Islandia está de moda y no me extraña. Si tú también te has dejado seducir por los encantos de la tierra de hielo y fuego, seguro que tarde o temprano te haces estas preguntas. ¡Apunta nuestros mejores consejos para viajar a Islandia!
INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA: 12 PREGUNTAS QUE TE HARÁS
1- ¿ES CARO VIAJAR A ISLANDIA?
Siento decirte que sí. Islandia es uno de los países más caros de Europa, pero antes de que te plantees vender un riñón te voy a contar los trucos para que puedas viajar a Islandia barato:
- Duerme en una tienda de campaña. Islandia es uno de los mejores países para hacerlo porque tiene una amplia red de campings repartidos por todo el país y muy integrados en la naturaleza.
Aquí puedes encontrar información sobre todos los campings de Islandia con ubicación y precios
Además existe una tarjeta llamada Camping Card que por 110 euros te permite acampar durante 28 noches en 44 campings del país (válida para 2 adultos y hasta 4 niños pero no incluye la tarifa de la electricidad ni de las duchas)
Ten en cuenta que el precio de un camping por noche ronda entre los 7 y los 11 euros por persona, suelen abrir del 15 de mayo al 15 de septiembre, y dependiendo de la época tal vez ni siquiera esté el dueño del camping y sólo encuentres una hucha con la lista de precios para pagar. Los islandeses se fían de nuestra buena fé, así que no les decepcionemos…
¿Más barato todavía? según te cuento en 25 curiosidades de Islandia que te sorprenderán, está permitida la acampada libre siempre y cuando no lo hagas en espacios protegidos, propiedades privadas y lugares con una prohibición expresa.
Si viajas fuera de los meses “más calurosos”, dormir en una tienda de campaña no es lo más recomendable. Una excelente opción basada en nuestra experiencia es alquilar una camper o autocaravana, con las que también te puedes beneficiar de todo lo dicho anteriormente (Aquí te cuento todo o que necesitas saber sobre el alquiler de autocaravanas en Islandia)
🚐 ¿Necesitas una camper o autocaravana? Puedes reservarlas AQUÍ
🚗 ¿Necesitas coche de alquiler? Puedes reservarlo AQUÍ
- Come “de supermercado”. Haz la compra en el super y cocina tú mismo. Hay muchos supermercados, pero el más barato es Bonus (lo reconocerás porque es un cerdito rosa sobre un fondo amarillo)
Si facturas equipaje puedes meter algún alimento envasado al vacío, galletas, frutos secos…
- Reserva con muuucha antelación. Especialmente si viajas en temporada alta (junio, julio y agosto)
¡Ah! recuerda que la moneda en Islandia es la corona islandesa (ISK) que en este momento (agosto de 2016) equivale a 1€ = 132,359 ISK; y por sorprendente que parezca puedes viajar por todo el país sin dinero en efectivo. En Islandia puedes pagar prácticamente todo con tarjeta, aunque no está de más llevar algo de dinero en efectivo por si a la tecnología le da por fallar…

2- ¿ES BARATO EL ALOJAMIENTO EN ISLANDIA?
Si has leído el punto anterior ya sabes que la respuesta es afirmativa. Pero si acampar no es lo tuyo has de saber que existen otras opciones:
- Couchsurfing. La famosa red de hospedaje gratuito en casa de gente local también funciona en Islandia.
- Alojamiento en cabañas de madera. Muchos campings cuentan con coquetas cabañas de madera. Suelen estar abiertas todo el año aunque las instalaciones del camping no lo hagan.
- Alojamiento en granjas. Si llevas una Heidi o un Pedro dentro tal vez te apetezca ver cómo es la vida dentro de una granja. Aparte de alojamiento suelen ofrecer comidas y actividades como pesca o paseos a caballo.
- Casas de huéspedes (hostels, Bed & Breakfast). Son habitaciones con baño privado o compartido en casas de lugareños. Muchas incluyen desayuno.
- Albergues. Ofrecen habitaciones compartidas (aunque también las hay privadas), duchas con agua caliente y desayuno. Si te haces miembro de Hostelling International podrás beneficiarte de los descuentos.
