• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » ISLANDIA » EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA
ISLANDIARoad trip de 7 días

EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA

Cristina Ibáñez 4 Comentarios

Islandia está viva, se mueve, respira. Las fuerzas telúricas que gobiernan su interior son las causantes de que Islandia esté en constante transformación. Precisamente hay una región que resume muy bien lo que es Islandia, y que nos da mucha información sobre lo que fue, lo que es y lo que será. Se trata del llamado Círculo Dorado de Islandia, cuyos puntos fuertes son el Parque Nacional de Þingvellir, Geysir y la cascada de Gullfoss.

Se podría decir que Islandia es una tierra joven hablando en términos geológicos. Su ubicación en plena dorsal mesoatlántica, la gran falla de 18.000 km que separa las placas tectónicas de Europa y Norteamérica, es la responsable de que los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas estén a la orden del día.

Aquí la corteza terrestre es más fina de lo normal, dejando sentir la energía de la Tierra en todas sus dimensiones a todo aquel que ose visitar la tierra de fuego y hielo.

Otra de las razones por las que no te puedes perder el Círculo Dorado de Islandia es su cercanía a Reikiavik…¡Es perfecto para recorrer en 1 día por tu cuenta o en haciendo una excursión guiada!

 

¿QUÉ VER EN EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA? 3 PARADAS IMPRESCINDIBLES

 

1- EL PARQUE NACIONAL DE THINGVELLIR

Este valle es uno de los yacimientos históricos más importantes de Islandia, ya que aquí los colonos vikingos establecieron el primer parlamento democrático del mundo en el año 930: el Alþingi.

círculo dorado Islandia
El Parque Nacional de Thingvellir es uno de los lugares más visitados del Círculo Dorado de Islandia

En este punto estratégico situado junto a un cruce de caminos y un enorme lago, se reunían todos los años los jefes locales para tomar las decisiones que concernían al futuro de Islandia.

Desde la Roca de la Ley se promulgaban nuevas leyes, se decidían los contratos matrimoniales y hasta se resolvió adoptar una nueva religión: el Cristianismo. La Asamblea era la reunión social más importante del año, atrayendo a numerosos comerciantes, mercaderes y visitantes, hasta que en el año 1262 se disolvió definitivamente.

Círculo Dorado Islandia
El primer parlamento democrático del mundo

Pero la fama de Þingvellir (leído como Thingvellir) no sólo radica en su importancia histórica, sino que es el punto exacto en el que se separan las dos grandes placas tectónicas de las que te hablaba anteriormente, la euroasiática y la norteamericana.

Círculo Dorado Islandia
Este lugar es como un libro de geología

Estas especiales condiciones geológicas son las responsables de haber creado un paraje por el que los ríos se cuelan por las fisuras, originando bonitas cascadas como la Öxarárfoss. Es más ¡¡la gran grieta Almannagjá se separa cada año entre 1 y 18 mm!!

Círculo Dorado Islandia
La separación se aprecia perfectamente

El Parque Nacional de Thingvellir se encuentra a 40 km de Reikiavik, por la carretera 36 (aproximadamente media hora). La entrada es libre.

Hay un centro de visitantes y se pueden realizar actividades como pesca lacustre y buceo en una de las fisuras del valle.

Toda la información aquí

 

2- GEYSIR

Muy cerca de Þingvellir se encuentra uno de esos lugares que hacen que merezca la pena viajar hasta Islandia. Se trata de Geysir, y su significado “pozo surtidor”, seguro que te da idea de qué se trata.

Círculo Dorado Islandia
Hay montones de pequeños géiseres

Cuando el magma calienta el agua que hay en el interior de la tierra, ésta puede emerger a la superficie en forma de piscinas, manantiales y si erupciona periódicamente por efecto de la presión, géiseres.

De hecho, ésta palabra utilizada en todo el mundo se la debemos a Islandia.

Círculo Dorado Islandia
No te dejes engañar por el color del agua, porque más de un turista se ha abrasado la mano

Aunque hay muchos géiseres repartidos por Islandia, la zona geotermal de Haukadalur es lugar de visita obligada en el Círculo Dorado de Islandia.

