El Monasterio de Piedra es uno de esos sitios que por estar cerca de casa quedan relegados al olvido: “Ya iré cualquier fin de semana, si total está al lado de casa…”
Pero el tiempo pasa, y cuando por fin los planetas se alinean y sacas tiempo para visitarlo, no entiendes cómo has podido dejar pasar media vida sin conocer aquel lugar.
No sé cuantos años tendría la primera vez que escuché hablar del Monasterio de Piedra pero sí recuerdo que me creó un poco de confusión: “¿Cómo que hay cascadas en un monasterio? ¿Y acaso no todos los monasterios son de piedra?”
Lo que nadie me explicó es que este monasterio toma su nombre del río Piedra, el responsable de que un lugar tan árido se haya convertido en un auténtico vergel donde el agua es la protagonista absoluta.
Y esto es algo que me tiene bastante intrigada…¿De dónde sale tanta agua? Porque el Monasterio de Piedra se encuentra en el corazón de la provincia de Zaragoza, una zona que no destaca por su abundancia de agua precisamente. Pero es que además la brutal sequía que estamos padeciendo este otoño nos hizo temer (y con razón, porque el estado del embalse de la Tranquera era lamentable…) que las exuberantes cascadas que recordábamos estuvieran secas.
Pero nada de eso sucedió. El agua fluía como si tal cosa, igual que lleva haciendo a lo largo de los siglos. Como si la sequía hubiese pasado de largo por allí y a este rincón escondido no le afectase lo que ocurre en el resto del mundo.
¿QUÉ VER EN EL MONASTERIO DE PIEDRA?
El rumor del agua en la lejanía y su promesa de frescor guía nuestros pasos hacia el Parque del Monasterio de Piedra. Nuestro camino comienza en una vereda flanqueada por enormes árboles que dan la bienvenida a los visitantes como si fueran los centinelas de este oasis.
El itinerario está perfectamente señalizado, pero no es necesario mirar el mapa ni las flechas. Es mejor dejarse llevar por el instinto.
Y si los sentidos no te fallan primero mirarás a tu derecha, donde el sonido de una cascada hará que detengas tus pasos. La llaman el Baño de Diana, y tan sólo es un aperitivo de lo que te espera.

Sigue caminando y utiliza el sentido de la vista para deleitarte con el Estanque Encantado. Bueno, su verdadero nombre es el Lago de los Patos, pero prefiero pensar que si tienes la suficiente paciencia verás aparecer hadas y duendes entre la vegetación.

Cuando llegues a la Cascada que Llora observa cómo el agua se desliza suavemente por su superficie, a veces en forma de lentas gotas y otras con desesperada urgencia.
Gira a la derecha y observa cómo la vegetación deja entrever una impresionante cascada. Yo la llamo la Cascada del Tesoro, porque me gusta imaginar que tras esa furiosa cortina de agua se oculta el tesoro más preciado de los monjes. En realidad se llama La Caprichosa ¿Y acaso no es un capricho de la naturaleza que esta cascada digna de Brasil o Costa Rica esté en medio de tierras zaragozanas?

Vuelve sobre tus pasos y comienza a subir por las escaleras. La subida siempre se hace menos dura si va acompañada por el sonido del agua y la visión de las cascadas. Y eso en el Monasterio de Piedra es una constante.

Caminarás junto a cascadas de diferentes formas y tamaños, hasta llegar a la Pared de Agua. Sigue su curso hasta la parte baja del parque, pero no creas que ya lo has visto todo…

Te espera el secreto mejor guardado del parque del Monasterio de Piedra: la Gruta de las Maravillas. No la busques por este nombre porque no la encontrarás. Se llama Gruta Iris, pero sólo el que la ha visitado conoce todas las maravillas que guarda…¿Te atreves a cruzar su puerta?
Unas empinadas escaleras excavadas en la roca descienden junto a una furiosa cascada. No hay mirador más privilegiado que éste, pero cuidado no te despistes admirando su belleza y te caigas bajando los escalones. A veces conducen hasta un mirador y otras hasta lo más profundo de la montaña, donde reina el silencio y la oscuridad.
Cuando llegues al pie de la Cascada Rugiente te espera otra sorpresa. Es la Cueva que Llueve, y si hasta ahora no creías posible ver llover en el interior de una cueva te vas a llevar un buen remojón. Te encuentras justo bajo la cascada, pero no pienses que sobre ti se desploman miles y miles de metros cúbicos de agua por segundo…sólo déjate llevar por la magia del lugar.

Para salir de allí sólo hay un único camino: el Pasadizo Secreto. Un túnel que te aleja de las entrañas de la montaña y te devuelve de nuevo al exterior. Te encuentras en otra zona del parque, y sólo desde allí podrás observar a la Cascada Rugiente desde otra perspectiva. Viéndola así…¿Quién diría que guarda tales secretos en su interior?

