• 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Facebook Twitter Youtube Instagram
Un planeta por viajar
  • 🌍 QUÉ VER EN EL MUNDO
    • ÁFRICA
      • EGIPTO
      • MARRUECOS
    • AMÉRICA
      • MÉXICO
    • ASIA
      • JAPÓN
      • TURQUÍA
    • EUROPA
      • ANDORRA
      • BÉLGICA
      • ESCOCIA
      • FRANCIA
      • ISLANDIA
      • ITALIA
      • MALTA
      • PORTUGAL
      • REPÚBLICA CHECA
      • SUIZA
  • 📸 QUÉ VER EN ESPAÑA
    • ASTURIAS
    • ÁVILA
    • CÁCERES
    • CANTABRIA
    • CÓRDOBA
    • CUENCA
    • GUADALAJARA
    • GUIPÚZCOA
    • HUESCA
    • JAÉN
    • LÉRIDA
    • MADRID
    • NAVARRA
    • ORENSE
    • PONTEVEDRA
    • SEGOVIA
    • TENERIFE
    • TERUEL
    • TOLEDO
    • ZAMORA
    • ZARAGOZA
  • 🙋🏻 UN POCO SOBRE MÍ
  • 👶🏻 VIAJAR CON NIÑOS
  • 🌿 ECOTURISMO
  • ✉️ CONTACTO
Home » ESPAÑA » BELCHITE, UN PUEBLO FANTASMA…¡Y CON FANTASMAS!
ESPAÑAZaragoza

BELCHITE, UN PUEBLO FANTASMA…¡Y CON FANTASMAS!

Carlos Díaz y Cristina Ibáñez 11 Comentarios

Hablar hoy en día de Belchite es hablar de misterio y curiosidad, pero también de pura historia. Es hablar de experiencias paranormales pero también del dolor y la angustia que por desgracia han marcado y conformado la historia de nuestro país.

Pero empecemos por el principio: Belchite es un pueblo perteneciente a la provincia de Zaragoza, situado a unos 50 km de la capital aragonesa. Pero si por algo es conocido este pueblo es por haber sido testigo de una durísima batalla durante la Guerra civil española, y cuyo nombre es precisamente la batalla de Belchite (aunque también fue golpeado en 1809 por la guerra de la independencia española)

Como consecuencia de los sangrientos y mortales enfrentamientos de 1937 el pueblo fue prácticamente destruido, quedando como recuerdo las ruinas que se pueden ver hoy en día.

Belchite

Pero entonces…¿hay 2 Belchites? ¡Sí! Belchite viejo y Belchite nuevo. Este último fue construido por Franco tras la guerra, obligando a todos los habitantes del pueblo viejo a dejar lo que quedaba de sus casas y mudarse allí previo pago de un alquiler.

Gracias a eso las ruinas se mantienen casi intactas, reforzando aún más su valor y recuerdo histórico. En la estructura de sus ruinosos edificios aún se pueden apreciar desde agujeros de balas hasta explosiones de bombas, e incluso algún que otro artefacto que no llegó a explosionar. Realmente impactante.

Belchite

Pero Belchite no sólo es conocido por la guerra, sino que los amantes del misterio y los fenómenos paranormales tienen aquí una parada obligada (Sólo diré que Cuarto Milenio ha visitado Belchite en numerosas ocasiones…) 👻

Por todas estas razones Carlos llevaba tiempo queriendo conocer Belchite, hasta que por fin pudo “engañar” a una pareja de amigos e ir los cuatro a ver que nos deparaba esta nueva aventura.

Y si te estás preguntando si nos ocurrió algún suceso paranormal o inexplicable la respuesta es ¡¡¡Sí, ocurrió!!!, y no sólo uno sino dos al menos; que desde ese momento quedaron bautizados como SCBs (Sucesos Cercanos a Belchite)

Sigue leyendo y descubrirás lo que nos pasó, ¡no es broma! 😱




¿QUÉ VER EN BELCHITE? COMIENZA LA VISITA NOCTURNA….

