¿Sabías que el Parque Natural del Alto Tajo es una de las zonas más desconocidas y auténticas de España? ¿Que puedes encontrar pueblos preciosos, paisajes de infarto y, además, se come requetebién?
No es ningún secreto que tenemos mucho cariño a esta comarca, y siempre que podemos aprovechamos para seguir descubriendo rincones increíbles como los que te voy a enseñar a continuación.
Algunos de los lugares que te muestro no están dentro de lo que se considera estrictamente como Parque Natural del Alto Tajo, pero por su cercanía bien merecen una visita (al final del post encontrarás un mapa con todos)
¿QUÉ VER EN EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO?
1. MOLINA DE ARAGÓN
Es uno de los pueblos más bonitos de España, capital del Señorío de Molina y parada obligatoria en cualquier visita al Parque Natural del Alto Tajo.
Date un paseo por sus calles de trazado medieval, siempre vigiladas por el imponente castillo, y visita el barrio judío, el puente románico, el Monasterio de San Francisco y la Iglesia de Santa Clara, entre otras cosas.
¡Y no te vayas de Molina sin probar “las patas de vaca”!

2. BARRANCO DE LA HOZ, parada imprescindible en el Parque Natural del Alto Tajo
Para mí es uno de los paisajes naturales de España más bonitos y desconocidos. De ahí la impresión que provoca en quienes lo visitan por primera vez.
Empieza tu visita al barranco de la Hoz haciendo una parada en la Ermita-Santuario de la Virgen de la Hoz y descubriendo su leyenda.

Pero, para que la visita esté completa, no dejes de hacer la ruta de los miradores y sube los cientos de escalones que conducen hasta lo alto de los farallones de arenisca roja.
¡Cuando veas las vistas desde arriba sabrás que el esfuerzo ha merecido la pena!

3. CASTILLO DE ZAFRA
Si eres fan de Juego de Tronos seguro que conoces la existencia de este castillo. Pero si no es el caso, te animo a que lo incluyas en tu lista de lugares imprescindibles que ver en el Parque Natural del Alto Tajo.
¿Por qué?
- Porque es uno de los mejores ejemplos de castillo roquero (verás donde está construido)
- Porque el entorno donde se ubica, la Sierra de Caldereros, es espectacular. De hecho a esta zona se la conoce como “la Siberia española”, por su despoblamiento y porque hace un frío del carajo.
Aquí te cuento más sobre el castillo de Zafra y te explico cómo llegar.

4. CHEQUILLA
Toda la comarca del Alto Tajo está plagada de pueblos con encanto, pero Chequilla es muy especial.
A pesar de su reducido tamaño, está salpicado de monolitos de arenisca roja que se entremezclan con las casas, dando la sensación de estar a medio camino entre un pueblo y la Ciudad Encantada de Cuenca.
¡Estas curiosas formaciones incluso han servido para crear una plaza de toros!
5. LAGUNA DE TARAVILLA
No tiene un acceso fácil (esos 6 km de pista forestal desaniman a cualquiera), pero la recompensa merece mucho la pena.
Porque al final del camino te espera la preciosa laguna de Taravilla, que en días sin viento parece un espejo que refleja el paisaje que la rodea.

Además, son numerosas las leyendas y “misterios” que rodean a la laguna de Taravilla. Como la de la de los tesoros que escondió en sus profundidades Florinda, hija del último conde visigodo, para que no fueran encontrados por los invasores.
6. SALTO DE POVEDA
Originalmente se concibió como una presa para una hidroeléctrica, pero lo que queda de ella es una agradable cascada que se integra perfectamente con el entorno.

Puedes llegar hasta el salto de Poveda en coche o caminando, pero sin duda te recomiendo la segunda opción.
Junto a la laguna de Taravilla comienza una ruta que atraviesa pinares y bosques de ribera. Siempre junto a un río Tajo que en los meses más calurosos invita a darse un baño en cualquiera de sus idílicas “playas”.

7. SIMA DE ALCORÓN, una sorpresa en el Parque Natural del Alto Tajo
No se si este lugar me gustó más por ser lo más parecido a una “boca del inframundo”, o porque bajé completamente sola cual exploradora, con la única compañía de mi cámara de fotos y una linterna.

