Cuando esa mañana durante el desayuno Monika, la dueña del B&B, nos preguntó cuáles eran nuestros planes, y le contamos que recorreríamos los 157 km que nos separaban de Zúrich y llegaríamos hasta la frontera con Alemania, a la pobre mujer casi le da un desmayo. Y es que según nos contó, a pesar del excelente estado de las carreteras, los suizos no tienen mucha afición por conducir largas distancias. Cosa que se entiende perfectamente conociendo la eficacia y puntualidad de la red de transportes suizos.cataratas del Rin
Pero nosotros, fieles a nuestra costumbre española de conducir durante horas, no nos achantamos ante la magnitud de semejante proeza y le indicamos a nuestro GPS los datos de nuestra primera visita del día: las cataratas del Rin, en Schaffhausen.
SI QUIERES VISITAR ZÚRICH Y LAS CATARATAS DEL RIN,
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Zúrich AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones en Zúrich AQUÍ
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
📱 5% de descuento en tu tarjeta SIM para tener llamadas en internet en todo momento AQUÍ
LAS FAMOSAS CATARATAS DEL RIN
Cuando hace 15.000 años el Rin cambió su cauce hacia un terreno limitado por duras calizas y blandas gravas, surgió esta catarata de 150 metros de anchura y 23 metros de profundidad por la que se precipitan 386 litros de agua por segundo.

En medio de este torrente ensordecedor se levanta una enorme roca que ha desafiado a la fuerza del agua durante milenios, y que hoy en día constituye una excelente plataforma de observación a la que sólo se puede llegar en barco.
Barcos que también permiten el acceso a los castillos de Wörth y Laufen, este último situado encima de un promontorio rocoso y que alberga un centro de visitantes y un museo interactivo sobre la historia de las cataratas del Rin.

La verdad es que a pesar de ser el salto de agua más grande de Europa, y de que el amigo asturiano que conocimos el día anterior en Berna, nos recomendó las cataratas del Rin describiéndolas como impresionantes…a nosotros nos dejaron un tanto indiferentes.
Por lo menos nos habíamos ahorrado el precio de la entrada. Porque sin querer descubrimos un sendero que hacía el recorrido inverso, es decir, entramos por el lugar por el que todos salían, y con la excusa de ver a dónde nos llevaba nos plantamos delante de las cataratas sin haber pagado un duro, o mejor dicho, un franco suizo. ¿Quieres saber dónde empieza el camino? Pues a la derecha de la taquilla, justo a la salida de los aseos. Pero promete que guardarás el secreto 😉
Dejamos atrás Schaffhausen con sus cataratas y pusimos rumbo hacia un pueblecito no muy lejano, y del que habíamos leído maravillas: Stein am Rhein.
STEIN AM RHEIN, UN PUEBLO DE CUENTO
Enclavado entre la frontera alemana y suiza, se encuentra este pueblo medieval de nombre un tanto impronunciable pero que hace referencia al Rin, y es que allí las aguas de este río se mezclan con las del lago Constanza.

En cuanto pusimos un pie en el pueblo supimos que llegar hasta allí había merecido la pena. Y es que la animada calle principal nos recibió con sus fachadas de colores pintadas con frescos y sus característicos entramados de madera. Una imagen tan pintoresca que más que un pueblo real parecía el decorado de una película de fantástica.

En la plaza del ayuntamiento (Rathausplatz) la belleza de las casas alcanza su máximo exponente. Todas datan del siglo XV y cada una tiene una historia diferente que contar.
La Casa del Águila Blanca (Weiser Adler) alberga la pintura mural más antigua y valiosa. Realizada alrededor de 1520, muestra motivos medievales como la Boca de la Verdad y escenas del Decámeron de Boccaccio.
Otras casas con nombres curiosos son el Buey Rojo (Rother Ochsen) que es la taberna más antigua de la villa (ya se mencionaba en documentos de 1466); el Sol (Sonne), el Racimo de Piedra (Steinerner Trauben), el Cuerno Negro (Schwarzes Horn) o la Corona Anterior (Vordere Krone). Y es que cada uno de estos nombres hace referencia a la historia que cuentan las pinturas de sus fachadas.