- Hoteles. Son las opción más cara (en temporada alta una habitación puede costar más de 200 euros…). Hay cadenas populares como Icelandair hotels, Keahotels, Fosshótel y Stracta Hótels.
👉🏻 Busca AQUÍ tu alojamiento perfecto en Islandia 👈🏻
Llévate el saco de dormir y la toalla. En muchos albergues, granjas, casas de huéspedes y algunos hoteles te cobran por la ropa de cama. El alojamiento con saco de dormir ronda los 50 euros por noche, así que no olvides preguntar si tu alojamiento lo permite 😉
3- ¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A ISLANDIA?
Pues depende de lo que busques. La temporada alta incluye los tres meses de verano: junio, julio y agosto. Las temperaturas son más altas, es la época de los festivales y del sol de medianoche con sus casi 24 horas de luz, y también es el mejor momento para avistar ballenas y realizar todo tipo de actividades.
Por contra, todo está abarrotado de gente y los precios se disparan. Reserva con mucha antelación si vas a viajar en estos meses porque es posible que no encuentres alojamiento. viajar a Islandia
Viajar en invierno está ganando adeptos. Es la mejor época para ver auroras boreales, visitar las cuevas de hielo y realizar deportes de invierno. El problema es que muchas carreteras están cerradas por la nieve y sólo podrás limitarte a ver la zona sur.
Según nuestra experiencia la mejor época para viajar a Islandia es abril-mayo y septiembre-octubre. ¿Por qué? Porque los precios aún son bajos y no hace falta reservar con tanta antelación, porque puedes disfrutar de la naturaleza en soledad sin tener a cien mil personas fotografiando la misma cascada que tú, porque las carreteras ya suelen estar abiertas, porque el tiempo no es tan malo (a nosotros a mediados de mayo sólo nos llovió una tarde, vimos el sol todos los días) y porque si tienes suerte hasta principios de abril y desde finales de agosto puedes ver auroras boreales.
4- ¿PUEDO ENCONTRAR VUELOS BARATOS A ISLANDIA?
Aquí te voy a dar una alegría porque es un rotundo SÍ. ¿El truco? hacer escala en alguna capital europea y comprar los billetes con la mayor antelación posible (aunque esto sirve para cualquier destino)
Algunas de las compañías que vuelan a Islandia son Icelandair, Easyjet, Lufthansa, Iberia, Vueling y Wow Air. Desde Alicante y Barcelona hay vuelos directos todo el año, pero desde Madrid sólo en los meses de verano. Los precios están en torno a los 300€ reservando con antelación.
Nuestra elección: vuelo con Lufthansa haciendo escala en Múnich, del 14 al 22 de mayo, incluyendo el extra por facturar 1 maleta por 244€/persona…¿no está mal, no?
5- ¿CUÁNDO SE PUEDEN VER AURORAS BOREALES EN ISLANDIA?
Para ver auroras boreales es necesario que se cumplan 2 requisitos: cielos despejados y oscuridad. Por tanto, desde mayo hasta mediados de agosto con sus casi 24 horas de luz es imposible verlas. No es que no sucedan, es que no las vemos.
Entonces, por descarte, se pueden ver auroras boreales desde finales de agosto hasta principios de abril, siendo óptimos los meses de invierno.
Hay otros factores que ayudan a ver una aurora boreal, como buscar lugares sin contaminación lumínica (es decir, mejor en el campo que en la ciudad), temperaturas frías, y estar atentos en la hora de mayor probabilidad: de 22:00 a 23:00
Aún así esto no es una ciencia exacta, así que un par de consejos extra no te vendrán mal: pregunta a los lugareños y échale un vistazo a la web de la oficina meteorológica de Islandia
¡Mucha paciencia y que la suerte te acompañe!
6- ¿QUE ROPA ME LLEVO A ISLANDIA?
Desde mi punto de vista éstas son las prendas que no pueden faltar en tu equipaje: ropa térmica (camiseta, pantalones y calcetines), unas botas de montaña impermeables, chubasquero y pantalones impermeables, forro polar, gorro, guantes y bufanda. El resto lo dejo a tu elección dependiendo de si eres más o menos friolero. Ten el cuenta que el tiempo en Islandia es muy cambiante incluso en verano, ¿ya conoces el dicho de “si el tiempo no te gusta, espera 5 minutos”?
