• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » SUIZA » Road trip de 9 días » CONSEJOS PARA VIAJAR A SUIZA ¡Y AHORRAR!
Road trip de 9 díasSUIZA

CONSEJOS PARA VIAJAR A SUIZA ¡Y AHORRAR!

Cristina Ibáñez 4 Comentarios

Nuestro viaje a Suiza llegaba a su fin. Atrás quedaban 9 días en Suiza en los que nos llevamos lo mejor del país: sus románticas ciudades y pueblos de cuento, sus impresionantes montañas, glaciares y tantos lugares en los que la naturaleza ha dejado su huella. Pero sobre todo, su gente. Si tu también te quieres enamorar de este país pero crees que es muy caro, no te pierdas estos consejos para viajar a Suiza 😉

 

CONSEJOS PARA VIAJAR A SUIZA 

 

  • La moneda oficial es el franco suizo (CHF). A día de hoy el cambio es 1 € = 1,06223 CHF

Aunque es recomendable pagar con tarjeta ya que sale mejor al cambio y es aceptada en casi todas partes, siempre es conveniente llevar dinero en metálico para imprevistos o sitios donde no se pueda pagar con tarjeta, como parquímetros.

  • La documentación necesaria para ciudadanos europeos es el DNI y/o Pasaporte. Para periodos superiores a 3 meses hace falta un visado.
  • En Suiza hay 4 idiomas oficiales: francés, italiano, alemán y romanche. Según la zona por la que te muevas escucharás uno u otro. Es recomendable saber un mínimo de inglés, sobre todo si te alojas en un B&B, ya que hay muy pocas familias que hablen español.
  • El voltaje es de 230V, como en la mayoría de los países europeos. Las clavijas son del tipo C (bipolar) o del tipo J (de tres patillas). Las clavijas del tipo C son compatibles con los enchufes del tipo J.
  • Conducir por Suiza es seguro siempre que se respeten las normas básicas de circulación y se circule con precaución. Aunque hay muchas carreteras de montaña, están en buenas condiciones y hay buena señalización.

A los suizos no les gusta conducir largas distancias, así que las carreteras no suelen estar congestionadas.

  • En todos los lugares turísticos, hasta en el pueblo más pequeño hay parquímetros. Es difícil encontrar zonas de aparcamiento libre.

Hay 2 tipos de parquímetros: lo que van por horas (1 hora –stunde– cuesta aproximadamente 1 CHF); y los que van por ruedas que marcan el tiempo. Estas ruedas las encontrarás en el coche de alquiler, y lo único que hay que hacer es marcar la hora de llegada y dejarla dentro del coche en un lugar visible. Este tipo de parkings tienen un tiempo limitado de estacionamiento, por lo general de 2 ó 3 horas.

  • Programa las visitas en función de la climatología. Aunque sea verano, en Suiza siempre llueve, y es mejor elegir los días de sol para ir a la montaña, y las visitas a las ciudades los días en que el tiempo esté más revuelto.
consejos para viajar a Suiza
El icónico monte Cervino

Puedes ver la predicción meteorológica en cualquier página de internet. En las principales estaciones de montaña tienen web cams para que veas el tiempo en la cima antes de subir (a veces la cima está completamente nublada mientras que en el valle hace sol).

  • En la página oficial de la oficina de turismo de Suiza puedes encontrar mucha información sobre el país. Incluso se pueden solicitar catálogos y folletos que te enviarán a casa por correo postal.

 

BUSCAR ALOJAMIENTO BARATO EN SUIZA

 

La oferta en cuanto a alojamientos es muy variada y para todos los gustos y bolsillos: hoteles tradicionales o históricos, campings, alquiler de cabañas, etc.

Una opción altamente recomendable son los Bed & Breakfast. Estos alojamientos ofrecen cama y desayuno en casa de una familia a unos precios bastante asequibles en comparación con un hotel. Están repartidos por todo el territorio suizo y para mí, lo mejor que ofrecen es la posibilidad de conocer la cultura y gastronomía suizas desde dentro.