 

Son las 6.30 de la tarde de un día de Febrero envuelto en la niebla. En las puertas de las ruinas, esperamos a algunos rezagados del grupo. Seríamos como unos 25-30 más la guía, un grupo bastante nutrido, y bajo una constante pero fina capa de lluvia que caía bajo nuestros paraguas y linternas dimos comienzo a la visita.

Durante la visita de dos horas de duración, la guía iba contando los hechos y zonas más representativas de las ruinas y también ciertas experiencias paranormales y anécdotas relacionadas con el lugar. Sin separarnos del grupo vamos recorriendo el camino interior por los edificios y estructuras que aún se mantienen.

El punto de partida es Arco de la villa, ya que es considerado como la entrada al pueblo viejo y de él parte la calle Mayor.

En la intersección entre 2 calles la guía se detiene y nos señala las ruinas de una casa. En más de una ocasión los testigos han visto a 2 mujeres vestidas de negro que caminan cogidas del brazo hasta desaparecer tras las ruinas. Más tarde se averiguó que en esa casa murieron 2 hermanas a causa de los bombardeos…Espeluznante ¿no?

Belchite

Seguimos hasta llegar a la zona de la Plaza Vieja y la Torre del Reloj. Allí, solitaria e imponente, se levanta una cruz de hierro que dicen fue forjada con la sangre y el sudor de los prisioneros.

En esa misma plaza, que un día fue lugar de reunión de los habitantes de Belchite, cuentan que los cadáveres se amontonaban hasta llegar a los aleros de los tejados, y que ríos de sangre inundaban las calles del pueblo.

Belchite

La guía nos contó que en ese punto exacto la gente solía captar «cosas extrañas» en las fotos. Y para muestra la que nos salió a nosotros. Inexplicable o no, sugestión del lugar y la noche… simplemente ahí queda el hecho.

Belchite

Las fotos propias de la noche tomadas con móviles, la ligera lluvia y cualquier sombra proyectada por las linternas son ingredientes suficientes para mantener una sensación de alerta, misterio y curiosidad, pero también de respeto y de asombro por varios de los fenómenos más conocidos que se han registrado en Belchite y que son bien sabidos por los aficionados, como por ejemplo el fenómeno de las psicofonías y presencias más allá de lo material.

Belchite

Obviamente nuestra visita no tenía tal objetivo, pero mientras pisábamos aquellas ruinas en una noche cerrada de febrero, con una mano en la linterna y otra en un paraguas, de alguna manera éramos totalmente conscientes y conocedores en todo momento de estos elementos y factores, tal como la guía también nos narraba durante el camino.

Siguiendo nuestro recorrido llegamos hasta la iglesia de San Martín y San Rafael. Una ruina que se recorta contra el cielo oscuro y un triste recuerdo de lo que un día fue. Allí se refugiaron muchos habitantes de Belchite pensando que estaban en lugar seguro, pero la iglesia fue bombardeada y muchos murieron atrapados entre las llamas.

Belchite

Dicen que al entrar las baterías de los móviles y cámaras suelen descargarse, y que a veces, en lo alto del campanario se puede ver a una niña vestida de blanco. Casualidad o no el móvil de Carlos se quedó sin batería y al poco de salir se volvió a encender…

Belchite

A punto de finalizar el recorrido llegamos hasta la Plaza del convento y San Agustín. En un lado del campanario se puede observar un hecho muy curioso, el de un proyectil que se incrustó y no llegó a explosionar. Sin duda alguna otro gran ejemplo y reflejo de la devastadora destrucción que rodeó el lugar.

Belchite

Sufrimiento, dolor, psicofonías, fenómenos inexplicables…Belchite es como una puerta entre 2 mundos, y eso se siente en el ambiente.

No es de extrañar que con semejante panorama las ruinas de Belchite hayan sido protagonistas de documentales y películas como «Las aventuras del barón Munchausen», «¡Buen viaje, excelencia!» o «El laberinto del fauno». Si quieres saber más acerca de cómo Belchite se convirtió en un auténtico plató de cine, y cómo las recaudaciones contribuían a mantener el patrimonio, no dejes de visitar este link.