El más espectacular de todos es Geysir, pero no os hagáis ilusiones de ver este enorme chorro de agua emergiendo de las profundidades y alcanzando los 80 metros de altura, pues actualmente pasa por un periodo de baja actividad. Aunque los terremotos pueden estimularlo, la fea costumbre de lanzar piedras y objetos a su interior ha hecho que Geysir permanezca inactivo. He aquí un ejemplo más de la estupidez humana.

Círculo Dorado Islandia
El gigante dormido

Pero para que no nos vayamos con mal sabor de boca, su hermano pequeño Strokkur, nos deleita con su enorme surtidor de agua hirviendo que puede alcanzar los 30 metros de altura.

Normalmente no hay que esperar más de 10 minutos para verlo entrar en acción, y créeme que la espera tiene su recompensa 😉Círculo Dorado Islandia

Círculo Dorado Islandia
Strokkur es todo un espectáculo

Si visitas la región de Geysir no te confíes, pues se alimenta por las fuerzas de la naturaleza y cualquier géiser dormido puede recuperar su actividad así que…quién sabe si podrás volver a ver al gran Geysir en acción.

Círculo Dorado Islandia
En el Círculo Dorado de Islandia puedes ver las fuerzas de la naturaleza en acción

Geysir se encuentra a 60 km del Parque Nacional de Þingvellir (aproximadamente 1 hora). Hay que seguir la carretera 36 hasta el desvío y allí coger la 365. En Laugarvatn coger la carretera 37.

La entrada es libre.

 

3- GULLFOSS

Muy cerca del punto anterior y cerrando el podio de los lugares más visitados de Islandia se encuentra la impresionante cascada de Gullfoss (recuerda que la terminación –foss significa cascada, algo que te ayudará bastante a manejarte con el galimatías de la lengua islandesa).

Gullfoss, la “catarata dorada”, se llama así porque cuando hace sol se forma un bonito arcoíris sobre ella. Está formada por dos saltos de agua que terminan en un estrecho desfiladero, dando la sensación de que es engullida por la tierra. Círculo Dorado Islandia

Círculo Dorado Islandia
La catarata dorada

Pero el hecho de que hoy en día podamos contemplar una impactante cascada y no una horrible presa se lo debemos a Sigriður, la hija del dueño de las tierras.

En 1907 unos inversores quisieron comprar Gullfoss al padre de Sigriður para construir una central hidroeléctrica, pero ante la negativa de éste decidieron actuar a sus espaldas. Cuando Sigriður se enteró decidió caminar descalza hasta Reikiavik para defender sus derechos, e incluso amenazó con arrojarse a la catarata. Finalmente ganó el caso y posteriormente las cataratas fueron cedidas a la nación ¡Bravo Sigriður!

Si Gullfoss te impresiona, no olvides que es sólo un aperitivo de las increíbles cascadas que encontraréis en Islandia   😉

Círculo Dorado Islandia
El caudal del agua es ensordecedor

Gullfoss se encuentra a 9,8 km de Geysir (aproximadamente a 10 minutos) por la carretera 35.

La entrada es libre y hay un pequeño centro de visitantes. Más información aquí.

 

SI QUIERES VER EL CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA,

ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻

 

🛏  Busca el alojamiento más barato y más chulo de Islandia AQUÍ

📷  Reserva las mejores excursiones en el Círculo Dorado de Islandia AQUÍ

🚗  Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!

🚐  ¿Necesitas una camper o autocaravana? Puedes reservarlas AQUÍ

🚗  ¿Necesitas coche de alquiler? Puedes reservarlo AQUÍ

🏥  5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19  AQUÍ

 

👉🏻 ¡Sigue nuestra ruta por Islandia en 7 días!

