• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » ESPAÑA » ¡DESCUBRE GUADALAJARA! EL PANTEÓN DE LA CONDESA DE LA VEGA DEL POZO
ESPAÑAGuadalajara, esa gran desconocida

¡DESCUBRE GUADALAJARA! EL PANTEÓN DE LA CONDESA DE LA VEGA DEL POZO

Cristina Ibáñez 4 Comentarios

Si pasas habitualmente por la A2 a la altura de Guadalajara seguro que has visto el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo sobresaliendo entre los edificios. Imponente, majestuoso, con su cúpula reluciendo al sol. Y seguro que has pensado “¿Qué leches hace un monumento tan bonito ahí? Si no pega, si yo pensaba que en Guadalajara no había nada…”

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo
el Panteón en otoño

Y no te culpo por pensar así, porque admito que Guadalajara no es la capital más bonita de España, pero tiene sus encantos y te invito a descubrirlos.

Uno de los monumentos más llamativos de Guadalajara es el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo. No sólo por su arquitectura barroca y bizantina, sino que su historia no tiene desperdicio y me gustó tanto o más que el edificio. Un poco más adelante te la cuento…

Casi todas las semanas paso por delante del Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y hasta hace 3 días no me decidí a visitarlo. Tiene delito, lo sé. ¿A ti también te pasa que estás tan acostumbrado a ver los monumentos de tu ciudad que no les das importancia?

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo
Entrada al Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo

Reconozco que me cuesta ver mi ciudad con ojos de turista o de viajera que se asombra con todo. No tengo esa curiosidad de la primera vez. Estoy demasiado acostumbrada a Guadalajara y por eso me he propuesto mirarla de otra manera, empezando por el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo.

¿Te vienes conmigo a descubrir (o re-descubrir) Guadalajara?

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo
Es una construcción magnífica

 

LA CONDESA DE LA VEGA DEL POZO, UNA MUJER CON UN PAR DE NARICES

En 1852 nació en el seno de una familia acaudalada una niña de nombre sencillito: María Diega Desmaissières y Sevillano.

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo
Fuente: wikipedia

Por circunstancias de la vida quedó huérfana muy joven, siendo la única heredera de la extensa fortuna de su familia. Tanto que se convirtió en la 5ª mujer más rica de España. Y eso en la España de la época era muuuucho dinero.

María Diega creció muy influenciada por su tía, una monja que posteriormente sería conocida como Santa María Micaela. Y fue precisamente su tía, muy implicada en las causas sociales de la época, la que le inculcó los valores de la caridad y el servicio a los más pobres.

Por eso cuando el padre de María Diega dejó escrito en su testamento que construyera un panteón familiar en Guadalajara, ella no se conformó con una cosa sencilla, no…María Diega decidió gastar gran parte de su fortuna en construir un panteón imponente, monumental y grandioso como no se había visto en la época.

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo
No puede ser más majestuoso

Y aquí viene lo curioso de la historia, porque ella no lo hizo por vanidad ni por orgullo, sino que lo hizo para crear trabajo en una Guadalajara empobrecida tras la marcha de la todopoderosa familia Mendoza.

¿Te imaginas la cara que pondría su arquitecto, Ricardo Velázquez Bosco, cuando le dijera que tenía presupuesto y tiempo ilimitados para construir su panteón? Tuvo que ser un poema…el sueño de cualquier arquitecto hecho realidad.

Pero María Diega no se conformó con eso, sino que fue una defensora de los derechos laborales de sus trabajadores. Les pagaba cuando se ponían enfermos, e incluso los domingos y festivos. Todo un escándalo para la época.

No es de extrañar que los trabajadores del Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y sus muchas otras obras, quisieran tanto a su patrona. Ella era una mujer sencilla y discreta, por eso se sentía más a gusto con la gente más humilde que entre nobles y cortesanos. Y eso es algo que la gente de su clase no consiguió entender ni perdonar.

Su repentina muerte en Burdeos fue toda una tragedia para sus protegidos, los pobres. Y así se lo quisieron demostrar en su multitudinario entierro por las calles de Guadalajara. Es más, incluso hicieron una colecta para poder pagar una de las costosísimas coronas de flores que acompañarían a la Condesa de la Vega del Pozo hasta la eternidad. Eran unas coronas especiales hechas de flores de papel y plumas negras para que se pudieran conservar para siempre.

Y las puedes ver en la cripta del panteón, como si por ellas no hubiesen pasado 100 años…

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo
Fuente: skyscrapercity.com

 

INFORMACIÓN PARA VISITAR EL PANTEÓN DE LA CONDESA DE LA VEGA DEL POZO

 

📍 ¿Dónde está el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo?

