• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » SUIZA » Road trip de 9 días » EL GRAN GLACIAR ALETSCH
Road trip de 9 díasSUIZA

EL GRAN GLACIAR ALETSCH

Cristina Ibáñez 4 Comentarios

Despertar con el sonido del agua de la fuente del pueblo y poder ver las montañas nada más abrir los ojos, es todo un privilegio para los que vivimos en la ciudad.

Son esas experiencias de integración con la naturaleza las que buscábamos cuando pensamos en un viaje a Suiza, así que estábamos bastante satisfechos con la elección de nuestro alojamiento en el pequeño pueblo de Niederstocken.

glaciar Aletsch
Así era un despertar culaquiera en nuestro Bed & Breakfast suizo

Como nos esperaba un duro día de caminata por la montaña teníamos que llenar el estómago con un buen desayuno. Y no nos decepcionó en absoluto: cereales, quesos y embutidos, diferentes tipos de panecillos, mermeladas y miel orgánicas, fruta, yogures hechos en el pueblecito de al lado, té, café y leche marca “Heidi” (no es broma) . Vamos, el tipo de desayuno que te despierta el apetito.

 

DE CAMINO AL GRAN GLACIAR ALETSCH

 

El plan del día era visitar el Glaciar Aletsch. ¿Y por qué es tan famoso este glaciar? Pues porque es el mayor ventisquero de los Alpes (no en vano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) y porque se ubica en un lugar de fácil acceso para hacer excursiones y senderismo por una región que da cobijo a especies endémicas de flora y fauna que no se pueden observar en otros lugares.

Y por si esto fuera poco, es una oportunidad de contemplar un glaciar de 23 km. de longitud y 27.000.000 toneladas de hielo, que se dice pronto, e incluso hacer excursiones guiadas por encima del glaciar. Nosotros hicimos un trekking por un glaciar en Islandia ¡Y nos encantó!

glaciar Aletsch
Las fotos no hacen justicia al gran glaciar Aletsch

 

blog de viajes

El Glaciar Aletsch se puede observar desde el Jungfrau (lado norte) o desde el Eggishorn (lado sur). Nosotros elegimos esta segunda opción porque es mucho más barata (el tren que sube desde Grindelwald hasta el Jungfraujoch cuesta 184 CHF por persona); y porque no está tan masificado de turistas.


 

Para llegar al pueblo de Fiesch, punto de partida del teleférico, tomamos dirección sur hasta Kandersteg, donde cogimos un curioso tren para coches que atravesaba el interior de la montaña por el tunel de Lötschberg, y que nos dejó al otro lado, en Goppenstein.

El trayecto en tren es un poco caro pero muy útil, porque en apenas 15 minutos os dejará al otro lado de la montaña, evitando dar un rodeo enorme. Además, no todos los días se prueba la experiencia de viajar dentro de un coche, que viaja dentro de un tren.

Una vez cruzado el tunel, nos dirigimos hacia la carretera 9/E62, y en el desvío cogimos la carretera 19 hasta llegar a Fiesch. Aunque la distancia sobre el mapa es corta, hay que tener en cuenta que son carreteras de montaña. Nosotros tardamos como 1h 30 minutos en total en llegar al destino.

Como decía, en Fiesch se coge el teleférico que va hasta el Eggishorn. Como siempre, hay un parking de pago con monedas. Es mejor calcular el tiempo por exceso, así no vas con prisas. El teleférico nos costó 42,80 CHF por persona ida y vuelta (precios de 2011), y se puede bajar en la estación intermedia de Fiescheralp o llegar hasta la cima.

Una cosa curiosa que comprobaríamos durante todo el viaje, es que en las taquillas de los teleféricos de Suiza hay web cams que permiten ver la climatología de la cima de las montañas a tiempo real, así que si tienes pensado hacer una excursión pero en la cima hay niebla o caen «chuzos de punta», te llevarás la misma decepción pero al menos te ahorrarás un dinerillo.

