• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » FRANCIA » PAÍS CÁTARO: TIERRA DE MISTERIOS Y LEYENDAS
FRANCIALanguedoc: Ruta de los Cátaros

PAÍS CÁTARO: TIERRA DE MISTERIOS Y LEYENDAS

Cristina Ibáñez Deja un comentario

LOS MISTERIOS Y LEYENDAS DEL PAÍS CÁTARO

 

Marzo de 1244. El castillo de Montsegur, último baluarte de la resistencia cátara, capitula tras un asedio de 10 meses. Durante este largo tiempo el ejército invasor del norte rodea la montaña, pero aun así los sitiados se las arreglan para romper el cerco e introducir provisiones en la fortaleza. Meses antes, en enero, 2 Perfectos (maestros) ya habían conseguido escapar llevando consigo el grueso de la riqueza cátara: un cargamento de oro, plata y monedas que escondieron en una cueva.

El 1 de marzo Montsegur se rinde finalmente. Las condiciones que se les impone a sus habitantes sorprenden por su poca severidad, ya que se les permite partir con sus bienes, e incluso a los Perfectos se les permite conservar la vida a cambio de confesar sus “pecados” a la Inquisición. Los cátaros solicitan entonces una tregua de 2 semanas en la que ofrecen rehenes voluntariamente, que serían ejecutados si alguien tratara de escapar de la fortaleza. Finalmente ninguno de los Perfectos aceptó las condiciones de los sitiadores, asumiendo así una muerte segura.

castillo de Montsegur

El amanecer 16 de marzo, más de 200 Perfectos son arrastrados montaña abajo hasta una empalizada llena de leña en la que son encerrados y quemados vivos. Ni uno sólo se retractó de su fé. El resto de los defensores, confinados en el castillo, no tiene más remedio que presenciar la ejecución. Aun así, la guarnición se confabula para esconder a 4 perfectos entre la población, y esa misma noche emprenden una osada fuga, descendiendo con cuerdas por la cara más escarpada de la montaña, con alturas de más de 100 metros, y poniendo en peligro su vida y la de sus compañeros.

Cuenta la tradición que estos 4 hombres transportaban el legendario tesoro de los cátaros. Tal vez libros o documentos, puesto que la riqueza material la habían sacado meses antes, pero… ¿por qué esperar hasta el último momento arriesgando así la vida de toda la comunidad? Se cuenta que el 14 de marzo se celebró una festividad muy importante, para la cual era necesario el “tesoro”. Siendo así queda bastante claro el motivo por el que solicitaron la tregua: necesitaban ganar tiempo… y luego esconder el tesoro.


 

Junio de 1885. Un pueblecito del sur de Francia llamado Rennes-le-Chateau se prepara para recibir al nuevo párroco: Bérenger Saunière.

Saunière vive modestamente, ya que el sueldo de un cura rural no permite lujos, y alterna sus obligaciones eclesiásticas con las visitas a su amigo Henri Boudet, cura del vecino pueblo de Rennes-les-Bains. En 1891, animado por su amigo Boudet, emprende la restauración de la pequeña iglesia consagrada a la Magdalena. El edificio, que estaba construido sobre los cimientos de un templo visigodo del siglo VI, amenazaba con derrumbarse. Durante la restauración Saunière mueve la piedra del altar y encuentra una columna hueca con algo en su interior. De ella extrae 4 pergaminos metidos dentro de tubos de madera sellados.

Mucho se ha especulado sobre el contenido de estos pergaminos, pero lo que sí se sabe a ciencia cierta es que prácticamente de la noche a la mañana Saunière se convierte en un hombre rico. Parte del dinero lo destina a mejorar las infraestructuras del pueblo. Construye una torre, La Tour Magdala, y una casa de campo, Villa Bethania. Pero lo más llamativo es la “peculiar” decoración de la iglesia.

Rennes le Chateau

Saunière sigue gastando dinero a la par que se relaciona con personalidades influyentes, hasta que el 17 de enero de 1917 sufre una extraña apoplejía. Ya en su lecho de muerte, se avisa a otro sacerdote para que escuche su última confesión y le administre la extremaunción. Cuenta un testigo que el sacerdote, visiblemente turbado, se negó a administrársela. Finalmente, el 22 de enero, Saunière muere sin confesar. En la esperada lectura del testamento se descubre que estaba en la ruina, y es que supuestamente había transferido su fortuna a su criada y confidente por largos años, Marie Denarnaud. Marie siguió viviendo en Villa Bethania hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Cuando el gobierno francés puso en circulación una nueva moneda y ante la obligación de tener que explicar a las autoridades el origen de su fortuna, Marie prefirió vivir en la pobreza.