El caso es que la experiencia, aunque breve, me pareció brutal. Y es que no todos los días tiene una la oportunidad de adentrarse 15 metros en las profundidades de la tierra, en un mundo subterráneo en el que solo se escucha el goteo del agua que se filtra hasta formar una pequeña poza.
La sima de Alcorón es, en mi opinión, uno de los lugares más alucinantes que puedes encontrar en el Parque Natural del Alto Tajo.
Si vas por allí no olvides llevar una linterna y ropa de abrigo, ¡créeme que la vas a necesitar aunque sea pleno verano!
8. MIRADOR DEL TAJO DE ZAOREJAS
Miradores sobre el Tajo hay muchos, pero si solo puedes elegir uno te recomiendo el que está en las cercanías de Zaorejas.
Este mirador es una atalaya perfecta para observar el impresionante paisaje que ha creado el río Tajo tras miles de años de erosión, más si tenemos en cuenta que en su día el Parque Natural del Alto Tajo era una llanura perfecta.
Además, con un poco de suerte verás a los imponentes buitres planeando sobre tu cabeza.

9. PUENTE DE SAN PEDRO
El Puente de San Pedro es una zona muy popular para darse un refrescante baño en las cristalinas aguas del Tajo.
Pero en otras épocas del año también atrae a numerosos visitantes ya que es el punto de partida de varias rutas de senderismo.

10. HUNDIDO DE ARMALLONES
Si te gusta hacer senderismo, no te pierdas esta ruta circular que parte del pueblo de Ocentejo.
En su día un gran desprendimiento de rocas colapsó el río, dando lugar a uno de los paisajes más pintorescos del Parque Natural del Alto Tajo.
11. CUEVA DE LOS CASARES
Aunque se hizo tristemente famosa por ser el lugar donde comenzó unos de los incendios más devastadores de Guadalajara, la realidad es que la Cueva de los Casares es importante por méritos propios.
No solo es la cueva con grabados paleolíticos más importante del centro de España, sino que se cree que es la única del mundo que muestra una escena de reproducción humana.
Para visitarla tienes que pedir cita previa en el 949 83 11 02
12. MONASTERIO DE BUENAFUENTE DEL SISTAL
Data del siglo XIII pero lo curioso es que sigue en activo y que acoge a quienes busquen un retiro espiritual.
Está en Olmeda de Cobeta y lo puedes visitar llamando al mismo teléfono que la Cueva de los Casares.
13. OLMEDA DE COBETA
Si te gusta ver pueblos bonitos y encantadores no dejes de lado Olmeda de Cobeta en tu ruta por el Parque Natural del Alto Tajo.
Su encanto se debe a la armoniosa construcción de sus casas y a su torre del homenaje en forma de cilindro.
Muy cerca de allí está la ermita de la virgen de Montesinos, otro lugar que te sorprenderá.
14. CASA DE ESTILO GAUDÍ EN RILLO DE GALLO
Rillo de Gallo puede presumir de 2 cosas: ser el lugar donde apareció la primera huella de dinosario de España, y la casa de estilo Gaudí.
El artífice de esta curiosa construcción es Juan Antonio Moreno, más conocido como “el Gaudí alcarreño”. Y aunque no se puede visitar por dentro, es uno de esos sitios curiosos y poco conocidos del Alto Tajo.
Ya sabes…¡Presta atención cuando pases por la carretera a la altura de Rillo de Gallo!

15. CASTRO CELTÍBERO EL CEREMEÑO
Hubo un tiempo en el que los celtas dominaron gran parte de la Península, y para muestra los restos de esta necrópolis y poblado fortificado que datan de la I Edad de Hierro. Ahí es nada.
Lo encontrarás en las inmediaciones de Herrería.
MAPA DE LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN EL ALTO TAJO
¿QUIERES VER EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo en el Alto Tajo AQUÍ
🏊♀️ Busca los mejores alojamientos con piscina en el Alto Tajo AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Castilla La Mancha?
- ¿Qué ver en Sigüenza? Uno de los pueblos más bonitos de España
- Visita 11 + 1 castillos de Guadalajara que te van a sorprender
- Descubre qué ver en Atienza más allá de Juego de Tronos
- No te pierdas todo lo que ver en el Alto Tajo si eres fan (o no) de Juego de Tronos
- El Barranco del Río Dulce, una de las mejores rutas de senderismo de Guadalajara
- El Hayedo de Tejera Negra, una joya en cualquier época del año
- Los Pueblos Negros de Guadalajara, ruta por una de las zonas más bonitas de España
- El Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo: ¿Quién dijo que no hay nada que ver en Guadalajara?
- ¿Qué ver en Toledo? 5 rincones secretos
- ¿Qué ver en Cuenca capital? Guía para primerizos
👉🏻 ¿Qué puedes ver cerca del Parque Natural del Alto Tajo?
- El castillo de Peracense, tan desconocido como flipante
- ¿Qué ver en Albarracín? Descubre uno de los pueblos más bonitos de España
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Qué ver en Pedraza?
- Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
- 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza?
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
Deja un comentario