Nosotros subimos hasta arriba y fuimos caminando hasta el pico del Eggishorn, donde había unas increíbles vistas del glaciar y del valle.

glaciar Aletsch
¿Te has fijado en lo pequeñitas que se ven las personas del mirador?
glaciar Aletsch
Las vistas son impresionantes

Es espectacular contemplar esas enormes masas de hielo en movimiento que son los glaciares, porque aunque no lo parezca, los glaciares están vivos. El hielo acumulado a lo largo de miles de años de compacta y se desplaza valle abajo por efecto de la gravedad, erosionando el terreno y dando forma a las montañas.

Aunque debido a su gran tamaño, al Glaciar Aletsch no le afecta demasiado el calentamiento global, sobrecoge pensar que estos gigantes de hielo desaparecerán si seguimos maltratando el planeta. Y es que muchos han sufrido un retroceso importante, tal y como pudimos comprobar en el Glaciar Briksdal de Noruega el año anterior.

Tuvimos mucha suerte porque el cielo estaba completamente despejado (cosa difícil a esta altitud), y hasta se veía el monte Cervino a lo lejos. Realmente contemplando estas vistas a casi 3.000 metros de altura, es fácil sentirse como el rey del mundo.

glaciar Aletsch

glaciar Aletsch

Desde el bar (sí, en la cima hay un bar con precios tan elevados como el sitio en que se encuentra), bajamos caminando por un sendero de montaña hasta Fiescheralp, donde aprovechamos para comer nuestros bocadillos de embutido traído de casa, mientras apurábamos el tiempo para coger el teleférico de vuelta hasta Fiesch.

glaciar Aletsch
Sí, por ese caminito de cabras tuvimos que pasar para llegar al Eggishorn
glaciar Aletsch
Primera toma de contacto con las vacas suizas

 

blog de viajes

Si no quieres llevarte un buen susto, es recomendable que antes de subir a las montañas controles los horarios de los teleféricos, ya que suelen dejar de funcionar sobre las 17:30 o las 18h.


 

Para volver desde el glaciar Aletsch hicimos el recorrido inverso, cogiendo de nuevo el tren para coches que nos dejaría en Kandersteg.

Cuando llegamos al alojamiento nos encontramos con nuestros anfitriones, Monika y Andreas, que se estaban tomando unas cervezas en el porche y nos invitaron a unirnos a ellos. Así, entre cerveza y cerveza tuvimos una divertida charla sobre las diferencias entre Suiza y España, o quiénes eran los personajes más conocidos de uno y otro país (conste que nosotros dijimos Roger Federer y Heidi, pero ellos dijeron Enrique Iglesias).

Años después, viendo la peli de Ocho apellidos vascos, me acordé del agradable rato que pasamos con los suizos, y es que a ese momento lo podríamos llamar «un apellido suizo» o «dos apellidos españoles». En cualquier caso, siempre es divertido descubrir como nos ve la gente de otras nacionalidades, y cómo les vemos nosotros a ellos.

 

¿QUIERES VISITAR EL GLACIAR ALETSCH?

ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de Suiza AQUÍ

📷  Reserva las mejores excursiones en Suiza AQUÍ

🚗  Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

📱   5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ

 

MAPA DE RUTA POR SUIZA: DÍA 2

mapa Suiza
Mapa de ruta día 2: Niederstocken – Fiesch (Glaciar del Aletsch) – Niederstocken: 202 km (incluyen traslado de coche en tren)

 

👉🏻  ¡Sigue nuestro Road trip por Suiza en 9 días!

  • DÍA 1: ¿Qué ver en el lago Leman?

Ruta: Ginebra – Montreux (Castillo de Chillon) – Niederstocken (B&B) → Total: 220 km

  • DÍA 2: El gran glaciar Aletsch

Ruta: Niederstocken (B&B) – Fiesch (glaciar Aletsch) – Niederstocken (B&B) → Total: 202 km (incluyen traslado de coche en tren)

  • DÍA 3: ¿Qué ver cerca de Interlaken? 5 lugares flipantes

Ruta: Niederstocken (B&B) – Lauterbrunnen (cataratas Trummelbach) – Meiringen (garganta del Aares) – Beatenberg (Cuevas de San Beatus) – Oberhofen – Thun – Niederstocken (B&B) → Total: 155 km