Incluso han pasado personajes tan variopintos como Nacho Vidal o el mismísimo Arnold Swarzeneger, entre otros muchos.

 

FANTASMAS Y SUCESOS PARANORMALES EN BELCHITE

 

Nuestra visita nocturna llegó a su conclusión pero no así los sucesos paranormales que parecían querer quedarse con nosotros. Y he aquí el más extraño de todos…

Volviendo por la carretera que une Belchite y Fuendetodos, el pueblo donde teníamos nuestro hotel, circulábamos por una recta por la que no pasaba coche alguno salvo el nuestro. De repente el sensor del retrovisor izquierdo comenzó a iluminarse. Sí, esos sensores que se encienden cuando otro vehículo está adelantando. Nada fuera de lo normal excepto por el hecho de que la carretera estaba…desierta.

Pero la cosa no terminó ahí, sino que el sensor continuó encendiéndose, y lo más extraño es que el derecho también se activó. Algo casi imposible teniendo en cuenta que a la derecha sólo había campo.

Los sensores que detectan presencia por ultrasonidos continuaron encendiéndose a lo loco unos minutos más hasta que todo volvió a la normalidad. Pero ya no había quien nos quitara el susto del cuerpo ni la idea de que esa noche algún «espíritu juguetón» se nos coló en el coche…

NOTA: los sensores del coche no han vuelto a «fallar», así que ahí queda nuestro SCB o Suceso Cercano a Belchite

 

CONSEJOS PARA VISITAR BELCHITE

 

  • Desde hace unos años el pueblo viejo de Belchite es un lugar vallado e inaccesible de manera libre, por tanto es fundamental hacer reserva previa por mail o teléfono. En la página de la Oficina de Turismo tienes toda la información. Recuerda además que Belchite se está poniendo de moda y se están duplicando las visitas año tras año.
  • Compra la entrada combinada para ver Belchite de noche y de día. La visita diurna se centra en el enfoque histórico mientras que la nocturna entra en detalles más…misteriosos. Ahorrarás dinero y tendrás una visión más completa de Belchite.

lugares misteriosos de España

  • Estate atento a la página web o al facebook de la Oficina de Turismo, ya que en caso de fuertes tormentas la visita se puede cancelar.
  • Lleva al menos una linterna que enfoque a larga distancia (una por cada pareja es lo recomendable) para apreciar detalles en la visita nocturna. Aunque el guía también llevará una e irá enfocando los elementos más importantes.
  • Llévate a tus amigos amigos o familiares, pues es una visita que da mucho que hablar y comentar, y se potencia la experiencia en grupo. ¡Disfrutaréis el doble o el triple!
  • Deja el coche en la entrada de las ruinas. Aunque no se tardan más de 10 minutos caminando desde la Oficina de Turismo situada en Belchite nuevo, agradecerás no tener que caminar a la salida.
  • Es recomendable hospedarse cerca. En Belchite nuevo se encuentra el hotel Oleum (funcional y económico), y en Fuendetodos (el pueblo de al lado) el hotel rural el Capricho de Goya.

 

P.D. Gracias una vez más nuestros amigos Héctor y Chus por acompañarnos en esta aventura rodeada de misterio (aunque luego a algunas nos costara más de una noche de desvelo…)

Belchite

 

¿A ti también te ha ocurrido algo raro en Belchite? ¡Me encantaría que me lo contaras!

 

👉🏻 ¿Te apetece seguir descubriendo Aragón?

  • ¿Qué ver en el Pirineo Aragonés? 10 lugares que te crearán adicción
  • 5+1 excursiones por el Pirineo Aragonés que te van a impresionar
  • Ruta de las ermitas de Tella: senderismo por el Pirineo mágico
  • El Monasterio de San Juan de la Peña…¿El más bonito de España?
  • Belchite, un pueblo fantasma…¡Y con fantasmas!
  • Sos del Rey Católico: un viaje a la Edad Media
  • El Monasterio de Piedra, un paisaje que no te esperas
  • Albarracín: probablemente el pueblo más bonito de España

 

👉🏻 ¡Si te gusta el turismo rural toma nota!

