Puede que lo que voy a decir a continuación sea un sacrilegio, pero la famosa Laguna azul o Blue Lagoon de Islandia no me gustó.
Seguro que has oído hablar de la Blue Lagoon, esa laguna azul con aguas de un color imposible, la niña bonita de Islandia. Pero…¿Sabes que en el norte también tienen su propia “laguna azul”, y que no tiene nada que envidiar a su archiconocida hermana del sur? (De hecho es uno de los lugares imprescindibles que ver en el norte de Islandia)
Después de haber conocido las dos durante nuestro viaje a Islandia, me veo en la necesidad de hacer una comparativa entre ambas para explicar por qué me decepcionó tanto la Blue Lagoon.
BAÑOS DEL MYVATN VS BLUE LAGOON DE ISLANDIA: COMPARATIVA Y PRECIOS
👍🏻 LOS BAÑOS NATURALES DEL MYVATN ¿POR QUÉ ME GUSTARON?
- Por su autenticidad. Su ubicación en el norte de Islandia (una zona menos turística que el sur), y el ser relativamente desconocidos por los visitantes, hacen de esta laguna un lugar perfecto para rememorar los antiguos baños de los vikingos.
- A pesar de ser más pequeña que la Blue Lagoon, no está ni la mitad de masificada, con lo que se puede disfrutar de un relajante baño en perfecta sintonía con la naturaleza.
- Están situados en una colina con vistas al lago Myvatn. ¿Te imaginas una piscina infinity de aguas medicinales calientes con vistas a cumbres nevadas?
- Te atienden rápido, y aunque las instalaciones son sencillas (vestuarios, cafetería…) van en consonancia con el entorno.
- La entrada no es tan cara (de momento) como en la Blue Lagoon.

INFORMACIÓN PARA VISITAR LOS BAÑOS NATURALES DEL MYVATN
Se encuentran a 3 km al este de Reykjahlíð, en la región del lago Myvatn; y a 489 km de Reikiavik.
Están formados por aguas geotermales sulfurosas entre 36 – 40 ºC, buenas para combatir enfermedades respiratorias y problemas de la piel. Debido a su composición química es recomendable quitarse las joyas para evitar que se estropeen.
Cuenta con dos baños de vapor geotermal, una cafetería-restaurante y una pequeña tienda.
Los baños naturales del Myvatn (jardbodin en islandés) abren todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Horarios: Verano (del 1 de junio al 31 de agosto) de 9:00 a 24:00 (última entrada a las 23:30). Invierno (del 1 de septiembre al 31 de mayo) de 12:00 a 22:00 (última entrada a las 21:30). Horarios especiales (24 y 31 de diciembre) de 13:00 a 16:00
Precios: para un adulto es de 3.500 coronas (aprox. 26 euros) del 16 de septiembre al 14 de mayo; y 4.000 coronas (aprox. 30 euros) del 15 de mayo al 15 de septiembre.
Se pueden alquilar toallas, bañadores y albornoces. Para precios especiales consultar su web.

👎🏻 LA BLUE LAGOON DE ISLANDIA ¿POR QUÉ NO ME GUSTÓ?
- A pesar de ser temporada media-baja (mayo) nos encontramos un parking enorme para los estándares de Islandia, lleno hasta los topes. Esto ya nos dio una idea de lo que nos íbamos a encontrar en el interior.
- Había una fila larguísima para sacar la entrada, aunque varias personas estaban atendiendo en el mostrador. Esto, unido a que íbamos apurados de tiempo porque esa noche salía nuestro vuelo de vuelta, no ayudó.
- La Blue Lagoon es grande, pero había tanta gente que parecían garbanzos en remojo. Miedito me da pensar en cómo puede estar en temporada alta.
- Aunque estábamos avisados de que la Blue Lagoon es demasiado turística y demasiado concurrida, no nos imaginábamos que la hubieran convertido en semejante atracción turística.
- El paisaje en comparación con los baños naturales del Myvatn es bastante anodino: un campo de lava negra en el que sobresalen las «bonitas» chimeneas humeantes de una central geotérmica.
- Las instalaciones están construidas para dar sensación de lujo y exclusividad: restaurante, azotea-mirador, hotel, zona VIP con una zona de baño privada, empleados que parecen modelos… ¿dónde quedó la autenticidad?
- Y por último pero no menos importante: para salir hay que pasar por la tienda sí o sí. Y no pienses que es una tienda más de souvenirs, sino que parece una recopilación de los objetos más caros de Islandia.

INFORMACIÓN PARA VISITAR LA BLUE LAGOON DE ISLANDIA
Se encuentra a 47 km al suroeste de Reikiavik y a 23 km del aeropuerto internacional de Keflavik, lo que la hace muy accesible al llegar o salir de Islandia. Cuenta con una consigna para guardar el equipaje.
Está formada por agua geotermal a 38 ºC que contiene una combinación de algas, minerales y sílice. Por ello es recomendable no llevar joyas y usar acondicionador ya que el agua puede estropear el cabello.
Tiene una sauna, salas de vapor y se pueden reservar masajes y tratamientos especiales.
Precios: hay varios tipos de entrada: estándar, confort, premium y luxury. La entrada estándar para un adulto cuesta 40 euros (del 1 de septiembre al 31 de mayo) y 50 euros (del 1 de junio al 31 de agosto). En cualquier caso los precios pueden variar, por lo que se aconseja reservar con antelación.
Se pueden alquilar toallas, bañadores, albornoces y zapatillas.
En resumen: si tienes tiempo y tu economía te lo permite visita las dos. Pero si sólo puedes elegir una y buscas algo auténtico yo te recomiendo los baños naturales del Myvatn 👌🏻
SI QUIERES IR A LA BLUE LAGOON DE ISLANDIA Y/O LOS BAÑOS DEL MYVATN,
ESTO TE PUEDE INTERESAR 👌🏻
🛏 Busca el alojamiento más barato y más chulo de Islandia AQUÍ
📷 Reserva las mejores excursiones en Islandia AQUÍ
🚗 Reserva los traslados al aeropuerto AQUÍ ¡Y no te compliques la vida!
🚐 ¿Necesitas una camper o autocaravana? Puedes reservarlas AQUÍ
🚗 ¿Necesitas coche de alquiler? Puedes reservarlo AQUÍ
🏥 5% de descuento en tu seguro de viajes con cobertura frente al COVID-19 AQUÍ
👉🏻 ¡Sigue nuestra ruta por Islandia en 7 días!
- Paisajes de Islandia: el poder de la naturaleza
- Día 1: El Círculo Dorado de Islandia
- Día 2: Ruta por Islandia: la zona sur
- Día 3: Hacer trekking por un glaciar en Islandia ¿Por qué deberías probarlo?
- Día 4: Jokulsarlon y los remotos fiordos orientales
- Día 5: ¿Qué ver en el norte de Islandia?
- Día 6: Qué ver en Akureyri y alrededores: 2 lugares muy top
- Día 7: ¿Mola más la Blue Lagoon de Islandia o los baños del Myvatn?
- Alquiler de autocaravanas en Islandia: lo que debes saber
- 25 curiosidades de Islandia que te sorprenderán
- Información y consejos para viajar a Islandia
Deja un comentario