En la página de la oficina de turismo de Suiza se puede encontrar toda la información sobre alojamientos, y en www.bnb.ch información específica sobre B&B (también hay variedad de precios, sobre todo dependiendo de si el baño es privado o compartido)

Una vez elegido el tipo de alojamiento que queríamos, nos quedaba decidir entre alojamientos itinerantes, es decir, dormir un par de noches en diferentes B&B según recorríamos el país; o establecer un “campamento base” y movernos desde allí. Elegimos esta segunda opción por comodidad y por economía de tiempo y dinero, y por eso buscamos una zona que quedara más o menos equidistante de los lugares que queríamos visitar.

Nuestra elección: el B&B de Monika & Andreas Wyttenbach, en Niederstocken. El precio para 8 noches con alojamiento (habitación y baño privado) y desayuno incluido fue de 790 CHF (precio de 2011)

Contactamos con ellos por e-mail y una vez que nos confirmaron disponibilidad y precios formalizamos la reserva pagando un porcentaje por adelantado. El resto lo pagamos en el alojamiento (en el momento de nuestra estancia no aceptaban tarjetas de crédito)

Si buscas alojamiento en una casa típica suiza, ubicada en un pueblo tranquilo y rodeado de naturaleza, éste es tu sitio. Pero eso sí, más vale que seas amantes de los animales 😉

consejos para viajar a Suiza
Nuestro alojamiento en suiza
🛏  Busca AQUÍ tu alojamiento en Suiza

 

¿QUÉ SE COME EN SUIZA?

 

La gastronomía suiza tiene influencias alemanas, italianas y francesas. Aunque cada región se ha especializado en diferentes platos, hay algunos que no pueden faltar en un viaje a Suiza.

QUESO

Los quesos suizos son sobradamente conocidos. El Emmental, el Gruyères, el Appenzeller y el Vacherin, son ingredientes fundamentales en cualquier fondue o raclette.

La fondue es uno de los platos típicos por excelencia. Consiste en fundir una mezcla de quesos en un recipiente llamado caquelon en el que se introducen trozos de pan con un trinche. Aunque la receta original es de queso, también se puede hacer con chocolate.

En la raclette en cambio, el queso se sirve fundido sobre patatas cocidas sin pelar, pepinos y cebolletas en vinagre.

CHOCOLATE

El chocolate llegó en el siglo XVI a Europa, pero fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando un suizo inventó el chocolate con leche, alcanzando gran fama en el extranjero. Incluso se dice que el chocolate belga tiene raíces suizas.

Los hay de todos los tipos, formas y tamaños (y precios, claro), y los puedes comprar en cualquier parte, desde tiendas de souvenirs a estaciones de servicio, pastelerías, etc.

RÖSTI

Es una especie de tortilla de patatas hervidas o crudas, fritas en mantequilla o grasa caliente.

 

CONSEJOS PARA AHORRAR EN SUIZA

 

  • Los B&B ofrecen alojamiento y desayuno a un precio más asequible que un hotel. Están repartidos por todo el país y los que tienen baño compartido son aún más económicos. Este es uno de los mejores consejos para viajar a Suiza que te puedo dar 😉
  • Aunque la red de transportes suizos es rápida y eficiente, una excelente manera de conocer el país es haciendo un road trip o ruta en coche. En la web de AutoEurope se pueden alquilar coches a muy buen precio, ya que es una intermediaria de compañías más conocidas como Avis, Europcar o Hertz.
  • Si vas a facturar el equipaje puedes meter en la maleta unos cuantos sobres de embutido envasado al vacío. Sobre todo si vas a hacer senderismo, los bocadillos son muy socorridos, ricos y baratos.

También tienes la opción de comer en algún bar de montaña (porque has de saber, que en las zonas más turísticas siempre hay sitios para comer), o de hacer la compra en cualquier supermercado, pero es mucho más caro y donde esté nuestro jamón serrano…

  • Una buena idea es comprar productos típicos como chocolate o queso en los supermercados en lugar de las tiendas de souvenirs. Mi consejo es comprarlo en cualquier supermercado como Migros o Coop, porque te ahorrarás unos cuantos francos suizos.

¡Estos consejos para viajar a Suiza te vendrán genial!

 

AHORA QUE CONOCES NUESTROS CONSEJOS PARA VIAJAR A SUIZA,

ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de Suiza AQUÍ

📷  Reserva las mejores excursiones en Suiza AQUÍ

🚗  Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

📱   5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ

 

👉🏻  ¡Sigue nuestro Road trip por Suiza en 9 días!

  • DÍA 1: ¿Qué ver en el lago Leman?