Queda la parte final del parque del Monasterio de Piedra, una piscifactoría de truchas con 150 años de antigüedad (dicen que fue la primera de España) y el llamado Lago del Espejo. Su nombre no puede ser más acertado, pues cuando el agua está calmada refleja una imagen perfecta de todo lo que hay a su alrededor…

Pero tu visita al Monasterio de Piedra no estaría completa sin ver aquello que le da nombre: el monasterio propiamente dicho, o Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedra.

Aquí vivieron los monjes durante más de 700 años hasta que un tal Mendizábal llegó y arrampló con todo, monjes incluidos. Su nombre técnico es desamortización, y seguro que lo has estudiado más de una vez en los libros de historia del cole 😉
A pesar de estar en un estado semi-ruinoso es uno de los monasterios con más encanto que he visto y te recomiendo que lo explores a fondo. Su claustro, y su iglesia abierta al cielo son una maravilla. Queda claro que “el que tuvo, retuvo”…
Además este monasterio esconde un delicioso secreto…¿Sabes que fue el primer monasterio y lugar de Europa en el que se cocinó el chocolate? ¡Golosos del mundo, démosle las gracias a Fray Jerónimo!

Pero aún no te vayas del Monasterio de Piedra, te queda por ver la exhibición de aves rapaces. No pierdas oportunidad de aprender sobre las técnicas de vuelo y caza de estas increíbles aves, aunque a nosotros personalmente nos gustó más la de Cabárceno.
NOTA: esto es una guía subjetiva del Monasterio de Piedra, por eso los nombres de las cascadas son inventados…¿Qué te sugieren a ti?
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VISITAR EL MONASTERIO DE PIEDRA
🗺 El Monasterio de Piedra se encuentra en el municipio de Nuévalos, en Zaragoza.
🚗 Lo más recomendable es ir en coche:
Si vas desde la zona sur coge la autovía A-2 dirección Barcelona (salida Alhama de Aragón – Monasterio de Piedra) y si vas desde la zona norte autovía A-2 dirección Madrid (salida Nuévalos – Monasterio de Piedra). Hay aparcamiento gratuito.
🍴 Comer en el Monasterio de Piedra:
En el recinto hay un hotel y algunos restaurantes, y también puedes comer en el cercano pueblo de Nuévalos. Pero nuestra recomendación es que te lleves un bocadillo y disfrutes del paisaje.
⏰ ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el Monasterio de Piedra?
Desde nuestra experiencia con una mañana o tarde es suficiente para recorrerlo sin prisas, disfrutar del entorno y hacer miles de fotos.
😠 No nos gustó nada de nada…
El precio de la entrada. Si hace unos años costaba 11 euros y ya nos pareció caro, ver que lo habían subido a 15,50 euros nos pareció flipante.
Señores propietarios del Monasterio de Piedra ¿No os parece un poco excesivo, por mucha exhibición de rapaces que incluya? En fin, la pela es la pela…
Consulta tarifas especiales y horarios en este enlace
¿QUIERES VISITAR EL MONASTERIO DE PIEDRA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo cerca del Monasterio de Piedra AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Aragón?
- ¿Qué ver en el Pirineo Aragonés? 10 lugares que te crearán adicción
- 5+1 excursiones por el Pirineo Aragonés que te van a impresionar
- ¿Conoces los pueblos más bonitos del Pirineo Aragonés?
- Ruta de las ermitas de Tella: senderismo por el Pirineo mágico
- El Monasterio de San Juan de la Peña…¿El más bonito de España?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡Y con fantasmas!
- Sos del Rey Católico: un viaje a la Edad Media
- El Monasterio de Piedra, un paisaje que no te esperas
- Albarracín: probablemente el pueblo más bonito de España
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Qué ver en Pedraza?
- Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
- 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza?
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
He visto otras pag. del monasterio, pero ésta tiene una fotografia mágica. Gracias
¡Gracias ti Toni!
Eso es lo que intentaba transmitir, la magia de este lugar…
¡Un saludo!
Buen articulo. Respecto al parque del monasterio me parece indignante y vergonzoso que un parque natural esté privatizado y explotado de esta manera !debe de ser el unico parque natural de España dondos hay que pagar por entrar!, y ademas con un precio abusivo. La empresa propietaria deben ser megamillonarios a costa de un paraje natural que debería ser patrimonio publico.
¡Hola Manu, gracias!
Estamos de acuerdo. La historia es que el parque era de propiedad privada hasta que se decidió abrir al público. Hasta ahí pase, pero es que el precio como dices es abusivo. 15,50 euros que cuesta la entrada me parece demasiado. Vamos que si va una familia con 3 niños casi que se arruinan.
A nosotros nos pareció fatal y no creo que volvamos precisamente por eso. Y es una pena porque el parque es una maravilla.
Creo que todo el mundo debería visitar el Monasterio de Piedra, pero a ese precio es para pensárselo…
¡Un saludo!