  • DÍA 4: ¿Qué ver en Lucerna? La ciudad más romántica de Suiza

Ruta: Niederstocken (B&B) – Lucerna – Niederstocken (B&B) → Total: 195 km

  • DÍA 5: El valle de Lauterbrunnen

Ruta: Niederstocken (B&B) – Valle de Lauterbrunnen – Niederstocken (B&B) → Total: 80,9 km

  • DÍA 6: Un paseo por Berna y la región de Friburgo

Ruta: Niederstocken (B&B) – Berna – Murten – Friburgo – Gruyères – Niederstocken (B&B) → Total: 188 km

  • DÍA 7: Zúrich, las cataratas del Rin y un pueblo de cuento

Ruta: Niederstocken (B&B) – Schaffhausen (Cataratas del Rin) – Stein am Rhein – Zurich – Niederstocken (B&B) → Total: 450 km

  • DÍA 8: El monte Cervino, el símbolo de Suiza

Ruta: Niederstocken (B&B) – Zermatt – Niederstocken (B&B) → Total: 209 km (incluyen traslado de coche en tren)

  • DÍA 9: Niederstocken (B&B) – Ginebra (CERN) → Total: 194 km
  • Consejos para viajar a Suiza ¡Y ahorrar!
  • Si vas a Suiza no te pierdas esto

 

Post anterior ¿QUÉ VER EN EL LAGO LEMAN?
Siguiente post ¿QUÉ VER CERCA DE INTERLAKEN? 5 LUGARES FLIPANTES

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • que ver en Suiza

    SI VAS A SUIZA NO TE PIERDAS ESTO

    4 septiembre, 2020
  • que ver en Córdoba

    QUÉ VER EN CÓRDOBA (APARTE DE LA MEZQUITA)

    6 mayo, 2019
  • iglesias de Florencia

    ESTAS IGLESIAS DE FLORENCIA TE DEJARÁN CON LA BOCA ABIERTA

    15 marzo, 2019
  • pueblos más bonitos del País Vasco francés

    LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO FRANCÉS

    12 septiembre, 2018
  • país vasco francés en 2 días

    PAÍS VASCO FRANCÉS EN 2 DÍAS: RUTA POR LA FRANCIA DESCONOCIDA

    8 agosto, 2018
  • que ver en Andorra

    ¿QUÉ VER EN ANDORRA? LA RUTA DEL ROMÁNICO

    8 enero, 2018

4 Comentarios

  1. maria
    30 septiembre, 2015 at 11:20

    Muy simpatico el articulo. Me recordo que deje sin ver la pelicula de 8 apellidos vascos. Gracias por compartir.

  2. Cristina Ibáñez
    30 septiembre, 2015 at 23:49

    ¡Hola María!
    gracias a tí por pasarte por aquí y comentar.
    Pues no te pierdas la película porque no vas a parar de reírte. Es lo que tienen los choques culturales, que normalmente viajamos con ideas preconcebidas y cuando tenemos la oportunidad de conocer realmente cómo es un país o de saber cómo nos ven a los españoles, se generan situaciones muy graciosas.

    Un saludo

  3. enrique
    19 septiembre, 2018 at 00:08

    hola ,
    muy interesante y util la pagina , les consulto que tipo de camara ( marca, modelo, caracteristicas o lo que crean saber )usaron para tan buenas tomas y que previsiones me dicen de tener al usarlas en zonas tan altas y frias . vi algunas camaras pero no se su real utilidad y necesidad para estos lugares tan extremos estoy por comprar una y desconozco sobre el tema . gracias !!!!

  4. Cristina Ibáñez
    25 septiembre, 2018 at 13:59

    ¡Hola Enrique, muchas gracias!
    Pues en el viaje a Suiza llevamos una Nikon compacta, no recuerdo el modelo ahora mismo. Después nos compramos una reflex Canon EOS 650D
    No te preocupes porque cualquier cámara de gama media-alta te va a funcionar muy bien a no ser que vayas a hacer fotos con temperaturas extremas o a escalar el Everest jeje.

    Espero haberte ayudado a despejar dudas

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

10 + 17 =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 978
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!