  • Paisajes de Islandia: el poder de la naturaleza
  • Día 1: El Círculo Dorado de Islandia
  • Día 2: Ruta por Islandia: la zona sur
  • Día 3: Hacer trekking por un glaciar en Islandia ¿Por qué deberías probarlo?
  • Día 4: Jokulsarlon y los remotos fiordos orientales
  • Día 5: ¿Qué ver en el norte de Islandia?
  • Día 6: Qué ver en Akureyri y alrededores: 2 lugares muy top
  • Día 7: ¿Mola más la Blue Lagoon de Islandia o los baños del Myvatn?
  • Alquiler de autocaravanas en Islandia: lo que debes saber
  • 25 curiosidades de Islandia que te sorprenderán
  • Información y consejos para viajar a Islandia

 

Post anterior PAISAJES DE ISLANDIA: EL PODER DE LA NATURALEZA
Siguiente post RUTA POR ISLANDIA: LA ZONA SUR

Sobre el autor

Cristina Ibáñez

Me apasionan las montañas, los gatos y el yoga...¡Ah! y el gazpacho y las torrijas de mi madre. Cuando no viajo físicamente me gusta hacerlo a través de los libros, así que si algún día me pierdo búscame en una biblioteca. Me dedico al Marketing Digital y desde 2018 hago el trabajo que más me gusta en el mundo...el de mamá ❤️

También te puede gustar...

  • que ver en Suiza

    SI VAS A SUIZA NO TE PIERDAS ESTO

    4 septiembre, 2020
  • que ver en Córdoba

    QUÉ VER EN CÓRDOBA (APARTE DE LA MEZQUITA)

    6 mayo, 2019
  • iglesias de Florencia

    ESTAS IGLESIAS DE FLORENCIA TE DEJARÁN CON LA BOCA ABIERTA

    15 marzo, 2019
  • pueblos más bonitos del País Vasco francés

    LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO FRANCÉS

    12 septiembre, 2018
  • país vasco francés en 2 días

    PAÍS VASCO FRANCÉS EN 2 DÍAS: RUTA POR LA FRANCIA DESCONOCIDA

    8 agosto, 2018
  • que ver en Andorra

    ¿QUÉ VER EN ANDORRA? LA RUTA DEL ROMÁNICO

    8 enero, 2018

4 Comentarios

  1. Mónica
    6 agosto, 2017 at 20:35

    Hola! Dónde pasaste la noche con la caravana? Podrías decirme también el resto de noches? Yo voy a coger una camper ahora en Septiembre, pero con la ley que prohíbe la acampada libre me ha chafado un poco los planes de dormir. Muchas grácias!!

  2. Cristina Ibáñez
    8 agosto, 2017 at 12:38

    ¡Hola Mónica!
    Pues no sabía que había entrado en vigor esa ley, y es un poco faena la verdad 😐 …aunque con el turismo masivo se veía venir algo así.

    Te cuento, nosotros intentábamos intercalar una noche de acampada libre con otra de camping:

    noche 1: acampamos en la plaza del pueblo de Reykholt (cerca de Gullfoss), vimos que había otra autocaravana y allí que nos quedamos
    noche 2: camping Hörgsland, un poco más arriba de Kirkjubaejarklaustur. No estaba mal pero como fuimos en temporada media-baja no tenían las instalaciones preparadas y nos tuvimos que apañar sin electricidad.
    noche 3: camping de Skaftafell (el que está en el Parque Nacional) El mejor camping de todo el viaje. Reserva por si acaso
    noche 4: acampamos en el parking de un supermercado en Egilsstadir
    noche 5: acampamos en un puerto de montaña antes de llegar a Akureyri
    noche 6: camping Kirkjuhvammur, en el pueblo de Hvammstangi. Las duchas y aseos estaban bastante bien, pero no pudimos llenar el depósito de agua porque la tubería se había congelado…

    Espero que te sirva de ayuda

    ¡Un saludo!

  3. Gustavo Romero
    8 julio, 2019 at 00:57

    Hola, Tengo posibilidad de recorrer Islandia entre finales de agosto y septiembre, ¿es buena época para alquilar una camper y recorrer la isla por cuenta propia?

  4. Cristina Ibáñez
    8 julio, 2019 at 20:20

    ¡Hola Gustavo!
    Sí señor, es una época perfecta. El único problema que veo es que es temporada alta y va a estar de gente hasta los topes, así que mejor lleva los campings reservados por si las moscas.
    Aquí puedes encontrar info de todos los campings de Islandia: https://www.inspiredbyiceland.com/plan-your-trip/travel-search/search-results?SubCategories=4.1.8&CategoryID=4&RegionID=0&Query

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

5 × 3 =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 936
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!