Ruta: Ginebra – Montreux (Castillo de Chillon) – Niederstocken (B&B) → Total: 220 km

  • DÍA 2: El gran glaciar Aletsch

Ruta: Niederstocken (B&B) – Fiesch (glaciar Aletsch) – Niederstocken (B&B) → Total: 202 km (incluyen traslado de coche en tren)

  • DÍA 3: ¿Qué ver cerca de Interlaken? 5 lugares flipantes

Ruta: Niederstocken (B&B) – Lauterbrunnen (cataratas Trummelbach) – Meiringen (garganta del Aares) – Beatenberg (Cuevas de San Beatus) – Oberhofen – Thun – Niederstocken (B&B) → Total: 155 km

  • DÍA 4: ¿Qué ver en Lucerna? La ciudad más romántica de Suiza

Ruta: Niederstocken (B&B) – Lucerna – Niederstocken (B&B) → Total: 195 km

  • DÍA 5: El valle de Lauterbrunnen

Ruta: Niederstocken (B&B) – Valle de Lauterbrunnen – Niederstocken (B&B) → Total: 80,9 km

  • DÍA 6: Un paseo por Berna y la región de Friburgo

Ruta: Niederstocken (B&B) – Berna – Murten – Friburgo – Gruyères – Niederstocken (B&B) → Total: 188 km

  • DÍA 7: Zúrich, las cataratas del Rin y un pueblo de cuento

Ruta: Niederstocken (B&B) – Schaffhausen (Cataratas del Rin) – Stein am Rhein – Zurich – Niederstocken (B&B) → Total: 450 km

  • DÍA 8: El monte Cervino, el símbolo de Suiza

Ruta: Niederstocken (B&B) – Zermatt – Niederstocken (B&B) → Total: 209 km (incluyen traslado de coche en tren)

  • DÍA 9: Niederstocken (B&B) – Ginebra (CERN) → Total: 194 km
  • Consejos para viajar a Suiza ¡Y ahorrar!
  • Si vas a Suiza no te pierdas esto

 

Post anterior EL MONTE CERVINO: CONOCIENDO EL SÍMBOLO DE SUIZA
Siguiente post CURIOSIDADES DE JAPÓN: LOS EFECTOS SECUNDARIOS

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • que ver en Suiza

    SI VAS A SUIZA NO TE PIERDAS ESTO

    4 septiembre, 2020
  • que ver en Córdoba

    QUÉ VER EN CÓRDOBA (APARTE DE LA MEZQUITA)

    6 mayo, 2019
  • iglesias de Florencia

    ESTAS IGLESIAS DE FLORENCIA TE DEJARÁN CON LA BOCA ABIERTA

    15 marzo, 2019
  • pueblos más bonitos del País Vasco francés

    LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO FRANCÉS

    12 septiembre, 2018
  • país vasco francés en 2 días

    PAÍS VASCO FRANCÉS EN 2 DÍAS: RUTA POR LA FRANCIA DESCONOCIDA

    8 agosto, 2018
  • que ver en Andorra

    ¿QUÉ VER EN ANDORRA? LA RUTA DEL ROMÁNICO

    8 enero, 2018

4 Comentarios

  1. Julieta
    4 marzo, 2019 at 15:57

    Hola Cristina!
    Me encanta tu blog!
    Soy de Argentina, y si bien ya visité Suiza 2 veces, siempre quedan cosas por conocer… tu blog me ha ayudado mucho a decidir por dónde pasar.
    Te contaré cómo me fue a mi regreso!
    Muchas gracias por compartir tus experiencias… a mi también me encanta el yoga y el senderismo.
    Me avisas si llegan a venir por acá!

  2. Cristina Ibáñez
    8 marzo, 2019 at 16:56

    ¡Que bien Julieta, muchas gracias!
    Es un placer serviros de utilidad 🙂 Espero tus comentarios a la vuelta 😉

    Tengo pendiente ir a Argentina, además tenemos familia por allá

    Un abrazo

  3. club de esqui madrid
    7 febrero, 2020 at 11:31

    Espectacular país. Nosotros fuimos para esquiar y flipamos con todo. Recomendadísima visita.

  4. Cristina Ibáñez
    7 febrero, 2020 at 16:32

    ¡Así es!
    Nosotros somos más de hacer senderismo pero nos encantó igualmente 🙂

    Un saludo

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

trece − tres =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 954
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!