  • 25 pueblos bonitos de España para viajar tras el confinamiento
  • Descubre los pueblos más bonitos de España
  • ¿Qué ver en Pedraza?
  • Ochagavía y Selva de Irati: de lo mejor que ver en Navarra
  • 7 sitios alucinantes que ver en el Valle del Tiétar
  • ¿Por qué deberías ver Sos del Rey Católico?
  • Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de Cantabria
  • ¿Qué ver en Sigüenza?
  • Descubre los Pueblos Negros de Guadalajara
  • ¿Qué ver en Combarro?, un pueblo gallego con encanto
  • ¿Es Puebla de Sanabria el pueblo más bonito de Zamora?
  • Belchite, un pueblo fantasma…¡y con fantasmas!
  • ¿Qué ver en la Sierra de Gata, las Hurdes y Sierra de Francia?
  • Los Arribes del Duero y el encanto de los pueblos fronterizos
  • Averigua todo lo que ver en Albarracín
  • Haz senderismo por la Sierra de Cazorla
  • ¿Qué ver en Os de Civis? Un pueblo muy peculiar

 

Post anterior IDEAS DE ESCAPADAS EN SEMANA SANTA: 7 DESTINOS PENINSULARES
Siguiente post 10 PUEBLOS DE ESPAÑA QUE DEBERÍAS VER ANTES DE MORIR

Sobre el autor

Carlos Díaz y Cristina Ibáñez

También te puede gustar...

  • que ver en el valle del Asón

    EL VALLE DEL ASÓN, RUTA POR LA CANTABRIA DESCONOCIDA

    20 julio, 2022
  • que ver en Liérganes

    QUÉ VER EN LIÉRGANES, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CANTABRIA

    11 julio, 2022
  • castillos de Guadalajara

    11 + 1 CASTILLOS DE GUADALAJARA QUE TE SORPRENDERÁN

    25 febrero, 2021
  • que ver en Atienza

    ATIENZA MÁS ALLÁ DE JUEGO DE TRONOS

    20 enero, 2021
  • Barranco del Río Dulce

    EL BARRANCO DEL RÍO DULCE: UNA RUTA IMPRESCINDIBLE EN GUADALAJARA

    20 noviembre, 2020
  • pueblos bonitos Pirineo Aragonés

    10 PUEBLOS BONITOS DEL PIRINEO ARAGONÉS QUE DEBERÍAS VER

    27 octubre, 2020

11 Comentarios

  1. Héctor y Chus
    4 mayo, 2017 at 20:51

    Un placer haber podido vivir los SCB con vosotros chicos! A más de un@ le costará olvidarlos…
    A tod@s los que seguís a nuestra gran amiga Cristina, recomendaros esta pequeña aventura y la visita nocturna. Incluso recientemente se han hecho visitas teatralizadas que seguro aportarán un plus, tanto histórico, como místico a esta visita. Y por supuesto compartirlo con grandes amigos, porque os dará mucho que hablar y recordar.

  2. Cristina Ibáñez
    4 mayo, 2017 at 21:16

    ¡Hombreee, que alegría chicos!
    Gracias por la info, yo creo que lo de las visitas teatralizadas es un acierto. A ver si algún lector se anima y nos deja algún comentario contándonos la experiencia.
    Aunque pasamos miedito en algunos momentos, estuvo muy bien lo de Belchite, y me parece a mí que algo muy bueno ha salido de ahí…¿o no? ?

    ¡¡Un abrazo!!

  3. Tatiana Mastroiani
    1 junio, 2017 at 15:46

    ¡Vaya sitio!

    Aunque yo sería incapaz de visitarlo de noche y más con los antecedentes, soy muy asustona y no podría, aunque de día es una auténtica maravilla!

    He llegado a vuestro blog por casualidad, pero le echaré un ojo y me pasaré a menudo, que soy de las que opinan que entre nosotros debemos animarnos y apoyarnos en esta andadura.

    Un placer haber dado con vosotros!

  4. Cristina Ibáñez
    1 junio, 2017 at 16:48

    ¡Hola Tatiana!
    Gracias por tus palabras y eres bienvenida cuando quieras. Yo también me pasaré por tu blog ?