Ahora viene la recomendación contradictoria: no te olvides del bañador y la toalla. ¿Queee?¿pero estamos hablando de Islandia o del Caribe? Pues no, no me he equivocado, el bañador es imprescindible para disfrutar de las piscinas y lagunas geotermales, como la famosa Blue Lagoon de Islandia. Aunque la temperatura exterior roce los 0ºC y caigan chuzos de punta, bañarse en estas aguas geotermales es una gozada. No te arrepentirás…

Por último llévate unas buenas gafas de sol, y si viajas entre mayo y septiembre un antifaz para dormir a menos que quieras estar con los ojos como platos desde las 4 de la mañana.
Lo dicho, no dejes que el frío arruine tu viaje. Más vale que lleves alguna capa de más para poder quitártela si hace un día soleado.

7- ¿SE PUEDE VIAJAR A ISLANDIA POR TU CUENTA?
Se puede y se debe. La Ring Road es una carretera circular que pasa por casi todos los lugares dignos de ver en Islandia. Todo está bien señalizado, y es tan sencilla de recorrer que casi no hace falta mapa ni GPS.
Mi consejo es que alquiles un coche o autocaravana y viajes a tu aire parando donde te apetezca. Para ver las Tierras Altas a las que sólo se puede acceder en vehículos todoterreno, o hacer excursiones como la de Landmannalaugar o la caldera de Askja, lo mejor es que contrates una excursión organizada. En este post tienes toda la información sobre el alquiler de autocaravanas en Islandia y consejos para conducir en Islandia.
La mayoría de gasolineras son autoservicio. Son muy sencillas de usar, y lo único que hay que hacer es introducir una tarjeta de crédito con PIN y marcar el importe en coronas deseado. Si marcas el importe máximo pero llenas el depósito antes del llegar a esa cantidad, sólo te cobran por los litros utilizados.
Una vez realizado este paso sólo hay que descolgar la manguera y llenar el depósito. Si aún así este proceso te causa cierta inseguridad, es mejor que la primera vez acudas a una gasolinera con empleados para que te ayuden.

En Islandia tienes la oportunidad de hacer una de las rutas por carretera más impresionantes del mundo…¿te lo vas a perder?

8- ¿CUÁNTOS DÍAS HACEN FALTA PARA VER ISLANDIA?
Según nuestra experiencia, una semana es suficiente para dar la vuelta a la isla parando en los principales puntos turísticos e incluso hacer algún trekking por un glaciar en Islandia como el que hicimos nosotros en Skaftafell. Eso sí, conducir una media de 3 horas al día no te lo quita nadie.
Por tanto recomendaría una semana como mínimo y como máximo todo el tiempo que te puedas permitir 😀 Si dispones de más días puedes subir a los fiordos occidentales, hacer el trekking de varios días por Landmannalaugar, visitar la península de Snæfellsnes, dar un paseo a caballo…en fin, que no te vas a aburrir.
Y si sólo tienes 3 ó 4 días te aconsejo que hagas una escapada para ver Reikiavik, el Círculo Dorado y la Blue Lagoon. Además es una opción perfecta para ir en invierno a cazar auroras boreales.
9- ¿QUÉ SE COME EN ISLANDIA?
No engaño a nadie si digo que Islandia no destaca por su excelente gastronomía. Aún así puedes probar «manjares exóticos” como ballena, cabeza de oveja chamuscada, tarta de criadillas de carnero maceradas y carne de tiburón curada. viajar a Islandia
Si quieres darte un capricho prueba la langosta (que en realidad es una cigala); pero si eres de presupuesto ajustado apuesta por la sopa de carne de cordero (deliciosa), los pýlsur o perritos calientes islandeses (me encantaron y eso que no me va la comida rápida) y unas bolsas de pescado seco que venden en los supermercados. Vienen siendo el equivalente a nuestras cortezas de cerdo pero en pescado y desprenden un olor bastante fuerte, pero saben mejor de lo que huelen.


