Llega el otoño y con él nuevos propósitos y nuevos planes viajeros. Pero si hay algo a lo que intento ser fiel es a mi cita con el hayedo de Tejera Negra.
El hayedo y yo somos viejos conocidos. Nos presentaron en la infancia, durante una excursión del colegio. En ese momento no le presté mucha atención, eran otros tiempos y mi cabeza andaba ocupada con otras cosas.
Nos volvimos a ver años después. En aquella ocasión mis padres invitaron a unos amigos de Madrid a conocer nuestra pequeña joya y en ese momento empecé a mirarlo con otros ojos.
Pero el enamoramiento total no llegó hasta que cumplí 30 años. Con la excusa de hacer una sesión de fotos otoñal con mi nueva cámara réflex, decidimos pasar el día en el hayedo de Tejera Negra, y en ese momento lo vi…

Vi la belleza del bosque entre la bruma, vi las hayas sobresaliendo como llamaradas rojas entre los pinos, pude oler la tierra mojada y escuchar el crujir las hojas al caminar. Descubrí que hasta entonces sólo lo había mirado, pero en realidad no lo había visto.
Entonces entendí el porqué de tanto alboroto con el hayedo de Tejera Negra, por qué las listas de espera para visitarlo los fines de semana de otoño y por qué es el orgullo de Guadalajara (aquí te enseño más lugares increíbles que ver en Guadalajara, mi tierra 😉 )
Si eres del norte de España estarás más acostumbrado a ver hayedos, pero no son muy habituales a latitudes más bajas. El motivo es que a las hayas les gusta el frío y la humedad, por eso el hayedo de Tejera Negra es uno de los más meridionales de Europa, algo así como el último superviviente.
Y es que el hayedo de Tejera Negra comparte con su vecino madrileño, el hayedo de Montejo, algo más que las hayas: ambos están en la Sierra de Ayllón y los dos son bosques relícticos. Es decir, que son lo que queda de las enormes masas boscosas que ocupaban la Península Ibérica en sus orígenes, una “reliquia” de esos bosques primigenios ya casi desaparecidos.

La mejor forma para enamorarse del hayedo de Tejera Negra es conocerlo una solitaria mañana de otoño. La senda de Carretas es la más popular, una ruta circular que sale del aparcamiento y conduce hasta el corazón del hayedo. Porque al principio lo que se dice hayas no vas a ver ninguna, pero ten paciencia…

Empieza caminando por la senda junto al río Lillas, un tramo llano y de increíble belleza que te va preparando para lo que vas a encontrarte un poco más adelante.
Verás pinos y robles, pero es un poco antes del inicio de la subida al collado cuando las primeras hayas aparecerán ante ti desplegando su alfombra de tonos rojos. Sin duda una invitación irrechazable para continuar.
Y así, girando la cabeza a todos lados para no perder detalle de la increíble gama cromática de la naturaleza, llegarás sin darte cuenta hasta una construcción muy peculiar. Se trata de la carbonera, un medio tradicional para conseguir carbón a partir de madera. Esto sí que parece una reliquia del pasado, pero hasta no hace demasiados años era una actividad muy habitual en la zona.

Pasada la carbonera empieza la subida a la montaña. Es una pendiente un poco durilla, pero siempre puedes utilizar la excusa de parar a hacer fotos para recuperar el aliento 😀
Y es que cuando llegues arriba y mires a tu alrededor, verás que el esfuerzo ha merecido la pena. Además, es el lugar perfecto para tomarte el bocata y recuperar fuerzas.

A partir de aquí es cuesta abajo. Volverás a sumergirte en el universo de tonos rojos del hayedo, y si el manto de hojas no es muy espeso podrás ver los arroyuelos que descienden de la montaña. En el caso contrario sólo podrás intuirlos por el inconfundible sonido del agua.
Poco a poco verás cómo va cambiando el paisaje y la vegetación. Las hayas van dejando lugar a los pinos, pero antes de que eso suceda no olvides buscar al tejo a la izquierda del camino.

¿Sabías que el tejo es una especie milenaria y que es extremadamente tóxico no sólo por tocarlo sino por las partículas que desprende? Por quedarte un rato mirándolo no te va a pasar nada, pero se sabe que los bosques de tejos producen alucinaciones, por eso siempre se les ha considerado bosques encantados. Cosas que aprende una viendo Cuarto Milenio 😉
Antes de adentrarte en el bosque de pinos y llegar al aparcamiento gírate y mira por última vez al hayedo. Es uno de los mayores espectáculos que te puede ofrecer la naturaleza.

Si quieres descubrir todo el encanto del hayedo de Tejera Negra es imprescindible ir entre semana. Los fines de semana de otoño está tan masificado que parece una romería más que un tranquilo paseo por el campo.
INFORMACIÓN Y RESERVAS PARA VISITAR EL HAYEDO DE TEJERA NEGRA
El hayedo de Tejera Negra se encuentra en el municipio de Cantalojas, en la provincia de Guadalajara. Desde Guadalajara se tarda 1h 30min por la carretera CM-101 hasta Cogolludo, luego enlazar con la CM-1001 y CM-1006
Existen varias rutas señalizadas con balizas:
- Senda de Carretas (6 km). Es una ruta circular para hacer a pie que sale y termina en el parking. Las balizas son blancas y es de dificultad media. Es la más popular de todas
- Senda del Robledal (17 km). Ruta circular para hacer a pie que sale del Centro de interpretación y permite enlazar con la senda de Carretas. Las balizas son verdes y es de dificultad media-alta.
- Ruta del río Zarzas (21 km). Ruta circular para bicicletas que sale del Centro de Interpretación. Está señalizada con balizas rojas.

