rey Leopoldo II levantó en 1880 con motivo del 50 aniversario de la fundación de la nación, se encuentran importantes museos entre los que destacan los Musées Royaux d´Art et d´Historie, que albergan una importante colección de hallazgos arqueológicos; y el Arco del Cincuentenario.
- Parlamento Europeo → en el que destaca la gran bóveda de cañón en cristal y acero.
- Barrio del Sablon → conocido por sus cafés y chocolaterías
NO HAS ESTADO EN BRUSELAS SI NO HAS PROBADO…
EL CHOCOLATE
La fama del chocolate belga está más que justificada, y es que entre los ingredientes principales no pueden faltar un cacao de primera calidad y la mantequilla de cacao.
Las chocolaterías belgas son una atracción turística en sí mismas y el cielo abierto para los amantes del chocolate. Algunas de las principales marcas que se pueden encontrar son: Godiva, Neuhaus, Corné Toison d´Or, Wittamer, Pierre Marcolini o Mary; aunque nuestra recomendación por calidad-precio es Leónidas.
En cualquier caso es mejor que hagas espacio en la maleta porque seguro que vuelves con unos kilos de más 😉

LOS GOFRES
Los gofres (wafles) son un producto tradicional belga. No en vano se pueden encontrar casi en cualquier esquina y se consumen a cualquier hora. Los precios varían desde 1 euro ó 2 euros el gofre sencillo, hasta los 5 ó 6 euros si se les añade un extra de nata, chocolate, trozos de fresa o plátano, etc.

LA CERVEZA
Siendo el primer productor de cerveza del mundo, Bélgica es el paraíso para los amantes del líquido elemento. Si no eres muy cervecero te recomiendo probar las cervezas de cereza y de frambuesa. Los casi 4 euros que cuestan lo valen.
Un lugar para degustarla:
À la Mort Subite (Rue Montagne aux Herbes Potagères 7, Bruselas)
Aunque el nombre de este bar, Muerte Súbita, puede resultar alarmante, este local de estilo rococó toma su nombre de un juego de dados, y también es el nombre de una conocida marca de cerveza.
Le Roy d´Espagne en la Grand Place, es otro famoso bar ubicado en la antigua casa gremial de los panaderos.

LAS FRITES
Dicen que las patatas fritas belgas son de las mejores del mundo porque se fríen 2 veces en aceite de la mejor calidad para que queden bien crujientes. No sabemos si ése es el secreto, pero sí podemos asegurar que están realmente buenas.
Al igual que los gofres, se pueden encontrar en todas partes. Se sirven en un cucurucho y se pueden degustar solas o con salsas a gusto del consumidor.
LOS MOULES ET FRITES
O lo que viene siendo mejillones con patatas. Aunque pudiera parecer una extraña combinación es un plato muy típico que encontraréis en la carta de muchos restaurantes. Los mejillones se suelen servir al vapor con vino blanco, apio, cebolla y perejil; y se acompañan de un plato de patatas fritas.
Un lugar para degustarlos:
Chez Léon, (Rue des Bouchers 18, Bruselas)
Fundado en 1893, este establecimiento especializado en moules-frites, cuenta con tantos amantes como detractores, que argumentan que es un lugar demasiado turístico. A nosotros nos gustó mucho, eso sí, conviene reservar o no ir en las horas punta.
Si este lugar no te convence, en la Rue des Bouchers encontrarás multitud de restaurantes para todos los gustos y bolsillos.
¿QUÉ HACER EN BRUSELAS?: INFORMACIÓN PRÁCTICA
- En Bruselas se habla francés o flamenco, aunque no hay ningún problema para comunicarse en inglés
- La moneda oficial es el euro
- No hay variación horaria con respecto a la Península
- La corriente eléctrica es de 220V y los enchufes son de 2 patillas redondas
- La documentación necesaria para ciudadanos europeos es el DNI y/o pasaporte
- Puedes comprar productos típicos como cerveza, chocolate o encajes
- Hay que pagar para entrar a los aseos públicos
- La Oficina de Información y Turismo está en el Hôtel de Ville, en la Grand Place
Desplazarse en tren por Bélgica es cómodo y rápido aunque un tanto caro. Si quieres ahorrarte 2 trayectos por persona puedes visitar Brujas y Gante el mismo día ya que están conectadas por la misma línea de tren, y aunque tendrás que madrugar más es bastante asequible en cuanto a tiempo ver las 2 ciudades en un mismo día.
También puedes consultar los descuentos y horarios en la página de la red de ferrocarriles belga: www.belgianrail.be
¿YA SABES QUÉ HACER EN BRUSELAS?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Bruselas AQUÍ
📷 Reserva las mejores visitas guiadas y excursiones en Bruselas AQUÍ
🅿 Reserva parking en Bruselas AQUÍ ¡Y no pierdas tiempo buscando aparcamiento!
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje a Bélgica en 3 días!
- Bruselas en Navidad
- Qué hacer en Bruselas: lo que deberías probar
- ¿Qué ver en Gante?
- Qué ver en Brujas para volver embrujado
Flandes es una zona increíble, gracias por tus consejos!! volveremos muy pronto!!
Sí!! siempre hay que dejar algo por ver, así hay excusa para regresar 😉
Un besito