    Yo calificaría la visita a Belchite como «interesante». Para verlo una vez de noche está bien, pero yo no repetiría que ya tuve bastante, jeje. Menos mal que por el día se ve de otra manera. En ese sentido lo tienen bien montado, una visita diurna con enfoque histórico y una visita nocturna para los que estén dispuestos a vivir algún que otro fenómeno paranormal ?

    ¡Un saludo!

  5. Maria Amparo
    29 septiembre, 2018 at 19:00

    Por mas que miro las fotos no veo nada extraño,y en el texto tampoco decis nada cocluyente,vamos que me he quedado igual,aunque el tema me interesaba desde el punto de vista histórico.

  6. Cristina Ibáñez
    1 octubre, 2018 at 19:16

    ¡Hola Maria Amparo!
    Si te fijas bien en una de las fotos sale como un haz de luz blanca, a lo mejor a ti te parece normal, pero yo te aseguro que nunca nos había salido algo así en ninguna foto (que a lo mejor es un efecto de la linterna o de la cámara, no te digo que no…)

    De todas formas este es un tema muy subjetivo, hay gente que cree y gente que no. Gente que escucha sonidos, siente cosas y en las fotos les salen efectos extraños, y gente que tiene una explicación lógica para todo eso. Mi conclusión después de haber visitado Belchite y de hablar con gente que ha estado allí es que «algo» hay. Llámalo energía especial o como quieras.

    Yo te invito a que vayas a Belchite y saques tus propias conclusiones. Además si te interesa desde el punto de vista histórico, la visita guiada que hacen centrándose en los puros hechos históricos te va a encantar 🙂

    ¡Un saludo!

  7. Maria
    11 febrero, 2019 at 09:58

    Hola! A mi me gustaría saber cómo puedo contratar esa visita guiada oara visitar Betiche.

    Muchas gracias!

  8. Cristina Ibáñez
    11 febrero, 2019 at 11:54

    ¡Hola María!
    Se contratan en la Oficina de Turismo: http://belchite.es/oficina-de-turismo-belchite/
    Aunque puedes hacerlo allí directamente, te recomiendo que reserves con antelación via mail o teléfono por si las moscas ¡Que Belchite está de moda jeje!

    ¡Un saludo!

  9. Raúl
    29 junio, 2019 at 19:57

    Hola! Veo que el post tiene ya un tiempo aun asi hare un aporte en forma de anecdota.
    Las tres veces que he estado en Belchite, todas cuando estaba todavia sin vallar, fueron bastante normales la verdad, aunque en una de ellas que iba de viaje desde Teruel a Zaragoza, pare a darme un paseo.
    En la zona de la Torre del Reloj, si no recuerdo mal, hay un edificio con toda la pared frontal tumbada, y se puede acceder al sotano desde el interior. Lo cierto es que el sotano se ve que ha sobrevivido bien al paso de los años, y en el hay una viga de acero en la que todavia se aprecia una inscripcion que pone «1930».
    Conclusion, entre al sotano con un amigo que me acompañaba. Habiamos estado toda la tarde por el pueblo ya que es un sitio que personalmente me encanta, y ya era de noche (serian como las 10 y era en el mes de julio) y resulto que hacia un frio increible en ese lugar, lo cual era bastante inexplicable por la epoca del año y porque estaba abierto en varios lugares por donde entraba el aire del exterior, a parte se escuchaban crujidos y pasos dentro del edificio, a pesar de que no habia nadie mas en Belchite en ese momento.
    Salimos y no se veia ni un alma y todo estaba normal, la verdad, una experiencia un tanto extraña (por fortuna yo aguanto bien esas cosas).
    En fin, supongo que es cuestion de creer en ello y resultara inverosimil para los escépticos, aunque se ve que quien va mucho por alli acaba viviendo experiencias parecidas.
    Enhorabuena por el post y un saludo desde Toledo!