Otro producto low cost que no te puedes perder es el skyr. Es una especie de yogur pero mucho más denso, y lo encontrarás en todos los supermercados.

¡Por cierto! el agua del grifo es buenísima y la puedes beber con total tranquilidad.
Si vas a comer en un restaurante no te relajes con los horarios de las comidas, ya que a partir de las 21:00 encontrarás todo cerrado.
10- ¿NECESITO VISADO PARA VIAJAR A ISLANDIA?
Si eres ciudadano de la Unión Europea o de los países del acuerdo Schengen no necesitas visado. Con el DNI y/o pasaporte con validez de al menos 6 meses es suficiente (ojo con los 6 meses de validez porque nosotros estuvimos a punto de liarla) consejos para viajar a Islandia
Si eres ciudadano de otro país contacta con la Dirección de Inmigración de Islandia
11- ¿QUÉ ENCHUFES SE UTILIZAN EN ISLANDIA?
Por suerte los enchufes son igual que en España y la corriente es de 230V/50Hz, así que un trasto menos en la maleta.
12- ¿ES SEGURO VIAJAR A ISLANDIA?
Sí, aunque no debes dejarte el sentido común en casa. Conduce con precaución y siempre siguiendo las recomendaciones, no te salgas de los senderos señalizados, no toques el agua hirviendo en las zonas de géiseres, no hagas excursiones si hay peligro de erupción volcánica, y no camines por un glaciar sin guías ni equipamiento adecuado. Aunque todo esto sea de sentido común todos los años hay algún “espabilao” que tiene que llamar a emergencias.
En esta web encontrarás consejos para viajar y conducir por Islandia con seguridad, y la aplicación 112 Iceland para usar en caso de emergencia. consejos para viajar a Islandia consejos para viajar a Islandia
¿YA CONOCES NUESTROS CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Islandia AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones en Islandia AQUÍ
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🚐 ¿Necesitas una camper o autocaravana? Puedes reservarlas AQUÍ
🚗 ¿Necesitas coche de alquiler? Puedes reservarlo AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¡Sigue nuestra ruta por Islandia en 7 días!
- Paisajes de Islandia: el poder de la naturaleza
- Día 1: El Círculo Dorado de Islandia
- Día 2: Ruta por Islandia: la zona sur
- Día 3: Hacer trekking por un glaciar en Islandia¿Por qué deberías probarlo?
- Día 4: Jokulsarlon y los remotos fiordos orientales
- Día 5: ¿Qué ver en el norte de Islandia?
- Día 6: Qué ver en Akureyri y alrededores: 2 lugares muy top
- Día 7: ¿Mola más la Blue Lagoon de Islandia o los baños del Myvatn?
- Alquiler de autocaravanas en Islandia: lo que debes saber
- 25 curiosidades de Islandia que te sorprenderán
- Información y consejos para viajar a Islandia
Nosotros recomendamos que el viaje sea de al menos 10 días para dar la vuelta al completo a Islandia. Hay zonas desconocidas para las turistas que son una auténtica maravilla.
Para dormir existe la posibilidad de Airbnb, los precios no son tan caros y los anfitriones son muy amables, como la mayoría de los islandeses.
Hola Pol,
sin duda cuantos más días mejor, pero para la gente que como nosotros no pueda permitirse más de una semana, que sepa que en 7 días se puede dar la vuelta a la isla y llevarse una visión global de Islandia (y que te pique el gusanillo para volver y seguir explorando)
En cuanto a lo de Airbnb nosotros no lo hemos probado pero hemos escuchado buenas opiniones. Será cuestión de proponérselo para la próxima 😉
¡Un saludo y gracias por tu aportación!
Hola, gracias por la información de vuestro bloc. Para hacer una ruta de una semana en que ciudades me podría alojar y cuánto tiempo en cada una de ellas?
Muchas gracias!!
¡Hola soledad!
Para eso estamos, para compartir lo que hemos aprendido.
