Cuanto más viajamos más cuenta me doy de que somos “viajeros a contracorriente” ¿Por qué? Pues porque cuando todo el mundo se va de vacaciones o de puente nosotros nos quedamos en casa, y luego hacemos nuestras escapadas cuando no hay “ni Dios”. Y cuando todo el mundo va a Andorra en invierno a esquiar y hacer compras pues nosotros nos dedicamos a ver los pueblos más bonitos de Andorra y sus iglesias románicas…Lo normal ¿no? 😀
¡Sí señoras y señores, nos confesamos frikis de los pueblos con encanto! Y el Principado de Andorra es tan pequeñito que se podría decir que todos sus pueblos tienen encanto (unos más que otros claro está).
Lo que tienen todos en común son la pizarra, la madera, los tejados a dos aguas y estar situados en medio de paisajes pirenaicos espectaculares. Algo que nos recordó mucho a nuestros queridos Pueblos Negros de Guadalajara.
Aunque como ya he dicho, Andorra es un país tan abarcable que se podrían ver todos sus pueblos sin problema, me voy a centrar en los 4 pueblos andorranos más bonitos a nuestro juicio. Y merecen estar en esta lista por ser el más típico, el más extraño, el más sorprendente y el más “histórico”.
¿Adivinas cuál es cuál? (tienes un mapa al final del post)
SI QUIERES VISITAR LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ANDORRA,
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Andorra AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina en Andorra AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
📱 5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ANDORRA
PAL: ARQUITECTURA TÍPICA PIRENAICA
Si buscas un pueblo típico andorrano, con su arquitectura tradicional montañesa y su iglesia románica, Pal es tu pueblo.

Pal reúne todos esos elementos que imaginamos de un pueblo montañés: casas de piedra, madera, agua y montañas por doquier. Y también cuestas. Pero es que en un entorno tan romántico como las calles de Pal, hasta subir cuestas se hace más llevadero.

No te pierdas su iglesia de Sant Climent de Pal, una de las más representativas del románico andorrano. Si tienes la oportunidad de entrar no lo dudes, pero en cualquier caso date una vuelta por el exterior. Las vistas desde el pórtico lo merecen. Y si tienes la suerte de no encontrarte el campanario con andamios, pues mejor que mejor.

En Pal también tienes la posibilidad de visitar el Centro de Interpretación Andorra Románica, que por lo visto merece mucho la pena. Aunque si viajas fuera de temporada como nosotros, lo más probable es que te lo encuentres cerrado.
LLORTS: UNA SORPRESA EN EL CAMINO
¿Alguna vez te ha pasado que llevas apuntados una serie de lugares “imprescindibles” y de repente te topas con uno que no aparece ni en los mapas y te deja con la boca abierta?

Pues eso es lo que nos pasó con Llorts. Un pueblecito que hubiese pasado desapercibido si no fuera porque una de las carreteras más pintorescas de Andorra, la que sube a los lagos de Tristaina, pasa por ahí.

Y fue amor a primera vista. Tanto que tuvimos que parar el coche precipitadamente en el primer sitio que vimos. Llorts es pequeñito, coqueto y especial. Porque no aparece en las guías ni en las recomendaciones de qué ver en Andorra. Y ahí precisamente reside su encanto…
OS DE CIVIS: UNA RAREZA EN EL MAPA
¿Y si te digo que hay un pueblo que pertenece a un país, pero que sólo tiene acceso desde otro? Eso es lo que ocurre con Os de Civis, que es un pueblo de Lleida al que sólo se puede llegar desde Andorra…Curioso ¿no?
Y aunque técnicamente no es un pueblo andorrano, no podíamos dejar de incluirlo en esta lista porque ¡es una maravilla!

En Os de Civis todo huele a pasado: desde sus calles de piedra viva hasta los cardos secos que cuelgan de sus puertas para combatir el mal de ojo. Todas las callejuelas que suben hasta la iglesia tienen algo peculiar, en todas hay algún rinconcito que pide a gritos una foto.

Aunque en la parte baja del pueblo se encuentran todos los alojamientos y restaurantes, estaba todo cerrado y no encontramos ni un alma por el pueblo, lo que nos hizo disfrutarlo más todavía. Miento…¿los gatos cuentan?

Además, la carretera que conduce hasta Os de Civis no puede ser más pintoresca. Transcurre paralela a un río encajado entre montañas y está llena de merenderos que invitan a parar si el tiempo acompaña.
Nos gustó tanto que le dedicamos un post entero a Os de Civis.
ORDINO: UN PASADO ILUSTRE
Y si hay un pueblo que destaca por su patrimonio histórico y cultural ese es Ordino. Es sorprendente que en un espacio tan reducido se concentren 6 museos y 2 iglesias medievales.

Si quieres averiguar cómo vivía una (atípica) familia pudiente en la Andorra de los siglos XIX y XX pásate por la casa de Areny-Plandolit. Una casa señorial que conserva todo el mobiliario de la época.
Si te gustan los sellos visita el Museo Postal, donde descubrirás cómo se elaboran e imprimen los sellos, y conocerás la historia postal de Andorra. pueblos más bonitos de Andorra

Y si buscas algo diferente y curioso pásate por el Museo de la Miniatura. ¿Crees que un camello puede pasar por el agujero de una aguja? ¡Pues aquí verás una caravana entera! pueblos más bonitos de Andorra
Además Ordino destaca por sus fargas o fraguas, como la Farga Rossell, un importante testimonio del pasado industrial de la zona.
pueblos más bonitos de Andorra
👉🏻 ¡No te pierdas nuestro viaje por Andorra en 3 días!
- ¿Qué hacer en Andorra? 10 cosas atípicas que hacer en invierno
- Los pueblos más bonitos de Andorra
- ¿Qué ver en Andorra? La Ruta del Románico
- Os de Civis...¿Por qué este pueblo es único?
4 Comentarios