En otoño es obligatorio hacer una reserva para poder llegar con el coche hasta el parking situado al inicio de la senda de Carretas. Los precios son los siguientes: motos 2€ / coches 4€ / autocaravanas 7€ / microbús 10€
OJO: esto sólo es necesario para llegar al parking que está a 8 km del Centro de interpretación. Los fines de semana de octubre y noviembre suele estar colapsado y hay que reservar con mucha antelación. Entre semana y el resto del año es recomendable pero no necesario. En cualquier caso siempre se puede acceder a la senda de Carretas caminando desde el Centro de interpretación (senda del Robledal)
En el aparcamiento hay una fuente de agua potable, y sobra decir que debemos dejar el bosque tal y cómo lo hemos encontrado. Cuidar la naturaleza es cosa de todos.
El hayedo de Tejera Negra es perfecto para disfrutar en cualquier época del año, primavera, verano o con las primeras nieves del invierno. Pero es en otoño cuando el hayedo seduce al visitante.
No olvides tu cámara de fotos… ¡el enamoramiento está garantizado!
¿QUIERES VISITAR EL HAYEDO DE TEJERA NEGRA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo cerca del Hayedo de Tejera Negra AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Castilla La Mancha?
- ¿Qué ver en Sigüenza? Uno de los pueblos más bonitos de España
- El Barranco del Río Dulce, una de las mejores rutas de senderismo de Guadalajara
- Visita 11 + 1 castillos de Guadalajara que te van a sorprender
- Descubre qué ver en Atienza más allá de Juego de Tronos
- ¿Qué ver en el Alto Tajo?: Tierra de castillos como el de Zafra, escenario de Juego de Tronos
- Ruta por el Parque Natural del Alto Tajo: 15 paradas imprescindibles
- El Hayedo de Tejera Negra, una joya en cualquier época del año
- Los Pueblos Negros de Guadalajara, ruta por una de las zonas más bonitas de España
- El Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo: ¿Quién dijo que no hay nada que ver en Guadalajara?
- ¿Qué ver en Toledo? 5 rincones secretos
- ¿Qué ver en Cuenca capital? Guía para primerizos
👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!
- 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
- Descubre los pueblos más bonitos de España
- ¿Qué ver en Pedraza?
- Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
- 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
- ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
- Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
- ¿Qué ver en Sigüenza?
- Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
- ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
- ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
- Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
- ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
- Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
- Averigua todo lo que ver en Albarracín
- Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
- ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar
Buenas tardes:
Quería saber si es posible visitar el hayedo el próximo fin de semana o esta muy nevado.
Gracias y saludos,
Sara
¡Hola Sara!
Pues desde luego la previsión es de nieve. Yo mandaría un correo a pnsierranortegu@jccm.es para que te digan si hay hielo o nieve en la pista de acceso que puede ser lo más peligroso.
Y si no hay demasiada nieve con unas buenas botas y ropa de abrigo te puedes dar un paseo.
A mí sólo me falta ver el hayedo con nieve, ¡y tiene que estar impresionante! 🙂
¡Un saludo!
Hola, Cristina! Por lo que leo en tu entrada, ¿se puede visitar el hayedo sin tener necesariamente plaza para el coche en el parking? Me gustaría ir el fin de semana que viene y ver más sitios de alrededor, pues nunca he estado por esa zona. ¿Qué me recomendarías?
¡Hola Ángela!
Es correcto, aunque no tengas reserva puedes visitar el hayedo de Tejera Negra. El problema es que tendrás que dejar en coche en el Centro de Interpretación que está a 8 km del parking y hacer esa parte caminando. Cuando llegues allí ya enlazas con la Senda de Carretas y te metes en el corazón del hayedo.
Si tu idea es ver más cosas puedes acercarte hasta el Centro de Interpretación de Cantalojas y preguntar si puedes llegar hasta el parking aunque no tengas reserva (que tal y cómo está el tema a lo mejor hay cancelaciones, nunca se sabe) y si está completo siempre puedes dar un paseo junto al río, que igualmente es muy agradable. Muy cerquita del hayedo están los Pueblos Negros: Valverde de los Arroyos, Majaelrayo, Campillo de Ranas, Umbralejo…que si no los conoces te lo recomiendo totalmente.
Si no puedes llegar hasta el parking con el coche pero quieres visitar el hayedo vas a echar el día: 8km de ida + Senda de Carretas (circular) + 8 km de vuelta
Lo ideal sería que te quedaras todo el fin de semana y dedicaras un día a visitar el hayedo y otro a hacer la ruta de los Pueblos Negros.
Decidas lo que decidas la zona de la Sierra Norte es una maravilla y seguro que no te defrauda 😉
¡Un saludo y a disfrutar!