Allí también se encuentra el Ayuntamiento, que se empezó a construir en 1539 y tuvo usos tan diferentes como almacén y granero antes de ser sede del consejo municipal y administración de la villa.
Siguiendo por la calle principal se llega hasta una de las puertas de la ciudad (Untentor), que en 1945 fue bombardeada por error y se reconstruyó según la original.

Otros lugares de interés de Stein am Rhein son el monasterio de St. Georg, uno de los mejor conservados de la Edad Media, el Museo Lindwurm, y la fortaleza Hohenklingen, construida en 1225 en una colina que domina toda la ciudad.
Así es Stein am Rhein, un pueblo con encanto en el que sus habitantes cuidan con esmero cada detalle para que luzca aún más bonito si cabe.

UN PRIMER ACERCAMIENTO A ZÚRICH
Ya de regreso, no quisimos dejar pasar la oportunidad de conocer Zúrich, probablemente la ciudad más conocida de Suiza por ser la más poblada, pero sobre todo por su banca internacional.
No disponíamos de mucho tiempo, así que dejamos el coche en un parking del centro y nos dirigimos hacia uno de los puentes que cruzan el río Limmat para ver una primera instantánea de Zúrich.
Allí, sobresaliendo entre los edificios del casco antiguo que se asoman al río, aparecen las torres de las iglesias Peterskirche, que tiene la esfera de reloj más grande de Europa; y la Fraumünster, con su inconfundible tejado con forma de aguja y famosa por sus vidrieras.

Caminando por la otra orilla del río hacia su desembocadura en el Lago de Zúrich, encontramos otro edificio que nos llamó la atención. Se trata de la Catedral o Grossmünster, que con sus torres gemelas es otro de los símbolos de la ciudad.
Además, según la leyenda, éstas fueron construidas por Carlomagno en los lugares donde se encontraron las tumbas de Félix y Régula, los patrones de la ciudad.

Tal vez fuera porque sólo nos llevamos unas breves pinceladas de Zúrich, pero lo cierto es que no nos gustó demasiado. Nos pareció una ciudad «fría» y carente del encanto de otras ciudades como Berna y Lucerna. Tampoco podemos opinar sobre su famosa vida nocturna ni de sus compras de productos como moda, relojes y joyas, cuyos prohibitivos precios no son aptos para todos los públicos.
Ya de vuelta en Niederstocken nos encontramos con Monika y Andreas que se iban a cenar fuera, y que nos confesaron que se iban más tranquilos porque habíamos regresado «sanos y salvos».
MAPA DE RUTA POR SUIZA: DÍA 7