En 1953 Marie muere de otra apoplejía, llevándose a la tumba el secreto de Saunière…


 

Con estas historias en la cabeza emprendemos un viaje por el país cátaro, una región plagada de misterios desde tiempos ancestrales. ¿Qué hay de realidad y que hay de leyenda? ¿Por qué el mito del Santo Grial tuvo su origen en el Sur de Francia? Son muchas preguntas para las que tal vez nunca encontremos respuestas…

 

UN POCO DE HISTORIA DEL PAÍS CÁTARO…

 

A finales del siglo XII en una región independiente llamada Languedoc (en lo que hoy es el sureste de Francia), nacía un movimiento religioso que arraigó fuertemente entre la población, y que la Iglesia Católica tachó de herejía: el Catarismo.

Los Cátaros se denominaban a sí mismos “Buenos hombres” y “Buenas mujeres”, y su forma de entender a Dios difería de la doctrina católica de la época. Condenaban la corrupción de la Iglesia y rechazaban toda jerarquía eclesiástica. En consecuencia, ellos practicaban la humildad y vivían con sencillez extrema. Los cátaros eran dualistas, es decir, creían en la existencia de un Dios Bueno: un dios espiritual, el dios del amor; y un Dios Malo: el dios creador del mundo material.

Por tanto creían que este mundo era una prisión para el alma que esperaba a ser liberada. No veneraban la cruz puesto que la consideraban como un instrumento de tortura en el que murió Jesús, un espíritu puro; y negaban sacramentos como el bautismo y la comunión. Sin embargo tenían otro sacramento llamado consolamentum que obligaba a la castidad, y que a excepción de los Perfectos (maestros) se administraba en el lecho de muerte. pais cátaro

No era de extrañar que a ojos de la Iglesia los “herejes” debieran ser exterminados, y con ese fin, en 1209 el Papa Inocencio III impulsó una Cruzada o guerra santa sobre el Languedoc. Un ejército de 30.000 soldados y caballeros encabezados por Simón de Montfort, cayeron sobre la región, arrasando pueblos y ciudades y pasando a la población a cuchillo.

Solo en la ciudad de Bèziers murieron unos 15.000 hombres, mujeres y niños, muchos de los cuales se habían refugiado en la catedral, y ante la pregunta de un soldado al representante del Papa sobre cómo diferenciar a los herejes de los verdaderos creyentes, recibió esta respuesta: “mátalos a todos, que Dios ya reconocerá a los suyos”.

Después de Bèziers cayeron Carcassonne, Narbona y Toulouse entre otros, dejando al Languedoc sumido en la muerte y destrucción. Esta guerra que duró casi 40 años, es lo que se conoce como Cruzada contra los Albingenses. 

 

¿QUIERES VISITAR EL PAÍS CÁTARO?

ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo del País Cátaro AQUÍ

 

👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje por la ruta de los cátaros!

  • El país cátaro: tierra de misterios y leyendas
  • ¿Qué ver en Carcassonne? Un viaje alucinante a la Edad Media
  • Rennes le Chateau y el misterio de María Magdalena
  • El castillo de Montsegur ¿La clave del enigma cátaro?

👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Francia?

  • Descubre los pueblos más bonitos del País Vasco francés
  • Qué ver en el País Vasco francés en 2 días: ruta por la Francia desconocida

 

Post anterior ¿POR QUÉ UN BLOG DE VIAJES?
Siguiente post ¿QUÉ VER EN CARCASSONNE? UN VIAJE ALUCINANTE A LA EDAD MEDIA

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • que ver en Suiza

    SI VAS A SUIZA NO TE PIERDAS ESTO

    4 septiembre, 2020
  • que ver en Córdoba

    QUÉ VER EN CÓRDOBA (APARTE DE LA MEZQUITA)

    6 mayo, 2019
  • iglesias de Florencia

    ESTAS IGLESIAS DE FLORENCIA TE DEJARÁN CON LA BOCA ABIERTA

    15 marzo, 2019
  • pueblos más bonitos del País Vasco francés

    LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO FRANCÉS

    12 septiembre, 2018
  • país vasco francés en 2 días

    PAÍS VASCO FRANCÉS EN 2 DÍAS: RUTA POR LA FRANCIA DESCONOCIDA

    8 agosto, 2018
  • que ver en Andorra

    ¿QUÉ VER EN ANDORRA? LA RUTA DEL ROMÁNICO

    8 enero, 2018

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

5 × 3 =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 954
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!