Calificar a Mdina como ciudad es un poco exagerado…más teniendo en cuenta que no se tarda más de una hora en recorrer sus calles. Pero lo cierto es que Mdina fue la primera capital de Malta, allá en los tiempos en que los romanos la llamaban Melita (que significa “miel”) Mdina Malta
Luego llegaron los árabes que la rebautizaron como Mdina y la fortificaron separándola de su vecina Rabat (no confundir con Rabat- Marruecos). Los caballeros de la Orden de Malta conservaron su nombre pero decidieron que estaba demasiado lejos del mar para ser la capital, así que la trasladaron a La Valeta.

Y hoy en día se la conoce como la Ciudad del Silencio (y damos fe de que silencio hay, al menos a última hora de la tarde)
Pero lo que hace a Mdina tan especial son sus estrechas callejuelas y ese aire medieval que nos encanta. Y no sólo a nosotros, porque muchos cineastas ya le echaron el ojo a esta ciudad para rodar famosas series y películas…pero eso te lo cuento al final del post 😉

Seguro que si haces una ruta por Malta pasarás por Mdina más de una vez. Es lo que tiene encontrarse sobre una colina en el centro de la isla. Y te llamará la atención por su muralla, por su majestuosidad y porque en un país como Malta es única en su especie. Vamos que tienes que visitar Mdina sí o sí.

Para entrar en esta ciudadela tienes que cruzar el foso, y una vez dentro lo único que tienes que hacer es dedicarte a explorar.
Recorrer sus estrechas y sinuosas callejuelas es una delicia, sobre todo al atardecer. Ese momento en el que el sol empieza a teñir la piedra caliza de colores y se empiezan a encender las luces es mágico. Es el momento perfecto para descubrir por qué la llaman “la Ciudad del Silencio”

Otra cosa muy curiosa de Mdina son sus puertas de colores con extraños llamadores. Puertas rojas, azules, verdes…que destacan entre tanta piedra y le dan un “punto” a la ciudad ¡Querrás fotografiarlas todas!

Y así caminando llegarás hasta la Catedral de San Pablo, inconfundible con sus torres. Porque aunque Mdina fue destronada como capital de Malta aún sigue siendo el mayor centro religioso de la isla, tal y como atestiguan conventos, iglesias y catacumbas.


Pero lo que hace que para mí Mdina sea una de las principales joyas de Malta es ese “mejunje” de estilos: edificios medievales de piedra caliza, mezclados con ventanales de estilo veneciano y alguna que otra cabina roja que te recordará más a Londres que a una isla del Mediterráneo…¡Una mezcla de 10!

¿MÁS COSAS QUE VER EN MDINA?
- La Catedral de San Pablo y el museo de la Catedral

- El convento de las Carmelitas
- El Palazzo Falson
- El Palazzo Vilhena, convertido en el museo de Historia Natural de Malta

- El museo de la tortura
- La Domvs Romana (a la salida de la ciudadela, técnicamente en Rabat)
Pero mi principal recomendación es perderse entre las callejuelas de Mdina y ver las vistas desde sus murallas. Y si vas al atardecer mejor que mejor

MDINA DE CINE
Lo prometido es deuda…¿Quieres saber que series y películas se han rodado en Mdina? Seguro que las has visto pero no habrías imaginado que se trata de Malta.
Pues bien, Ágora, el Conde de Montecristo y Juego de Tronos rodaron algunas de sus escenas aquí. En el caso de Juego de Tronos, en la primera temporada Mdina representaba a Desembarco del Rey, sirviendo de escenario para algunas de sus escenas más emblemáticas.
¡Fans de Juego de Tronos, os animo a visitar Mdina y descubrir sus localizaciones más famosas!
Pero esto no acaba aquí…porque en el próximo post te seguiré descubriendo más localizaciones de cine…o lo que queda de ellas…
MDINA + RABAT: UN 2 POR 1 QUE VALE LA PENA DESCUBRIR
Mdina y Rabat son 2 ciudades en 1. Ya he comentado que Mdina es como un barrio de Rabat, o más bien al contrario. Primero existió Mdina y los árabes la amurallaron separándola de Rabat.
Pero disertaciones aparte lo que interesa es que ambas ciudades se pueden ver perfectamente en una tarde o en una mañana. Así que ¿Por qué no aprovechas para dar una vuelta por Rabat y visitar las catacumbas de San Pablo y de Santa Ágata? ¿O descubrir esas puertas de colores tan fotogénicas?

¿YA SABES QUÉ VER EN MDINA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Malta AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones en Malta AQUÍ
⛵ ¿Te apetece alquilar un barco? Puedes hacerlo AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¡No te pierdas nuestra guía de viaje a Malta en 3 días!
- Los templos megalíticos de Malta y catacumbas asombrosas
- Mdina, la ciudad más bonita de Malta
- ¿Qué ver en la isla de Gozo y el islote de Comino?
- ¿Qué ver en La Valeta? 1 día en la capital de Malta
- 15 + 1 lugares que ver en Malta
- Información y consejos para planificar tu viaje a Malta
- Transporte en Malta ¿Bus o coche de alquiler?
Muy buenas!!! He vivido un año en Malta y estoy de acuerdo en que tiene lugares maravillosos. Estuve en Mdina varias veces y es cierto que es un lugar increíble. Merece la
Pena visitar esta ciudad, especialmente al atardecer. En primavera además hacen el festival Mdina Medieval que además añade a su encanto natural, en encanto de las performances de banderolas y tamborradas. Como detalle glotón os recomiendo ir a tomar un trozo de cualquiera de las tartas maravillosas de la fontanella ( tiene unas vistas geniales de la isla) merece la
Pena!!!
¡Hola Ele!
Muchas gracias por compartir la información con los lectores. Pero ahora me están dando unas ganas tremendas de volver para probar esas tartas ??
Seguro que el festival medieval es un espectáculo, le pega mucho a una ciudad como Mdina.
¡Saludos!