👉🏻 ¡Sigue nuestro Road trip por Suiza en 9 días!
- DÍA 1: ¿Qué ver en el lago Leman?
Ruta: Ginebra – Montreux (Castillo de Chillon) – Niederstocken (B&B) → Total: 220 km
- DÍA 2: El gran glaciar Aletsch
Ruta: Niederstocken (B&B) – Fiesch (glaciar Aletsch) – Niederstocken (B&B) → Total: 202 km (incluyen traslado de coche en tren)
- DÍA 3: ¿Qué ver cerca de Interlaken? 5 lugares flipantes
Ruta: Niederstocken (B&B) – Lauterbrunnen (cataratas Trummelbach) – Meiringen (garganta del Aares) – Beatenberg (Cuevas de San Beatus) – Oberhofen – Thun – Niederstocken (B&B) → Total: 155 km
- DÍA 4: ¿Qué ver en Lucerna? La ciudad más romántica de Suiza
Ruta: Niederstocken (B&B) – Lucerna – Niederstocken (B&B) → Total: 195 km
- DÍA 5: El valle de Lauterbrunnen
Ruta: Niederstocken (B&B) – Valle de Lauterbrunnen – Niederstocken (B&B) → Total: 80,9 km
Ruta: Niederstocken (B&B) – Berna – Murten – Friburgo – Gruyères – Niederstocken (B&B) → Total: 188 km
Ruta: Niederstocken (B&B) – Schaffhausen (Cataratas del Rin) – Stein am Rhein – Zurich – Niederstocken (B&B) → Total: 450 km
Ruta: Niederstocken (B&B) – Zermatt – Niederstocken (B&B) → Total: 209 km (incluyen traslado de coche en tren)
- DÍA 9: Niederstocken (B&B) – Ginebra (CERN) → Total: 194 km
mi esposa y yo estuvimos en las cataras de Suiza invitados por nuestro yerno que es aleman y nuestra hija monica que esta radicada en alemania y felizmente casada. Estábamos mi esposa ruth yo pablo prosedentes de Colombia. No solo son hermosas las cataratas de Suiza sino también toda Europa, quisiera volver nuevamente, eso nos parecía un sueño, estábamos como hipnotizados. No me alcanzan los números de matematica para calificarlos
¡Hola Pablo!
Es que menudos paisajes tiene Suiza, nosotros que somos unos enamorados de las montañas no sabíamos a dónde mirar primero. Si un paisaje es bonito, el siguiente es mejor todavía.
¡Saludos y gracias por tu comentario!
Hola Cristina,
Somos una pareja de recién casados que vamos a realizar un tour por Munich, Heidelberg, Baden Baden, Selva Negra, Friburgo y Zurich.
Tenemos previsto salir el 16 de Septiembre y tengo la impresión de que al ser todo organizado, nos vamos a perder muchos sitio de interés, menos turísticos tal vez, pero con un encanto especial.
Me ha encantado tu reportaje; has sacado la esencia de cada lugar…
Un saludo, Carolina.
Hola Carolina,
muchas gracias y ¡enhorabuena!
Yo también visité Alemania en viaje organizado y tiene sus cosas buenas y malas. Lo bueno es que ves muchos sitios y te enteras de bastantes cosas, aunque sí que es cierto que a veces te gustaría pasar más tiempo en otros y visitarlos con más calma.
En cualquier caso es una zona que os va a encantar, y siempre podéis volver por libre para conocer todos esos lugares que os queden pendientes 😉
¡Un saludo!
Qué risa, nada les ha gustado. Vaya, pues a mí Zürich me parece hermosa y he llegado a este blog porque mañana voy a las cataratas. Me hicieron dudar al inicio, pero habiendo leído que se sienten orgullosos de romper las reglas para ahorrarse 5 francos de entrada y que Zürich les ha parecido poca cosa me dispongo a seguir mi plan que seguro las cataratas serán una maravilla, como esceiben acá otros.
¡Hola Lucía!
Zúrich no está mal, pero nos gustaron más Lucerna y Berna por ejemplo…aunque ya sabes que para gustos colores 🙂
Las cataratas del Rin están bien, pero también depende de con qué las compares. Si has visto las de Iguazú a lo mejor te parecen poca cosa jeje. Conste que orgullosos no nos sentimos de habernos «colado», pero es que al ir al baño vimos un sendero y como nos picó la curiosidad de ver a dónde conducía pues decidimos investigar ¡Y resulta que llegaba hasta las cataratas!
Espero que te gusten mucho las cataratas 🙂
¡Un saludo!
Hola Cristina
Voy a pasar apenas 5 días en Suiza e intentando ver los máximo posible me surge una duda, se puede ver Berna, Gruyeres y Montreux en un día, dormir en Interlaken para visitar esa zona y volver a Zurich ,en dos días o es una burrada. Esoy dudando además si sería mejor hacerlo en coche de alquiler o en tren, que me aconsejas. Muchas gracias
¡Hola María!
Es un poco paliza pero por poder, se puede. Yo te recomiendo dejar Montreux que está un pelín más lejos y centrarte en Gruyeres y Berna para verlos con tranquilidad. Y al día siguiente ver Interlaken y alrededores.
Para que te hagas una idea, desde nuestro alojamiento que estaba en un pueblo cerca de Interlaken hasta Zurich, hay 157km. Para nosotros es una distancia asequible para ir y volver en el día, pero para los suizos es una locura. ¡Tienen una red de transportes tan buena que no están acostumbrados a conducir tanta distancia jeje!
Aunque el tren funciona muy bien te aconsejo el coche de alquiler, porque con tan poco tiempo disponible te van a cundir más las visitas.
Espero haberte ayudado 🙂
¡Un saludo!