En el Paseo San Roque s/n. Se entra por la puerta que da al paseo, a la altura de la ermita de San Roque

 

⏰ Horarios para visitar el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo:

De martes a jueves: de 10:30 a 12:30 y de 15:30 a 17:30 (horario de invierno) / de 10:30 a 12:30 y de 17:30 a 19:30 (horario de verano)

Viernes y sábados: de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 (horario de invierno) / de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 (horario de verano)

Domingos y festivos: de 10:30 a 14:00

En Agosto está cerrado.

 

💰 ¿Cuánto cuesta la entrada al Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo?

El precio es de 3 euros por persona (1 euro para grupos mayores de 10 personas)

La visita es guiada menos los miércoles que la entrada es gratuita (excepto festivos)

Se tarda unos 20 minutos en visitarlo y está prohibido hacer fotos en el interior.

El aforo está limitado a 55 personas máximo (no es capricho, la bóveda de la cripta no está diseñada para soportar más peso)

 

Más información para visitar el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo en este enlace

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo

 

¿QUIERES VISITAR EL PANTEÓN DE LA CONDESA DE LA VEGA DEL POZO?

ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de Guadalajara AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ

 

👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Castilla La Mancha?

  • ¿Qué ver en Sigüenza? Uno de los pueblos más bonitos de España
  • El Barranco del Río Dulce, una de las mejores rutas de senderismo de Guadalajara
  • Visita 11 + 1 castillos de Guadalajara que te van a sorprender
  • Descubre qué ver en Atienza más allá de Juego de Tronos
  • ¿Qué ver en el Alto Tajo?: Tierra de castillos como el de Zafra, escenario de Juego de Tronos
  • Ruta por el Parque Natural del Alto Tajo: 15 paradas imprescindibles
  • El Hayedo de Tejera Negra, una joya en cualquier época del año
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara, ruta por una de las zonas más bonitas de España
  • El Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo: ¿Quién dijo que no hay nada que ver en Guadalajara?
  • ¿Qué ver en Toledo? 5 rincones secretos
  • ¿Qué ver en Cuenca capital? Guía para primerizos

 

Post anterior GUÍA SUBJETIVA DEL MONASTERIO DE PIEDRA
Siguiente post 10 COSAS ATÍPICAS QUE HACER EN ANDORRA EN INVIERNO

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • que ver en el valle del Asón

    EL VALLE DEL ASÓN, RUTA POR LA CANTABRIA DESCONOCIDA

    20 julio, 2022
  • castillos de Guadalajara

    11 + 1 CASTILLOS DE GUADALAJARA QUE TE SORPRENDERÁN

    25 febrero, 2021
  • que ver en Atienza

    ATIENZA MÁS ALLÁ DE JUEGO DE TRONOS

    20 enero, 2021
  • Barranco del Río Dulce

    EL BARRANCO DEL RÍO DULCE: UNA RUTA IMPRESCINDIBLE EN GUADALAJARA

    20 noviembre, 2020
  • Parque Natural del Alto Tajo

    RUTA POR EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO: 15 PARADAS IMPRESCINDIBLES

    14 agosto, 2020
  • excursiones Pirineo Aragonés

    5+1 EXCURSIONES POR EL PIRINEO ARAGONÉS QUE TE VAN A IMPRESIONAR

    31 julio, 2020

4 Comentarios

  1. Ramon
    19 diciembre, 2018 at 20:05

    Muy linda y acertada presentación, Cristina. Una más completa visión de este monumento increíble, debería incluir la publicación de su testamento, que «yace» olvidado en la c / Alcalá de Madrid, muy cerca de La Castellana, en lo que creo que fue la sede del M° de Educ. y Ciencia, antes de las transferencias, y que ahora creo lo es de la Consejería de Educ. de la Comunidad de Madrid. No recuerdo en qué piso, pero sé que está en el apartado de ‘Fundaciones’… Debería conocerse, la personalidad y lo benemérita que fue esta gran mujer. Deseando estoy que alguien se interese, (estudiante o profesor de Historia, investigador…).

  2. Cristina Ibáñez
    21 diciembre, 2018 at 13:25

    ¡Gracias Ramón!
    Oye muchas gracias por la información, ojalá que alguien lea tu comentario y se interese, porque realmente fue una mujer excepcional.
    ¡Hasta una peli o serie haría yo contando su vida! Ahí lo dejo…

    ¡Un saludo!

  3. david
    11 septiembre, 2021 at 19:00

    Guadalajara es una ciudad interesante para pasar la mañana. Tiene 4 o 5 monumentos dispersos por la ciudad de cierto interés, sobre todo el Panteón y por supuesto el Palacio del Infantado.

  4. Cristina Ibáñez
    21 septiembre, 2021 at 17:51

    Así es David.
    Animo a todo el mundo a descubrir Guadalajara, una ciudad muy desconocida pero que tiene sus encantos 😉

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

1 × uno =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 936
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!