Pues depende un poco de los kilómetros que hagas cada día, pero así a bote pronto te recomendaría lo siguiente:
REIKIAVIK –> Laguna Azul, Círculo Dorado
SELFOSS –> cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss, playa de Reynisfjara en Vik…
SKAFTAFELL (el camping está muy chulo) –> parque nacional Skaftafell, laguna glaciar de Jökulsárlón
HÖFN –> fiordos orientales
EGILSSTADIR –> cascada Dettifoss, zona del lago Myvatn , baños del Myvatn…
AKUREYRI –> granja de Laufás, Glaumbaer…
HVAMMSTANGI / REIKIAVIK
Ojo, no sé en que época vas, pero si hay nieve en el norte es posible que no puedas pasar de Egilsstadir.
También puedes hacer la ruta en sentido contrario, ya ves que es muy variable (depende de lo que quieras conducir cada día, sitios que ver, horas de luz…)
Espero haberte ayudado
¡Un saludo!
Hola Cristina!, muchas gracias por compartir tu experiencia de una manera tan detallada. Es una ayuda básica para preparar nuestro viaje a principios de Septiembre. Lo cuentas genial y tiene todo una pinta excelente!
¡Hola Marta, bienvenida!
Si te ha servido de ayuda me doy por satisfecha porque ese es el objetivo del blog: compartir experiencias y truquillos que aprendemos por el camino.
Disfruta mucho de Islandia, es un viaje de los que no se olvidan 😉
¡Un saludo!
Me ha parecido una página genial!!
Nos queremos ir con unos amigos en septiembre de 2018 en autocaravana los 4 y vamos a tener estas recomendaciones muy en cuenta.
Nos preocupa el tema de no poder ver auroras boreales porque el año pasado fuimos a Laponia 9 días y no pudimos ver ni una…..una pena….. Veremos si hay suerte esta vez…
Muchas gracias!!
¡Hola María!
Muchas gracias y me alegra servirte de ayuda.
Dicen que a finales de septiembre ya es posible ver auroras, así que ojalá tengáis suerte 😉 Ya sabes que el que la sigue la consigue…
Yo es una de las cosas que me gustaría hacer antes de morir ¡tiene que ser un espectáculo!
¡Un saludo!
Hola.. me gustaria vivir en islandia soy paraguayo.. cuasta mucho hacer los papeles?
¡Hola Gustavo!
Pues siento no poder ayudarte con este tema…mira en la web de la Embajada, seguro que ahí tienes toda la información que necesitas 🙂
¡Un saludo!
Gracias por la información Cristina una buena página!
Me gustaria visitar Islandia alquilando coche en Septiembre. Algun conocido que ha estadó allí me comenta la sensación de soledad y aislamiento en cuanto que hay muchos kilometros deserticos sin que encuentres un alma, pensando en posibles percances o incovenientes durante el viaje
Tienes esta percepción?
Gracias y felicidades por la página. Muy currada
Francesc
¡Muchas gracias Francesc!
Coincido totalmente. De hecho para mí ese es el encanto de Islandia, el poder estar en contacto con la naturaleza al 100%, y esa sensación de libertad y aventura. Pero claro, cualquiera puede tener un percance y entonces ya no mola tanto estar solo.
Una de las cosas que más me llamó la atención es que cuando llegas al aeropuerto te encuentras un cartel enorme con el teléfono de emergencias: el 112.
Además hay varias webs y aplicaciones para viajar seguro:
https://safetravel.is/ –> Consejos para conducir con seguridad
http://www.vegagerdin.is –> Info sobre el estado de las carreteras
http://www.vedur.is –> Info meteorológica
112 Iceland app –> Está muy bien porque tiene un botón que registra las últimas coordenadas de tu ubicación, y otro que activa la llamada de emergencia y te geolocaliza.
Como verás los islandeses lo tienen todo pensado jeje. Es importante que consultes el tiempo y el estado de las carreteras a diario. La mayoría de accidentes se producen por imprudencias de gente que no hace caso a las recomendaciones.
También te recomiendo que te hagas un buen seguro de viaje que te cubra en caso de pinchazo y esas cosas.
Lo más importante para conducir en Islandia es el sentido común 😉
¡Un saludo!