  10. Cristina Ibáñez
    1 julio, 2019 at 18:58

    ¡Hola Raúl!
    Gracias por contar tu experiencia, me ha entrado un escalofrío leyéndote y mira que hace calor jeje.
    Yo personalmente creo que en los lugares en los que han ocurridos tragedias queda energía concentrada. Nadie que haya estado en Belchite puede negar que allí se siente «algo».

    Lo más curioso es que a raíz de escribir el artículo me han llegado un montón de comentarios por redes sociales de gente contándome que han estado en Belchite y también han presenciado «cosas extrañas»…y creo que la mayoría de la gente no se inventa esas cosas.

    Yo por si acaso no vuelvo a Belchite de noche jaja

    ¡Un saludo!

  11. Pingback: 10 LUGARES MISTERIOSOS DE ESPAÑA PARA VIAJAR EN HALLOWEEN ⋆ Un planeta por viajar

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

10 + nueve =

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Cristina Ibáñez
  • Finalidad: Moderar los comentarios de los artículos publicados en el blog
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

BUSCA UN DESTINO…

HE ESTADO POR AQUÍ…

  • ANDORRA
    • Road trip de 3 días
  • BÉLGICA
    • Flandes
  • EGIPTO
  • ESCOCIA
    • Edimburgo
  • ESPAÑA
    • Asturias
    • Ávila
    • Cáceres
    • Cantabria
    • Córdoba
    • Cuenca
    • Guadalajara, esa gran desconocida
    • Guipúzcoa
    • Huesca
    • Jaén
    • Lérida
    • Madrid
    • Navarra
    • Orense
    • Pontevedra
    • Segovia
    • Tenerife
    • Teruel
    • Toledo
    • Zamora
    • Zaragoza
  • FRANCIA
    • Languedoc: Ruta de los Cátaros
    • País Vasco francés
  • ISLANDIA
    • Road trip de 7 días
  • ITALIA
    • Florencia
    • Roma
    • San Gimignano
    • Venecia
  • JAPÓN
  • MALTA
    • Road trip de 3 días
  • MARRUECOS
    • Fez
  • MÉXICO
    • Riviera Maya
  • PORTUGAL
    • Lisboa
  • REPÚBLICA CHECA
    • Praga
  • SUIZA
    • Road trip de 9 días
  • TURQUÍA
    • Estambul
  • Varios
    • Recomendaciones

LOS MÁS LEÍDOS

  • consejos para viajar a Fez
    CONSEJOS PARA VIAJAR A FEZ Y LO QUE NO DEBES HACER 936
  • alquilar autocaravana en Islandia
    ALQUILER DE AUTOCARAVANAS EN ISLANDIA: LO QUE DEBES SABER 63
  • que ver en las Rías Baixas
    8 RINCONES DE LAS RÍAS BAIXAS QUE ME HAN FASCINADO 4
  • senderismo por la sierra de Cazorla
    SENDERISMO POR LA SIERRA DE CAZORLA: LA RUTA MÁS CHULA 6
  • Arribes del Duero
    LOS ARRIBES DEL DUERO Y EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS FRONTERIZOS 6
  • Los Pueblos Negros de Guadalajara
    LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA 21

¿NECESITAS INSPIRACIÓN?

blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes
blog de viajes

SOY MIEMBRO DE:

blog de viajes
blog de viajes

PLANIFICA TU VIAJE Y AHORRA

🛏 BUSCA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO Y MÁS CHULO AQUÍ
📷 RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS AQUÍ
🅿 RESERVA PARKING AQUÍ
¡Y NO PIERDAS TIEMPO BUSCANDO APARCAMIENTO!
🚑 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJES
AQUÍ
📱 5% DE DESCUENTO EN TU TARJETA SIM PARA ESTAR SIEMPRE CONECTADO
AQUÍ
Facebook Twitter Instagram
© Copyright 2023. Todos los derechos reservados. Política de privacidad | Código de ética | En Unplanetaporviajar.com colaboramos con programas de afiliados. Si pinchas en los enlaces a ti no te supondrá un coste adicional pero nosotros recibimos una pequeña comisión que nos viene genial para mantener el blog y seguir viajando. ¡Gracias por colaborar!