La capilla de Rosslyn– llamada con frecuencia la Catedral de los Enigmas- se alza a poco más de 10 kilómetros al sur de Edimburgo, en el mismo sitio en el que se había erigido un antiguo templo mitraico. Construida por los Caballeros Templarios en 1446, la capilla está llena de desconcertantes símbolos de las tradiciones hebrea, cristiana, egipcia, masónica y pagana.
Sus coordenadas geográficas se asientan exactamente sobre el meridiano norte-sur que pasa por Glastonbury. Esa “Línea Rosa” longitudinal constituye según la tradición el indicador de la Isla de Avalon del rey Arturo, y está considerada el pilar básico de la geometría sagrada británica. Es a partir de esa santificada Línea Rosa de donde surge el nombre de “Rosslyn”, que originalmente se escribía “Roslin”.
Así comienza un capítulo del famosísimo Código da Vinci de Dan Brown. Pero más allá de linajes sagrados, descendientes de Jesús y sociedades secretas, lo único cierto es que la capilla de Rosslyn está plagada de símbolos que merece la pena descubrir.

La capilla de Rosslyn fue fundada en 1446 por Sir William St. Clair, tercer y último príncipe de las Orcadas. Lo que en principio iba a ser una gran colegiata con forma de cruz, quedó reducida a una pequeña capilla debido a la gran complejidad de su ornamentación y a la interrupción de las obras tras la muerte de su fundador.
Sin embargo, ni la belleza del entorno ni el misterioso simbolismo de su decoración pasaron desapercibidos, dando origen a su leyenda.

La entrada de la capilla era más simple de lo que Langdon había imaginado. La pequeña puerta de madera tenía dos bisagras de hierro y una sencilla señal tallada en un tronco de roble: ROSLIN

Entramos dentro y nos sorprende encontrar un pequeño espacio tan ricamente ornamentado. La piedra dorada con la que está construida contribuye a realzar la belleza de las esculturas que cubren cada columna, cada pared, cada arco…Ni un centímetro queda libre de decoración, como si la capilla fuese un lienzo en blanco en el que los artistas quisieron plasmar todo su ingenio. Sin embargo no parece recargada, ya que desprende una belleza armoniosa y elegante.
Miramos hacia arriba y vemos la bóveda del presbiterio, repleta de estrellas, rosas y páteras decorativas. Un poco más adelante llama la atención la imagen de dos columnas tan diferentes entre sí. La de la izquierda, de líneas rectas y simples, la de la derecha…una obra maestra.
Se trata del pilar del Aprendiz, y según cuenta la leyenda el maestro cantero (creador de la columna izquierda) decidió viajar al extranjero en busca de inspiración. Durante esta larga ausencia su aprendiz tuvo un sueño y esculpió una columna como nunca antes se había visto: desde los ocho dragones nórdicos entrelazados en su base, asciende una ornamentación vegetal que envuelve toda la columna hasta el capitel.
Cuando el maestro volvió y vio la obra de su aprendiz, sintió tantos celos que lo mató allí mismo. Poco después se tallaron los rostros del maestro, del aprendiz y de su madre llorando en las esquinas del muro opuesto a las columnas, para que el maestro estuviera obligado a ver para siempre la columna de su aprendiz.

Pero aquí no acaban los enigmas. Si se observa con atención se pueden descubrir escenas talladas tales como el diablo y los amantes, el baile de la muerte, el nacimiento de Cristo y la crucifixión, y hasta un ángel con gaita. Otro ángel sostiene la cruz de la familia St. Clair, cuyo sorprendente parecido con la de los Templarios sugiere que había vínculos entre ellos.
Símbolos cristianos que se mezclan con los paganos, ya que hay hasta cien representaciones del Hombre Verde o Green Man, figura pagana que representa la fertilidad y el poder de la naturaleza y su relación con la raza humana.
Más desconcertante es descubrir mazorcas de maíz talladas. ¿Cómo es posible si se supone que la capilla de Rosslyn se construyó antes de que Cristóbal Colón descubriera América y esta planta era desconocida en Europa? Tal vez sea cierto que el abuelo de William St. Clair participó en una expedición por Norteamérica 100 años antes de que Colón llegara al Nuevo Mundo…
Tampoco olvides bajar a la cripta y observar los símbolos grabados en las paredes por los constructores. Mucho se ha especulado sobre si aquí se esconde el Santo Grial o los secretos de los Templarios, pero lo cierto es que es un espacio vacío y no hay constancia de cámaras secretas…o al menos no se han encontrado.

Observando la capilla de Rosslyn no parece nada descabellado que la llamen “la Biblia de piedra” o “la Catedral de los enigmas”, como dice Dan Brown. ¿Qué pretendían los creadores de la capilla de Rosslyn? ¿Nos están contando una historia que aún no hemos logrado entender?
Sea como sea, la publicación del Código da Vinci hizo que esta pequeña capilla de la región de Midlothian alcanzara fama mundial, recibiendo avalanchas de visitantes cuyo dinero ayuda a su conservación. Realidad o leyenda, por mi parte sólo puedo dar gracias al sr. Dan Brown por descubrirme esta joya en la que el arte se mezcla con el misterio.
Y si la visitas en una solitaria mañana de invierno, la magia está garantizada.

Bajo la antigua Roslin el Grial
con impaciencia espera tu llegada.
Custodios y guardianes de sus puertas
serán por siempre el cáliz y la espada.
Adornada por artes de maestros,
ella reposa al fin en su morada
y el manto que la cubre en su descanso
no es otro que la bóveda estrellada.

La capilla de Rosslyn se encuentra en el pueblecito de Roslin, a unos 13 kilómetros de Edimburgo. Para llegar en transporte público hay que coger el autobús urbano nº 37 (aseguraos de que pone Roslin) en Princes Street, delante de la tienda M&S (tarda unos 45 minutos)
Abre durante todo el año (excepto 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero) de 9:30 a 17:00 (de lunes a sábado) y de 12:00 a 16:45 los domingos. La última entrada es 30 minutos antes del cierre y su precio es de 9£ (adultos)
A lo largo del día hay charlas explicativas en inglés que duran unos 20 minutos. No olvides coger una lámina (las hay en español) para ubicar y conocer las tallas más importantes de la capilla. Merece la pena dedicarle tiempo
¿QUIERES VISITAR A LA CAPILLA DE ROSSLYN?
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Edimburgo AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones y visitas guiadas en Edimburgo AQUÍ
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¡Sigue nuestro viaje por Edimburgo en 3 días!
- Conoce las leyendas de Edimburgo más impactantes
- Día 1: ¿Qué ver en Edimburgo? La Old Town
- Día 2: ¿Más cosas que ver en Edimburgo? La New Town
- Día 3: ¿Qué ver cerca de Edimburgo? La capilla de Rosslyn, más allá del Código da Vinci
- Consejos para viajar a Edimburgo (información práctica, alojamientos…)
- Fotos de Edimburgo ¡Inspírate para tu viaje!
Deja un comentario